Fotos, fotos y más fotos
8 meneos
138 clics
Jean Harlow, la musa de Hollywood que inspiró a Marilyn Monroe

Jean Harlow, la musa de Hollywood que inspiró a Marilyn Monroe  

La carrera de Jean Harlow en Hollywood fue muy breve (apenas una década), pero a pesar de ello, su presencia en la industria del cine fue probablemente la más ruidosa de la época. El estilo de vida de Jean Harlow era considerado inmoral y escandaloso por la sociedad conservadora de la época, y debido a ello siempre estuvo bajo la atenta lupa de la prensa. Tuvo tres matrimonios fallidos (un auténtico escándalo en aquellos años), el primero cuando tenía tan solo 16 años.
9 meneos
116 clics
Las imágenes ganadoras del concurso de BMC Ecology and Evolution 2024, tomadas por investigadores

Las imágenes ganadoras del concurso de BMC Ecology and Evolution 2024, tomadas por investigadores  

No te pierdas esta colección de fotografías que ilustran el trabajo científico de investigadores en múltiples disciplinas, y la importancia que sus proyectos tienen para la vida en nuestro planeta.
6 meneos
80 clics
Puente de Queensboro en construcción: del plano a la realidad en la ciudad de Nueva York de principios del siglo XX (ENG)

Puente de Queensboro en construcción: del plano a la realidad en la ciudad de Nueva York de principios del siglo XX (ENG)  

Cuando se inauguró en 1909, el puente de Queensboro presentaba los dos tramos en voladizo de acero más largos del mundo en ese momento: 1,182 pies desde Manhattan hasta la isla de Blackwell y 984 pies desde la isla de Blackwell hasta Queens. Estos impresionantes tramos ostentaron el récord de ser los tramos en voladizo más largos del mundo hasta que se completó el Puente de Quebec en 1917. Albergaba dos líneas ferroviarias elevadas, dos líneas de tranvía, seis carriles para carruajes y dos pasarelas peatonales.
7 meneos
106 clics
¿Qué hay detrás del resurgir de los carretes en pleno 2024?

¿Qué hay detrás del resurgir de los carretes en pleno 2024?

La fotografía química no es una moda porque lleva décadas subsistiendo a la fotografía digital, hay cualidades en ella que explican el fenómeno. Son muchas las teorías que intentan explicar cómo es posible que en 2024 haya un resurgir del carrete fotográfico. Parte del enigma sobre la supervivencia del carrete se basa en un error: nunca estuvo en verdadero peligro de extinción.
6 meneos
48 clics
Clarence John Laughlin (eng)

Clarence John Laughlin (eng)  

Clarence John Laughlin (1905-1985) vivió y trabajó en Nueva Orleans, Luisiana. Fotógrafo autodidacta, es conocido por sus imágenes inquietantes y surrealistas de Nueva Orleans y el paisaje sureño. Originalmente aspiraba a ser escritor, pero descubrió la fotografía cuando tenía 25 años y aprendió por sí mismo a trabajar con una cámara.
7 meneos
110 clics
Cartier-Bresson revela el instante decisivo en una exposición de fotos en Barcelona

Cartier-Bresson revela el instante decisivo en una exposición de fotos en Barcelona

La fotografía de los últimos cien años no sería la misma sin el fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson (1908-2004), conocido como el “ojo del siglo”. Cofundador de la agencia Magnum, las imágenes de su cámara Leica compacta de 35 mm forman parte de la historia y la memoria colectiva.
6 meneos
125 clics

Antiguas postales navideñas de oficios a principios del siglo XX

Las postales navideñas de cada país solían tener algunas características propias. También era habitual que se publicaran colecciones de tarjetas navideñas dedicadas a ciertas temáticas concretas, como es el caso de estas postales de Navidad sobre oficios y profesiones publicadas en España en las primeras décadas del siglo XX.
10 meneos
60 clics
El aroma de un sueño, Sebastião Salgado (In Memoriam) -eng-

El aroma de un sueño, Sebastião Salgado (In Memoriam) -eng-  

Nacido en Aimorés, Brasil, Sebastião Salgado se formó como economista antes de convertirse en fotógrafo a principios de la década de 1970. Obtuvo una maestría en economía de la Universidad de São Paulo en 1968 y un doctorado en economía de la Universidad de París en 1971. Su trabajo en la Organización Internacional del Café en Londres le obligaba a realizar frecuentes viajes a África, y su deseo de documentar estas experiencias despertó su interés por la fotografía.
7 meneos
97 clics
Así era una cocina de humo en la Montaña Palentina durante la Edad Media

Así era una cocina de humo en la Montaña Palentina durante la Edad Media  

Imágenes - Así era una cocina de humo en la Montaña Palentina durante la Edad Media
6 meneos
69 clics
El Festival Marítimo de Brest vuelve a impresionar con sus barcos de época

El Festival Marítimo de Brest vuelve a impresionar con sus barcos de época  

El evento se ha celebrado estos días en la región francesa de Normandía
6 meneos
54 clics
La gran ciudad maya en Guatemala

La gran ciudad maya en Guatemala

El parque nacional Yaxhá, en Petén, es el área protegida más grande de Centroamérica.
6 meneos
92 clics
Fotografías dinámicas capturan el disfrute de los deportes amateurs de principios del siglo XX (ENG)

Fotografías dinámicas capturan el disfrute de los deportes amateurs de principios del siglo XX (ENG)  

A principios del siglo XX, los deportes se convirtieron rápidamente en un pasatiempo favorito de la creciente clase media, y pocos capturaron este cambio cultural tan bellamente como Jacques Henri Lartigue. Lartigue, un deportista apasionado, ofrece con sus fotografías una ventana al animado mundo del atletismo amateur. Sus fotografías espontáneas y sin posar, compiladas en un lujoso álbum, documentan la alegría y la energía que llenaban los campos deportivos de la época.
6 meneos
67 clics
Así se vivió la Superluna azul en el mundo

Así se vivió la Superluna azul en el mundo  

La Superluna azul o Luna llena de Esturión se dejó ver este 19 de agosto en distintos puntos del mundo. Se trata de un fenómeno que ocurre cuando la Luna llena coincide con el momento en que esta se encuentra en el perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra.
6 meneos
79 clics
Francesca Woodman: los 5 errores más comunes que cometemos al interpretar sus fotografías

Francesca Woodman: los 5 errores más comunes que cometemos al interpretar sus fotografías  

Fallecida en 1981, con tan solo 22 años, Francesca Woodman sigue siendo una de las fotógrafas más admiradas, replicadas y copiadas de la actualidad, y eso que han pasado ya 43 años desde que saltara al vacío desde lo alto de un edificio en Nueva York. Pero su obra tiene ese algo especial que solo los grandes artistas tienen y es que es eterna, y gracias a ello ha pasado con nota la prueba del más exigente de los jueces que un artista y creador puede tener: la del paso del tiempo.
7 meneos
179 clics
num 18 - Cadáver Exquisito

num 18 - Cadáver Exquisito

Para este número se ha jugado a crear un relato partiendo de dos puntos de vista distintos, de dos fotógrafas, Francisca Rivera y Elisa Torreira.
8 meneos
109 clics
Las noches del viejo Londres (ENG)

Las noches del viejo Londres (ENG)  

Al examinar cientos de placas de vidrio (muchas de ellas de más de un siglo de antigüedad) que la Sociedad Arqueológica de Londres y Middlesex utilizó en sus espectáculos de linternas mágicas en el Instituto Bishopsgate, me siento cautivado por estas imágenes de la noche de antaño en Londres.
6 meneos
102 clics
Fotógrafo captura un impresionante y raro arcoíris lunar doble [Eng]

Fotógrafo captura un impresionante y raro arcoíris lunar doble [Eng]  

Este fenómeno óptico, también conocido como arcoíris lunar, se produce cuando la luz de la luna se refracta a través de gotas de agua en el aire. Son más raros que los arcoíris, lo que hace que la imagen de un arcoíris lunar doble del fotógrafo Aaron Watson sea aún más especial. Watson, de Skies-Alive Photography, capturó la increíble imagen en Colorado alrededor de las 2 de la madrugada, justo un día antes de la Superluna Azul de agosto
7 meneos
96 clics
Rinocerontes de sustitución

Rinocerontes de sustitución  

Foto del dia National Geographic. El fotógrafo Aaron Gekoski capturó esta escena en el Parque Nacional Hwange, en Zimbabue donde un grupo entrenado militarmente -la Unidad Comunitaria de Protección de la Vida Silvestre Cobras- encargado de la protección de los rinocerontes. Esta acción forma parte de una estrategia que pretende, en primer término, salvaguardar a los rinocerontes de la caza furtiva; y más allá, lograr que la población de estos animales vuelva a ocupar las llanuras de la zona.
6 meneos
42 clics
Medianoche en la encrucijada

Medianoche en la encrucijada  

Èsù es una presencia, a la que se hace referencia con frecuencia en la espiritualidad africana, que cumple el papel de mensajero divino, una fuerza o poder que actúa como traductor entre el lenguaje de los humanos y el de las deidades. Aprovechando el simbolismo de Èsù, que se dice que controla el movimiento de la vida, Cristina de Middel y su esposo y colaborador, el artista Bruno Morais, exploraron las raíces y la representación de la espiritualidad africana a través de cuatro orillas estratégicas: Benín, Cuba, Brasil y Haití.
6 meneos
43 clics
Gerardo Vielba

Gerardo Vielba  

A pesar de que nació y vivió en Madrid, parte de su infancia la pasó en Murcia, donde estaba desplazado su padre por motivos de trabajo. De éste, ayudante de obras públicas, castellano viejo, carlista culto y refinado, heredó su gran afición por la lectura.
5 meneos
23 clics
Fotografía y semiótica: una introducción mínima

Fotografía y semiótica: una introducción mínima

La fotografía es un medio de comunicación que transmite y expresa ideas en un proceso que implica una emisión pero también una interpretación. Como expresión visual, su sistema de comunicación no es verbal, sino óptica. La fotografía tiene un parecerse, es decir, un aspecto visual (la mímesis aristotélica), pero también significa algo. Comprender mejor los signos resulta crucial para leer mejor una fotografía. Comprender la ciencia general de los signos (la semiótica) ofrece claves importantes para desentrañar el sentido de una fotografía.
5 meneos
124 clics
Así era Times Square en 1898

Así era Times Square en 1898

A finales del siglo XIX, la céntrica área de la ciudad de Nueva York que conocemos hoy como Times Square, tenía un aspecto bastante diferente. Por aquella época, el lugar se llamaba Longacre Square, y no había desarrollado aún la identidad vibrante y luminosa que la caracteriza hoy en día, ya que se trataba de un distrito dedicado principalmente a la industria de carruajes y caballos, con varias empresas relacionadas con la fabricación y reparación de carruajes establecidas en la zona.
8 meneos
32 clics
Documentando los dromedarios de Mauritania (eng)

Documentando los dromedarios de Mauritania (eng)

En los paisajes áridos de Mauritania, donde el agua es escasa y los desiertos son vastos, un animal ha resistido la prueba del tiempo: el camello dromedario. A diez kilómetros del centro de la ciudad de Nuakchot se encuentra el segundo mercado de camellos más grande del mundo, donde se venden una media de 250 dromedarios al día. 2024 fue, según lo declarado por las Naciones Unidas, el Año Internacional del Camélido.
8 meneos
270 clics
Te haré papilla

Te haré papilla  

La familia taxonómica a la que pertenece esta pareja es la de las moscas ladronas o "asesinas". Foto del día nationalgeographic. Esta pareja de moscas ladronas fue hallada por el fotógrafo en el Parque Country de Bestwood, Nottinghamshire, Reino Unido,
5 meneos
171 clics

Antigua tienda de bicicletas inglesa en 1900  

En esta antigua y curiosa fotografía podemos ver la tienda de bicicletas "J W Waldron’s Smith & Bicycle Works" en el año 1900. Situada en la ciudad de Brighton (Inglaterra), esta antigua tienda y taller de reparación de bicicletas ocupó un destartalado edificio de la calle Gardner durante tres décadas, entre 1874 y 1903. La tienda tenía además una empinada escalera que conducía al piso superior, utilizado habitualmente como almacén.

menéame