ComunistaHomer

#135 Un banco no es algo sencillo. Sus productos lo pueden ser más o menos. Para eso los tests de conveniencia e idoneidad, MiFID II etc. Una cuenta corriente es algo sencillo que la mayoría de la gente puede comprender rápido. Que te metas a comprar bonos híbridos (CoCos) NO es para gente sin conocimientos financieros. Pero claro, MiFID no lleva tanto tiempo. A saber los que colocaron entre ahorradores tradicionales los directores de oficina y tal. Nunca me cansaré de repetir esto: NADIE te va a regalar nada. Si te ofrecen un producto que te promete el 8% y los depósitos a plazo dan el 2% (hace años), DESCONFÍA. Más rentabilidad, más riesgo. Y viceversa. S.I.E.M.P.R.E

ComunistaHomer

#111 "Tengo 35.000 euros en una cuenta de ING Direct. Me han dicho que este banco no pertenece al Fondo de Garantía de Depósitos español. ¿Qué me pasaría si ocurre lo peor?
El banco ING es holandés, por lo que se aplicaría el sistema de protección establecido en Holanda para entidades financieras. "
(https://www.ocu.org/dinero/deposito-inversion/informe/fondos-de-garantia-estan-seguros-nuestros-ahorros-403194) Hay muchos más links que explican lo mismo, pero uno de la OCU sería el más divulgativo y directo

ComunistaHomer

#76 No, los que tenían depósitos no han perdido nada. Ni siquiera los que tenían más de 100.000 EUR. No se ha tocado ni un sólo depósito.

ComunistaHomer

#72 Los depositantes de liberbank están cubiertos hasta los 100.000 EUR por depósito y titular.

ComunistaHomer

#47 Porque son productos financieros diferentes. En finanzas (como todo en la vida), el que más obtiene es el que más arriesga. Cuando un banco necesita dinero puede conseguirlo por varias vías: A) Los depósitos de cuentas que sus clientes abran. B) Emitiendo bonos. C) Emitiendo acciones. Etc. **NO** es lo mismo tener un depósito, un bono, o una acción. ¿Qué pasa si un banco se va a la mierda? Que todo dios quiere recuperar su dinero. Pero *HAY UN ORDEN*** de cobro. Por definición, los últimos en este orden de cobro son los accionistas; los penúltimos los que tengan unos tipos de bonos determinados (CoCos y deuda subordinada); los antepenúltimos los que tengan bonos senior; etc. Los primeros en recuperar el dinero son los depositantes. Técnicamente Banco Popular no ha entrado en banca rota, así que no ha habido concurso de acreedores ni se ha tenido que establecer un orden de recuperación del dinero (un proceso de liquidación de activos en un concurso de acreedores). Entonces ¿por qué se ha decidido que Banco Santander compraba por 1 EUR al Popu y absorvía todas sus pérdidas (que son bastantes) pero FOLLÁNDOSE a accionistas y tenedores de bonos CoCo y subordinados? Porque así lo han acordado todas las partes. Ok de gobierno. Ok de Banco de España. Ok de FROB. Ok de Banco Central Europeo.

E

#101 Muchas gracias por la información.

ComunistaHomer

#55 Por solvencia, Popu aguantaba como mínimo hasta fin de año. Ha palmado por fuga de depósitos y por quedarse sin liquidez. Las filtraciones de información desde Saracho (el nuevo presidente, ni 6 meses en cargo) y su cúpula han sido LLAMATIVAS. La inacción del Gobierno y de los reguladores ha sido LLAMATIVA. Y la quita a accionistas y a algunos bonistas (de CoCos y de Deuda Suborinada) ha sido UN ATRACO. Mientras tanto, la cúpula directiva se ha llevado unos 100 kilos en pensiones y mierdas. HDP

Nandete

#78 #85 #93 #99 #112 #117

¿Teneis curiosidad de saber que piensa sobre esto Mario Conde?

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1537709446250029&substory_index=0&id=196871420333845

Durante los últimos días ha resultado de todo punto inevitable que me preguntaran desde distintos campos sociales acerca de las similitudes entre el proceso seguido en su día por Banesto y el que acaba de culminar por el banco Popular.

Obviamente no dispongo de todos los datos referidos a esta última entidad y no me cabe duda de que factores subterráneos disponen, en este tipo de operaciones, de importancia capital para el mejor conocimiento del proceso. Así sucedió en Banesto y con toda certeza algo o mucho de oscuro puede pervivir en el sendero que ha conducido a la demolición de uno de los bancos mas emblemáticos de la historia financiera española, y no tanto por los rumores de su vinculación con el Opus Dei, ni siquiera por su capacidad para financiar con sus dineros a la Iglesia y al Partido Comunista sin cortarse un pelo, sino, sobre todo, por su alabada eficiencia financiera. Conversé en su día, —en mis días de Banesto— con Luis Valls, Presidente del Popular, acerca de este punto, y le propuse una fusión de nuestros dos bancos, que, a fuer de sinceridad, era la única que me parecía tener verdadero sentido político, financiero, económico e industrial. Pero Luis Valls se negó, utilizando la técnica tan característica en él: sonreír sin dar respuesta alguna.

Desde el primer momento conviene sentar una premisa mayor: el Banco Popular era sobre todo un banco rico, muy rico, con un porcentaje de reservas reales, por beneficios no distribuidos a los accionistas, muy superior al del resto de la banca española, lo que suponía contar con una financiación muy importante a coste cero. De ahí su eficiencia diferencial al resto de la banca. Pero conviene, como digo, retener esta idea: era un banco con un almacén de reservas enorme. La cuestión entonces es la siguiente: ¿que convierte a un banco rico en una entidad de valor un euro?.

El proceso de demolición bancaria se orquesta con arreglo a un modelo uniforme. Primero, se definen la “provisiones” que necesita la entidad. ¿Quien las define? Son de dos tipos esencialmente: las automáticas, que funcionan por el transcurso del tiempo cuando un deudor deja de pagar, y las “voluntarias” que dependen de los juicios de valor de los inspectores. Que nadie crea que he escrito una estupidez con eso de que las provisiones dependen, ni mas ni menos, que de los “juicios de valor” de unos individuos incrustados en la orgánica del Banco de España. Es así. Cuando leí semejante cosa en los documentos oficiales en mi época de banquero, entendía que la fragilidad de una entidad bancaria es exponencial, puesto que unos individuos pueden inventarse provisiones según sus “juicios de valor”. ¿Se entiende como todos los banqueros obedecen sin rechistar al banco de España, quien, a su vez, obedece en operaciones políticas al Poder Político?
Bueno, y ¿qué pasa con esas provisiones? Pues que técnicamente no son pérdidas, sino simplemente precauciones a adoptar por si finalmente los deudores no devuelven el dinero prestado. La experiencia dice lo siguiente: las provisiones de tiempos de crisis se recuperan en un 70 por 100, como mínimo, en las épocas de bonanza. Pero, y aquí está al truco del almendruco, las “autoridades financieras” te obligan a llevar a pérdidas esas provisiones, es decir tratan contablemente una previsión como si fuera una pérdida irreversible, lo- cual no deja de ser una tergiversación conceptual seria.

Vale, pues ya tenemos las pérdidas y ¿ahora qué? Pues ahora viene el banco de España y te dice: “oiga, que tiene menos recursos propios de los necesarios, porque las “pérdidas” (provisiones) los han reducido, así que tiene que ir a una ampliación de capital”. Supongamos que no hay nada raro detrás de esa operación. En ese caso se dice a los accionistas, ¿quieren ustedes señores accionistas poner el dinero en la ampliación de capital?. Es lo lógico. Pero , por ejemplo, en el caso Banesto no nos dejaron a los accionistas acudir a la ampliación. ¿Por qué? Pues muy claro: porque si acudíamos no podrían “vender” el banco al Santander, y además, al recuperarse los créditos, quedaría patente que la intervención fue un acto político. ¿Qué hicieron? Pues modificaron con efectos retroactivos la ley que les obligaba a darnos a los accionistas el derecho de preferente suscripción. ¿Con efecto retroactivo?. Que sí, con efecto retroactivo. ¿Y nada dijo la Justicia española ante semejante barbaridad? Pues…mejor otra pregunta.

Bueno pues empieza el baile. Se dan a la prensa noticias de esas provisiones convertidas en pérdidas. Suena la alarma en el mercado. ¿Qué se persigue? Pues evitar que la gente acuda a la ampliación, pero como la pérdida de credibilidad del banco de España es un hecho constatado, el mercado tiene sus propios criterios y , como en el caso del Popular, la ampliación de capital se suscribe. Entonces, ¿cómo se consigue el efecto que se persigue?. Pues seguimos con la estrategia: ahora hay que conseguir que baje la acción. Amplificando noticias en bolsa el descenso de la acción dificulta seriamente nuevas ampliaciones.

El desplome de la acción es elemento clave en la estrategia y se consigue a base de inflacionar noticias negativas. Aparecen los bajistas, los que apuestan a la caída del titulo, lo que por sí solo genera efecto de descenso del precio de la acción y se penetra en una espiral de difícil salida. Cunde el pánico, se amplifican noticias, huyen los inversores y comienza la traca final: los clientes, los depositantes, empiezan a retirar dinero y esto es el fin de la película: el banco se queda sin liquidez y tiene que ser intervenido. Al parecer eso es exactamente lo ocurrido con el Popular: se quedó sin liquidez como consecuencia del brutal ataque mediático al que fue sometido.

En el caso Banesto su sorpresa fue que los depositantes no retiraban el dinero a pesar de las noticias. Así que decidieron forzar el descenso de la acción, por medios espurios. Recuerdo la llamada de Luis Carlos Croissier, entonces Presidente de la CNMV, diciendo que tenían que intervenir el banco por “el descenso de la acción”. Se trató de una sola sesión de Bolsa y un descenso poco significativo, pero para crear el pánico el citado Presidente decretó la suspensión de la cotización…No les funcionó lo de la liquidez, así que se agarraron al descenso de la acción…En fin….

Volvemos al Popular. Lo verdaderamente raro es que el “Presidente” Saracho, nombrado para buscar una solución al Popular, acuda al BCE y diga que la situación es insostenible…¿Cómo lo se? Porque en el informe del FROB se dice que “la entidad” reconoció ante el BCE que la situación era insostenible. Nosotros, en el caso Banesto dijimos que el plan era perfectamente viable. Nosotros y el banco JP MORGAN, —primer banco del mundo entonces— de palabra y por escrito. Así que en nuestro caso eso no les servía. Pero en el Popular esa declaración se lo puso en bandeja: si la “entidad” reconoce que no tiene viabilidad, no hay nada que hacer porque es confesión de parte
Ahora bien ¿quien es “la entidad”? Pues parece ser que el “Presidente” . ¿Existe alguna decisión del consejo de administracion acerca de la inviabilidad? No me consta ¿Y de la Junta General del Popular? No me consta. ¿Tiene poder suficiente el “presidente” para declarar inviable a la entidad? No me parece normal. ¿Entonces es responsabilidad de ese “Presidente” el efectuar una declaración en la que se escuda la UE y el FROB para liquidar a cero euros a todos los accionistas y bonistas? Pues, hombre, me parece un tema muy serio y que necesita ser aclarado. La pregunta es: ¿puede el “Presidente” que fue nombrado para “salvar” al Popular, ejecutar por su cuenta y riesgo una actuación que es la puntilla final y la excusa de las autoridades que provocan el desenlace fatal? ¿Es cierto que cobró cerca de cinco millones de euros como fichaje por ocuparse de esa operación de “salvamento”? ¿Tendrá que devolver el dinero al fracasar en el intento para que el que fue contratado? Pues veremos, y digo veremos, porque es evidente que el cúmulo de actuaciones judiciales que se viene encima es inevitable.

Por cierto, ¿le preocupan al Sistema esas demandas judiciales civiles, mercantiles o penales? Pues no parece.. ¿Y eso? Pues bien sencillo: razón de Estado. ¿Cómo que “razón de Estado? Vamos a ver, a estas alturas de nuestras vidas ya sabemos que razón de Estado es en realidad razón de gobernante, que no es lo mismo, ni parecido. Así que utilizarán el eufemismo de la “estabilidad del sistema financiero”. ¿Y qué pasa con eso? Pues que los jueces se atendrán a la vital importancia de la “estabilidad del sistema financiero” por encima de los posibles derechos individuales de accionistas y bonistas. En todo caso saben que los tiempos de la Justicia son los que son y sinceramente no les veo preocupados, primero por ese eufemismo que acabo de decir, y, en segundo lugar, si dentro de diez años tienen sentencias condenatorias de lo que sea, dará mas o menos lo mismo porque el proceso será irreversible, y durante estos diez años habrán ganado con el Popular el dinero suficiente como para les compense las posibles condenas.

Y sigo. Vamos a ver, digo que el problema es de liquidez por retirada de depósitos. Lo acepto. Pero ¿liquidez significa quiebra? Para nada. ¿Si le hubieran prestado dinero y hubieran cesado los ataques en prensa se podría haber salvado? Pues creo que si. Los recursos propios del Popular eran enormes. Recordemos lo que dije antes de que se trata de un banco muy rico. ¿Por que no se hizo? Pues formalmente porque “la entidad” dijo que era inviable…Ya, pero ¿materialmente, políticamente, realmente? Pues no lo se…Pero lo que se es que al final el Santander compra por un euro.

Bueno, y ¿por que un euro? Pues porque hay un dictamen independiente —eso dicen— que valora el popular entr

kurtz_B

#157 menudo sirvengüenza cuenta medias verdades el Mario Conde. A ver si es verdad que lo de Lezo también le salpica.

Si ese era el problema del banco popular solo tenían que haber vendido los pisos para resolver el problema del líquido. Sí sí, los pisos, los pisos esos que figuran en sus libros como activos a precio del 2006. Claro que era rico el banco no te jode.

ComunistaHomer

#23 Sí. Los que tienen que estar acojonados son los accionistas. ¿Remontará? ¿Se hundirá más? A saber. Pero el accionista es siempre el primero en sufrir las pérdidas del banco. Y es el último en cobrar en caso de banca rota (dicho de otro modo, el que tiene más probabilidades de perderlo TODO si el banco quiebra)

ComunistaHomer

#18 Cuando un banco se va a la banca rota y entra en concurso de acreedores, el FGD es el primero en recuperar el dinero con el que ha reembolsado a los depositantes de la entidad sus depósitos. Proceso: 1. Banca rota Banco. 2. FGD (que recibe aportaciones anuales de todos los bancos por ley) devuelve pasta a depositantes de banco quebrado. 3. FGD es el primero en concurso de acreedores en reclamar al banco quebrado el dinero con el que ha pagado a los depositantes. Después de él irían otros acreedores, con los accionistas en ultimiíiiiisimo lugar.

jorgemf

#95 ...FGD es el primero en recuperar el dinero... que quede en el banco, porque si no queda nada recupera nada

Después de él irían otros acreedores, con los accionistas en ultimiíiiiisimo lugar
Te aseguro que los amigos del gobierno no van a perder tanto dinero como tu si eres cliente de ese banco. Quien hace las leyes hace la trampa, sino mira la amistía fiscal o todos los rescates a bancos que ha habido. Hay que ser muy ingenuo para pensar que no te puede pasar a ti que te toque pagar las pérdidas de otros (otra vez más...)

c

#147 Los accionistas que son "gente de bien" no pierden un euro porque son los primeros en ababndonar el barco.
Ya los avisan, no te preocupes...

ComunistaHomer

#147 Ah, bueno. Si no los aseguras tú la cosa ya cambia

ComunistaHomer

#9 No. El FGD te reembolsa pasta en unos 20 días después de que la entidad se declare en concurso de acreedores. Una vez El FGD ya ha devuelto pasta a depositantes (hasta 100mil euro), luego es el propio FGD el que se pelea con la entidad para cobrar dentro del concurso de acreedores. Eso es lo que puede tardar. Pero ahí tú ya recuperaste pasta!