Paleontología y mundo antiguo
16 meneos
180 clics
Los misteriosos menhires-estatua de Filitosa en Córcega

Los misteriosos menhires-estatua de Filitosa en Córcega

Durante la Edad del Bronce se desarrolló en la isla de Córcega una civilización a la que los arqueólogos han denominado torreana, por sus singulares construcciones megalíticas llamadas turri (torres). En 1946, Charles-Antoine Cesari, propietario de un terreno situado en el pequeño pueblo de Filitosa informó de que había encontrado algunas piedras que parecían estatuas mientras realizaba labores agrícolas. Resultaron ser trece estatuas-menhir distribuidas por un yacimiento en el que también había tres turri.
10 6 0 K 64
10 6 0 K 64
17 meneos
216 clics
Una reconstrucción muestra que nuestro ancestro ’Lucy’ de hace 3,2 millones de años tenía músculos que le permitían caminar totalmente erguida

Una reconstrucción muestra que nuestro ancestro ’Lucy’ de hace 3,2 millones de años tenía músculos que le permitían caminar totalmente erguida

Una investigadora de la Universidad de Cambridge, la Dra. Ashleigh Wiseman, ha reconstruido digitalmente por primera vez los tejidos blandos que le faltaban a un antepasado humano primitivo, revelando su capacidad para mantenerse erguido como lo hacemos hoy en día. En los últimos 20 años se ha empezado a llegar a un consenso sobre la marcha totalmente erguida, y el trabajo de Wiseman viene a corroborarlo.
10 7 0 K 128
10 7 0 K 128
16 meneos
185 clics
El desconocido enfriamiento glacial que expulsó a los humanos de Europa durante 200.000 años (y cómo se adaptaron para regresar)

El desconocido enfriamiento glacial que expulsó a los humanos de Europa durante 200.000 años (y cómo se adaptaron para regresar)

Una gran helada previamente desconocida para la ciencia expulsó a los primeros humanos de Europa durante 200.000 años, pero se adaptaron y regresaron, según muestra una nueva investigación. Sedimentos oceánicos de hace 1,1 millones de años muestran que las temperaturas cayeron repentinamente más de 5°C, dicen los científicos involucrados. Evidencia de la gran helada se encuentra en los sedimentos del lecho marino frente a la costa de Lisboa.
11 5 1 K 93
11 5 1 K 93
12 meneos
118 clics
Descubierta la primera silla de montar "verdadera" del este de Asia (ENG)

Descubierta la primera silla de montar "verdadera" del este de Asia (ENG)

Una silla construida con un marco de madera es resistente a lomos de un caballo, lo que facilita la adición de estribos. Como tal, es capaz de transportar más peso y proporciona al jinete un mayor control, lo que permite diferentes tipos de combate montado. Las fechas calibradas por radiocarbono sitúan la silla entre el 267 y el 535 d.C., lo que la convierte en el ejemplo más antiguo de una verdadera silla de montar del este de Asia. Rel: www.meneame.net/story/tumba-milenaria-china-preserva-silla-montar-mas-
12 meneos
42 clics
Una Línea de Alta Tensión amenaza el Yacimiento de dinosaurios de Camarillas

Una Línea de Alta Tensión amenaza el Yacimiento de dinosaurios de Camarillas

El Movimiento ciudadano Teruel Existe denuncia la falta de protección del yacimiento de Camarillas, donde se encontró el segundo dinosaurio más grande de Europa “y que está a cien metros de las obras de una Línea de Alta Tensión”...
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
14 meneos
67 clics

Signos misteriosos en los murales de Teotihuacan podrían revelar una forma temprana de lengua utoazteca (ENG)

Al analizar los signos en los coloridos murales de Teotihuacan y muchos otros artefactos, han concluido que los signos constituyen un sistema de escritura real, y creen que esta escritura registra una forma temprana de la lengua uto-azteca, que mil años más tarde se desarrolló en las lenguas cora, huichol y náhuatl, la lengua de los aztecas.
10 4 0 K 95
10 4 0 K 95
10 meneos
170 clics
El misterio de un cráneo de Perú con un implante quirúrgico

El misterio de un cráneo de Perú con un implante quirúrgico  

Un cráneo alargado en forma de cono con un posible implante de metal podría representar una de las primeras evidencias de Perú de un antiguo implante quirúrgico, o podría ser una falsificación moderna. "Tengo bastantes dudas de que esto sea algo auténtico", dijo John Verano, profesor de Antropología en la Universidad de Tulane en Louisiana. "En pocas palabras, creo que esto es algo fabricado para hacer del cráneo un objeto de colección más valioso", dijo Verano.
16 meneos
67 clics
La leche de caballo fue clave en la prehistoria de Mongolia

La leche de caballo fue clave en la prehistoria de Mongolia

La agricultura tardó mucho en llegar a Mongolia, pero la ganadería lechera permitió el crecimiento de sociedades complejas. Los cambios sociales y las construcciones monumentales como los conjuntos Deer Stone-Khirgisuur, “fueron impulsados por una dependencia a largo plazo de las ovejas, las cabras y el ganado”. Los cambios sociales más destacados coinciden en el tiempo con las evidencias de producción de leche de caballo en Mongolia, una práctica que se mantuvo durante mucho tiempo casi de manera exclusiva en esta región asiática.
27 meneos
456 clics
Descubren una estructura de 7.000 años cerca de Praga

Descubren una estructura de 7.000 años cerca de Praga

Arqueólogos que realizan excavaciones cerca de Praga han descubierto los restos de una estructura de la Edad de Piedra, que es más antigua que Stonehenge e incluso que las pirámides egipcias: se trata de un enigmático complejo conocido como círculo de Vinoř. Hace casi 7.000 años, durante el Neolítico tardío o Nueva Edad de Piedra, una comunidad agrícola local pudo haberse reunido en este edificio circular, aunque aún se desconoce su verdadero propósito.
9 18 0 K 84
9 18 0 K 84
15 meneos
662 clics
Así se ve el rostro reconstruido de una mujer de la Edad de Piedra

Así se ve el rostro reconstruido de una mujer de la Edad de Piedra

Arqueólogos descubrieron un cráneo en 1881, lo fecharon hace 31 mil años y confirmaron que era de un hombre. Pero, recientemente unos científicos comprobaron que el cráneo sería de una mujer a la que decidieron reconstruir su rostro mediante tomografías computarizadas. Dicho cráneo se encontró en una cueva en Mladeč, en la República Checa. El cráneo sería de una mujer de 17 años que habría existido durante el Auriñaciense, parte del período Paleolítico superior. Es decir, aproximadamente entre 43 000 y 26 000 años.
11 meneos
155 clics
Un hallazgo en el dolmen de Menga (Antequera) demuestra que en Málaga se producía vino hace 6.000 años

Un hallazgo en el dolmen de Menga (Antequera) demuestra que en Málaga se producía vino hace 6.000 años

Los fragmentos analizados proceden sólo de una decena de vasijas, pero había miles de ellas. "El método científico que empleamos es trabajoso. Se llevaron a cabo dos procedimientos: la cromatografía de gases y la espectrometría de masas. Con esto se analizan las moléculas que hay en los recipientes", explica Leonardo García Sanjuán., catedrático de Prehistoria en la Universidad de Sevilla. García data este hallazgo entorno al 3.800 a.C, "lo que quiere decir que hace 5.800 a 6.000 años había y se producía vino en este territorio", asegura.
11 meneos
184 clics
¿Qué comía el Homo sapiens hace 170.000 años?. Caracoles de tierra asados y de gran tamaño [ENG]

¿Qué comía el Homo sapiens hace 170.000 años?. Caracoles de tierra asados y de gran tamaño [ENG]

Hace 170.000 años, los caracoles terrestres de gran tamaño eran fáciles de atrapar y buenos para comer. Hasta ahora, las pruebas más antiguas de que los Homo sapiens comieran caracoles terrestres databan de hace unos 49.000 años en África y 36.000 años en Europa. Pero decenas de miles de años antes, los habitantes de un refugio rocoso del sur de África asaban estos viscosos y masticables -y nutritivos- bichos que pueden crecer tanto como la mano de un adulto, según informan los investigadores en la revista Quaternary Science Reviews.
16 meneos
225 clics
Encuentran los planos arquitectónicos a escala más antiguos de megaestructuras construidas por el hombre

Encuentran los planos arquitectónicos a escala más antiguos de megaestructuras construidas por el hombre

En un estudio en la revista de acceso abierto PLOS ONE se publican los planos a escala más antiguos de megaestructuras construidas por el hombre. Los grabados, datados entre 7.000 y 8.000 años de antigüedad, representan cometas del desierto, vastas estructuras utilizadas para atrapar animales. La capacidad de transponer un gran espacio a una pequeña superficie bidimensional representa un hito en el comportamiento inteligente y permite comprender mejor cómo se concibieron y construyeron las cometas.
12 meneos
93 clics
Lingotes de cobre de 4.300 años excavados en Omán

Lingotes de cobre de 4.300 años excavados en Omán

Fundir cobre requiere una gran cantidad de material combustible, lo que probablemente haya sido un gran desafío en una región tan árida y con poca vegetación como Omán. Cómo las personas en la Edad del Bronce Temprano manejaban sus recursos limitados y si les era posible usarlos de manera sostenible son preguntas que se responderán en el curso posterior del proyecto.
12 meneos
155 clics
Esta punta de flecha de la edad de bronce es de hierro meteórico

Esta punta de flecha de la edad de bronce es de hierro meteórico

El asentamiento de Mörigen, en lo que hoy es Suiza, alcanzó su apogeo entre el año 800 y 900 antes de Cristo. Un nuevo estudio sugiere que los artesanos de ese poblado debían tener fama más allá de sus fronteras, porque entre los artefactos desenterrados allí ha aparecido una punta de flecha de hierro meteórico proveniente de Estonia, a más de 1.600km. Resulta que el hierro proveniente de meteoritos es precisamente la principal fuente de este metal en la edad de bronce.
9 3 0 K 154
9 3 0 K 154
13 meneos
31 clics
Un estilete de hueso para escribir en tablillas de cera y otros objetos descubiertos en el oppidum celta de Altenburg-Rheinau

Un estilete de hueso para escribir en tablillas de cera y otros objetos descubiertos en el oppidum celta de Altenburg-Rheinau

Entre los meses de agosto y octubre de este año, el Landesamt für Denkmalpflege (LAD) de Stuttgart (Alemania), llevó a cabo una nueva fase de investigaciones arqueológicas en Altenburg, ubicado en el municipio de Jestetten a pocos kilómetros de las Cataratas del Rin.
11 meneos
87 clics
La extinción sucesiva de animales por la caza llevó a la práctica de la agricultura, según un estudio israelí

La extinción sucesiva de animales por la caza llevó a la práctica de la agricultura, según un estudio israelí

A medida que eliminábamos la megafauna, tuvimos que recurrir a comer animales cada vez más pequeños, puesto que eso eso era lo que quedaba. Como dice el equipo de investigación: “A lo largo del Pleistoceno, los nuevos linajes humanos cazaron presas significativamente más pequeñas que las anteriores. Esto sugiere que acabaron por extirpar la megafauna pleistocénica, y, en consecuencia, cuando las especies más grandes se agotaron, las siguientes en tamaño fueron el objetivo".
11 meneos
30 clics
Los olmecas: la joya del periodo preclásico mesoamericano

Los olmecas: la joya del periodo preclásico mesoamericano

La historia precolombina de Mesoamérica se ha dividido tradicionalmente en tres grandes periodos: el periodo preclásico, de formación; el clásico, de surgimiento de los grandes Estados urbanos; y el posclásico, de apogeo y decadencia de las últimas civilizaciones mesoamericanas. La cultura olmeca es una de las primeras culturas mesoamericanas registradas que tuvieron una cierta unidad y organización, y se ha datado entre los siglos XXX y III a. C. Se la ha llamado «la madre de todas las culturas» mesoamericanas.
12 meneos
183 clics
Los griegos micénicos: la potencia militar que arrasó Troya

Los griegos micénicos: la potencia militar que arrasó Troya

Lejos del relato mitológico que tradicionalmente envuelve la narración homérica de la Guerra de Troya, se encuentra la dura labor histórica de intentar descubrir si ese conflicto bélico fue un episodio real, y por tanto histórico, o tan solo un relato literario. Su argumentación y sus personajes se desenvuelven en el marco elegido por Homero, la región de la Troade, y la ciudad de Troya/Ilion. Si realmente se produjo dicha contienda bélica, que según Homero duró una década, debió tener lugar hacia finales del Bronce Reciente.
9 meneos
490 clics
Descubren el verdadero propósito de Stonehenge, miles de años antes de convertirse en calendario solar

Descubren el verdadero propósito de Stonehenge, miles de años antes de convertirse en calendario solar

El estudio se centró en Blick Mead, en el borde de Stonehenge, uno de los primeros lugares de asentamiento de los cazadores-recolectores. «[…] parece que la gente conocía este lugar desde hacía siglos» reporta Live Science. La evidencia sugiere que, al menos, el espacio estaba habitado 4.000 años antes de que Stonehenge siquiera empezara a construirse en el Neolítico: «[…] Los cazadores-recolectores ya habían elegido parte de este paisaje, un claro aluvial, como un lugar persistente para la caza y la ocupación»
14 meneos
147 clics
Un festín en Stonehenge lleno de parásitos

Un festín en Stonehenge lleno de parásitos

Los constructores del famoso monumento megalítico de Stonehenge, en Inglaterra, celebraron grandes banquetes. En los coprolitos, dejados por humanos y perros, descubrieron evidencias de huevos de gusanos parásitos, lo que sugiere que esos individuos se dieron un festín con las vísceras y los órganos internos del ganado, crudos o mal cocidos, y alimentaron a sus mascotas con las sobras.
11 meneos
112 clics
El misterio de Rathcroghan, la estructura monumental enterrada en el campo irlandés desde la Edad de Piedra

El misterio de Rathcroghan, la estructura monumental enterrada en el campo irlandés desde la Edad de Piedra

Arqueólogos estudian el complejo real de Rathcroghan, en Irlanda, con su misteriosa entrada al inframundo. Rathcroghan ocupa más de seis kilómetros cuadrados de territorio y comprende 240 yacimientos arqueológicos que se remontan a 5.500 años. Estos incluyen túmulos funerarios, ringforts (asentamientos circulares fortificados), monumentos megalíticos, terraplenes lineales, un santuario ritualístico de la Edad del Hierro y Oweynagat, la llamada entrada al infierno.
13 meneos
331 clics
El misterio de Isetodai, el ‘Stonehenge japonés’ que los científicos no han logrado descifrar

El misterio de Isetodai, el ‘Stonehenge japonés’ que los científicos no han logrado descifrar

A más de 4 mil años de haberse construido, todavía no existe un consenso sobre el uso original de Isetodai: los círculos prehistóricos de piedra en Japón. Hasta ahora, esto es lo que sabemos.
11 meneos
433 clics
Enigmático artefacto de piedra de 24.000 años en 'Vale da Pedra Furada' en Brasil

Enigmático artefacto de piedra de 24.000 años en 'Vale da Pedra Furada' en Brasil

El hallazgo fue debido a un equipo internacional en el asentamiento 'Vale da Pedra Furada', Brasil, se trata de un artefacto que ayuda a desmentir la extendida aceptación de que los primeros pobladores no llegaron a América antes de hace 15.000 años. El objeto tiene una antigüedad de entre 27.600 y 24.000 años y su función aún no ha sido esclarecida. Según los investigadores, los datos actuales muestran que este artefacto si no es el más antiguo, sí uno de los más antiguos en América del Sur, resultante de una producción bifacial.
9 meneos
343 clics

Recrean el rostro del humano más antiguo (30.000 años) encontrado en Egipto  

En 1980, los arqueólogos desenterraron los restos óseos del hombre en Nazlet Khater 2, un sitio arqueológico en el valle del Nilo. El análisis antropológico reveló que el hombre tenía entre 17 y 29 años cuando murió, medía aproximadamente 160 centímetros de altura y era de ascendencia africana. Ahora, más de 40 años después, un equipo de investigadores brasileños ha creado una aproximación facial de este hombre utilizando docenas de imágenes digitales que recopilaron mientras observaban sus restos óseos. Estudio publicado en OrtogOnline.

menéame