Publicado hace 3 años por Ergo a tendencias21.levante-emv.com

Científicos de la Universidad de Constanza, en Alemania, y de la Universidad de Innsbruck, en Austria, han verificado en un reciente estudio que las abejas pican o no de acuerdo al nivel de una feromona de alarma. Su concentración marca el comienzo y la culminación de cada ataque, en función de la cantidad de ataques que recibe una colmena y de la variedad de los agresores.

Comentarios

Ergo

Este estudio podría explicar perfectamente este otro meneo: Apicultores gallegos se interesan por cómo un ourensano de 93 años retira enjambres sin protección

Hace 3 años | Por filosofo a lavozdegalicia.es

Al no estar aún en "colmena" es evidente no emiten esta feromona de alarma, con lo que no pican

s

#1 Cuando hay un enjambre, las abejas como "van de viaje", se van llenas de miel y van como cuando vas lleno de comida, que no es muy fácil doblarse o correr, por eso le cuestan más picar. Un enjambre no es peligroso si no se le molesta. También muchos apicultores se acostumbran a las picaduras y es como la picadura de un mosquito. Pero lo principal es saber lo que se está haciendo.
Se ve también que es apicultor, entre otras cosas porque no todo el mundo tiene una colmena lista donde echar las abejas, aunque todos tengamos una caja de cartón como la del vídeo.

a

Pero esto se sabía de hace tiempo, por eso cuando te pica una abeja debes quitarte el aguijón, pues sigue emitiendo feromonas.

#2 Yo sólo trabajé con abejas ocho meses, pero a partir del cuarto o el quinto las picaduras sólo me dolían en el momento, no me salía roncha.