DZPM

La EFF lo considera muy importante:

> Huge news:@Wikileaks has released the entire secret #TPP Intellectual Property chapter. http://wikileaks.org/tpp

DZPM

#26
¿odrías enlazar alguno de esos informes técnicos? Los transgénicos se llevan usando desde hace muchos años, exceptuando el sector alimentario.

El interés en TODO es puramente económico. Quien crea lo contrario, que baje de la higuera
El interés del agricultor por los transgénicos también es económico: mayor productividad, menos productos químicos, menos costes.

Las consecuencias de mezclar genes las conocen los biotecnólogos. La gran cantidad de medidas protectoras evita fallos.

El consumidor siempre tiene la posibilidad de elegir, y de estar informado. Por ejemplo, ahora mismo deberías saber que la ropa que llevas y los billetes de tu bolsillo son de algodón transgénico. Si tomas medicamentos, muchos de ellos también lo son.

A

#28 El interés de los voluntarios de los comedores sociales no es económico. De hecho confundes tus acciones personales con las del resto de las personas que afortunadamente son más humanos que tu.

DZPM

#8
> El nuevo argumento protransgénico: la tecnología transgénico hace lo mismo que la naturaleza o las técnicas de hibridación pero más rápido.

No es un nuevo argumento, es lo que hace exactamente.
La hibridación mete genes de otro organismo, el transgénico también: en este aspecto, son lo mismo. Difieren en que uno es a ciegas ("prueba y error", sin saber lo que va a salir) y lento, mientras que el otro está dirigido (también hay "prueba y error", pero buscas algo en específico), y es más rápido.

Lee, lee:
http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_transg%C3%A9nico


#9
Las patentes son independientes de que la planta sea transgénica. Tienes los cuatro casos:
- patentado y no transgénico
- patentado y transgénico
- no patentado y no transgénico
- no patentado y transgénico

El problema es que lo patentado es mayoría. Si la planta sirve para algo, alguien la patentará y prohibirá el uso.

DZPM

#7
No es soja (alimento), sino algodón (vestimenta).

Entiendo que haya miedo a comer alimentos transgénicos. Principio de precaución, conservadurismo, etc.
Entiendo que no haya miedo a otros usos menos "peligrosos" (tejidos, billetes, etc)... por que no te los comes.

La cuestión es que se prohibe cultivar los segundos, cuando su uso es muy aceptado (si alguien no los acepta, que me de sus euros lol).

Lo que ya no entiendo es que tampoco haya miedo a los medicamentos transgénicos, ya que (por ejemplo) inyectarte insulina es más directo que comer un alimento.

A ver si alguien puede sacarme de dudas...

G

#11 Desde el punto de vista económico es la misma tontería.

(y desde el racional también)

DZPM

#1 cuando eso ocurra, se adaptarán los cultivos para ser inmunes a la nueva plaga. Lo de toda la vida, solo que gracias a la tecnología actual es más rápido.


Por cierto, esto me llama la atención:
> India, Pakistán y Myanmar cultivan transgénicos, pero solo algodón, que en Europa importamos generosamente (mira la etiqueta de la ropa que llevas puesta), a pesar que impedimos a nuestros agricultores sembrar algodón transgénico.

O sea, que tenemos que importar la materia prima de la ropa (algodón) por que nuestras leyes impiden producirla...

superjavisoft

#1 #2 #3 estoy de acuerdo con vos. Estaba siendo ironico con los distintos tipos de meneantes.

G

#3 Exacto, importamos una burrada de toneladas anuales de soja porque aquí está prohibido sembrarla.

¡Ey! Pero lo compensamos subvencionando generosamente en campo. Todo muy lógico.

DZPM

#7
No es soja (alimento), sino algodón (vestimenta).

Entiendo que haya miedo a comer alimentos transgénicos. Principio de precaución, conservadurismo, etc.
Entiendo que no haya miedo a otros usos menos "peligrosos" (tejidos, billetes, etc)... por que no te los comes.

La cuestión es que se prohibe cultivar los segundos, cuando su uso es muy aceptado (si alguien no los acepta, que me de sus euros lol).

Lo que ya no entiendo es que tampoco haya miedo a los medicamentos transgénicos, ya que (por ejemplo) inyectarte insulina es más directo que comer un alimento.

A ver si alguien puede sacarme de dudas...

G

#11 Desde el punto de vista económico es la misma tontería.

(y desde el racional también)

inerte

#2 "¿Usar un pesticida de forma abierta al medio ambiente o que la planta fabrique su propio pesticida solo contra quien intente comérsela?"

Menos mal, así nadie podrá comerse esta planta, OH WAIT !


#3 El nuevo argumento protransgénico: la tecnología transgénico hace lo mismo que la naturaleza o las técnicas de hibridación pero más rápido.

Como si que una planta desarrolle una nueva característica o la consigamos por hibridación es comparable a transferirle material genético de una bacteria o de un animal.

DZPM

#8
> El nuevo argumento protransgénico: la tecnología transgénico hace lo mismo que la naturaleza o las técnicas de hibridación pero más rápido.

No es un nuevo argumento, es lo que hace exactamente.
La hibridación mete genes de otro organismo, el transgénico también: en este aspecto, son lo mismo. Difieren en que uno es a ciegas ("prueba y error", sin saber lo que va a salir) y lento, mientras que el otro está dirigido (también hay "prueba y error", pero buscas algo en específico), y es más rápido.

Lee, lee:
http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_transg%C3%A9nico


#9
Las patentes son independientes de que la planta sea transgénica. Tienes los cuatro casos:
- patentado y no transgénico
- patentado y transgénico
- no patentado y no transgénico
- no patentado y transgénico

El problema es que lo patentado es mayoría. Si la planta sirve para algo, alguien la patentará y prohibirá el uso.

VaryIngweion

#5 ¿Sabes que la toxina producida por Bacillus thuringiensis es natural? La diferencia está en echar las bacterias a la planta, o que la planta fabrique la toxina. Y cuanto menos se extienda la toxina, más tarde aparecerá la resistencia a la misma.
#8, ¿has leído el artículo? La parte donde dice algo así como que es inocuo para los mamíferos, o que es la misma sustancia que se usa en el cultivo ecológico...

#10, ¿Qué películas? Estamos hablando de avances científicos.

A

#13 Estas son las películas de las que te hablo:

¿Sabes que la toxina producida por Bacillus thuringiensis es natural?

Bacillus thuringiensis es una bacteria que se usa como vector para introducir los genes que provienen de otras especies, no produce nada...es la bacteria que inserta efectivamente ADN exógeno en las células vegetales en desarrollo.

Las películas de las que te hablo se refieren a ponerse a defender una cosa de la que no se tiene la más remota idea y para lo que asumes acriticamente argumentos falsos, malos entendidos y directamente ocurrencias varias. No estamos hablando de avances científicos, estamos hablando de publicidad...de marketing.

PD: En Almería la berenjena es un producto de exportanción importante economicamente, no te preguntas porqué en Bangladesh desarrollan un cultivo sin la menor importancia allí, y aquí que mueve millones a nadie se le ocurre un transgénico de la berenjena (que cuesta una pasta gansa hacer). La explicación lógica es que, o bien no existe tal desarrollo, o es una operación de marketing pagada por alguna multinacional a cambio de financiar el instituto ese.

Mordisquitos

#16 «Bacillus thuringiensis es una bacteria que se usa como vector para introducir los genes que provienen de otras especies, no produce nada...es la bacteria que inserta efectivamente ADN exógeno en las células vegetales en desarrollo.»

No, no es así
. Estás confundiendo a Baciulls thuringiensis y a Agrobacterium tumefaciens, que no tienen absolutamente nada que ver entre sí y están alejadísimas evolutivamente.

B. thuringiensis sí que produce una toxina natural, la proteína Bt, que resulta tóxica contra los insectos y es el gen que se inserta en la planta sea por medio de A. tumefaciens o mediante transformación biolística.

Lo mínimo que se puede pedir si tienes una opinión tan fuerte sobre los transgénicos es que conozcas mínimamente el tema y no hables de oídas.

b

Iba a contestar exactamente lo mismo q #27 a los comentarios #10 y #16... Bacillus thuringiensis es una bacteria que produce la toxina Bt durante la esporulacion, y esta toxina no es una sustancia compleja con anillos bencenicos sino una proteina, por tanto basta con introducir un gen de Bacillus en la planta para sintetizarla.

A

#27 Bueno yo por lo menos tengo algún tipo de formación reglada sobre la materia. Los comentarios que haces son propios de una formación estilo Universidad de "Arriba Hollywood" o de "Guanajuato del Norte" porque tus conocimientos parece que vienen integramente de leer en Wikipedia el artículo de turno.

Hazme caso: eres un buen analfabestia (te lo digo sin acritud), dedícate a sembrar pepinos y dile a los de Monsanto que por lo menos te paguen algo por hacerles el ingrato trabajo de defender lo indefendible en su interés.

h

#38 Pero no le has contestado a esto: "No, no es así. Estás confundiendo a Baciulls thuringiensis y a Agrobacterium tumefaciens, que no tienen absolutamente nada que ver entre sí y están alejadísimas evolutivamente". No es por tocar los huevos, pero no tengo ni idea del tema y estaba siguiendo con interés vuestra discusión, y zanjarla con insultos no es muy elegante.

Mordisquitos

#38 Para medir la validez de una afirmación o el peso de un argumento no me importa la formación académica de quién los haga. Por eso en Menéame ni pregunto a los demás su formación ni les cuento la mía. Dicho esto, ya que a ti sí parece importarte, haré una excepción:

Estoy en el segundo año de mi doctorado en biología molecular. Mi proyecto es desarrollar nuevos sistemas de control de la expresión génica en plantas y algas transgénicas. El mismo lunes pasado hice una transformación (inserción de genes transgénicos) de algas unicelulares mediante biolística.

Esa es mi formación reglada al respecto. No sé cuál será la tuya.

PD: Sembraré pepinos cuando tenga un huertecito. Gracias por la sugerencia.

Cobb

#38 Menudo zas en toda la boca que te ha hecho #52

G

#38 Pues no, tu ataque defensivo no parece que consiga esconder que la metiste hasta el fondo.

VaryIngweion

#16 Bacillus thuringiensis produce de forma natural la toxina Cry gracias a un gen que esa misma tiene en su genoma. Es ese gen el que se introduce en el genoma de las plantas.

#22 no, la forma más rápida de extender la toxina es esparcirla artificialmente. De ese modo llega mucho más lejos.

inerte

#54 ¿No crees que una vez que empiezan a crecer las planta generan más toxina de la usarías como insecticida, si fuera necesario?

Insecticida se usa cuando hace falta, y en las cantidades que hace falta, la planta genera la toxina siempre, ¿o la planta puede decidir cuando necesita generarla?

Además la planta esparcida en el campo, puede seguir reproduciendose o hibridándose con otras y seguir generando toxinas, eso a mi me parece llegar mucho más lejos. De hecho si los insectos se hicieran resistentes a la toxina, las plantas seguirían reproduciéndose y generando la toxina año tras años aunque ya sea inútil.

¿Se estudia el impacto en el medio ambiente a largo plazo de las plantas genéticamente modificadas que se liberan?

VaryIngweion

#57 La planta genera la toxina que genera, la necesite o no. Si no la necesita, la toxina en la planta se queda. Es una proteína, recuérdalo.

Además, una cosa que suele hacerse con las plantas transgénicas, es que no fabriquen semillas. Una planta que no puede producir semillas difícilmente podrá «diseminar» su genoma modificado a otras.

Además, no conozco yo muchas berenjenas silvestres en Bangladesh...

Y sí, ese impacto se estudia, y hasta donde se ha observado, es inferior al de otras variedades de cultivo.

inerte

#13 "Y cuanto menos se extienda la toxina, más tarde aparecerá la resistencia a la misma."

Efectivamente, y teniendo toda una plantación produciendo la toxina es la forma más rápida de extender la toxina.

D

#8 te puedes comer un kilo de toxina de Bt al dia durante 40 anyos que no te va a pasar nada..

p

#24 La orina es inerte, y libre de todo patógeno.... sin embargo, ¿a que no me dejas que te mee en la sopa?

Pues eso.

D

#60 Comentario irrelevante y absurdo. La orina, cuando está libre de patógenos o toxinas (puedes tener una infección..) es asquerosa, pero no te va a pasar nada por tomarla.
La toxinas Bt, además de inócuas para la salud, no saben a nada.

#61 la energía nuclear no es muy difícil demostrar que es perjudicial. Con los transgénicos ningún estudio ha señalado toxicidad inherente a la tecnología, más allá de la producida por la proteína silvestre control.

wanakes

#62
#61 Lamento recordarles que TODA la energía a nuestro alrededor es de origen nuclear.

Y que más nos vale, como especie, dominar la energía nuclear porque si no esto tiene muy mala pinta...

D

#65 cierto, pero no es lo mismo tener el reactor a 150 millones de kilometros de distancia, con una atmósfera que nos aisla del mismo, que tenerlo a varios Km de tu casa

yo no estoy en contra per se de la energia nuclear, solo lo he puesto como un ejemplo porquie el usuario al que también referencias la nombró..

DZPM

Este fin de semana estaré en Fiberparty 2010
http://www.fiberparty.org/

Aquí está el horario de conferencias (entrada gratuita):
http://www.fiberparty.org/HorarioFiberparty2010.pdf

Me podréis encontrar en las siguientes:
http://eventuo.com/event/fPQc2Xe_n5E (EyeOS)
http://eventuo.com/event/MhgNNUuZje0 (David Bravo)
http://eventuo.com/event/54fz0kI2PX0 (GNU/Linux y educación)
http://eventuo.com/event/CeuUA85BGUM (Amelia Andersdotter)

¿Quien se apunta?

DZPM

@Hass Menéame tampoco tiene una cláusula contra el terrorismo. ¿Vas a extender tu condena y darte de baja? roll

DZPM
DZPM

Hoy,splintersplinter me ha pwn3ado a lo grande. ADV

DZPM

Encuesta: ¿Que hay que hacer con los comentarios xenófobos?, como este
musulmanes-conservadores-crean-brigadas-moral-catalunya/0003

Publicado hace 14 años por megustasersincero
a elperiodico.com

Varias chicas fueron agredidas por ir sin velo, y un joven, por jugar al fútbol con catalanes. Hasta [...]



* Positivo: banear al que hace un comentario así y a todos los que lo han votado positivo. Tolerancia cero con los intolerantes.
* Negativo: no banear a nadie. Votar negativo, explicarle por qué está equivocado, etc. Hay que escuchar a todas las voces, incluso a la intolerancia.

Otras ideas, responded a este comentario.

DZPM

@elultimomono,SplinterSplinter,@Cesc... ¿os has dado cuenta de que esperado a que el meneo llegue a portada antes de poner la nota? ( @DZPM )

n00bs! roll

DZPM

Ya veréis que risas mañana, cuando los mass-media empiecen a hablar del spin de la Luna lol
El espín en la rotación cuántica hace que la Luna siempre dé la misma cara

Hace 14 años | Por DZPM a migui.com
Publicado hace 14 años por DZPM
a migui.com

Los electrones son los responsables de que la Tierra rote cada 24 horas y que la Luna siempre nos dé [...]

DZPM

> Quedada del Partido Pirata en #Barcelona: 12 de Diciembre a las 17:00 http://bit.ly/579z0H

(vía

DZPM

@eolosbcn ¿no explicas el truco? Exportamos electricidad barata, pero importamos electricidad cara.

Casualmente estas comparativas de balances solo hablan de GWh, pero se olvidan de mencionar los .
Menudo despiste tan inocente, desinteresado e imparcial, ¿verdad? roll

DZPM

¡Hacedle caso a @cachuli!

Lo sabe por experiencia, a él lo ficharon así