A

#70 ¿Y qué es la productividad? Tú puedes exigir un ratio de productividad sólo si figura en contrato, sino no, pues te daría carta blanca para despedir a alguien por lo que tú consideras "baja productividad" cuando el 99% de los empresarios están todo el puto día con el término y no saben ni siquiera lo que quiere decir, como me temo que puede ser tu caso.

D

#131 No puedes exigirlo. Tienes que pagar un minimo y luego si quieres puedes poner un incentivo por objetivos.

Baja productividad es que un trabajador no llegue a producir lo que te cuesta. Es decir, para un trabajador mil eurista, son 15.500 E/m + 40% mas o menos, unos 22.000 Euros.

Es decir, en un negocio tipico, con margenes brutos del 25%, un trabajador que facture menos de 150.000 euros es una ruina y para que el empresario gane algo, tiene que estar en torno a los 200.000 euros.

Seguramente, tu ves que haces de caja 2.500 euros una semana y te crees que es una maravilla, pero es una ruina.

c

#137 En un trabajo totalmente de servicios y un margen bruto del 25%, dejas de perder dinero cuando el trabajador mileurista produce 22000×1,25 = 27500 €.

A partir de esa cifra, el empresario gana, otra cosa es que compense. Pero tus cifras no son reales.

D

#149 No es asi. El trabajador es un gasto asi que si solo tengo en cuenta un gasto, puede resultar que cuanto mas vendo mas pierdo. Es un poco complicado de explicar.

La mercancia tiene mermas, esta en una nave que tiene una dimensiones, hay roturas, hay garantias, hay marketing ... A parte, tienes que tener en cuenta que la multiplicacion que haces es muy rara. En realidad, lo que se hace, por decirlo sencillo, es que si vendes un unico modelo de lavadora y cuesta 100 euros, si has vendido un millon de lavadoras son 100 millones de euros de facturacion. A eso le quitas lo que te ha costado cada lavadora + resto de gastos + gastos financieros + amortizaciones, y por ejemplo te sale que cada lavadora te supone 90 Euros. Eso significa que has vendido 100 millones y has tenido 90 de gasto, con lo que tienes 10 millones de beneficios. Le quitas gastos de dificil justificacion y luego le aplicas el 25% y te sale el beneficio. Asi en plan sencillote.

Si nos creyaramos que el unico gasto es laboral + producto, y tienes un 25% de margen, estas diciendo que una lavadora que vendes por 100€ (aproximadamente, eh), te cuesta 75 Euros sin mano de obra. Eso es el margen bruto. Si solo vendes una lavadora al año, tendrias que venderla en 22.000 euros + 75 de la lavadora = 22.075 euros para que tu empresa este en equilibrio. Eso es el beneficio bruto de explotacion o EBITDA. Si vendes 1000 lavadoras al año que te cuestan 75 euros por 100 euros, has ganado 25.000 euros, facturando 100.000 Euros. Te crees que es una maravilla pero es una operacion ruinosa, que no esta teniendo en cuenta que hay gastos corrientes, que hay inversiones, que hay gasto financiero, que hay tributos, que hay mermas, que hay perdida desconocida, que hay garantia y postventa ...

Fijate que estas cifras no son reales y lo dificil que es, con una facturacion aparentemente alta.

c

#152 He usado la palabra servicio. Un servicio proporcionado por el trabajador. La mayor parte de pequeñas empresas se dedican a los servicios, donde materia prima o mercancía es escasa o inexistente.

Un exterminador de insectos, por poner un ejemplo, con una fragoneta de 20 años y cuatro productos químicos que cuestan nada, factura principalmente servicios. Con que la empresa facture 30.000 € por empleado, no pierden dinero. Y un asesor fiscal, una academia o una empresa de cronometraje de maratones por poner otros ejemplos, funcionan igual.

En resumen, tu afirmación puede ser cierta en según que negocios, pero la norma general en pequeñas empresas no es esa.

D

#155 Bueno, hay muchas empresas y muchos margenes, incluso dentro de la propia empresa. Eso no te lo voy a discutir.

He hablado de algo tipo y generico. Si me preguntas que es la productividad pues es lo que produces y si es baja pues es bajo lo que produces frente a lo que ganas.

Y esto lo tenemos que tener muy claro y contarlo. Al final, uno es una pieza de una maquina de hacer dinero y si la maquina no produce lo suficiente pues se derrumba o, si la empresa tiene gastos que impiden competir adecuadamente, se derrumba y se posiciona otra.

Lo digo por el sindicalismo mal entendido, que creen que la empresa es un ente extraño en el que hay que trabajar lo menos posible y cobrar lo maximo. Con esa mentalidad y falta de compromiso las empresas se caen y por eso, los empresarios estamos obligados a buscar a estos pseudosindicalistas, que meten mierda y son un cancer para las empresas, perseguirlos y liquidarlos.

c

#156 A mi lo que me parece es que tu actitud es la que están esperando los sindicalistas para justificar su propia existencia.

A

#33 El capitalismo es una muy buena idea, lo que pasa es que #4 probablemente no le interesa ponerse a explicarlo aquí en detalle, y con razón. Verás, el capitalismo es un modelo de cooperación social basado en el mercado que podría hacer que todo el mundo viva mucho mejor. El problema es la gente. Cuando tú te tomas un desayuno en el bar, estás tomando café de Nicaragua, leche de Asturias, azúcar de Zambia, en una taza que vino de Polonia, con unas servilletas de Uruguay, la harina del croissant de Francia, la mantequilla de Aragón y la mermelada de León. Y todo por 2 euros. Eso es una expresión del capitalismo, no está mal, ¿no? Ahora, si el dueño de la fábrica de tazas o de mermelada quiere cobrar 200 veces más que el tío/tía que produce la mermelada, el problema es que el dueño ese es un HDP sin moral ni conciencia. Imagínate que estuviese dispuesto a que todo el mundo en la fábrica cobre lo mismo (lo lógico), entonces el capitalismo funcionaría de maravilla. Hay una ley que la gente suele ignorar por razones que se me escapan: el hombre es inherentemente perverso cuando hay pasta de por medio, y esa es la razón por la que el capitalismo es una mierda, no por el sistema en sí. Como dice #4, el problema es que la gente se niega (y probablemente se negará siempre) a un reparto equitativo de la riqueza.

amoreno.carlos

#50 A no ser que comprenda que lo contrario resulta beneficioso para sí mismo, como está demostrando la ciencia.
https://www.ted.com/talks/sam_harris_science_can_show_what_s_right?language=es

A

#84 Estudio científico es este: "Alterations in resting state functional connectivity link mindfulness meditation with reduced interleukin-6: a randomized controlled trial" cuyo link está en el artículo. Y tú pones clarísimamente "la meditación no te va a quitar la hipertensión ni la diabates y hacerlo creer es muy peligroso". Si lo has puesto a modo de ejemplo no lo sé, en ese caso también tendrás que aprender a redactar.

A

#15 Joder, te voté negativo sin querer, mierda. Te compenso en otro comentario.

A

#15 Qué temazo increíble de Mr Anderson. Gracias mil, hacía la tira de años que no lo escuchaba. En mi humilde opinión, comparar a Jethro con Eagles es como comparar a Einstein con una ameba.