Frases y fragmentos de libros
21 meneos
53 clics
Cita de "Alegría"

Cita de "Alegría"

"Al capitalismo hay que robarle siempre, porque por mucho que le robes jamás podrás robarle tanto como él te roba a ti, pues te roba la alegría, y la alegría tiene un precio incalculable".

Manuel Vilas, “Alegría” (2019)



11 10 1 K 110
11 10 1 K 110
32 meneos
1481 clics

Cita célebre

“A veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas.”

Anónimo (Atribuida a Marcel Proust)

10 22 0 K 30
10 22 0 K 30
17 meneos
309 clics

Amnistía y transición

La amnistía de la Transición sirvió para ir a esperar la salida de nuestros presos de las cárceles franquistas, pero por esa misma amnistía se nos colaron después torturadores y asesinos"

Jesús Vicente Aguirre

10 7 0 K 63
10 7 0 K 63
14 meneos
101 clics

El cielo y el infierno

EL CIELO Y EL INFIERNO En un reino lejano de Oriente se encontraban dos amigos que tenían la curiosidad y el deseo de saber sobre el Bien y el Mal. Un día se acercaron a la cabaña del sabio Lang para hacerle algunas preguntas. Una vez dentro le preguntaron: -Anciano díganos: ¿qué diferencia hay entre el cielo y el infierno?... El sabio contestó: -Veo una montaña de arroz recién cocinado, todavía sale humo. Alrededor hay muchos hombres y mujeres con mucha hambre. Los palos que utilizan para comer son más largos que sus brazos. Por eso cuando cogen el arroz no pueden hacerlo llegar a sus bocas. La ansiedad y la frustración cada vez van a más. Más tarde, el sabio proseguía: -Veo también otra montaña de arroz recién cocinado, todavía sale humo. Alrededor hay muchas personas alegres que sonríen con satisfacción. Sus palos son también más largos que sus brazos. Aun así, han decidido darse de comer unos a otros.

10 4 0 K 77
10 4 0 K 77
16 meneos
109 clics
Vencer al enemigo

Vencer al enemigo

Lo ven, para vencer a un enemigo, no tienen que matarlo. Derroten la rabia que hay en él, y su enemigo no será más. La ira el verdadero enemigo es.

Maestro Yoda

16 meneos
45 clics
Cita de John Wesley

Cita de John Wesley

“La pasión y el prejuicio gobiernan el mundo, pero bajo el nombre de la razón”.

Atribuida a John Wesley

Biografía

21 meneos
236 clics

Fábula "El abeto y el espino"

Muy cerca de cierto bosque crecían, casi juntos, un abeto y un espino en perfecta armonía.

Un buen día, rompieron las paces y discutieron como declarados enemigos.

El abeto, en tono despectivo, dijo al espino:

—Mírame, que esbelto, frondoso y alto soy. Con mi madera se techan hermosos templos y se construyen grandes barcos. ¿Cómo, pues, infeliz, pretendes compararte conmigo?

El espino no se acobardó frente a tan repentina provocación y, usando de mucha prudencia, le respondió:

—Amigo, si pensaras en el hacha y la sierra que cercenan y destrozan tus entrañas, sé que desearías tener la estrella del espino.

Fábula de Esopo



Moraleja:

El soberbio perece,

y el humilde permanece.

10 11 0 K 72
10 11 0 K 72
19 meneos
120 clics

Cita - Cinismo

“Todos somos iguales, dijo un banquero a otro”.

Atribuida a Pablo Castellano Cardalliaguet

15 meneos
277 clics

Alegoría judía

Cuenta una antigua alegoría judía, que una vez un hombre muy rico fue a pedirle un consejo a un rabino.

El rabino le tomó la mano, lo acercó a la ventana y le dijo:

-Mira.

El rico miró por la ventana a la calle.

El rabino le preguntó:

-¿Qué ves?

El hombre le respondió:

-Veo gente.

El rabino volvió a tomarlo de la mano y lo llevó ante un espejo y le dijo:

-¿Qué ves ahora?

El rico le respondió:

-Ahora me veo yo.

-¿Entiendes?, dijo el rabino. En la ventana hay vidrio y en el espejo hay vidrio, pero el vidrio del espejo tiene un poco de plata y cuando hay un poco de plata, uno deja de ver gente y comienza a verse solo a sí mismo.

Anónimo

Fuente

13 meneos
95 clics

Cita pasional

" Cuando el corazón está embargado de pasión, están cerrados los oídos al consejo, y en tal tiempo las palabras sensatas, en lugar de amansar, acrecientan la saña"

Fernando de Rojas, La Celestina

18 meneos
169 clics

Para vivir

Para vivir, hay que aprender que el agua vuelve al mar

Y que sufrir también es parte de este caminar

Se recomienda no pensar tanto y crecer sin hacerse mayor

Que entre tanta dudosa certeza, cuanto más te equivoques mejor.

Juan Gómez Canca

10 8 0 K 45
10 8 0 K 45
11 meneos
77 clics

Ambrose Bierce - Justicia y otras

-Justicia:

Artículo más o menos adulterado que el Estado vende al ciudadano a cambio de su lealtad, sus impuestos y sus servicios personales.

-Abandonado:

El que no tiene favores que otorgar. Amigo de la verdad y el sentido común.

-Amistad:

Barco lo bastante grande como para llevar a dos con buen tiempo, pero a uno solo en caso de tormenta.

-Arena:

En política, ratonera imaginaria donde el estadista lucha con su pasado.

-Autoestima:

Evaluación errónea.

-Autoevidente:

Evidente para uno mismo y para nadie más.

-Hombre:

Animal tan sumergido en la extática contemplación de lo que cree ser, que olvida lo que indudablemente debería ser. Su principal ocupación es el exterminio de otros animales y de su propia especie que, a pesar de eso, se multiplica con tanta rapidez que ha infestado todo el mundo habitable, además del Canadá.

-Libertad:

Uno de los bienes más preciosos de la Imaginación, que permite eludir cinco o seis entre los infinitos métodos de coerción con que se ejerce la autoridad. Condición política de la que cada nación cree tener un virtual monopolio. Independencia. La distinción entre libertad e independencia es más bien vaga, los naturalistas no han encontrado especímenes vivos de ninguna de las dos.

Ambrose Bierce, “El diccionario del diablo” (De 1881 a 1906)

10 1 0 K 82
10 1 0 K 82
14 meneos
115 clics

Cita Pafmanica

"No por mucho amanecer se madruga con más ganas"

Claudio Pafmantonio Alcarriano

10 4 0 K 44
10 4 0 K 44
24 meneos
97 clics

Cuento - El Amor y el Tiempo

Había una vez una isla muy linda y de naturaleza indescriptible, en la que vivían todos los sentimientos y valores del hombre: El Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría… como también, todos los demás, incluso el Amor.

Un día se anunció a los sentimientos que la isla estaba por hundirse.

Entonces todos prepararon sus barcos y partieron. Únicamente el Amor quedó esperando solo, pacientemente, hasta el último momento.

Cuando la isla estuvo a punto de hundirse, el Amor decidió pedir ayuda.

La riqueza pasó cerca del Amor en una barca lujosísima y el Amor le dijo: «Riqueza… ¿me puedes llevar contigo?»

– No puedo porque tengo mucho oro y plata dentro de mi barca y no hay lugar para ti, lo siento, Amor…

Entonces el Amor decidió pedirle al Orgullo que estaba pasando en una magnifica barca. «Orgullo te ruego… ¿puedes llevarme contigo?

– No puedo llevarte Amor… respondió el Orgullo – Aquí todo es perfecto, podrías arruinar mi barca y, ¿cómo quedaría mi reputación?

Entonces el Amor dijo a la Tristeza que se estaba acercando: «Tristeza te lo pido, déjame ir contigo».

– No Amor… respondió la Tristeza. – Estoy tan triste que necesito estar sola.

Luego el Buen Humor pasó frente al Amor, pero estaba tan contento que no sintió que lo estaban llamando.

De repente una voz dijo: «Ven Amor te llevo conmigo».

El Amor miró a ver quién le hablaba y vio a un viejo.

El Amor se sintió tan contento y lleno de gozo que se olvidó de preguntar el nombre del viejo.

Cuando llegó a tierra firme, el viejo se fue. El Amor se dio cuenta de cuanto le debía y le pregunto al Saber: «Saber, ¿puedes decirme quien era éste que me ayudó?»

– Ha sido el Tiempo», respondió el Saber, con voz serena.

–¿El Tiempo?… se preguntó el Amor. ¿Por qué será que el tiempo me ha ayudado?

– Porque solo el Tiempo es capaz de comprender cuán importante es el amor en la vida.

 Fuente

10 14 0 K 64
10 14 0 K 64
18 meneos
337 clics
Cita de Erich Fromm

Cita de Erich Fromm

"Quizás no haya ningún fenómeno que contenga tanto sentimiento destructivo como la 'indignación moral', que permita que la envidia o el odio se actúen bajo la apariencia de virtud"

10 8 0 K 45
10 8 0 K 45
19 meneos
155 clics

Margaret Atwood

Men are afraid that women will laugh at them. Women are afraid that men will kill them.

10 9 0 K 43
10 9 0 K 43
13 meneos
159 clics
Cita de "Sapiens: De animales a dioses"

Cita de "Sapiens: De animales a dioses"

“Es relativamente fácil ponerse de acuerdo en que solo Homo sapiens puede hablar sobre cosas que no existen realmente, y creerse seis cosas imposibles antes del desayuno. En cambio, nunca convenceremos a un mono para que nos dé un plátano con la promesa de que después de morir tendrá un número ilimitado de bananas a su disposición en el cielo de los monos.”

Yuval Noah Harari, “Sapiens: De animales a dioses” (2011)

Biografía



15 meneos
116 clics

Un sutil arte...

La política es el sutil arte de conseguir votos de los pobres y hacer campaña con base al capital de los ricos, prometiendo proteger a uno del otro.

Oscar Ameringer.

10 5 0 K 38
10 5 0 K 38
15 meneos
139 clics

Cita de José Luis Sampedro

“Hay culturas periféricas donde el ser algo es más importante que el tener algo. Mientras que aquí no se es más que lo que se tiene y el que no tiene, no es”.

José Luis Sampedro

10 5 0 K 45
10 5 0 K 45
12 meneos
208 clics

El deudor ateniense

En Atenas, un acreedor reclamaba la deuda a su deudor, éste, al principio, le pedía que le concediese un plazo, afirmando que estaba en un apuro. Como no logró convencerle, trajo una marrana, la única que tenía, y delante de aquél la puso en venta. Acercóse un comprador y preguntó si la marrana era fértil, aquél dijo que no sólo paría, sino que lo hacía de modo singular; pues en los Misterios paría hembras, y en las Panateneas, machos. Asombrado el comprador ante lo dicho, el acreedor añadió: «Y no te maravilles, porque ésta en las Dionisias te parirá cabritos.»

Esopo

18 meneos
112 clics

Fragmento - Las venas...

“La derecha tiene razón cuando se identifica a sí misma con la tranquilidad y el orden: es el orden, en efecto, de la cotidiana humillación de las mayorías, pero orden al fin, la tranquilidad de que la injusticia siga siendo injusta y el hambre, hambrienta.”

Eduardo Galeano, Las venas abiertas de américa latina (1971)

13 meneos
98 clics
Fragmento - "El arte de amargarse la vida"

Fragmento - "El arte de amargarse la vida"

«Un hombre quiere colgar un cuadro. El clavo ya lo tiene, pero le falta un martillo. El vecino tiene uno. Así, pues, nuestro hombre decide pedir al vecino que le preste el martillo. Pero le asalta una duda: ¿Qué? ¿Y si no quiere prestármelo? Ahora recuerdo que ayer me saludó algo distraído. Quizá tenía prisa. Pero quizá la prisa no era más que un pretexto, y el hombre abriga algo contra mí. ¿Qué puede ser? Yo no le he hecho nada. Si alguien me pidiese prestada alguna herramienta, yo se la dejaría enseguida. ¿Cómo puede uno negarse a hacer un favor tan sencillo a otro? Tipos como este le amargan a uno la vida. Y luego todavía se imagina que dependo de él. Sólo porque tiene un martillo. Esto ya es el colmo.

Así nuestro hombre sale precipitado a casa del vecino, toca el timbre, se abre la puerta y, antes de que el vecino tenga tiempo de decir: “Buenos días”, nuestro hombre le grita furioso: “¡Quédese usted con su martillo!”.»

Paul Watzlawick, "El arte de amargarse la vida" (1983)

Biografía

10 3 0 K 51
10 3 0 K 51
12 meneos
136 clics

Cita atribuida a George R.R. Martin

"Un lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca lee vive solo una"

10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
13 meneos
100 clics

Cita - "La orden del temple"

"Es muy fácil echar la culpa a los políticos y a la ambición, de todos los conflictos que ha habido a lo largo de la historia -dijo-, y naturalmente, han tenido parte del protagonismo, pero la religión ha sido siempre el fuego que ha mantenido encendida la hoguera de la intolerancia y el odio, y que nos ha impedido avanzar y lograr cosas mejores, pero, sobre todo, nos ha impedido aceptar en qué nos hemos convertido realmente, aprovechar todo lo que la ciencia nos ha enseñado y todavía nos enseña, y obligarnos a ser responsables de nuestros actos."

Raymond Khoury, "La orden del temple" (2005)

22 meneos
234 clics

Cita de Michel Onfray

En nombre de qué, de quién, podemos asumir el deber de amar al prójimo si es abominable? ¿Qué se puede alegar para convencer a la víctima de amar a su verdugo? ¿Que es una criatura de Dios, como yo, y las vías del Señor que lo conducen a hacer el mal son inescrutables? Eso vale para los que se consagran a las pamplinas cristianas, pero, ¿y para los demás, los que viven inmunes a esas fábulas? ¿Qué extraña perversión podría, pues, conducir a este mandato inaudito: amar al autor del suplicio que nos destruye? Auschwitz muestra los límites de esta ética: interesante en el papel, pero inútil para la vida.“

Michel Onfray

10 12 0 K 40
10 12 0 K 40

menéame