Un sub para la ciencia de la astronomía
13 meneos
34 clics
Descubierta una nueva luna en el Cinturón de Kuiper

Descubierta una nueva luna en el Cinturón de Kuiper

Los científicos trabajan con la idea de que los grandes objetos transneptunianos poseen lunas. Plutón, el más conocido de estos cuerpos posee cinco. Haumea tiene dos. Eris, Oscus, Quaoar y Makemake poseen una...
11 meneos
118 clics
La imagen con más resolución de Eta Carinae

La imagen con más resolución de Eta Carinae  

Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado el interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer) para obtener la imagen con más detalle jamás lograda del sistema estelar Eta Carinae. El equipo encontró nuevas e inesperadas estructuras en el interior del sistema binario, incluso en la zona que hay entre las dos estrellas, donde chocan vientos estelares a velocidades extremadamente altas.
10 1 0 K 47
10 1 0 K 47
12 meneos
42 clics
Galaxias desde el altiplano [eng]

Galaxias desde el altiplano [eng]  

El núcleo central de nuestra Vía Láctea se eleva sobre el altiplano de Atacama del norte de Chile en esta postal del planeta Tierra. A una altitud de 4500 metros, la extraña belleza del paisaje desolado, sin embargo, casi podría pertenecer a otro mundo. Parches teñidos de rojos parduscos y amarillos sulfúricos yacen a lo largo de las planas salinas de sal blanquecina de la región del Salar de Aguas Calientes. En la distancia, a lo largo de la frontera con Argentina, está el estratovolcán Lastarria, su punto más alto es de 5700 metros (19.000 pies). En el oscuro y claro cielo por encima, estrellas, nebulosas y nubes de polvo cósmico de la Vía Láctea se hacen eco de los colores del altiplano por la noche. Extendiendo la vista a través del espacio extragaláctico, encontramos la Gran y la Pequeña Nubes de Magallanes, galaxias satélite de la Vía Láctea, brillando cerca del horizonte a través de una luminiscencia atmosférica de tono verdoso tenue.
11 meneos
45 clics
Una “aspiradora” cósmica de ESO revela la presencia de estrellas ocultas

Una “aspiradora” cósmica de ESO revela la presencia de estrellas ocultas  

Messier 78, o M78, es un ejemplo bien estudiado de nebulosa de reflexión. Está situada, aproximadamente, a 1.600 años luz, en la constelación de Orión (el cazador), justo a la izquierda y por encima de las tres estrellas que conforman el cinturón de esta emblemática referencia celeste. En esta imagen, Messier 78 es la bruma azulada del centro; la otra nebulosa de reflexión que vemos a la derecha se llama NGC 2071.
10 1 0 K 43
10 1 0 K 43
12 meneos
80 clics
Cómo hacer una panorámica nocturna

Cómo hacer una panorámica nocturna

Las imágenes panorámicas permiten conseguir una visión con un campo mayor del que se podría obtener con cualquier gran angular, y además con una resolución elevada que hace posible la realización de ampliaciones e impresiones en papel. Una de las posibilidades que ofrecen es sacar el arco completo de la Vía Láctea entre los meses de mayo y julio, cuando comienza a ganar altura sobre el horizonte.
10 2 0 K 63
10 2 0 K 63
10 meneos
56 clics
La sonda Rosetta capta un estallido en el cometa 67P

La sonda Rosetta capta un estallido en el cometa 67P

El hecho de que el estallido comenzara cuando esta zona acaba de salir de la sombra, hace pensar a los astrónomos que las tensiones térmicas en el material de la superficie pueden haber provocado un deslizamiento de tierra que dejaba al descubierto hielo de agua fresca en la luz solar. El hielo se volvió de inmediato gas, arrastrando polvo circundante con él para producir la nube de escombros visto por Osiris.
Relacionada:www.meneame.net/story/sonda-rosetta-capta-otra-gran-explosion-cometa-6
10 0 0 K 57
10 0 0 K 57
13 meneos
88 clics
Astrónomos sudafricanos observan una misteriosa alineación de agujeros negros (ENG)

Astrónomos sudafricanos observan una misteriosa alineación de agujeros negros (ENG)

Imágenes profundas de radio han revelado agujeros negros supermasivos en una región del universo distante, que están girando emitiendo chorros de radio en la misma dirección.
11 2 1 K 38
11 2 1 K 38
12 meneos
92 clics
El mapa del miedo con todos los asteroides cercanos a la Tierra

El mapa del miedo con todos los asteroides cercanos a la Tierra

Es difícil, pero no imposible. Mapas como estos muestran la enorme cantidad de asteroides que pasan cerca de nosotros o se cruzan con la trayectoria de nuestro planeta, pero en realidad los expertos no se muestran preocupados por lo que se ve: los más peligrosos son los que todavía no conocen.
Enlace a la web con el mapa en grande y una animación: szyzyg.arm.ac.uk/~spm/neo_map.html
11 1 1 K 48
11 1 1 K 48
10 meneos
57 clics
El cometa donde está Philae es de color excremento

El cometa donde está Philae es de color excremento

El equipo de la misión Rosetta ha mostrado la primera imagen del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko con su verdadero color: rojizo. Hasta ahora, todas las fotografías habían sido tomadas utilizado el instrumento NavCam de Rosetta, que sólo puede capturar imágenes en escala de grises, mientras que esta nueva imagen es obra de OSIRIS.

Esta cámara que porta la nave, de fabricación española, es un sistema de imagen dual que opera en los rangos de longitud de onda ultravioleta, infrarrojos y visibles. A pesar de que no tiene sensores de color, sí
10 0 0 K 43
10 0 0 K 43
12 meneos
50 clics
Un telescopio en tierra capta un lago de lava en la luna Io de Júpiter

Un telescopio en tierra capta un lago de lava en la luna Io de Júpiter

"Si bien hemos visto emisiones brillantes en distintos lugares de Loki Patera en los últimos años", dijo Imke de Pater, profesor de la Universidad de California, Berkeley, "estas imágenes exquisitas de la LBTI muestran por primera vez en imágenes basadas en tierra que surge de las emisiones simultáneamente desde diferentes sitios en Loki Patera. Esto sugiere fuertemente que la característica en forma de herradura es probablemente un lago de lava activa, como se había planteado en hipótesis".
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
14 meneos
65 clics
¿Cómo sabemos el tamaño del sistema solar?

¿Cómo sabemos el tamaño del sistema solar?  

En este nuevo vídeo quería explicar cómo en el siglo XVIII descubrimos que el sistema solar es un lugar mucho más grande de lo que esperábamos, pese a que no contáramos con tecnologías sofisticadas. En los siguientes vídeos hablaré sobre cómo este descubrimiento nos sirvió de base para seguir escalando el resto del universo.
10 4 0 K 65
10 4 0 K 65
11 meneos
61 clics
Panorámica 360 grados de Marte tomada por Curiosity

Panorámica 360 grados de Marte tomada por Curiosity  

Explora este panorama de Marte en 360 grados moviendo la vista con el ratón o dispositivo móvil.
10 1 0 K 48
10 1 0 K 48
10 meneos
32 clics
HL Tau, confirmada la presencia de un proceso de formación planetaria

HL Tau, confirmada la presencia de un proceso de formación planetaria

Tras analizar con más detalle la imagen de la joven estrella HL Tau (derecha) obtenida hace unos meses por el consorcio del Gran Conjunto Milimétrico/Submilimétrico de Atacama (ALMA), un grupo de astrofísicos ha descubierto que los espacios «vacíos» entre los discos concéntricos de polvo y gas corresponden a planetas en proceso de formación alrededor del astro.
11 meneos
51 clics
Un planeta solitario orbita su estrella a 7.000 unidades astronómicas

Un planeta solitario orbita su estrella a 7.000 unidades astronómicas

Los expertos han señalado que este planeta, que ha sido llamado '2MASS J 2126', se trata de un increíble objeto que, debido a la distancia que le separa de su estrella madre --se encuentran a 7.000 veces la distancia de la Tierra al Sol-- siempre se había pensado que vagaba solo por el espacio.
10 1 0 K 71
10 1 0 K 71
10 meneos
63 clics
Nuevas imágenes orbitales del lugar de aterrizaje de Curiosity [ENG]

Nuevas imágenes orbitales del lugar de aterrizaje de Curiosity [ENG]  

Las imágenes han sido tomadas por las sondas Mars Express y Mars Reconnaissance Orbiter.
15 meneos
48 clics
La nave New Horizons de la NASA confirma un casquete polar en Plutón

La nave New Horizons de la NASA confirma un casquete polar en Plutón

Las imágenes fueron tomadas de poco menos de 77 millones de kilómetros de distancia, utilizando la Cámara de Reconocimiento de Largo Alcance (LORRI) en la New Horizons. Debido a que New Horizons está unos 30 millones de kilómetros más cerca de Plutón a mediados de mayo que a mediados de abril, las nuevas imágenes contienen alrededor de dos veces más píxeles de resolución.
13 meneos
110 clics
Un amanecer de 5 planetas [eng]

Un amanecer de 5 planetas [eng]  

Mientras enero se cierra y se acerca de febrero, madrugadores mañananeros pueden detectar los cinco planetas visibles a simple vista antes del amanecer. Aunque algunos podrían reclamar haber visto seis planetas, en esta vista panorámica costera los cinco vagabundos celestes se encontraron por encima del horizonte junto con una brillante luna gibosa menguante del 27 de enero. Casi alineados a lo largo del plano de la eclíptica, pero no a lo largo de una línea con el Sol, los cinco planetas se reparten más de 100 grados a través del cielo. Recién llegado a la escena antes del amanecer, un fugaz Mercurio destaca sobre el horizonte sureste en la luz dorada del próximo amanecer.
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
12 meneos
60 clics
Sondeando el Supervacío de Eridanus, la mayor estructura del Universo observable

Sondeando el Supervacío de Eridanus, la mayor estructura del Universo observable

En 2004, los astrónomos que analizaban los datos obtenidos durante el primer año de operaciones del satélite WMAP identificaron un área del firmamento con temperaturas inusualmente bajas y una extensión mayor a la esperada, ubicada en la constelación de Eridanus, a la que se denominó informalmente “Punto Frío”. Ahora, otro equipo de astrónomos ha logrado encontrar una explicación plausible para este fenómeno: la existencia de un vasto “supervacío” con un diámetro de 1.800 millones de años luz, donde prácticamente no hay galaxias y la densidad de la materia es muy inferior a la del espacio circundante, al que caracterizaron como “la mayor estructura individual identificada hasta ahora por el
11 meneos
46 clics
Datos inéditos de las lunas de Plutón preparan la visita de New Horizons

Datos inéditos de las lunas de Plutón preparan la visita de New Horizons

“Estas cuatro lunas siguen una órbita casi circular y casi ecuatorial alrededor del ‘planeta binario’ integrado por Plutón y su gran luna Caronte”, apuntan los autores en su estudio, aunque destacan un fenómeno curioso: la resonancia orbital entre tres de las lunas.
En concreto, las observaciones sugieren que las órbitas de Estigia, Nix e Hidra están ligadas mediante una resonancia (donde algunos periodos orbitales son fracción de otros) de tres cuerpos, que recuerda a la denominada ‘resonancia de Laplace’ que existe entre las lunas de Ganímedes, Europa e Ío del planeta Júpiter.
13 meneos
22 clics
Rosetta detecta argón en el cometa 67P/CG

Rosetta detecta argón en el cometa 67P/CG

La detección de argón en el cometa 67P reaviva el debate sobre el agua terrestre. El gas noble argón ha sido detectado en la coma del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko por primera vez, gracias al espectrómetro de masas ROSINA a bordo de la nave Rosetta de la ESA. El hallazgo se suma al debate sobre el papel de los cometas en la llegada de varios 'ingredientes' a la Tierra. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-deteccion-argon
10 3 0 K 58
10 3 0 K 58
12 meneos
63 clics
Vuela sobre Ceres en un nuevo vídeo de la NASA

Vuela sobre Ceres en un nuevo vídeo de la NASA  

Un nuevo vídeo animado del planeta enano Ceres, a partir de imágenes tomadas por la nave espacial Dawn de la NASA, ofrece una perspectiva única de este mundo misterioso lleno de cráteres. El vídeo se basa en observaciones de Ceres que se tomaron desde el primer mapeo órbital de Dawn, a una altitud de 13.600 kilometros, así como las más recientes imágenes de navegación tomadas a 5.100 kilometros).
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
11 meneos
65 clics
Descubren un sistema triple de agujeros negros supermasivos

Descubren un sistema triple de agujeros negros supermasivos

En el centro de cada gran galaxia se esconde un coloso devorador de materia, un agujero negro con la masa de miles de millones de soles, la sola idea de que un sistema solar tenga que enfrentarse a uno de estos titanes aterraría a cualquier civilización, pero la imagen que nos muestra el centro de una galaxia que se encuentra a unos 4.000 millones de años luz de nosotros es tan espantosa que a ningún guionista de ciencia ficción se le habría ocurrido jamás plasmarla en una de sus obras.
10 1 0 K 55
10 1 0 K 55
10 meneos
29 clics
Titán se formó antes que Saturno, el planeta al que orbita

Titán se formó antes que Saturno, el planeta al que orbita

Un estudio financiado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha encontrado evidencias firmes de que los bloques de construcción la luna de Saturno, Titán, se formaron a principios de la historia del Sistema Solar, en el disco frío de gas y polvo que formó el Sol. Esto determina también que el satélite nació antes del planeta al que ahora orbita. La investigación, dirigida por Kathleen Mandt del Southwest Research Institute en San Antonio, y que incluye un equipo internacional de investigadores, ha sido publicado esta semana en la
15 meneos
75 clics

Se demuestra el "surrealismo cuántico"

Una nueva investigación demuestra que puede asimilarse el comportamiento de las partículas, a nivel cuántico, a bolas de billar que se deslizan por una mesa, y no como los simples borrones probabilísticos que sugiere la interpretación estándar de la mecánica cuántica. Pero hay una pega – los caminos que siguen las partículas no siempre se comportan como se esperaría a partir de unas trayectorias “realistas”, sino que a menudo se comportan de un modo conocido como “surrealista”.
10 5 0 K 42
10 5 0 K 42
11 meneos
23 clics
La  Curiosity cumple hoy un año marciano de misión con éxito (eng)

La Curiosity cumple hoy un año marciano de misión con éxito (eng)

El rover de la NASA Curiosity ha completado hoy un año marciano (687 días terrestres), cumpliendo el objetivio principal de la misión que consiste en determinar si en algún momento Marte reunía condiciones ambientales favorables para soportar vida microbiana. Martian year—687 Earth days—on June 24, having accomplished the mission's main goal of determining whether Mars once offered environmental conditions f

menéame