Frases y fragmentos de libros
13 meneos
757 clics

Salario justo

"Sólo debe concederse a los trabajadores aquello con lo que puedan vivir, puesto que si se les concede el doble, por ejemplo, sólo trabajarán la mitad de lo que podrían y harían en otras condiciones, lo que representaría en general una pérdida en trabajo". William Petty, A Treatise of Taxes and Contributions (1662)

14 meneos
59 clics

Cita de Hamlet

¡Dios santo! Encerrado en una cáscara de nuez me tendría por rey del espacio infinito, si no fuera porque tengo malos sueños.

12 meneos
181 clics

Cuento - "El niño que pudo hacerlo"

Dos niños patinaban en un lago helado cuando de pronto el hielo se abrió y uno de los niños cayó al agua.

La corriente le arrastró un poco más adelante y el niño no podía salir. Estaba atrapado bajo la capa de hielo.

Su compañero comenzó a gritar pidiendo auxilio, pero no había nadie cerca. Se dio cuenta de que lo único que podía salvar a su amigo era abrir un agujero en el hielo. Así que buscó una piedra y comenzó a golpear el hielo con todas sus fuerzas. Una y otra vez, sin parar. Hasta que de pronto el hielo se rompió y pudo ofrecer su mano para que el otro niño se agarrara. Así, de esta forma, pudo salvar a su amigo.

Cuando llegaron al pueblo y contaron a todos lo que acababa de suceder, ninguno podía creer su historia.

– ¿Cómo un niño tan pequeño como tú ha podido romper una capa de hielo tan gruesa? ¡Eso es imposible!

– Eso, eso- decía otro-, ¿cómo pudiste hacerlo?

Entonces, un anciano se acercó y dijo:

– Yo sí sé cómo pudo hacerlo.

Todos le miraron con atención. Entonces, el anciano añadió:

– Porque no había nadie cerca para decirle que no podía hacerlo.

Autor desconocido

12 meneos
79 clics
Cita de "Ana Karenina"

Cita de "Ana Karenina"

“No sólo existe el orgullo de la inteligencia, sino la estupidez de la inteligencia. Pero lo peor es la malicia... eso, la malicia del espíritu, la truhanería del espíritu.”

León Tolstói, “Ana Karenina” (1877)

Biografía



14 meneos
77 clics
Cita de Paul Ekman

Cita de Paul Ekman

"Se espera que la persona infeliz oculte sus sentimientos negativos, y ponga en una sonrisa de cortesía para acompañar al “Estoy bien, gracias, ¿y cómo está usted?”, como respuesta al “¿Cómo estás hoy?”.

Los sentimientos verdaderos probablemente no se detectan, no porque la sonrisa sea una buena máscara, sino porque en los intercambios corteses la gente rara vez se preocupa de cómo la otra persona realmente se siente".

Paul Ekman

Biografía



10 meneos
920 clics

Construcción naval moderna

"No puedo concebir ningún desastre vital sucediendo a este buque. La construcción naval moderna ha superado eso". Edward John Smith, New York Times (1907)

12 meneos
134 clics

Cuento - "El oasis"

Andaban dos hombres perdidos por el desierto. Las horas pasaban y cada vez sentían más sed y más hambre.

De pronto, llegaron a una tapia muy alta. Tras ellas se podía escuchar con nitidez el sonido de una cascada y un arroyo. Y por encima de la pared asomaba alguna rama de un frondoso árbol frutal.

Uno de los dos hombres no se lo pensó y comenzó a trepar a toda velocidad y con mucha agilidad por la pared, hasta llegar a lo más alto y perderse más allá de la tapia.

El otro hombre, sin embargo, recogió uno de los frutos que habían caído de las ramas para tomar algo de alimento, dio media vuelta y se dispuso a buscar más personas perdidas en el desierto para indicarles el camino hacia aquel oasis.

Cuento zen sobre la solidaridad

12 meneos
90 clics
Cita de "Orgullo y prejuicio"

Cita de "Orgullo y prejuicio"

“Cuanto más conozco el mundo, más me desagrada, y el tiempo me confirma mi creencia en la inconsistencia del carácter humano, y en lo poco que se puede uno fiar de las apariencias de bondad o inteligencia.”

Jane Austen, “Orgullo y prejuicio”, (1813)

Biografía

9 3 0 K 113
9 3 0 K 113
13 meneos
190 clics

Cuento - "El caballo que no había sido robado"

Cuentan que hace mucho tiempo, en una recóndita región de Nepal, existió un anciano muy pobre. No tenía bienes materiales. Sin embargo, poseía un caballo tan hermoso, que era envidiado por todos.

Nobles y hasta emperadores le ofrecieron una suma inmensa por el caballo, pero él se negaba a venderlo.

– ¿Cómo voy a vender a mi caballo si siento que es parte de mi familia? - decía el anciano a modo de excusa.

Pasó el tiempo y un día, el caballo desapareció del establo. Los vecinos comenzaron a murmurar:

– ¡Viejo tonto! ¡Si hubiera vendido su caballo, no se lo hubieran robado!

– ¡Era una tentación! ¡Han tardado en robarle el caballo!

Las personas tenían muy claro que el animal había sido robado. Sin embargo, el anciano les decía:

– No vayáis tan lejos con vuestros pensamientos… Lo único evidente es que el caballo ya no está en el establo.

A los quince días, el caballo regresó. No había sido robado, sino que se había escapado. Y además regresó acompañado por quince hermosas yeguas.

Fábula budista

13 meneos
174 clics

Cuento - ¿Suerte o desgracia?

Había una vez un niño pobre que vivía en China y estaba sentado en la acera, a la puerta de su casa. Lo que más deseaba en este mundo era un caballo, pero no tenía dinero.

Justo ese día pasó por su calle una manada de caballos con un potrillo incapaz de acompañar al grupo. El dueño de la manada, que conocía el deseo del niño, le preguntó si quería el potro. Exultante, el niño aceptó.

Un vecino, al saber lo ocurrido, dijo al padre del niño que su hijo tenía mucha suerte.

El padre le preguntó por qué, y el vecino respondió:

-Su hijo quería un caballo, pasa la manada y le regalan un potrillo, ¿no es eso suerte?

-Puede ser una suerte o una desgracia, contestó el chino padre.

El niño cuidó el caballo con celo, pero un día ya crecido, el animal huyó. Esta vez el vecino dijo:

-¡Su hijo no tiene suerte! Le regalan un potro, cuida de él y cuando crece, huye.

-Puede ser una desgracia o también una suerte, repitió el padre.

Pasó el tiempo y un día el caballo regresó acompañado de una manada salvaje de 100 caballos.

El niño, que ya era un muchacho, consiguió cercarlos y adueñarse de todos. Y el vecino dijo:

-Su hijo tiene suerte, recibe un potro, lo cría, éste huye y vuelve con una manada de 100 caballos salvajes.

-Puede ser una suerte o una desgracia, respondió de nuevo el chino padre.

Más tarde, el joven se rompió una pierna mientras domaba a uno de los caballos.

El vecino entonces dijo:

-¡Su hijo no tiene suerte! El potro huye, vuelve con una manada salvaje y al domar a uno de los caballos se rompe una pierna.

-Puede ser una desgracia como puede ser una suerte, insistió el padre.

Días después, el reino donde vivían declaró la guerra al reino vecino. Todos los jóvenes fueron reclutados menos el que estaba con la pierna rota. Y el vecino dijo:

-¡Su hijo tiene mucha suerte!, a lo que el padre chino contestó:

-Puede ser...

Toda noche trae su día y todo día atrae la oscuridad. Sabiendo eso, el hombre sabio no se alegra con la dicha ni se ve perturbado por la desgracia.

Cuento chino

 

20 meneos
159 clics

La fábula de Esopo

La ética de Taleb.

En el famoso cuento de Ahiqar, más tarde recogido por Esopo (luego nuevamente por La Fontaine), el perro alardea ante el lobo de todos los artilugios de comodidad y lujo que tiene, casi incitando al lobo a alistarse. Hasta que el lobo le pregunta al perro sobre su collar y se aterroriza cuando comprende el uso. “De todas tus comidas, no quiero ninguna.” Se escapó y sigue hoy corriendo. La pregunta es: ¿qué te gustaría ser, un perro o un lobo? La versión aramea original tenía un asno, en lugar de un lobo, mostrando su libertad. Pero a ese asno se lo come un león. La libertad conlleva riesgos: hay que poner la carne en el asador. La libertad nunca es gratis. Hagas lo que hagas, simplemente no seas un perro que dice ser un lobo.

Nunca intentes falsear un rango, lección por todos conocida en el reino animal.

Entre gorriones, los machos desarrollan rasgos secundarios que se correlacionan con su capacidad de lucha. El color más oscuro está asociado con el dominio. Sin embargo, el oscurecimiento experimental de los machos más claros no afecta su estado, porque el comportamiento no se altera. De hecho, estos pájaros más oscuros son asesinados, como me dijo una vez el investigador Terry Burnham: los pájaros saben que uno debe caminar el camino. [You need to walk the walk]. 

Los perfiles corporativos son los que, de forma contraintuitiva, corren mayor peligro. Mayor es la fragilidad cuanto más alto es su cargo.

Otro aspecto del dilema del perro contra el lobo: la sensación de falsa estabilidad. La vida de un perro puede parecer tranquila y segura, pero en ausencia de un dueño, un perro no sobrevive. La mayoría de las personas prefieren adoptar cachorros, no perros adultos. En muchos países, los perros no deseados son sacrificados. Un lobo está entrenado para sobrevivir. Los empleados abandonados por sus empleadores, como vimos en la historia de IBM, no consiguen reincorporarse.

En el National Mall se halla el sobrecogedor memorial de la Guerra de Corea, obra del escultor Frank Gaylord. 19 soldados de acero y una inscripción en la piedra: Freedom is not free.

La libertad tiene un precio.

Merece la pena pagarlo.

9 11 0 K 59
9 11 0 K 59
15 meneos
97 clics
Cita - José Luis Sampedro

Cita - José Luis Sampedro

¿Esto va a explotar? Sí, esto se acaba. No le puedo decir cómo, pero lo estoy viendo, y además por degradación ética y moral, porque se han olvidado de la solidaridad, de la justicia, de la dignidad. La corrupción es que los hombres que han de gobernar se ofrecen en venta. El capitalismo lo convierte todo en mercancía. Somos naturaleza, y poner al dinero como bien supremo, nos conduce a la catástrofe.

José Luis Sampedro 

Fuente

14 meneos
967 clics
Cita del libro "Caperucita en Manhattan"

Cita del libro "Caperucita en Manhattan"

“Para mí, vivir es no tener prisa, contemplar las cosas, prestar oído a las cuitas ajenas, sentir curiosidad y compasión, no decir mentiras, compartir con los vivos un vaso de vino o un trozo de pan, acordarse con orgullo de la lección de los muertos, no permitir que nos humillen o nos engañen, no contestar que sí ni que no sin haber contado antes hasta cien como hacía el Pato Donald... Vivir es saber estar solo para aprender a estar en compañía, y vivir es explicarse y llorar... y vivir es reírse...”

Carmen Martín Gaite, “Caperucita en Manhattan” (1990)

14 meneos
97 clics
John Barleycorn

John Barleycorn

John Barleycorn apela a la debilidad y al fracaso, al cansancio y al agotamiento. Él es la salida fácil. Y miente todo el tiempo. Ofrece falsa fuerza al cuerpo, falsa elevación al espíritu, haciendo que las cosas parezcan lo que no son y mucho más bellas de lo que son.

Jack London, John Barleycorn

13 meneos
65 clics

Cita de W. B. Yeats

“He extendido mis sueños bajo tus pies; pisa suavemente porque pisas sobre mis sueños”

William Butler Yeats

Sobre el autor

13 meneos
73 clics

La vida infinita

La vida infinita busca

expresión a través de ti,

en forma de tus deseos.

Joseph Murphy

14 meneos
537 clics

Miedo a la luz

"Podemos perdonar fácilmente a un niño que tiene miedo de la oscuridad; la verdadera tragedia de la vida es cuando los hombres tienen miedo de la luz".

Platón

17 meneos
690 clics
„¿Cómo fue posible Auschwitz, cuál fue el antisemitismo?"

„¿Cómo fue posible Auschwitz, cuál fue el antisemitismo?"

"Auschwitz significa que seis millones de judíos fueron asesinados y llevados a los basurales de Europa por lo que se estableció que eran judíos adinerados. Lo que sucedió fue que el capital financiero y los bancos, el núcleo duro del sistema del imperialismo y el capitalismo, habían desviado el odio de los explotados por los ricos hacia los judíos".

 Ulrike Meinhof

14 meneos
52 clics

Cita - "Los silencios de Hugo"

“Hay quien pinta el mundo de colores para que no griten las sombras.”  

Inma Chacón, “Los silencios de Hugo” (2021)

10 4 1 K 57
10 4 1 K 57
11 meneos
67 clics
Cuento - "La justicia de los elementos"

Cuento - "La justicia de los elementos"

El asesino con corona había agotado todos sus recursos. Había contado una última mentira, pero ni sus sirvientes le creyeron. Había lanzado una última amenaza, pero ya nadie le temía. Había querido dar un último golpe de violencia y crueldad, pero ya no tenía fuerzas.

Cuando vio su imagen reflejada en los ojos de los hombres, advirtió el daño causado en el mundo, sintió miedo y exclamó:

-Que la tierra me trague.

La tierra se abrió y lo tragó, pero él había hecho tanto mal y derramado tanta sangre, que la tierra volvió a abrirse y lo escupió.

El asesino gritó entonces:

-Que el mar me lleve.

Y las olas lo envolvieron. Pero él había llenado las profundidades con tantos huesos de hombres inocentes, que el mar no lo toleró y lo envió de vuelta a la orilla.

El asesino gritó entonces:

-Que el aire me lleve.

Y soplaron grandes vientos que lo remontaron. Pero el aire puro no soportó su peso y lo dejó caer.

Mientras caía, el asesino gritó:

-Que el fuego me dé refugio.

El mismo fuego con el cual él había arrasado hogares sintió un enorme regocijo, y las llamas se avivaron a medida que el asesino se acercaba.

-Bienvenido -aulló el fuego-. ¡Sé mi esclavo!

El asesino entendió entonces que no había esperanzas para él en la justicia de los elementos.

Henry van Dyke

Biografía

14 meneos
145 clics
Maquiavelo. Del conflicto entre UE y Rusia

Maquiavelo. Del conflicto entre UE y Rusia

El que no detecta los males cuando nacen, no es verdaderamente prudente. Si quien gobierna no reconoce los males hasta que los tiene encima, no es realmente sabio. (...)

Hay tanta distancia de cómo se vive a cómo se debería vivir, que el que deja el estudio de lo que se hace para estudiar lo que se debería hacer aprende más bien lo que debe obrar su ruina que lo que debe preservarle de ella: porque un hombre que en todas las cosas quiera hacer profesión de bueno, entre tantos que no lo son, no puede llegar más que al desastre... Y yo sé que todos confesarán que sería cosa muy loable que en un príncipe se encontraran todas las cualidades mencionadas, las que son tenidas por buenas: pero, como no se puede tenerlas todas, ni observarlas a la perfección, porque la condición humana no lo consiente, es necesario que el príncipe sea tan prudente que sepa evitar la infamia de los vicios que le harían perder el Estado, y preservarse, si le es posible, de los que no se harían perder; pero si no puede, estará obligado a menos reserva abandonándose a ellos. Sin embargo, no tema incurrir en la infamia de aquellos vicios sin los cuales difícilmente pueda salvar al Estado; porque, si se pesa bien todo, se encontrará que algunas cosas que parecen virtudes, si las observa, serán su ruina, y que otras que parecen vicios, siguiéndolas, le proporcionarán su seguridad y su bienestar. (...)

La sabiduría consiste en saber distinguir la naturaleza del problema y en elegir el mal menor.

(Maquiavelo, "El príncipe", 1532).

12 meneos
113 clics

Cuando...

"Cuando se es un dios, no es preciso aportar argumentos."

Terry Prachett.

15 meneos
298 clics

El lobo y la grulla

A un lobo se le clavó en la garganta el hueso que había devorado; vencido por el intenso dolor, empezó a tentar a unos y a otros con un premio, para que le extrajeran la causa de su mal. Finalmente, la grulla se dejó persuadir por sus juramentos y, confiando la longitud de su cuello a la garganta del lobo, le aplicó una terapia arriesgada para ella misma. Al [10] reclamar el premio pactado a cambio de ésta, el lobo dijo: «Eres ingrata; has sacado la cabeza intacta de mi boca y todavía reclamas la paga.»

Esopo

16 meneos
105 clics

Cita - ¿Justicia o injusticia?

“La peor forma de injusticia es la justicia simulada.”

Platón

20 meneos
239 clics

Fragmento - El corazón helado

"Lo único que quería era hacerme viejo a su lado, ver su rostro al despertar todas las mañanas, ver su rostro un instante antes de dormirme cada noche, y morir antes que ella."

Almudena Grandes, El corazón helado (2007)

10 10 1 K 62
10 10 1 K 62

menéame