Arikitan

#6 no lo has leido, ¿verdad?

Arikitan

#11 es una mala idea en cualquiera de las dos hipótesis. Un pasaporte así crearía discriminación, empezarían los intentos de fraude, y finalmente haría que gente que no ha pasado la enfermedad, trataría de infectarse para poder tener ese pasaporte, con el riesgo que tiene para ella misma, para los que la rodean y para el riesgo de colapso del sistema sanitario.

Arikitan

#18 ningún ataque se puede justificar con simpatías personales. Ese comentario dice mucho de ti, pero no bueno

forms

#31 #52 como si el cristianismo no hubiera traído bastante mierda a este planeta como para querer defenderlo.

Y he comentado que me da poca pena, pero no ninguna pena o que me alegre. Y con ello no justifico para nada el ataque, pero cada uno entiende lo que le da la gana, claro está.

Arikitan

#68 no aprendemos que no se puede juzgar la historia de hace 500 con mentalidad del 2020

Arikitan

A quien se le ocurre? la idea es que les de el aire, no meterlos en un supermercado, que si que puede ser un foco de infección

b

#2 Es de enanos mentales la decisión. Meterlos autorizados en sitios cerrados con cientos de personas... ¿Que puede salir mal?

B

#3 bot de ultraderecha !!!

Canet

#3 Allí nos ibamos a ver igualmente. Con esta medida será un poco más largo. Esa es la diferencia...

D

#2 Calla, desleal y antipatriota.

A

#2 Lo llevas al supermercado, lo dejas atado al farola o al árbol de la entrada, lejos de otros niños hasta que termines de hacer la compra.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#9 Las soluciones sencillas son las más efectivas. Mi más sincero aplauso.

v

#9 Es más facil meterlos en el carro de la compra y atados con la cadena. Los más pequeños hasta caben en una taquilla con llave.

huaniwa

#136 pero no caben hasta los 9 años

ANAYO

#8 #2 ¿Mandarlos? ¿Los obligan meterlos en el súper o a la farmacia? Yo no veo seguro aún ni siquiera salir a pasear con un niño. Lo quieren tocar todo, si ven a alguien conocido querrán jugar con él y si ven que salen por la puerta y no vas al parque, ni te cuento. Pero hay familias que llevan en confinamiento más de un mes y medio en pisos pequeños o sin balcón... De ellos depende llevarlos a las salidas imprescindibles. Para mí, desde luego, sería la última opción, pero entiendo que a algunos el beneficio le supere el riesgo

nachico

#22 Cuando tienes niños pequeños y ves que su carácter ya está afectado por 6 semanas sin salir y sin amigos y no sabes si estos cambios son irreversibles en su personalidad, pues como que no te planteas como opción mantenerlos encerrados.

D

#94 No creo que ir al supermercado cambie mucho eso.

D

#2 No puedes pedir a los padres que vayan a comprar mientras dejan al niño de 3 años en casa. Los niños siempre tienen que estar atendidos.

M

#24 ¿Quién ha pedido eso?

D

#24 Tu comentario sería acertado si no hablases en plural. A unos padres si puedes pedirles que uno compre mientras el otro cuida. SI no la gente que vive sola que? es incapaz de vivir por no tener un conyuge que le ayude a comprar?

jorgemf

#24 Bueno, imagino que esto habrá sido así desde el comienzo del confinamiento. Habrá padres que no habrán tenido otra solución que llevarlos con ellos, porque el niño solo en casa no se podía quedar.

D

#24 Pero si desde el primer dia se puede ir a comprar con el crio al supermercado si no tienes con quien dejarlo!! Lo del anuncio de hoy es simplemente de inútiles.

b

#24 Eso ya estaba autorizado

c

#24 Ya se podía llevar a los niños a comprar si no habia otra persona para cuidarlos.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/03/18/economia/1584517303_362468.html

P

#2, #17 Exacto. Nosotros vivimos "en el campo". Me gustaría poder dar un paseo con el peque para que se airease tranquilamente. Ahora lo llevo cuando voy a tirar la basura, pero me da agobio por si viene la policía o algún vecino se mosquea. Al súper o a la farmacia no lo voy a llevar ni de broma (además de que supone meterlo en el coche, llevarlo, aparcar a cierta distancia para que le dé para estirar las piernas y entrar con él en un sitio que me parece un peligro para todo el mundo).
Conclusión: seguiré haciendo lo mismo con el mismo agobio porque lo que yo hago, a pesar de ser infinitamente más seguro que lo que se permite, no está permitido.

mono

#26 es que no es lo mismo vivir en Lavapies en Madrid, o en medio del campo.

No tiene sentido que una persona que pueda salir andando garantizando la distancia de 2 metros tenga el mismo grado de confinamiento que otro que viva en el centro de una ciudad, sea niño o adulto.

En fin, tendremos que seguir mirando al campo desde la ventana.

s

#44 esta crisis me está enseñando.que muchas de las cosas que los nacionalistas criticaban cuando decían que España se gobierna como si todo fuera Madrid era cierto.
Sigo sin creer en naciones pero mi opinión sobre el nivel de descentralización de las decisiones ha cambiado mucho este mes.

CALMAS

#2 La idea es atenuar la noticia de 15 días más con alguna chorrada que tenga entretenida la mente del personal y llene las tertulias televisivas lo suficientemente ambigua para que genere un tonto debate, parecéis nuevos. El charitismo lleva 8 horas de debate en el whassap del cole ya no tienen ninguna cosa más en la que pensar, objetivo conseguido.. Deberíamos estar pensando en que está pasando en Shingapur para que se vuelva a disparar..

F

#2 Menudos genios tenemos en el gobierno.

D

#2 Primero lo de permitir la apertura de las peluquerías y ahora esto.... Empiezo a pensar muy seriamente que los miembros del gobierno son retrasados mentales.

D

#2 Al comité de expertos científicos.

J

#2 los mismos que les dijeron que en los actos del día 8 de marzo no había ningún peligro?

j

#2 Y posiblemente por politización en plan marketing: Quiero salir…
También posiblemente habrán otros tantos en sentido contrario que te digan: Conocemos la peligrosidad existente al salir. Todos debemos de ser responsables para evitarla. También nosotros.

Arikitan

#22 tu eres subnormal

Arikitan

#9 lo de la intransigencia de las minorías es algo brutal que da hasta miedo donde pueden llegar.

Magog

#2 #3 lo que también es cierto (sin estar yo a favor o en contra, solo como dato) que en esa época tenías que afiliarte muchas veces si o si para poder trabajar. En Alemania sin estar afiliado era practicamente imposible trabajar, o en la España del 36 a casi el final de la guerra, tenías que estar afiliado a un sindicato para no tener problemas a la hora de trabajar, y eso llevó a muchos a la picota (sin ser de izquierdas estaban afiliados a la UGT porque no les quedaba otra, o por ejemplo el caso de Paco Martínez Soria, que era mas de derechas que el papa y se tuvo que afiliar a la CNT durante la guerra porque era obligatorio afiliarse a uno)
El dato de estar afiliado no significa necesariamente que simpatizaras con cierto sector per se

#7 No es una evidencia, es un mito

#15

muy recomendado de ver

Arikitan

Creo que es algo común en personas que han pasado por traumas así, como una guerra.
Siempre recuerdo a mi abuelo, que combatió en la guerra civil, como evitaba esas conversaciones, evitaba datos exactos, saliendo únicamente de su boca anécdotas simpáticas que también les sucedían.
También recuerdo su terror cuando había tormenta y sonaban truenos.
No debe ser fácil vivir con esa mochila a cuestas.

Pandemial

#11 mis dos abuelos (uno en cada bando creo recordar) nunca quisieron hablar de la Guerra civil. Yo que era curioso les preguntaba pero nunca me dieron ni un detalle. Ahora que soy "mayor" entiendo porque.

#16 A mi abuelo tampoco hubo forma de sacarle nunca nada . En cambio mi abuela por la otra parte familiar si nos comento alguna vez del hambre, el estraperlo...sobre todo las dificultades de la posguerra.

Pandemial

#50 eso mi abuela tambien. como hacian chocolate en la bañera para que cundiera mas.

kapitolkapitol

#11 como añadido, se ha demostrado que el cerebro humano fija peor en la memoria eventos extremadamente traumáticos que eventos más normales

Arikitan

Viva los mundos de Yupi