A

#20 1. Tiene usted toda la razón, no son cientos al año. Pero son más de mil desde que en 2003 empezó el recuento. 64 de media anual, para ser exactos.
2. Por supuesto que es un problema mundial. El machismo lo es. Pero, ¿de qué es excepción España? Y que otros estén peor, ¿de qué nos consuela? ¿consuela acaso a las víctimas?
3. Claro que hay hombres maltratados y asesinados. Y claro que merecen asistencia y recursos. Lo que no existe es un patrón social que avale ese maltrato. En el caso de las mujeres sí, y no es otro que el de la desigualdad y el sentido de la posesión en el que, acaso con leves matices, nos hemos criado usted y yo. No ver esta diferencia equivale a no entender el problema.
4. Claro que nos lo dicen: en alto número de casos, lo que se castiga con la violencia es la voluntad de independencia de la mujer. O mía o de nadie, para entendernos. ¿Le suena el nombre de Ana Orantes? Búsquela en Youtube, si tiene curiosidad. Podemos ver caso por caso, hasta los 1033, pero no creo que el resultado nos aleje mucho de esa línea.
5. Es su opinión, y la respeto aunque no la comparta. Pero los datos niegan que las muertes estén aumentando (tampoco bajan todo lo que querríamos).
https://www.epdata.es/datos/violencia-genero-estadisticas-ultima-victima/109/espana/106
Saludos.

A

#1 El interés de uno no quita el del otro. Ambos fueron, por cierto, flamencos.

A

#18 Para las que amenazan y agreden, desde luego que lo es. Para las que matan (repito, una por semana de media, el año pasado fueron algo más, 55) lo es mucho más. No sé si a usted 55 le parecerán pocas, pero usaré la misma fuente para que lo decida ud mismo:
https://elpais.com/sociedad/2019/02/06/actualidad/1549439631_636546.html

D

#19
1. 55 asesinatos son cientos?
2. Es un problema mundial, problema que en España es la excepción y no la norma. Y dentro de Europa España es de los países menos problemáticos. No es una opinión, son datos.
3. Los hombres, aunque en menos cantidad, también son asesinados. Y maltratados a saber, porque no hay datos. Y las mujeres maltratan. Y si son unos pocos asesinados, merecen atención y recursos, no crees?, o no importan?.
4. Estaría bien saber el móvil de cada uno de esos asesinatos para comprender el problema. Nunca jamás nos lo dicen, por qué?

editado:
Por cierto, la LIVG no funciona. Nos están jodiendo a los hombres con una ley que va contra el Estado de Derecho y esas muertes han aumentado.

A

#20 1. Tiene usted toda la razón, no son cientos al año. Pero son más de mil desde que en 2003 empezó el recuento. 64 de media anual, para ser exactos.
2. Por supuesto que es un problema mundial. El machismo lo es. Pero, ¿de qué es excepción España? Y que otros estén peor, ¿de qué nos consuela? ¿consuela acaso a las víctimas?
3. Claro que hay hombres maltratados y asesinados. Y claro que merecen asistencia y recursos. Lo que no existe es un patrón social que avale ese maltrato. En el caso de las mujeres sí, y no es otro que el de la desigualdad y el sentido de la posesión en el que, acaso con leves matices, nos hemos criado usted y yo. No ver esta diferencia equivale a no entender el problema.
4. Claro que nos lo dicen: en alto número de casos, lo que se castiga con la violencia es la voluntad de independencia de la mujer. O mía o de nadie, para entendernos. ¿Le suena el nombre de Ana Orantes? Búsquela en Youtube, si tiene curiosidad. Podemos ver caso por caso, hasta los 1033, pero no creo que el resultado nos aleje mucho de esa línea.
5. Es su opinión, y la respeto aunque no la comparta. Pero los datos niegan que las muertes estén aumentando (tampoco bajan todo lo que querríamos).
https://www.epdata.es/datos/violencia-genero-estadisticas-ultima-victima/109/espana/106
Saludos.

D

#20 La LIVG se hizo con el pretendido propósito de acabar con los asesinatos machistas (así los llamaban). Muchos años después, el fracaso es un fracaso como pocos fracasos han habido. No ha conseguido absolutamente nada de eso.

Sin embargo, ni se plantean cambiarla, incluso reconociendo la parte de injusticia que tiene.

Es preciso concluir que el objetivo que decían pretender no era el objetivo real, sino una excusa. Luego debe existir otro objetivo, el real, bastante inconfesable. Al parecer les va bastante bien con ese objetivo. Se ve a las feministas satisfechas con la ley.

Esto es lógica pura. No es necesario tener ninguna ideología para afirmar lo anterior, sí para callarlo o negarlo.

Ya sería más ideológico entrar en cual es el auténtico objetivo. No lo haré.

D

#23 El objetivo podría ser dividir a la izquierda?. Y digo izquierda. El PSOE no lo es

A

#12 Como mínimo invita a eso tan extraño en estos tiempos que es reflexionar. Gracias por la recomendación.

A

#10 Bueno, creo que quienes tienen la peor situación son las cientos de mujeres que mueren asesinadas por sus parejas cada año en España. Una por semana, más o menos. Y es esa circunstancia la que ha obligado a extremar las medidas cautelares. En cuanto a los colectivos, me temo que el machismo está presente en todos, y en todas las clases sociales. Criticar el patriarcado es hacerlo allí donde se dé, venga de quien venga.

D

#13 Cientos al año?, qué dices, miles, qué digo miles, millones

A

#18 Para las que amenazan y agreden, desde luego que lo es. Para las que matan (repito, una por semana de media, el año pasado fueron algo más, 55) lo es mucho más. No sé si a usted 55 le parecerán pocas, pero usaré la misma fuente para que lo decida ud mismo:
https://elpais.com/sociedad/2019/02/06/actualidad/1549439631_636546.html

D

#19
1. 55 asesinatos son cientos?
2. Es un problema mundial, problema que en España es la excepción y no la norma. Y dentro de Europa España es de los países menos problemáticos. No es una opinión, son datos.
3. Los hombres, aunque en menos cantidad, también son asesinados. Y maltratados a saber, porque no hay datos. Y las mujeres maltratan. Y si son unos pocos asesinados, merecen atención y recursos, no crees?, o no importan?.
4. Estaría bien saber el móvil de cada uno de esos asesinatos para comprender el problema. Nunca jamás nos lo dicen, por qué?

editado:
Por cierto, la LIVG no funciona. Nos están jodiendo a los hombres con una ley que va contra el Estado de Derecho y esas muertes han aumentado.

A

#20 1. Tiene usted toda la razón, no son cientos al año. Pero son más de mil desde que en 2003 empezó el recuento. 64 de media anual, para ser exactos.
2. Por supuesto que es un problema mundial. El machismo lo es. Pero, ¿de qué es excepción España? Y que otros estén peor, ¿de qué nos consuela? ¿consuela acaso a las víctimas?
3. Claro que hay hombres maltratados y asesinados. Y claro que merecen asistencia y recursos. Lo que no existe es un patrón social que avale ese maltrato. En el caso de las mujeres sí, y no es otro que el de la desigualdad y el sentido de la posesión en el que, acaso con leves matices, nos hemos criado usted y yo. No ver esta diferencia equivale a no entender el problema.
4. Claro que nos lo dicen: en alto número de casos, lo que se castiga con la violencia es la voluntad de independencia de la mujer. O mía o de nadie, para entendernos. ¿Le suena el nombre de Ana Orantes? Búsquela en Youtube, si tiene curiosidad. Podemos ver caso por caso, hasta los 1033, pero no creo que el resultado nos aleje mucho de esa línea.
5. Es su opinión, y la respeto aunque no la comparta. Pero los datos niegan que las muertes estén aumentando (tampoco bajan todo lo que querríamos).
https://www.epdata.es/datos/violencia-genero-estadisticas-ultima-victima/109/espana/106
Saludos.

D

#20 La LIVG se hizo con el pretendido propósito de acabar con los asesinatos machistas (así los llamaban). Muchos años después, el fracaso es un fracaso como pocos fracasos han habido. No ha conseguido absolutamente nada de eso.

Sin embargo, ni se plantean cambiarla, incluso reconociendo la parte de injusticia que tiene.

Es preciso concluir que el objetivo que decían pretender no era el objetivo real, sino una excusa. Luego debe existir otro objetivo, el real, bastante inconfesable. Al parecer les va bastante bien con ese objetivo. Se ve a las feministas satisfechas con la ley.

Esto es lógica pura. No es necesario tener ninguna ideología para afirmar lo anterior, sí para callarlo o negarlo.

Ya sería más ideológico entrar en cual es el auténtico objetivo. No lo haré.

D

#23 El objetivo podría ser dividir a la izquierda?. Y digo izquierda. El PSOE no lo es

D

#13 miles de millones quizas.

A

#9 Pues lea el artículo y juzgue usted mismo. O viaje a Marruecos o a Egipto y fíjese en cómo viven las mujeres allí, y luego piense si en España hay alguna remota similitud. Seguro que alguna encuentra.

D

#11 no seas ridículo, como voy a viajar a Marruecos porque me lo diga un desconocido en Internet.
Las tonterías que hay que leer.

A

#6 Puede ser, pero solo porque la gente no lee...

A

#3 No solo. Habla de España, pero lógicamente hay países en los que la situación es peor.

D

#7 Hostias eso de limitar sentarse en un café...
La situación peor?. Peor para nosotros no te jode. Tú puedes tener un serio muy serio problema por una denuncia falsa, una mujer no. La palabra de una mujer la toman como prueba, la tuya no. Un poco de por favor.
De esos reductos en España quedan en un colectivo contra el que no van, LOS GITANOS. Pero reducto de pata negra

A

#10 Bueno, creo que quienes tienen la peor situación son las cientos de mujeres que mueren asesinadas por sus parejas cada año en España. Una por semana, más o menos. Y es esa circunstancia la que ha obligado a extremar las medidas cautelares. En cuanto a los colectivos, me temo que el machismo está presente en todos, y en todas las clases sociales. Criticar el patriarcado es hacerlo allí donde se dé, venga de quien venga.

D

#13 Cientos al año?, qué dices, miles, qué digo miles, millones

A

#18 Para las que amenazan y agreden, desde luego que lo es. Para las que matan (repito, una por semana de media, el año pasado fueron algo más, 55) lo es mucho más. No sé si a usted 55 le parecerán pocas, pero usaré la misma fuente para que lo decida ud mismo:
https://elpais.com/sociedad/2019/02/06/actualidad/1549439631_636546.html

D

#19
1. 55 asesinatos son cientos?
2. Es un problema mundial, problema que en España es la excepción y no la norma. Y dentro de Europa España es de los países menos problemáticos. No es una opinión, son datos.
3. Los hombres, aunque en menos cantidad, también son asesinados. Y maltratados a saber, porque no hay datos. Y las mujeres maltratan. Y si son unos pocos asesinados, merecen atención y recursos, no crees?, o no importan?.
4. Estaría bien saber el móvil de cada uno de esos asesinatos para comprender el problema. Nunca jamás nos lo dicen, por qué?

editado:
Por cierto, la LIVG no funciona. Nos están jodiendo a los hombres con una ley que va contra el Estado de Derecho y esas muertes han aumentado.

A

#20 1. Tiene usted toda la razón, no son cientos al año. Pero son más de mil desde que en 2003 empezó el recuento. 64 de media anual, para ser exactos.
2. Por supuesto que es un problema mundial. El machismo lo es. Pero, ¿de qué es excepción España? Y que otros estén peor, ¿de qué nos consuela? ¿consuela acaso a las víctimas?
3. Claro que hay hombres maltratados y asesinados. Y claro que merecen asistencia y recursos. Lo que no existe es un patrón social que avale ese maltrato. En el caso de las mujeres sí, y no es otro que el de la desigualdad y el sentido de la posesión en el que, acaso con leves matices, nos hemos criado usted y yo. No ver esta diferencia equivale a no entender el problema.
4. Claro que nos lo dicen: en alto número de casos, lo que se castiga con la violencia es la voluntad de independencia de la mujer. O mía o de nadie, para entendernos. ¿Le suena el nombre de Ana Orantes? Búsquela en Youtube, si tiene curiosidad. Podemos ver caso por caso, hasta los 1033, pero no creo que el resultado nos aleje mucho de esa línea.
5. Es su opinión, y la respeto aunque no la comparta. Pero los datos niegan que las muertes estén aumentando (tampoco bajan todo lo que querríamos).
https://www.epdata.es/datos/violencia-genero-estadisticas-ultima-victima/109/espana/106
Saludos.

D

#20 La LIVG se hizo con el pretendido propósito de acabar con los asesinatos machistas (así los llamaban). Muchos años después, el fracaso es un fracaso como pocos fracasos han habido. No ha conseguido absolutamente nada de eso.

Sin embargo, ni se plantean cambiarla, incluso reconociendo la parte de injusticia que tiene.

Es preciso concluir que el objetivo que decían pretender no era el objetivo real, sino una excusa. Luego debe existir otro objetivo, el real, bastante inconfesable. Al parecer les va bastante bien con ese objetivo. Se ve a las feministas satisfechas con la ley.

Esto es lógica pura. No es necesario tener ninguna ideología para afirmar lo anterior, sí para callarlo o negarlo.

Ya sería más ideológico entrar en cual es el auténtico objetivo. No lo haré.

D

#13 miles de millones quizas.

A

#2 Es justo lo que el artículo trata de rebatir.

A

#40 Pues yo creo que la comparación entre la culpa "de raza" y el concepto de pecado original vienen al pelo, como las conexiones con un pseudofeminismo que aparca el concepto de igualdad para negar al varón entrar en el debate. Se puede estar de acuerdo o no, pero de lo que no cabe duda es de que el autor sabe qué y cómo argumentar.

urannio

#41 definitivamente este debate tienen más sentido entre blancos, protestantes, anglosajones y escandinavos.

A

#6 Proponer una reflexión razonada y abierta a la discusión, como hace el autor de la columna, no es una invitación a soltar bilis. Creo que hay que saber distinguir entre burdas provocaciones y debates en redes sociales.

A

Precisamente por eso la he puesto, porque muestra una realidad que muchas veces no pensamos. Creemos que el fanático es solo el pobre, pueblerino, inmigrante, recogedor de pimientos rojos, pero que la realidad es distinta. Están ahí, son una realidad, y lo más terrible, pasan desapercibidos para nosotros.