Frases y fragmentos de libros
15 meneos
968 clics

Aconfesional o laico

Pues no se ha producido la transición desde el nacionalcatolicismo al Estado no confesional. Pero es que, además, para mí son lo mismo. Lo que pasa es que la derecha política y la jerarquía católica establecen esa diferencia, según la cual el Estado no confesional posibilita las relaciones con las religiones, mientras el laico va contra la religión. Es una construcción ideológica que no responde a la realidad. ¿Qué es el Estado aconfesional? El que establece el artículo 16.3 de la Constitución, es decir, el que no tiene religión oficial. ¿Y qué es un Estado laico? El que no tiene religión oficial. Lo demás es una guerra del lenguaje, para no usar la palabra "laico".

Juan José Tamayo

10 5 0 K 41
10 5 0 K 41
17 meneos
88 clics

Cuento - "Increíble"

Una pareja que acababa de tener un niño decidió ponerle el nombre de Increíble, pues tenía la certeza de que a lo largo de su vida iba a hacer cosas realmente extraordinarias.

El caso es que el niño fue creciendo hasta convertirse en un adulto, pero al contrario de lo que habían pensado sus padres, su vida no se había caracterizado por hacer nada fuera de lo común.

Cuando acabó los estudios se casó con su novia de siempre, a los pocos años tuvieron dos hijos: un niño y una niña. Mantuvo durante toda su vida el mismo trabajo y siempre estuvo con los mismos amigos, pero el tiempo pasaba y no ocurría nada que pudiera ser calificado de increíble.

De hecho, muchos de sus compañeros y amigos, de vez en cuando, le hacían bromas en relación a su nombre, pues no coincidía con el estilo de vida que llevaba.

Pero lo peor de todo era cuando, por alguna razón, le tocaba decir su nombre y la gente le preguntaba por el significado del mismo. Él no sabía qué contestar, pues en realidad, haciendo un repaso a su vida no había conseguido nada digno de calificarlo como increíble.

Poco a poco fue pasando el tiempo y sus hijos se hicieron mayores y, a la vez, tuvieron también hijos, por lo que Increíble se convirtió en un amable abuelo.

-Abuelo, ¿y a ti por qué te llaman Increíble? -le preguntaban sus nietos muchas veces.

-Pues la verdad es que no lo sé -respondía él resignado.

Los años fueron pasando hasta que finalmente se jubiló de su trabajo de toda la vida.

Dedicó todo su tiempo libre a sus nietos, a sus hijos, a su mujer... pero se dio cuenta de que cada vez se hacía más mayor y de que, al final, no había conseguido hacer nada increíble.

Por esa razón le pidió a su esposa un favor: que el día que muriera no pusiera su nombre en la lápida, pues no quería ser objeto de burlas ni risas de nadie. Le dijo que, en lugar de eso, pusiera alguna frase, cualquier cosa que ella quisiera.

Al tiempo, Increíble, ya muy mayor, murió, y su mujer hizo lo que le había prometido: en lugar de poner su nombre en la lápida, escribió lo siguiente:

“Aquí yace un hombre que le fue fiel a su esposa durante toda su vida, que cuidó a su familia en todo momento, que nunca traicionó a ningún amigo y que trabajó duramente más de 40 años para que a sus seres queridos nunca les faltase nada”.

Y ocurrió que cuando la gente pasaba por el cementerio y leían la placa decían: ¡Increíble!

Cuento recogido en “Cuentos para entender el mundo”, Autor desconocido

10 7 0 K 61
10 7 0 K 61
12 meneos
809 clics

Los mejores (Yeats).

"Los mejores carecen de toda convicción, mientras que los peores están llenos de apasionada intensidad."

The best lack all conviction, while the worst are full of passionate intensity.

William Butler Yeats. Poeta Irlandés.

13 Junio 1865 - 28 Enero 1939

10 2 0 K 36
10 2 0 K 36
18 meneos
344 clics
Cita de Erich Fromm

Cita de Erich Fromm

"Quizás no haya ningún fenómeno que contenga tanto sentimiento destructivo como la 'indignación moral', que permita que la envidia o el odio se actúen bajo la apariencia de virtud"

10 8 0 K 45
10 8 0 K 45
19 meneos
191 clics

Charles Bukowski

Necesito verte, pero no te veo.

Necesito escucharte, pero no te escucho.

Necesito tocarte, pero no te toco.

Necesito pensarte...¡y es lo único que hago!

15 meneos
146 clics

Sobre la astucia

La astucia es el oscuro santuario de la incapacidad.

(Felipe Stanhope de Chesterfield)

10 5 0 K 60
10 5 0 K 60
17 meneos
607 clics
Suicidio o restablecimiento

Suicidio o restablecimiento

«Levantarse, coger el tranvía, cuatro horas de oficina o de fábrica, la comida, el tranvía, cuatro horas de trabajo, la cena, el sueño y lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado con el mismo ritmo es una ruta que se sigue fácilmente durante la mayor parte del tiempo. Pero un día surge el “por qué” y todo comienza con esa lasitud teñida de asombro. “Comienza”: esto es importante. La lasitud está al final de los actos de una vida maquinal, pero inicial al mismo tiempo el movimiento de la conciencia. La despierta y provoca la continuación. La continuación es la vuelta inconsciente a la cadena o el despertar definitivo. Al final del despertar viene, con el tiempo, la consecuencia: suicidio o restablecimiento.»

 

Albert Camus

El mito de Sísifo



10 7 0 K 33
10 7 0 K 33
13 meneos
47 clics

Cita - "Las guerras..."

“Las guerras no tienen memoria y nadie se atreve a comprenderlas hasta que ya no quedan voces para contar lo que pasó, hasta que llega el momento en que no se las reconoce y regresan, con otra cara y otro nombre, a devorar lo que dejaron atrás.”

Carlos Ruiz Zafón, “La sombra del viento” (2001)

32 meneos
1492 clics

Cita célebre

“A veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas.”

Anónimo (Atribuida a Marcel Proust)

10 22 0 K 30
10 22 0 K 30
16 meneos
337 clics

Frank Sinatra - Sobre el Rock & Roll

“La música rock la hacen deficientes que cantan letras maliciosas, lascivas. Es la forma de expresión más brutal, nauseabunda, desesperada y viciosa que he tenido la desgracia de escuchar”.

“Yo a esa mierda de música llamada Rock and Roll, no le doy ni 5 años de vida”.

10 6 0 K 71
10 6 0 K 71
22 meneos
239 clics

Cita de Michel Onfray

En nombre de qué, de quién, podemos asumir el deber de amar al prójimo si es abominable? ¿Qué se puede alegar para convencer a la víctima de amar a su verdugo? ¿Que es una criatura de Dios, como yo, y las vías del Señor que lo conducen a hacer el mal son inescrutables? Eso vale para los que se consagran a las pamplinas cristianas, pero, ¿y para los demás, los que viven inmunes a esas fábulas? ¿Qué extraña perversión podría, pues, conducir a este mandato inaudito: amar al autor del suplicio que nos destruye? Auschwitz muestra los límites de esta ética: interesante en el papel, pero inútil para la vida.“

Michel Onfray

10 12 0 K 40
10 12 0 K 40
14 meneos
449 clics

Antonio Resines - experiencias que marcan @ disfruta de la vida

Con 16 años casi muero. Con 18 casi muero, con 19 casi muero y con 23 casi muero otra vez.

Cuatro siniestros totales en mi vida (en todos me chocaron).

Son experiencias que te marcan para toda la vida. Pero en una de ellas tuve una experiencia cercana a la muerte. Te cuento.

Un accidente de coche en Italia y una transfusión de 3 litros de sangre de un grupo distinto al mío hacen que casi la palme.

Yo diría que por un momento la palmé, porque me vi a mí mismo sobre la camilla, y a mi padre y a mi hermana a mi lado llorando.

Me provocaron una anemia brutal que casi me manda a las puertas del cielo (¿me acogerán allí?).

No sé si alguna vez alguien te ha contado una experiencia cercana a la muerte, o si la has sufrido en tus carnes, pero se te quitan las tonterías de golpe.

Dicen que aprendemos a base de h*stias, y doy fe de que es verdad, porque cuando te enfrentas a la incertidumbre de vivir o morir no te queda otra que confiar.

Por eso el mensaje que te quiero mandar hoy es este:

No existe nada que no tenga solución (excepto ya sabes el qué), así que no te amargues y disfruta del camino, que para eso hemos venido.

BeLiquid, my friend.

P.D: si te da miedo subir conmigo en un coche no me lo tomaré a mal ;-)

11 3 1 K 57
11 3 1 K 57
15 meneos
109 clics
Cita - "Gris de campaña"

Cita - "Gris de campaña"

"No me gustan los delincuentes que quebrantan las leyes -dije.

- ¿De qué otra clase puede haberlos?

-De los que hacen las leyes."

Philip Kerr, "Gris de campaña" (2010)

10 5 0 K 50
10 5 0 K 50
13 meneos
58 clics
Cita de Giovanni Papini

Cita de Giovanni Papini

“Los hombres, en general, no son sino marionetas maltratadas por un titiritero”.

Giovanni Papini

Biografía



12 meneos
109 clics

Cita de "El último deseo"

“Comprendí que el orgullo y la arrogancia, aunque son una defensa para ser diferente, son una lamentable defensa.”

Andrzej Sapkowski, “El último deseo” (1992)

15 meneos
181 clics

Cuento - La Tristeza y la Furia

En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta en un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas…

Había una vez un estanque maravilloso. Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente.

Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañars, haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.

Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas, entraron al estanque.

La furia, apurada, como siempre está la furia, urgida, sin saber por qué, se bañó rápidamente y, más rápidamente aún, salió del agua. Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró.

Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza, y así, vestida de tristeza, la furia se fue.

Muy calma y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro, o mejor dicho, sin conciencia del paso del tiempo, con pereza y lentamente, salió del estanque.

En la orilla se encontró con que su ropa ya no estaba.

Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.

Cuentan que, desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad, está escondida la tristeza.

Cuento zen

10 5 0 K 56
10 5 0 K 56
13 meneos
102 clics

Cita - "La orden del temple"

"Es muy fácil echar la culpa a los políticos y a la ambición, de todos los conflictos que ha habido a lo largo de la historia -dijo-, y naturalmente, han tenido parte del protagonismo, pero la religión ha sido siempre el fuego que ha mantenido encendida la hoguera de la intolerancia y el odio, y que nos ha impedido avanzar y lograr cosas mejores, pero, sobre todo, nos ha impedido aceptar en qué nos hemos convertido realmente, aprovechar todo lo que la ciencia nos ha enseñado y todavía nos enseña, y obligarnos a ser responsables de nuestros actos."

Raymond Khoury, "La orden del temple" (2005)

14 meneos
131 clics
Cita de Stendhal

Cita de Stendhal

 

“Las religiones son fundadas en el miedo de muchos y en la vivacidad de pocos”.

Stendhal

10 4 0 K 45
10 4 0 K 45
19 meneos
251 clics

Dar y Perder la Vida (Relato macabro)

Hace muchos años, cuando trabajaba como voluntario en un hospital, conocí a una niñita llamada Liz, que sufría de una extraña enfermedad. 

Su única oportunidad de recuperarse era una transfusión de sangre de su hermano de 5 años, quien había sobrevivido a la misma enfermedad y había desarrollado los anticuerpos necesarios para combatirla.

El doctor explicó la situación al hermano de la niña, y le preguntó si estaría dispuesto a darle su sangre.

Yo lo vi dudar por un momento antes de tomar un gran suspiro y decir:

“Sí, lo haré si eso salva a Liz”.

Mientras la transfusión se hacía, él estaba acostado en una cama al lado de la de su hermana, muy sonriente, mientras nosotros los asistíamos y veíamos regresar el color a las mejillas de la niña.

De pronto, el pequeño se puso pálido y su sonrisa desapareció. Miró al doctor y le preguntó con voz temblorosa: 

“¿A qué hora empezaré a morir?”

No había comprendido al doctor: pensaba que tendría que darle toda su sangre a su hermana, y aun así había aceptado.

www.taringa.net/+imagenes/queres-ser-mejor-persona-te-cuento-algo-cort

10 9 0 K 49
10 9 0 K 49
15 meneos
132 clics

Cuento - "El anillo del equilibrio"

Existía, en un país muy lejano, un rey que no era capaz de mantener el equilibrio entre la alegría y la tristeza. Cuando algo bueno le sucedía, no cabía en sí de gozo, lo celebraba por todo lo alto y de forma incluso desmedida; pero, en cambio, cuando algo malo ocurría, se deprimía tanto que podía pasar varios días en cama.

Harto de esta situación, prometió mil monedas de oro a aquella persona capaz de fabricar un anillo que le ayudara a tolerar mejor las malas situaciones y a no celebrar de forma tan exagerada las buenas. Un anillo para encontrar el equilibrio en sus emociones.

Durante semanas fueron pasando por palacio todo tipo de personas: famosos joyeros, magos, hechiceros, artesanos… Todos ellos le trajeron centenares de anillos distintos: fundidos en oro, en plata, con piedras preciosas, de distintas formas y colores… pero ninguno de ellos era capaz de proporcionar al rey el equilibrio que necesitaba.

Cuando habían pasado ya casi dos meses y todos se habían dado por vencidos, llegó al reino un viajero que solicitó audiencia.

—¿Qué deseáis? —le preguntaron los guardias.

—Quiero ver a su majestad, pues tengo el anillo que ha estado buscando durante todo este tiempo.

Extrañados, le comunicaron la noticia al rey y este finalmente aceptó.

Aquel viajero entró en palacio ante la mirada de todos los cortesanos. Avanzó lentamente hasta el trono, y, con una voz suave, dijo:

—Majestad, tengo aquí el anillo que necesita. A mí me ha servido desde hace años para mantener el equilibrio en todo momento. Cada vez que me encontraba muy triste o muy alegre, lo observaba durante unos minutos.

Lentamente se lo quitó para dárselo al rey.

Este, nada más cogerlo, se dio cuenta de que era un simple anillo de bronce, sin ningún valor económico aparente y sin ninguna característica especial hasta que, de pronto, se quedó mirando las tres palabras que había escritas en su superficie. Las leyó, sonrió y se lo puso.

—Gracias, viajero, este es justo el anillo que necesito.

Y dirigiéndose a todos los cortesanos exclamó:

—Este hombre ha traído el anillo que tanto tiempo he estado buscando. Un simple anillo de bronce, un anillo que tiene tres palabras escritas, las mismas tres palabras que quiero que a partir de ahora se incluyan en mi escudo real: «Esto también pasará».

Adaptación de Eloy Moreno de cuento sufí.

(Dedicado a un buen usuario y mejor persona que nos lee y nos acompaña en silencio.)

10 5 0 K 50
10 5 0 K 50
12 meneos
533 clics

El mono juez

Un lobo denunciaba a una zorra con la acusación de robo; ésta decía que no tenía nada que ver con el asunto. Entonces el simio se sentó entre ellos en calidad de juez. Después de que uno y otro expusieran su causa, se dice que el simio pronunció esta sentencia: «Tú no pareces haber perdido lo que pides; en cuanto a ti, creo que has robado lo que alegremente niegas»

Esopo

10 2 0 K 59
10 2 0 K 59
13 meneos
56 clics
Cita de Virginia Satir

Cita de Virginia Satir

“Cada palabra, expresión facial, gestos, o acción por parte de un padre, le da al niño un cierto mensaje sobre la autoestima. Es triste que muchos padres no se den cuenta de los mensajes que están enviando”.

Virginia Satir

Biografía



14 meneos
145 clics
Maquiavelo. Del conflicto entre UE y Rusia

Maquiavelo. Del conflicto entre UE y Rusia

El que no detecta los males cuando nacen, no es verdaderamente prudente. Si quien gobierna no reconoce los males hasta que los tiene encima, no es realmente sabio. (...)

Hay tanta distancia de cómo se vive a cómo se debería vivir, que el que deja el estudio de lo que se hace para estudiar lo que se debería hacer aprende más bien lo que debe obrar su ruina que lo que debe preservarle de ella: porque un hombre que en todas las cosas quiera hacer profesión de bueno, entre tantos que no lo son, no puede llegar más que al desastre... Y yo sé que todos confesarán que sería cosa muy loable que en un príncipe se encontraran todas las cualidades mencionadas, las que son tenidas por buenas: pero, como no se puede tenerlas todas, ni observarlas a la perfección, porque la condición humana no lo consiente, es necesario que el príncipe sea tan prudente que sepa evitar la infamia de los vicios que le harían perder el Estado, y preservarse, si le es posible, de los que no se harían perder; pero si no puede, estará obligado a menos reserva abandonándose a ellos. Sin embargo, no tema incurrir en la infamia de aquellos vicios sin los cuales difícilmente pueda salvar al Estado; porque, si se pesa bien todo, se encontrará que algunas cosas que parecen virtudes, si las observa, serán su ruina, y que otras que parecen vicios, siguiéndolas, le proporcionarán su seguridad y su bienestar. (...)

La sabiduría consiste en saber distinguir la naturaleza del problema y en elegir el mal menor.

(Maquiavelo, "El príncipe", 1532).

11 meneos
95 clics
"El paraíso perdido"  - John Milton -

"El paraíso perdido" - John Milton -

"La mente crea su propia lugar,

y en él puede hacer un cielo del

infierno y un infierno del cielo"

Wikipedia

13 meneos
101 clics

Cita - "21 lecciones para el siglo XXI"

“Si por «libre albedrío» entendemos la libertad para hacer lo que deseamos, entonces sí, los humanos tenemos libre albedrío. Pero si por «libre albedrío» entendemos la libertad para escoger qué desear…, entonces no, los humanos no tenemos libre albedrío.”

Yuval Noah Harari, “21 lecciones para el siglo XXI”

menéame