A

#73 deber pedir algo para que te lo den no es una razón, es una obviedad. si esta es una razón más... ¿cuáles son las otras? ¿1 = 1?

p

#74 deber pedir algo para que te lo den no es una razón, es una obviedad. si esta es una razón más... ¿cuáles son las otras? ¿1 = 1?

Me refiero a que quedar fuera de la UE es una razón más para independizarse.

A

#77 hombre, no sé yo si eso... aunque bien pensado... ¡pues si os independizáis y salís de la ue, nos unimos a vosotros!... ahh, bueno... vale... perdón.

A

#2
- oye, que no me habéis apretado bien las 3 tuercas.
- ¿a mí que me dices?, yo sólo he apretado esa tuerca.
- ¡pero esa tuerca también está floja!
- Ya estamos con el discursito, ahora resulta que voy a tener yo la culpa de que estén flojas las tres tuercas.
- me has convencido. eres bueno, eres un dios de las tuercas. te voto positivo en el menéame.

A

#2 depende del punto de vista. yo diría que son dos de cal.
#20 pero la gracia aquí es la relación garzón-abogado-rajoy.

b

#26 De la noticia anterior (primer párrafo): "El abogado José Luis Mazón, uno de los autores de la querella interpuesta contra el juez Baltasar Garzón por los cobros que recibió durante su estancia en la Universidad de Nueva York"

No tengo nada más que disir.

ElCuraMerino

Lo siento, este tío sólo busca protagonismo. Denuncia a todo el mundo por lo primero que se le ocurre. #27: Este tío también pidió la retirada del Cristo de Monteagudo.

Va camino de ser a la Abogacía lo mismo que Garzón para la Judicatura.

A

#25 ¿cómorrr? claro, hombre, es que si no mutilan a la gente no pueden traficar con drogas. anda que...
dudo mucho que los traficantes de mi pueblo sean capaces de cortarle un sólo dedo a alguien, entre otras cosas porque los demás del pueblo nos lo comíamos vivo, aquí no están bien vistas las matanzas; cosas de los pueblos.

D

#64 Claro, seguro que los traficantes de tu pueblo son un cartel que mueve miles de toneladas al año....

Lo que hay que leer...

A

Eso no son gentilicios de los españoles, son gentilicios mal usados (no comparables con llamar gallegos a los españoles, que no es un error, sino que es intencionado). quizás haya escuchado lo de carioca, pero lo de bonaerense a los argentinos en general no me suena. nunca he oído "selección bonaerense", ni llamar bonaerese a, por ejemplo, del Potro.

A

#8 claro que hace falta explicar que algo es un timo. ¿o por ser notorio ya se debe dar vía libre a un sinvergüenza?

D

#14

Al contrario. Lo que me sorprende es que hay gente que no lo vea a la legua y así debe ser si siguen haciéndolo.

A

¿más contenido en español? no, gracias. ya me duelen bastante los ojos.

#14 ¿pero y la calidad de los artículos? es pésima, la mitad no respetan las líneas de una enciclopedia, la otra mitad tiene faltas para aburrir y la otra mitad son traducciones de "inglés escrito en español". no todos, claro, hay muchos que son muy buenos, pero es que los malos son tantos y deprime tanto comparar un artículo de la española con el mismo en la inglesa.

edito: no todos claros -> no todos, claro,

Xenófanes

#20 Estoy de acuerdo, hay montones de artículos que parecen entradas de un blog llenos de opiniones personales. No sémuy bien como están las demás wikis pero la española, por lo menos hace unos años, estaba lleno de corporativismo entre bibliotwcarios y divas.

A

bla, bla, bla ¿qué importa o no que sea española? ¿qué importa que sea el mismo lucifer? ¿que incumple la ley? multazo; ¿que se mete en areas protegidas?, se la echa; que colabora con gobiernos malvados, se la boicotea. pero lo de argentina es "ypf vuelve a ser de todos los argentinos". ¡ja!, si, claro, claro.

aunque siempre es interesante ver como el patrioterismo se mete en política y la hace a base de hormonas. sobre todo cuando pasa en países muy muy lejanos.

A

hombre, más bien son los argentinos los que se han tomado esto como una guerra patriotera [1].

[1] ver los telediarios de ayer. uff.

brokenpixel

un texto divertido


de todas maneras por que se esta intentando vender que somos los españoles los hostils hacia argentina? si es todo lo contrario? son los argentinos los que se estan pasando 3 pueblos con todo este tema,incluso en el gobierno usando el "español" como insulto

aqui en españa la cosa esta siendo bien diferente

#14 basicamente lo que tu estas diciendo,algo que los argentinos hacen mucho,solo hay que mirar las malvinas,que si que ahora mucho lamentarse pero cuando la junta militar declaro la guerra en plan patriotico las calles se llenaron de gente celebrandolo como si fuese la octava maravilla

A

primero votan al psoe, luego al pp, luego al psoe, luego... maldita gente, al final vamos a tener que salir a la calle para enseñarles lo que es la democracia. democracia es, es, ¡que lo que ellos votan no me representa y lo que yo quiero si los representa!

A

#84 esa es mi propuesta de "acción": no ser sociedad pasiva (aquí todo dios se mete en sus hipotecas, vive en el pueblo de sus padres, no crea nada...). ah, y dejar de usar la palabra acción como sinónimo de protesta: sus significados no tienen nada que ver.

vamos, no hay más que leer los comentarios de esta noticia (y de el 80% del menéame estos últimos meses). a muchos de aquí les importa un carajo la crisis, sólo quieren ser héroes de la protesta. es menos aburrido, pero igual de pasivo que no hacer nada.

A

#13 no, no, mejor, hagamos algo mejor: metamos todos el mismo papelito en una caja de plástico con una rajita arriba. se van a enterar.

OCLuis

#14 No estoy tan seguro de que la solución pase por votar puesto que:

1.- Los votos no cuentan lo mismo por la dichosa ley D´Hont.
2.- Cuando les convienen se alían hasta entre enemigos (la política hace extraños compañeros de cama).
3.- Las reglas del JUEGO PUBLICITARIO no son las mismas: los más votados en las anteriores elecciones tienen más publicidad.
4.- Votando solo cambiamos al capataz, pero el señorito es el mismo siempre.
5.- Si todo lo anterior falla ocurre lo que está haciendo el gobierno de ahora: donde dije digo digo Diego.

No basta con cambiar el color del partido gobernante. La única solución para cambiar el destino de la raza humana es cambiar el sistema económico mundial... y cambiarlo es tan sencillo como darse cuenta de que es posible, de que está a nuestro alcance y de que solo hay que tener voluntad para hacerlo.

Autarca

#16 Mucho de lo que dices es cierto. Y por cierto que sea no cambia nada en absoluto.

Ni tu ni yo tenemos autoridad o derecho a cambiar los designios del pueblo español sin preguntarles, y eso es votar.

De verdad piensas que movilizar a todos los españoles en una revolución del tamaño de la que planteas es más fácil que hacer que no voten PPSOE?

OCLuis

#22 No hay que movilizar a nadie, solo hay que abrirles los ojos para enseñarles que se matan a trabajar para seguir siendo esclavos y tener deudas.
El mundo injusto en el que vivimos lo hacemos nosotros cada día con el esfuerzo de nuestro trabajo.
Nuestro trabajo y nuestro esfuerzo diario es quien deshaucia a tus vecinos, quien tira bombas en el tercer mundo y quien está haciendo del paraiso natural que es la tierra en un infierno.
Seguro que solo con la mitad de nuestro trabajo y nuestro esfuerzo, si estuviese bien encauzado podríamos solucionar todos los problemas del mundo en lugar de crearlos.
Con nuestro trabajo, nuestro esfuerzo y nuestro miedo estamos alimentando al monstruo que nos domina y nos controla.

Perdón, pero a veces se me va la olla.

Autarca

#23 No, me ha molao. Positivo.

Pero sigo sin ver como vamos a cambiar todo eso sin pasar por las urnas. El sistema electoral es injusto? Pues habrá que votar para cambiarlo o al menos a un partido que lo cambie. Y como eso la falta todo lo demás.

OCLuis

#24 No se puede confiar en un sistema corrupto, sobre todo si se tiene que hacer uso del propio sistema para cambiarlo. Ni siquiera si es el mismo presidente de una superpotencia (JFK >> USA) quien tiene la intención de hacer del mundo un lugar más justo y menos beligerante. Además, nuestra participación en el juego democrático es tan pequeña, ridícula e irrisoria como el papel que tiene la democracia en el auténtico gobierno de cualquier país y del mundo; es todo fachada, y quien diga lo contrario se engaña a si mismo y engaña a los demás.
Para cambiar el orden de las cosas hay que comenzar por cambiar a las propias personas, a nosotros mismos, con pequeños gestos, pequeñas acciones que se contagien a los demás. Es algo difícil, lo se, sobre todo porque constantemente estamos siendo bombardeados por miedo, por injusticias, por mensajes y por eslóganes subliminales que nos obligan a seguir con la cabeza agachada mirando solo nuestros zapatos.
Nosotros, los seres humanos, tenemos potencial para alcanzar las estrellas y sin embargo vamos a morir engullidos por nuestros propios excrementos. Quiero decir con esto que el cambio es posible, es una meta alcanzable.
¿Que como cambiamos de sistema sin pasar por las urnas? Pues haciendo uso de algo que todos tenemos dentro, de una voz que muchos se afanan en negar, otros en esconder, y algunos en ridiculizar... me refiero a nuestra propia CONCIENCIA.
La conciencia es la que nos dice lo que está bien y lo que está mal, es la conciencia quien nos dice lo que tenemos que hacer y lo que no, lo que es justo y lo que es injusto y, en definitiva, es la conciencia la que nos dice quien nos miente y quien nos dice la verdad.
A veces, cuando pienso en las estructuras que son capaces de construir unos simples insectos como las termitas o las hormigas me sorprendo, pero la sorpresa se convierte en estupefacción cuando comparo el tamaño del cerebro de una termita o una hormiga con el nuestro. ¿Que no seríamos capaces de construir nosotros si el bien común fuese quien dictaminase nuestra existencia?
Hay tremendas paradojas en la vida de todos y cada uno de nosotros. La mayor de todas es que la sabiduría y la tecnología que hemos desarrollado a través de nuestra historia y de la que nos sentimos tan orgullos no ha servido para suprimir el hambre, el sufrimiento y la miseria de este mundo. Simplemente eso debería de bastar para avergonzarnos y replantearnos si merece la pena ser un esclavo del trabajo de lunes a viernes y un esclavo del dinero toda la vida.
Si queremos que las cosas cambien tenemos que ser nosotros quienes las cambiemos porque ni van a cambiar por si solas ni nadie las va a cambiar por nosotros. Tú, tú, tú y yo tenemos que empezar a construir el mundo que queremos, poco a poco, ladrillo a ladrillo, de forma paralela al que nos han impuesto para que, tarde o temprano este sistema corrupto que se vale del miedo sea sutituído por un mundo mucho más justo que se valga de la conciencia para regir su propio destino y el de sus habitantes.
Ya se que muchos estarán pensando que hablo y que no doy ningún ejemplo concreto de la manera en la que podemos hacer el cambio.
Se me ocurre que lo primero que habría que hacer sería desenchufar el cable de la antena de todos las televisiones porque a través de ese cable recibimos diariamente nuestra dosis de adoctrinamiento y de miedo. La televisión es la pared de la caverna sobre la que se proyectan las sombras de un mundo que no es real pero que, a base de años y de generaciones han conseguido que creyamos que lo sea.
La antena de la televisión nos distrae de las cosas importantes de la vida, nos confunde, nos engaña y nos dice que si no somos esclavos no somos nada.
El siguiente paso sería ayudar en la medida de nuestras posibilidades a las personas que tengamos más cerca. Tenemos que valernos del trueque para no alimentar al monstruo de la economía que lejos de facilitarnos la vida nos la roba gota a gota.
Atravesaremos el punto de no retorno cuando la gente se de cuenta de que no es necesario el fruto de 40 ó 50 horas de esclavitud semanal para ganar el dinero suficiente para alimentarnos, vestirnos y tener una casa digna: para ganar el dinero suficiente para alimentarse, un agricultor tiene que sembrar miles de metros de patatas, pero para alimentar a su familia y para hacer trueque le bastaría muchísimo menos. Esa diferencia por la que la mayoría trabajamos y por la que somos esclavos sirve para saciar la avaricia de unos cuantos.

Volvedme a perdonad, pero se me ha vuelto a ir un poco la olla.

A

refranes españoles estúpidamente dañinos. Hoy presentamos: quien roba a un ladrón tiene 100 años de perdón.

Cómo debería ser:
quien roba a un ladrón es un ladrón, quien roba a un asesino es un ladrón, quien roba al mismísimo hitler es un ladrón.

A

#1 en noviembre del año pasado.
#67 ¿3 años para qué? también quedaban 3 años hace 3 años y, ¿para qué?
#68 imagina: 6 millones de parados en un país que no ha controlado el déficit y ha echo 'pum'.
ains, somos un país pasivo, nuestra única acción es protestar ante el amo y esperar otro amo mejor.

cax

#71 Menos autoflagelarnos y más propuestas de acción, ahora es lo que toca.

A

#84 esa es mi propuesta de "acción": no ser sociedad pasiva (aquí todo dios se mete en sus hipotecas, vive en el pueblo de sus padres, no crea nada...). ah, y dejar de usar la palabra acción como sinónimo de protesta: sus significados no tienen nada que ver.

vamos, no hay más que leer los comentarios de esta noticia (y de el 80% del menéame estos últimos meses). a muchos de aquí les importa un carajo la crisis, sólo quieren ser héroes de la protesta. es menos aburrido, pero igual de pasivo que no hacer nada.

A

¿de verdad están creyendo todos los que votan positivo a #8 que estamos en una situación así? protestar es una cosa y otra usar argumentos como estos para crear gente como #29? cuidadito, los que empezaron así no fueron las víctimas que menciona #8, sino los verdugos.

A

#40
Sobre la primera parte:
Es que eso es para mí un problema, si tomas un "disparador" para debatir sobre algo con lo que tiene una relación falaz, estás razonando mal. Un debate sobre la iglesia producido a partir de la declaraciones del cura de Villatempujo no es un debate sobre la iglesia, un debate sobre los parados (o la inversión en investigación) a partir de un mataelefantes no es un debate sobre los parados, ni sobre investigación, ni sobre la monarquía. Razonar mal es el origen de todos los males: crea fanáticos.

Sobre la segunda:
No, yo no la uso para lo que no me gusta. Yo la uso cuando se jalea a la población diciéndoles lo que quieren oír. Esto puede ser positivo en una sociedad madura. Pero, casualmente (ejem, ejem), aquí cuando oyes a la gente responder "¡sí, señor! !sí, señor! ¡así se habla!" lo más habitual es que lo que ha escuchado encierre un razonamiento estúpido; porque si no fuera así, la gente pasaría tres kilos: a la gente no le gusta pensar. Y si usamos demagogia con gente a la que no le gusta pensar, las enseñaremos (condicionaremos) a razonar mal. Y razonar mal...

- Rey caza -> parados se quejan (¿por qué?)
- Los bancos son rescatados -> familias deshaucidas se quejan (¿por qué?)
- Los bancos tienen problemas financieros -> afectados por recortes se quejan (¿por qué?)

En realidad en tus tres ejemplos estás hablando de 6 problemas distintos y no 3. Sólo los conviertes en 3 usando demagogia, hacer la pelota descargando responsabilidad de los que sufren para ponerla en los que viven bien. Esto puede ser verdad en algunos casos (o incluso en todos, da igual) pero sabemos que no es un razonamiento válido. ¿cuánta gente conoces que se ha hipotecado de por vida y no tienen la más mínima sensación de responsabilidad? yo a alguno que otro. simplemente ven al banquero comer langostinos y dicen "ahí está mi dinero" y ya está; dicen cuatro veces la palabra "chorizos", tres la palabra "coño" y una "sinvergüenzas". Y a sufrir como un buen penitente católico, que si
sufrimos no podemos ser malos. Y sin embargo...

Sobre la tercera parte:
Eso no es demagogia, eso es otra cosa; pero tampoco tiene un nombre bonito.

De perdón nada, encantao.

A

Ya veo al ayuntamiento rodeado: unos porque es republicana y otros porque es española. aunque yo también iría a tirarle huevos, pero por poner un trapo de colores en un ayuntamiento. coño, deberíamos vivir en un país laico. ¡mancha de tontos!

A

#49 "No hay ninguna evidencia de nos haga pensar que lo que dice el titular sea cierto; ni una sola."

Bueno. La leyes de la naturaleza son universales, en realidad no hay un "ahí fuera" ni un "aquí dentro", hay sólo un "aquí". ¿aquí hay vida?

Mi pregunta para los que saben. el artículo dice:

"Muchos de estos entornos extremos te hacen pensar de forma diferente sobre la posibilidad de encontrar vida en otros planetas, y Río Tinto en Huelva es uno de ellos"

¿de verdad eso tiene algo que ver? nosotros somos también extremófilos, vivimos al aire libre, sobre el suelo seco. ¿podríamos habernos desarrollado desde cero aquí, sin necesidad de un entorno muy favorable?

natrix

#63 somos también extremófilos

Y necesitamos para vivir un compuesto muy tóxico y explosivo: el O2.

A

#28 #29 la palabra clave para los dos comentarios: "imagen". eso es un síntoma de qué tipo de argumentos se están usando.

#35 hombre, ¿qué palabra te parece bien que use?

yo te cito al diccionario: "práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular". y en la segunda acepción hay una perla: "halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos".

Rey caza, vosotros parados, rey malo, vosotros buenos, vosotros no responsables. El discurso "mira que bien vive éste y que mal vosotros" es siempre DEMAGÓGICO.

curiosamente eres de los pocos destacas en tu comentario lo mismo que yo en el mío: lo malo es lo de los elefantes (HECHOS, no manipulación sensacionalista).

r

#36 Coincido con lo que dices de que el hecho malo es el tema de lo de la caza de elefantes, pero creo que es legítimo que esto nos invite a debatir sobre la monarquía porque al fin y al cabo todos los debates encendidos surgen de una noticia, de un artículo y creo que para eso está meneame. Lo mismo aplica para los debates sobre los toros, sobre la iglesia, sobre el aborto, sobre la homosexualidad, sobre la riqueza, la pobreza, es decir todos aquellos temas morales sobre los que más se debate y que suelen tener un disparador: una noticia, un artículo de opinión, un ensayo, la publicación de una novela. Por eso no pasa nada por menear artículos de opinión, para generar estos debates y a ver si llegamos por un casual a un punto en común.

Y sobre el uso de la palabra demagogia, entiendo lo que dices pero con todo el respeto me permito utilizar tus mismos términos para rebatirlo, porque a mi parecer demagogia a menudo se usa como calificativo de lo que no me gusta, pero la demagogia puede ser bidireccional y en realidad la demagogia viene de la antigua grecia cuando era utilizada incluso con connotaciones positivas como dicen en http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras15/texto3/sec_3.html:

- Rey caza, parados se quejan, parados demagogos.

- Los bancos son rescatados con fondos públicos, se abre un debate sobre la moralidad de esto por la cantidad de familias desahuciadas, debate demagógico.

- Parados rechazan oferta de trabajo en condiciones inaceptables, parados vagos, parados se quejan, parados demagogos

- Los bancos tienen problemas financieros, hay crisis, no hay construcción, la sanidad es pública, la sanidad es ineficiente y hay que "recortarla" y "salvarla", médicos se quejan, médicos demagogos.

Podríamos estar así toda la tarde, pero al final lo que digo es que parece que todo de lo que se queja el ciudadano "común y corriente", y los parados, todo es demagogia, y llevado hasta cierto extremo se podría considerar hasta un insulto a la inteligencia del ciudadano que se queja. Es como decir que los demagogos son, o bien ignorantes de la realidad, o bien que tienen objetivos políticos.

Cuando el presidente actual dijo hace tres meses “Aquí hay un presidente del Gobierno que va a dar la cara”, y hace poco salió por la puerta de atras del congreso esquivando a los periodistas, ¿eso no es demagogia? No, direis que era por motivos de seguridad o que es práctica habitual, o lo que sea. Pero lo cierto es que los políticos y los reyes son muy dados a soltar frases de esas rimbombantes y de titular de periódico, precisamente las frases más legítimamente demagógicas.

Hasta algunos políticos se han cansado de usar la palabra demagogia y empiezan a decir que los que se quejan son "antipatriotas". Eso tiene gracia.

Un saludo y perdón por el rollo, me he entusiasmado un poco en plan articulista.

A

#40
Sobre la primera parte:
Es que eso es para mí un problema, si tomas un "disparador" para debatir sobre algo con lo que tiene una relación falaz, estás razonando mal. Un debate sobre la iglesia producido a partir de la declaraciones del cura de Villatempujo no es un debate sobre la iglesia, un debate sobre los parados (o la inversión en investigación) a partir de un mataelefantes no es un debate sobre los parados, ni sobre investigación, ni sobre la monarquía. Razonar mal es el origen de todos los males: crea fanáticos.

Sobre la segunda:
No, yo no la uso para lo que no me gusta. Yo la uso cuando se jalea a la población diciéndoles lo que quieren oír. Esto puede ser positivo en una sociedad madura. Pero, casualmente (ejem, ejem), aquí cuando oyes a la gente responder "¡sí, señor! !sí, señor! ¡así se habla!" lo más habitual es que lo que ha escuchado encierre un razonamiento estúpido; porque si no fuera así, la gente pasaría tres kilos: a la gente no le gusta pensar. Y si usamos demagogia con gente a la que no le gusta pensar, las enseñaremos (condicionaremos) a razonar mal. Y razonar mal...

- Rey caza -> parados se quejan (¿por qué?)
- Los bancos son rescatados -> familias deshaucidas se quejan (¿por qué?)
- Los bancos tienen problemas financieros -> afectados por recortes se quejan (¿por qué?)

En realidad en tus tres ejemplos estás hablando de 6 problemas distintos y no 3. Sólo los conviertes en 3 usando demagogia, hacer la pelota descargando responsabilidad de los que sufren para ponerla en los que viven bien. Esto puede ser verdad en algunos casos (o incluso en todos, da igual) pero sabemos que no es un razonamiento válido. ¿cuánta gente conoces que se ha hipotecado de por vida y no tienen la más mínima sensación de responsabilidad? yo a alguno que otro. simplemente ven al banquero comer langostinos y dicen "ahí está mi dinero" y ya está; dicen cuatro veces la palabra "chorizos", tres la palabra "coño" y una "sinvergüenzas". Y a sufrir como un buen penitente católico, que si
sufrimos no podemos ser malos. Y sin embargo...

Sobre la tercera parte:
Eso no es demagogia, eso es otra cosa; pero tampoco tiene un nombre bonito.

De perdón nada, encantao.

silencer

#36 Imagen?
Discurso de SM JCI el 24 de diciembre de 2011
"necesitamos rigor, seriedad y ejemplaridad en todos los sentidos

No lo digo yo, lo dijo el.

A

nota mental: los de menéame piensan que si tardas más de 3'42 segundos en editar un comentario les va a explotar la página, o eres un talibán ortográfico, o yo que coño sé.