Un sub para la ciencia de la astronomía
12 meneos
70 clics
ALMA revela detalles de anillo de hielo alrededor de joven sistema planetario

ALMA revela detalles de anillo de hielo alrededor de joven sistema planetario

Un equipo internacional de astrónomos usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para producir la primera imagen completa, en longitudes de onda milimétricas, del anillo de escombros que rodea la joven estrella Fomalhaut. Esta franja de escombros y gas extraordinariamente bien definida es probablemente el resultado de exocometas que chocaron unos con otros en los límites externos de un sistema planetario situado a 25 años luz de la Tierra.
11 1 1 K 61
11 1 1 K 61
10 meneos
124 clics
La NASA selecciona una fotografía española de la nebulosa Espagueti

La NASA selecciona una fotografía española de la nebulosa Espagueti

Los restos de esta gigantesca supernova o explosión estelar ha sido seleccionada esta semana como una de las Astronomy Picture of the Day de la NASA. La fotografía capta el remanente de la supernova Simeis 147 (también conocido como Sharpless 2-240 y, en ocasiones, como nebulosa Espagueti), localizado entre las constelaciones del Toro y Auriga. Se ha obtenido con un 'fotomatón cósmico', un astrógrafo remoto del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) instalado en el Observatorio del Teide (Tenerife) en el marco del proyecto NIÉPCE: del negativo al positivo.
10 0 0 K 51
10 0 0 K 51
12 meneos
180 clics
Algunos programas básicos para la fotografía nocturna

Algunos programas básicos para la fotografía nocturna

La fotografía nocturna (entendida como la modalidad más sencilla de la astrofotografía en la que el paisaje tiene un protagonismo especial) requiere de cierta planificación y preparativos. Para conseguir buenos resultados también es imprescindible realizar un procesado mínimo de las imágenes obtenidas en campo que, aun sin ser tan laborioso como en el caso de la astrofotografía de cielo profundo, puede suponer una diferencia notable en los resultados.
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
11 meneos
158 clics
Captan una nueva imagen de la Nebulosa Boomerang

Captan una nueva imagen de la Nebulosa Boomerang  

Una antigua y moribunda estrella gigante roja ha producido el objeto más frío que se conoce en el Universo: la Nebulosa Boomerang. ¿Cómo una estrella pudo crear un entorno considerablemente más frío que la temperatura del espacio que la rodea? Los científicos han intentado resolver este misterio por más de dos décadas.
12 meneos
54 clics
NICER: un telescopio de rayos X para saber de qué están hechas las estrellas de neutrones

NICER: un telescopio de rayos X para saber de qué están hechas las estrellas de neutrones

¿De qué está hecho el interior de una estrella de neutrones? «Pues menuda pregunta más absurda» —podríamos pensar— «¿de qué van a estar hechas si no es de neutrones?». En realidad no, no es tan simple. Y la respuesta a esta cuestión nos abre la puerta a un nuevo reino de la física de partículas y a un mejor entendimiento de la evolución de las estrellas y, por ende, el universo entero. Gracias a un nuevo telescopio estaremos más cerca de resolver este enigma. El nombre del instrumento: NICER (Neutron star Interior Composition Explorer).
10 2 0 K 44
10 2 0 K 44
10 meneos
34 clics

La NASA encuentra evidencias de diversos entornos en las muestras de Curiosity [eng]

La NASA ha encontrado diversos minerales en rocas examinadas por el rover Curiosity en las laderas del monte Sharp. Esto sugiere que las condiciones de humedad ambientales cambiaron a lo largo del tiempo.
10 0 0 K 50
10 0 0 K 50
13 meneos
31 clics

Estudio conjunto de la UTSA y SwRI muestra como la desintegración radiactiva podría soportar vida extraterreste [eng]

En los cuerpos helados que circulan por nuestro sistema solar, la radiación emitida por cuerpos rocosos podría romper las moléculas de agua y dar soporte a microbios que devoren hidrógeno. Para abordar esta posibilidad cósmica, un equipo de la Universidad de San Antonio (UTSA) y el Southwest Research Institute (SwRI) modeló un proceso natural de ruptura del agua llamado radiólisis, Después aplicaron a muchos mundos con océanos interiores conocidos o sólo estimados, incluyendo la luna de saturno, Encédalo, la luna de júpiter, europa, plutón y su luna caronte, así como el planeta enano ceres.
14 meneos
209 clics
La creación y la destrucción de nuestro Universo

La creación y la destrucción de nuestro Universo

Que la ciencia sea capaz de explicar se creó nuestro Universo de la (prácticamente) nada demuestra el inmenso poder de la Física y las Matemáticas. En este artículo describiremos detalladamente la teoría actualmente más aceptada para explicar como surgió nuestro Universo, primero de forma muy esquemática e intuitiva para personas sin apenas conocimientos Físicos.
10 4 0 K 50
10 4 0 K 50
10 meneos
122 clics

Hubble de la NASA capta a Fobos orbitando el planeta rojo (ENG)  

En el transcurso de 22 minutos Hubble tomó 13 exposiciones separadas, permitiendo a los astrónomos crear un vídeo que muestra la trayectoria orbital de la diminuta luna.
10 0 0 K 43
10 0 0 K 43
11 meneos
85 clics
¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

El sol, ahora a mitad de su vida, podría estar reduciendo su actividad magnética, según sus investigadores, que podría conducir a en las manchas solares y auroras que vemos.
13 meneos
240 clics
La Vía Láctea sobre Monument Valley [eng]

La Vía Láctea sobre Monument Valley [eng]  

No necesitas estar en Monument Valley para ver el arco de la Vía Láctea cruzar el cielo así - pero ayuda. Sólo en Monument Valley, Estados Unidos, podrías ver un primer plano tan pintoresco como este que incluye estos icónicos picos rocosos llamados cerrillos. Los cerrillos están compuestos de roca dura dejada atrás después de que el agua erosionase la roca suave circundante. En la imagen destacada tomada en 2012, El cerrillo más cercano a la izquierda y el cerrillo de su derecha son conocidos como los MIttens [Mitón, guante], mientras, se puede ver el Merrick Butte más lejos a la derecha.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
12 meneos
156 clics
Una estrella muerta rodeada de luz

Una estrella muerta rodeada de luz  

Nuevas imágenes del VLT (Very Large Telescope) de ESO, en Chile, y de otros telescopios, revelan un rico paisaje de estrellas y nubes brillantes de gas en una de nuestras galaxias vecinas más cercana, la Pequeña Nube de Magallanes. Las imágenes han permitido a los astrónomos identificar un esquivo cadáver estelar enterrado entre filamentos de gas, fruto de una explosión de supernova de hace 2.000 años. Se utilizó el instrumento MUSE para establecer dónde se esconde este escurridizo objeto, y los datos del Observatorio de rayos X Chandra confirmaron su identidad: es una estrella de neutrones aislada.
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
10 meneos
90 clics
Nueva supernova descubierta en la galaxia M77 (ENG)

Nueva supernova descubierta en la galaxia M77 (ENG)

Una nueva supernova en la brillante galaxia M77 en Cetus está dentro del alcance de los telescopios para aficionados. Aquí está cómo encontrarla.
20 meneos
163 clics
El ambicioso programa espacial de Lockheed-Martin para explorar la Luna y Marte

El ambicioso programa espacial de Lockheed-Martin para explorar la Luna y Marte

Lockheed Martin es el contratista principal de la nave Orión de la NASA y, lógicamente, sus proyectos tripulados a largo plazo hacen uso de este vehículo y de su lanzador, el cohete SLS (cuyo contratista principal es Boeing). En 2016 Lockheed Martin presentó la iniciativa Mars Base Camp para llevar a cabo una misión tripulada a Marte pasando primero por Fobos y Deimos.
10 10 0 K 48
10 10 0 K 48
12 meneos
120 clics
¡Aterrizaje! La sonda espacial Hayabusa2 coloca un nuevo robot en Ryugu (ENG)

¡Aterrizaje! La sonda espacial Hayabusa2 coloca un nuevo robot en Ryugu (ENG)

El Asteroid Surface Scout francés-alemán, o MASCOT, lanzado desde la sonda Hayabusa2, aterrizó de manera segura en Ryugu y estuvo en contacto con su equipo, dijo la cuenta oficial de Twitter del lanzador.
10 meneos
41 clics
Partículas recogidas por Hayabusa dan la edad absoluta del asteroide Itokawa (ENG)

Partículas recogidas por Hayabusa dan la edad absoluta del asteroide Itokawa (ENG)

Científicos japoneses examinaron de cerca las partículas recogidas del asteroide Itokawa por la nave espacial Hayabusa, encontrando que el cuerpo original de Itokawa se formó hace unos 4.600 millones de años cuando nació el sistema solar y que fue destruido por una colisión con otro asteroide hace aproximadamente 1.500 millones de años.
11 meneos
67 clics
Astrónomos identifican algunas de las galaxias más antiguas del universo (ENG)

Astrónomos identifican algunas de las galaxias más antiguas del universo (ENG)

Astrónomos de la Universidad de Durham y el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA) han encontrado evidencia de que las galaxias satélite más débiles que orbitan nuestra propia Vía Láctea se encuentran entre las primeras galaxias que se formaron en nuestro Universo.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
12 meneos
167 clics
Muestras de la nave espacial japonesa Hayabusa (ENG)

Muestras de la nave espacial japonesa Hayabusa (ENG)  

Visto sobre un soporte microscópico, este grano de roca de bordes afilados es un objeto extraterrestre, una pequeña muestra del asteroide Itokawa , recuperada por la misión japonesa Hayabusa y que ahora está siendo probada por investigadores de la ESA.
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
15 meneos
122 clics
El cielo a simple vista en junio 2018

El cielo a simple vista en junio 2018

Las estrellas brillantes que primero aparecen en el crepúsculo vespertino y destacan al anochecer son:
Capella (Alpha Aur), Cástor (Alpha Gem), Pólux (Beta Gem), Régulo (Alpha Leo), Espiga (Alpha Vir), Arturo (Alpha Boo) ,Vega (Alpha Lyr), Deneb (Alpha Cyg), Antares (Alpha Sco) y Altair (Alpha Aql). También son visibles en el crepúsculo vespertino Venus al oeste, Júpiter al sur y Saturno al este, que el día 27 se encuentra en oposición.
10 meneos
52 clics
Seis estelas de cometas aparecen orbitando una estrella distante

Seis estelas de cometas aparecen orbitando una estrella distante

Colas polvorientas de seis cometas extrasolares han sido descubiertos en datos de la misión Kepler, orbitando alrededor de una débil estrella a 800 años luz de la Tierra, KIC 3542116. Estas bolas cósmicas de hielo y polvo, más o menos del tamaño del cometa Halley y que viajan a 150.000 kilómetros por hora antes de que finalmente se vaporizaran, son algunos de los objetos más pequeños encontrados hasta ahora fuera de nuestro propio sistema solar.
10 0 0 K 36
10 0 0 K 36
12 meneos
100 clics
Guía para seguir en directo las retransmisiones online del fin de la misión Cassini

Guía para seguir en directo las retransmisiones online del fin de la misión Cassini

El 15 de septiembre, la sonda Cassini de la NASA completará su extraordinaria historia de exploración con una zambullida intencionada en la atmósfera de Saturno, terminando así su misión después de casi 20 años en el espacio. En el JPL de la NASA en Pasadena, California, se llevarán a cabo actos informativos, y se transmitirá en directo, en la NASA TV y en el sitio web de la agencia, diversas ruedas de prensa.
11 meneos
35 clics
Se cumplen 60 años del lanzamiento del Sputnik

Se cumplen 60 años del lanzamiento del Sputnik

Estamos en el corazón de la capital rusa para celebrar los 60 años del lanzamiento de Sputnik, el primer satélite enviado al espacio.
Hemos marcado el aniversario a lo largo del año en nuestra serie "Legends of Space" pero este mes dedicamos todo el contenido a este diminuto satélite que cambió el mundo para siempre".
10 1 0 K 31
10 1 0 K 31
12 meneos
102 clics
Vía Láctea y Luz Zodiacal sobre los Pináculos Australianos

Vía Láctea y Luz Zodiacal sobre los Pináculos Australianos

¿Qué extraño mundo es este? La Tierra.
En primer plano de la imagen están los Pináculos, unas extrañas espinas de roca del Parque Nacional de Nambung (Australia Occidental). La formación de estas pintorescas espigas de dimensiones humanas, hechas con conchas de piedra antiguas (piedra caliza), es objeto de investigación . La panorámica se captó el mes pasado. Un rayo de luz zodiacal, la luz solar reflejada por granos de polvo que orbitan entre los planetas del Sistema Solar, se eleva desde el horizonte cerca del centro de imagen. En la parte su
12 meneos
154 clics
El polvo desvanece la presencia alienígena en la estrella de Tabby

El polvo desvanece la presencia alienígena en la estrella de Tabby

Hace meses que los astrónomos siguen de cerca el misterio de la estrella de Tabby, cuyo brillo varía esporádicamente de forma extraña. Durante un tiempo se llegó a pensar que una gran estructura extraterrestre podría estar detrás del fenómeno pero la causa más probable son los cúmulos de polvo, según las últimas observaciones.
10 2 0 K 49
10 2 0 K 49
11 meneos
62 clics
Detectan un exoplaneta gigante orbitando una estrella a 410 años luz de distancia de la Tierra

Detectan un exoplaneta gigante orbitando una estrella a 410 años luz de distancia de la Tierra

Ubicado en la joven región de formación estelar de Ofiuco, a 410 años luz del Sol, un fascinante disco protoplanetario, bautizado como AS 209, va tomando forma lentamente. Esta maravillosa imagen fue captada utilizando el telescopio de alta resolución ALMA, y revela un curioso patrón de anillos y brechas en el polvo que rodea a una estrella joven.

menéame