CaBeSoN

#76 De hecho se creo que se podría contar la historia con espadachines japoneses de la época del Japón feudal... oh wait.... https://en.wikipedia.org/wiki/The_Hidden_Fortress#Legacy

CaBeSoN

Recuerdo haber visto algo parecido, en un cuadernillo que regaló El Jueves en el número extra sobre Aznar de marzo del año 96 que se titulaba: "Los 100 pensamientos políticos mas profundos (e innovadores) de Jose Mª Aznar"

CaBeSoN

#19 Para la derecha no era más que una venganza personal contra Mónica Oltra, aquí quien realmente ha sacado rédito político ha sido el PSPV-PSOE que se ha quitado de en medio un rival pólitico de primera línea sin despeinarse (el peluquín).

Ahora bien, si me dices que el PSPV-PSOE se va para la derecha, también te lo compro

CaBeSoN

Como anécdota curiosa, "sangonera" es como se dice en catalán "sanguijuela"

elGude

#64 gracias, no me acordaba del nombre

#64 este me enseño a contar en valenciano. De mil en mil. Ahí si q no había problemas c el idioma no castellano

Jakeukalane

#20 creo que está hablando de ordenadores con sistemas operativos deficientes como Windows.

M

#24 #37 qué malotes, pero tenéis el less que recomienda #20 también para windows.

Jakeukalane

#44 ni idea, yo solo toco Windows si está dentro de una máquina virtual.

M

#45 ah, bueno, en ese caso eres un requetemalote.

Jakeukalane

#47 lol

D

#44 Windows en E/S es un truño y zgrep funciona mucho mas rapido per se, no digamos ya en Linux.

M

#46 sí, zgrep también lo tienes en windows lol

D

#50 No con el mismo rendimiento.

M

#51 sin diferencia sustancial

D

#52 Pffff...

l

#13 #20 #24 creo que depende mas del programa que lo habra. Lo videos no se cargan entero en memoria sino se van trayendo a demanda. Los textos es raro que tengan megas y se suelen cargar enteros y si no esta programado que hacer cuando el texto tienen muchos megas, se puede poner a cargar a lo loco.
Hay editores adapatados a ver archivos de texto muy grandes de megas. No sé que particularidades tienen, como no cargar todo en memoria o tener algun indice de lineas, para ir a la linea 10k .
#33 #34 A lo mejor es mejor tener un programa adecuado. La Ram y un SSD tambien vendrian bien. Y si se quiere usar para buscar contraseñas, habria que ponerlo en un formato con indices y demas.

OrialCon_Darkness

#59 a ver, yo tengo un ryzen de 6 cores y 12 hilos y 32gb de RAM, pero me refería a eso, a abrir el fichero y ponerme a usar la opción de búsqueda de texto, por qué me acuerdo de mi viejo dual Core y para abrir txt de algunos megas, el pobre se moría. Ya ni soñar abrir un texto plano de semejante tamaño

l

#73 Que editor usas? Hay editores pensados para archivos muy grandes( varios GB y incluso TB)
http://www.uvviewsoft.com/logviewer/index.htm
https://www.emeditor.com/text-editor-features/large-file-support/

No se que hace exactamente,que cargue tanto el ordenador, aun teniendo mucha memoria. Supongo que va cargando y creando toda la estructura que necesite un programa de una vez en lugar de hacerlo bajo demanda o usar una estructura adecuada para grande ficheros.
Muchos editores seguramente solo usen un nucleo e hilo

D

#20 #13 En Unix nada, mejor usar zgrep termino archivo.gz

CaBeSoN

#10 Imáginate el sobre para meter dos de estas, que son de "sólo" 37mm https://i.imgur.com/YEzkOcs.jpg

Yo también apuesto que en verdad sea un calibre 38, y comparto con #57 la triste realidad del periodismo moderno.

CaBeSoN

No funcionará porque las empresas trasladarán la actividad, la producción y los puestos de trabajo a otros planetas.

J

#27 jejeje, en unas décadas,no te extrañe ...

BiRDo

#27 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

CaBeSoN

#12 De hecho, cuando de pequeño nos enseñaban las letras, se decía "Q de quilo", aunque el quilo a secas se refería a quilogramo.

Tanenbaum

#39 yo debo ser de la generación siguiente, era K de kilo y Q de queso

D

#52 y #56 realmente la abreviatura de kilo es la "k" en minúscula ya que "K" mayúscula se usa para grados Kelvin.

D

#87 La abreviatura en el sistema internacional de unidades, que es a lo que te refieres, es el kg, para no confundirlo con los grados Kelvin. Si vas a corregir, al menos hazlo bien.

#89 Si vas a corregir hazlo bien. La unidad internacional de temperatura es el Kelvin, no el grado Kelvin. Nunca se pone “grado” delante de Kelvin

D

#105 Es verdad, porque de lo que estamos hablando aquí, hasta que se corrigió erróneamente, es de cómo se enseñaban de pequeño las letras, y es sabido que a los niños les enseñan la "K de Kelvin, no de grado Kelvin" al enseñarle las letras... De sistema internacional de unidades te veo puesto, de interpretación de un texto nada de nada.

D

#105 carallo hay que sacar el paraguas que caen chuzos.

#111 si vas a protegerte de los chuzos hazlo bien

Chuzo es un palo con punta metálica y también un trozo de hielo de forma alargada y puntiaguda (por analogía). En ambos casos un paraguas sería una defensa muy pobre

squanchy

#105 Si vas a corregir, hazlo bien. El Kelvin es la unidad básica de temperatura en el Sistema Internacional de Unidades. El grado Celsius y el grado Fahrenheit son unidades accesorias de temperatura en ese mismo sistema.

#141 que sean accesorias no significa que sean parte del sistema.

He buscado las fuentes (cosa que tú probablemente no has hecho) y el grado Celsius es “Derived SI Units with Special Names” al mismo nivel que el Ohm, el Watt o el Pascal. Obviamente se pueden derivar de las unidades básicas pero no son parte de ellas. De hecho me gustaría verte hacer cálculos de mecánica estadística, por ejemplo, con la temperatura en grados Celsius

D

#39 No se a qué colegio habrás ido tu de pequeño, pero en el mío era de toda la vida la "Q de queso" y la "K de kilo".

M

#39 ¿Seguro que no se refería a este otro quilo: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Quilo ?

#39 a mí me enseñaron la K de Kilo y la Q de que-tontería-acabas-de-escribir

SteveRogers

#39 😵 😵 😵 😵 😵

Manolitro

#39 o quiosco

CaBeSoN

#39 a parte de las proporciones en la gráfica, lo que curiosamente omiten, es que de esos 4 grises, 3 son de la CUP y el cuarto de ERC

damk3r

#44 Además es un pueblo de apenas 2000 hab.

CaBeSoN

#22 Los que saben binario, los que no saben binario, y los que no se esperaban un chiste en base 3.

E

#34 10 en base 3 serían 4 respuestas...

Malkuar_1

#42 Em... no. 1=1, 2=2, 3=10

redscare

#51 Binario es base 2, en base tres: 2=2 y 3=20.

kuser

#58 No, 3=10 en base tres

redscare

#65 Eso! Esto me pasa por ir de listo lol

Malkuar_1

#58
En base 3:
1=1
2=2
3=10
4=11
5=12
6=20

Y así, igual que el binario:
1=1
2=10
3=11
4=100
5=101
6=110
etc, etc.

P

#51 se te olvida el 0

Malkuar_1

#119 Si nos ponemos pijoteros sí, pero el 0 y el 1 no variarían en ningún sistema con base entera a partir de 2 (añado esto último porque no tengo ni idea de si existe algún sistema de base 1)

D

#119 El 0 vale 0 y los números naturales empiezan en 1

D

#56 #23

Joder, me he liado con Soria.

Sorry.

CaBeSoN

#17 Principalmente por lo de república

CaBeSoN
Varlak

#6 Siempre he pensado que la expresión "pagar religiosamente" se refiere a "pagar a la iglesia" (rollo diezmos y así). La iglesia no es famosa por pagar cosas, precisamente.

chmaso

#11 Más bien es pagar como ir a la iglesia: sin cuestionarse nada y obedeciendo.

Varlak

#25 jajajaja

CaBeSoN

#12 ¿No? Pues debo decir que ha tenido unos cuantos accidentes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Principales_accidentes_e_incidentes_de_aviones_Boeing_747
(La versión en inglés esta algo más actualizada)

Este accidente por desplazamiento de carga fue casi tan espectacular como el Concorde
https://www.liveleak.com/view?i=f30_1367422956

D

#15 El más grande y famoso de la aviación.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Accidente_de_Los_Rodeos

CaBeSoN

En el artículo creo que no queda del todo claro que lo que se comían en paella era "rata de agua", https://es.wikipedia.org/wiki/Arvicola_amphibius que en realidad no es exactamente una rata, sino otro tipo de roedor.

jjrguez

#27 Tienes razón, pero yo lo había escuchado para Arvicola sapidus, hasta Wikipedia lo menciona...
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arvicola_sapidus

R

#27 Exacto, no sé si es por ignorancia o por sensacionalismo pero ya que abre el artículo con eso se podía haber informado mejor.