Paleontología y mundo antiguo
13 meneos
118 clics
Comunidades autoorganizadas y sin élites surgieron a la sombra de Troya en la Edad del Bronce

Comunidades autoorganizadas y sin élites surgieron a la sombra de Troya en la Edad del Bronce

La metalurgia primitiva en Asia Menor dio lugar a poderosos centros políticos como Troya. Pero también fue la cuna de nuevas comunidades autoorganizadas y escasamente jerarquizadas. Poderosos gobernantes mandaban estrictamente sobre sus arcaicos súbditos: es la imagen que suele asociarse a las culturas de la Edad del Bronce temprana. Pero esa época, hace unos 3.000 años, también dio lugar al surgimiento de sociedades completamente diferentes con la difusión de la metalurgia: comunidades de hogares autoorganizadas, escasamente jerarquizadas...
13 meneos
75 clics
Descubren las evidencias más antiguas de perforación ornamental de orejas y labios en el Neolítico

Descubren las evidencias más antiguas de perforación ornamental de orejas y labios en el Neolítico

Arqueólogos han desenterrado las evidencias más antiguas de perforación y ornamentación de orejas y labios en el período Neolítico en el yacimiento de Boncuklu Tarla, en el sureste de Turquía. Los hallazgos, que datan de alrededor del 10.000 a.C., arrojan nueva luz sobre las prácticas de modificación corporal de las primeras comunidades sedentarias y desafían la narrativa existente sobre los orígenes de tales prácticas en el sudoeste de Asia.
8 5 0 K 126
8 5 0 K 126
11 meneos
62 clics
El pan más antiguo se elaboró en Çatal Hüyük hace 8.600 años

El pan más antiguo se elaboró en Çatal Hüyük hace 8.600 años

Durante las excavaciones que se están llevando a cabo en el yacimiento de Çatal Hüyük, en Turquía, un equipo de arqueólogos ha descubierto los restos de una hogaza de pan en un horno que estaba parcialmente derruido. Tras someterla a diversos análisis, los investigadores confirmaron que, con 8.600 años de antigüedad, este pan es el más antiguo encontrado hasta la fecha.
11 meneos
197 clics
Hace 3.000 años: ya sabemos qué sustancia consumían los europeos prehistóricos para sus ritos chamánicos

Hace 3.000 años: ya sabemos qué sustancia consumían los europeos prehistóricos para sus ritos chamánicos

Unos mechones de pelo de hace 3.000 años escondidos en un rincón de la isla de Menorca. Es todo lo que necesitó un grupo de investigadores para encontrar las pruebas directas más antiguas del consumo de sustancias psicoactivas en Europa. Drogas atribuidas a los chamanes locales y a sus ritos religiosos, en los que se utilizarían como potenciadores sensoriales.
8 3 0 K 161
8 3 0 K 161
11 meneos
56 clics
Ocupaciones neandertales en la cueva de Amalda III (Zestoa, Gipuzkoa) hace 100-55 mil años

Ocupaciones neandertales en la cueva de Amalda III (Zestoa, Gipuzkoa) hace 100-55 mil años  

La cueva de Amalda III fue explorada por primera vez entre 1983 y 1984 por el grupo Antxieta Arkeologi Taldea de Azpeitia. Fruto de esa primera excavación se reveló una secuencia arqueológica de varios niveles con ocupaciones del Paleolítico Medio. Después de las investigaciones realizadas ahora sabemos que estas ocupaciones comienzan en el MIS5 (con una industria Levallois con puntas musterienses y bifaces) y termina a inicios del MIS3 (con una industria de tipo Vasconiense). En estos dos momentos de ocupación, separados por un hiato en el que la cueva a penas fue visitada, observamos cambios sustanciales en las condiciones ambientales y en las respuestas culturales de los grupos de neandertales a esos cambios ambientales. Así, en los niveles más antiguos observamos que los neandertales realizan un alto de corta duración, aprovechando para reparar algunas de sus puntas de lanza.
12 meneos
70 clics
Las herramientas de piedra de los primeros humanos y simios son casi idénticas

Las herramientas de piedra de los primeros humanos y simios son casi idénticas

Una nueva investigación sugiere que las habilidades cognitivas y de manipulación humana no son necesarias para producir herramientas de piedra: pudieron generarse accidentalmente y luego utilizarse para cortar la piel y carne de las presas. Los macacos cangrejeros, que usan piedras para romper nueces, crean involuntariamente astillas y fragmentos que tienen un parecido sorprendente con las herramientas de piedra fabricadas por los primeros homínidos hace más de tres millones de años. No son idénticos, solo parecidos.
17 meneos
177 clics
Una muela rescata la historia de una niña denisovana en Laos

Una muela rescata la historia de una niña denisovana en Laos

Más de 130.000 años después de su muerte, el estudio de unos restos fósiles desvela la historia de una niña prehistórica de entre tres y ocho años. Escondida bajo un metro de tierra, los científicos han descubierto una muela sorprendentemente bien conservada. Su análisis, en comparación con otros dientes de homínidos, apunta a que lo más probable es que perteneciera a un denisovano. Aunque no se puede descartar que fuera de un neandertal. Los investigadores argumentan que la región donde vivió la pequeña pudo ser una de las puertas de entrada de los homínidos al sudeste asiático.
10 meneos
51 clics
El arte en la cueva de Ardales abarca más de 50.000 años

El arte en la cueva de Ardales abarca más de 50.000 años

Es la conclusión de un estudio publicado en la revista PLOS ONE por José Ramos-Muñoz de la Universidad de Cádiz y otros científicos. La Cueva de Ardales, en Málaga, es famosa por contener más de 1000 pinturas y grabados realizados por personas prehistóricas, así como artefactos y restos humanos. Los primeros ocupantes del sitio probablemente fueron neandertales hace más de 65.000 años. Los humanos modernos llegaron más tarde, hace unos 35.000 años
11 meneos
106 clics
Una 'navaja suiza' de hace 65.000 años demuestra que los humanos compartían conocimientos en la Edad de Piedra

Una 'navaja suiza' de hace 65.000 años demuestra que los humanos compartían conocimientos en la Edad de Piedra

Servían para trabajar la madera, las plantas, el hueso, la piel, las plumas y la carne e incluso para cazar y, ahora, han añadido a su versatilidad una nueva aplicación. Las pequeñas y afiladas cuchillas utilizadas en la Edad de Piedra para todas estas tareas han permitido concluir, muchos milenios después, que hace 65.000 años los humanos ya compartían conocimientos.
12 meneos
38 clics
Rastros de fuego de 800.000 años en un sitio arqueológico de Israel

Rastros de fuego de 800.000 años en un sitio arqueológico de Israel

Usando técnicas de inteligencia artificial, investigadores han descubierto en un yacimiento de Israel una de las primeras evidencias del uso del fuego por nuestros ancestros. En un artículo publicado en PNAS, un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann revela un método avanzado e innovador que han desarrollado y utilizado para detectar rastros no visuales de fuego que datan de al menos 800.000 años, una de las primeras pruebas conocidas del uso del fuego.
9 meneos
104 clics
La primera víctima registrada de un tiburón

La primera víctima registrada de un tiburón

La primera víctima de un tiburón, al menos, registrada, es un hombre cuyo esqueleto presenta casi 800 heridas. Sus restos los halló un grupo de científicos británicos. Sucedió en el mar interior de Seto, en el archipiélago japonés. Según el análisis, el hombre era joven o de mediana edad. Y vivió entre los años 1370 y 1010 a.C.
7 2 0 K 137
7 2 0 K 137
9 meneos
121 clics
La primera historia gráfica conocida se hizo en Turquía hace 11.000 años

La primera historia gráfica conocida se hizo en Turquía hace 11.000 años

La escena narrativa más antigua del mundo fue tallada en un banco de una sala comunal del neolítico. Es una novela corta, sin ningún tipo de texto. Son apenas dos paneles que cuentan una historia de interacción entre humanos y animales. Nada complicado. O sí. Porque estas imágenes, que se podrían considerar la primera novela gráfica de todos los tiempos, es la escena narrativa más antigua del mundo. Fue tallada hace unos 11.000 años en unos bancos de piedra de un edificio comunal del yacimiento de Sayburç, en el sureste de Turquía.
11 meneos
267 clics
Encuentran un ‘mustatil’ repleto de esqueletos humanos en Arabia Saudita, enterrado por 7,000 años

Encuentran un ‘mustatil’ repleto de esqueletos humanos en Arabia Saudita, enterrado por 7,000 años

Conocidas como ‘mustatil’, las estructuras monumentales de piedra en el desierto saudí estaban pensadas como espacios para rituales funerarios. Enmarcados por cientos de huesos de animales, arqueólogos en Arabia Saudita encontraron restos de un hombre prehistórico al este del país. Aparentemente del periodo neolítico tardío, esta persona falleció a los 30 años, y se enterró con un ritual típico de un mustatil: un tipo de estructura monumental funeraria que se ha encontrado en diferentes sitios del desierto arábigo.
8 meneos
185 clics
Desentierran en Francia las viviendas de 6.300 años de los primeros constructores megalíticos [ENG]

Desentierran en Francia las viviendas de 6.300 años de los primeros constructores megalíticos [ENG]

Arqueólogos en Francia han encontrado evidencia de un complejo fortificado y residencial de 6.300 años que pertenece a los primeros constructores megalíticos de Europa. Dichos constructores realizaron impresionantes monumentos durante el período neolítico, incluidos los carretillas y los dólmenes, aunque su identidad y paradero han seguido siendo un misterio, hasta ahora. El recinto de Le Peu es un hallazgo notable, que revela una empalizada que rodea varios edificios de madera construidos durante el quinto milenio antes de Cristo.
13 meneos
362 clics
Así funcionaba una fábrica en serie de herramientas de hace 1,2 millones de años, la primera de la historia

Así funcionaba una fábrica en serie de herramientas de hace 1,2 millones de años, la primera de la historia

Investigadores de la Universidad de Vigo y la Complutense descubren en Etiopía un ‘stock’ de herramientas líticas, que revela la “capacidad de planificación” del ‘Homo erectus’.El 99% de las piezas están talladas en el mismo material volcánico, la obsidiana, y siguen una forma que parece estandarizada, como si todos los trabajadores quisieran reproducir un prototipo, prácticamente con los mismos golpes. [Modo lectura]
7 6 0 K 133
7 6 0 K 133
11 meneos
141 clics
La Altamira de Somalilandia

La Altamira de Somalilandia

"Fue la primera vez que vi aquellas pinturas. Tenía miedo, pero me quedé sorprendido. Me gustaron. La gente decía que aquellas figuras eran obra del diablo y estaban hechas con sangre de humanos, pero pasé la noche allí con mis cabras y no pasó nada”. Aquel día lluvioso, Moussa fue testigo sin saberlo de una de las mayores joyas rupestres de África: las pinturas de Laas Geel. También de uno de los últimos tesoros que ha llegado prácticamente intacto hasta nuestros días.
9 meneos
197 clics
La supervivencia de 'Homo sapiens': ¿por qué es la única especie humana que queda en el planeta?

La supervivencia de 'Homo sapiens': ¿por qué es la única especie humana que queda en el planeta?

Las teorías son variadas y apenas tenemos certezas, pero es posible que nuestra capacidad para comunicarnos fuera la clave para dominar el mundo.
11 meneos
262 clics
Arqueólogos encuentran un desconcertante arco cananeo de 4.000 años de antigüedad en Tel Shimron

Arqueólogos encuentran un desconcertante arco cananeo de 4.000 años de antigüedad en Tel Shimron

Los arqueólogos han descubierto un antiguo pasadizo abovedado, raro y extraordinariamente conservado, en el emplazamiento histórico de Tel Shimron, en el valle de Jezreel (Israel). Esta estructura única, que data de hace unos 4.000 años, de la Edad del Bronce Medio, proporciona información sobre las técnicas de ingeniería y las conexiones entre civilizaciones durante esta época. Sorprendentemente, este logro arquitectónico ha sobrevivido en excelentes condiciones durante casi 4.000 años gracias a que se rellenó con grava poco después terminarse
13 meneos
169 clics

El hallazgo que reescribe la Edad de Piedra: una estructura de madera de hace medio millón de años

Ni tan simples, ni tan primitivos y, sobre todo, ni tan de piedra. Investigadores de las Universidades de Liverpool y Aberystwyth han encontrado una estructura de madera de la Edad...
7 6 0 K 116
7 6 0 K 116
10 meneos
94 clics
Un extraordinario sello prehistórico de hace 4000 años encontrado en la antigua ciudad de Kalba en el Golfo de Omán

Un extraordinario sello prehistórico de hace 4000 años encontrado en la antigua ciudad de Kalba en el Golfo de Omán

Se encontró en Kalba un sello del tipo «Golfo» que muestra una fusión única de tradiciones iconográficas orientales y occidentales. Según los arqueólogos, este tipo de sello, producido originalmente en la región de Dilmun, puede fecharse a finales del tercer milenio a.C. El sello representa a un toro y posiblemente a un león en actitud de ataque. Los motivos presentados en el sello parecen ser una posible fusión de las tradiciones de motivos orientales y occidentales dentro de un tipo de sello local único en en el SE de la Península Arábiga.
9 meneos
40 clics
Recorre los dólmenes de Huesca, sus históricos pueblos y senderos con estas dos rutas

Recorre los dólmenes de Huesca, sus históricos pueblos y senderos con estas dos rutas  

Si nos adentramos en el municipio de Tella, a 700 metros antes de llegar al pueblo embrujado, nos topamos con el dolmen de Tella, también conocido como Piedra de Vasar o Losa de la Campa. Dentro de este dolmen de forma rectangular, compuesto de una losa que hace de cubierta y seis losas en forma vertical, se han encontrado restos de un cráneo y dientes, por lo que se piensa que tuvo uso funerario.
11 meneos
37 clics
Encuentran en Serbia un asentamiento neolítico de la Cultura de Vinča, creadora de la protoescritura más antigua de Europa

Encuentran en Serbia un asentamiento neolítico de la Cultura de Vinča, creadora de la protoescritura más antigua de Europa

En un yacimiento de la cultura Vinča, en Tărtăria (Rumanía) se encontraron unas tablillas con signos grabados, que algunos investigadores consideran protoescritura, la más antigua de Europa y quizá del mundo. Sin embargo, en el yacimiento ahora descubierto en Serbia también existen fuertes influencias de la cultura regional Banat. "Este descubrimiento es de gran importancia, ya que apenas se conocen asentamientos más grandes del Neolítico tardío en la región serbia del Banat".
10 meneos
132 clics
Descubren en Chipre un templo de 4000 años de antigüedad con un enigmático monolito central

Descubren en Chipre un templo de 4000 años de antigüedad con un enigmático monolito central

Arqueólogos descubrieron en la isla de Chipre un templo de 4000 años de antigüedad. El templo, que cuenta con un enigmático monolito central decorado con un motivo circular de pequeñas copas, representa una ventana hacia el pasado de una comunidad de artesanos en la isla. Este sitio sagrado es el más antiguo registrado en Chipre, y su descubrimiento ha sido ampliamente divulgado en los medios nacionales debido a su relevancia científica.
7 3 0 K 142
7 3 0 K 142
8 meneos
103 clics
Un excepcional casco celta de la Edad del Hierro, encontrado en Polonia

Un excepcional casco celta de la Edad del Hierro, encontrado en Polonia

Recientemente, en el yacimiento arqueológico de Łysa Góra, ubicado en Mazovia, Polonia, un equipo de investigadores desenterró un conjunto notable de aproximadamente 300 artefactos, que incluyen herramientas de hierro como hachas y tijeras, así como un casco celta único del siglo IV a.C. El casco celta descubierto en Łysa Góra es un artefacto de gran importancia debido a su rareza y estado de conservación. Hasta ahora, el único casco similar hallado en tierras polacas se había encontrado en Siemiechów, datando del siglo I a.C.
9 meneos
91 clics

Los trilobites tenían cinco pares de apéndices en la cabeza

Basándose en múltiples técnicas analíticas aplicadas a especímenes de cuerpo blando bien conservados de dos especies de trilobites, la especie del Ordovícico tardío Triarthrus eatoni y la especie del Cámbrico medio Olenoides serratus, los paleontólogos sostienen que había un par adicional de apéndices cefálicos justo detrás de las antenas, lo que indica que los trilobites tenían cinco pares de apéndices cefálicos y seis segmentos. Los trilobites son artrópodos extintos que dominaron las faunas de los océanos de la era Paleozoica.
7 2 0 K 127
7 2 0 K 127

menéame