aiounsoufa

#2, #3 descartada y votada
Gracias por el aviso

DebaclesEverywhere

#5 la FP ya se la cargaron en los 90 y ya con esto pues nada que añadir, este país será como Argelia en pocos años pero sin gas ni petróleo

m

#9 El tema es que SÍ podrán continuar dando clase, pero bajo la figura de "profesor especialista".

Podrán continuar transmitiendo sus conocimientos y experiencia.

CC #21 #8 #25 #26

#65 #86 #97 Os remito a lo que dije en #28
Nadie los está expulsando de la docencia. Es rotundamente FALSO.
Lo que ocurre es que no se les reconocerá la categoría laboral propia de titulados universitarios.
Pero podrán seguir aportando su experiencia a los futuros estudiantes de FP bajo la figura de "profesor especialista".

Si quieren dar clase y tener la categoría laboral propia de titulados universitarios, deben sacarse un título universitario.

Ne0

#115 no se les expulsa implícitamente, pero si indirectamente vaya que si vas a dar clases a un instituto con 30 años de experiencia en cualquier materia, no vas a ser menos y cobrar menos que un recién salido de la facultad sin experiencia laboral.

kwisatz_haderach

#28 #29 Depende de la FP, pero la figura del maestro taller o especialista está desapareciendo. Solo queda en unas pocas fp como ebanistería, soldadura, agricultura... Pero esta poco a poco desapareciendo por qué el espacio educativo exigue mayor nivel educativo a los profesores como dice la noticia. Yo tenía el proyecto de ser profesor de taller y cuando ya cumplía La experiencia y titulación necesaria se sacaron lo de la carrera y adiós

Urasandi

#116 Las figuras de maestro y especialista se siguen usando en la industria, solo ha cambiado el recorrido para llegar a ese nivel. Al final la competencia la consigues por una mezcla de formación + experiencia.

Urasandi

#8 Discrepo. La FP del 70 estaba muuuuuy anticuada, tanto técnica como pedagógicamente hablando. Además no respondía a la escolarización obligatoria hasta los 16.

t

#31 ¿Cómo que no?
Para eso tenías la FP1.
Se debía haber mantenido el sistema de EGB + elección de alternativa más profesional o académica a los 14.

Urasandi

#83 La FP1 tenía más asignaturas científico- humanistas que técnicas, no era comparable, aparte del tema pedagógico y los contenidos obsoletos.

mekanet

#92 Yo recuerdo terminar la EGB y que la gente decidiera entre FP o el Instituto. Un amigo hizo FP1, tenía sus asignaturas de Historia, Matemáticas, Lengua y algunas de mecánica. Terminó y se pasó a FP2; dos años donde, además de Historia, Mates y Lengua, seguía aprendiendo el oficio de mecánico. Terminó, hizo FP3 y, cuando terminó, pudo acceder (por cupo de FP) a una Ingeniería Técnica. Otra amiga hizo lo mismo pero por la rama de Secretariado y acabó en una Diplomatura de Relaciones Laborales.

Dos historias. Dos personas que si lo mismo les hubieras obligado a seguir estudiando hasta los 16 en el instituto lo mismo no hubieran seguido. Pero, el introducirles clases de "oficios" hizo que quisieran seguir.

Ese sistema teóricamente era bueno. Habría que pulirlo. Pero era muy bueno para orientar a los que no querían estudiar directamente el BUP. Ahora, a los que terminan la FP les reconocen determinados créditos universitarios por haber acabado el ciclo superior, pero, el acceso al grado lo tienen más complicado porque la nota del ciclo les equipara a la nota de Bachillerato pero, tienen que presentarse a las asignaturas específicas porque, muchas carreras, tienen de corte un 10 o un 11 y necesitan esas asignaturas. Con lo cual, no siguen formándose.

a

#106 Totalmente de acuerdo. En cuarto de la eso perdí todo interés en estudiar, lo aprobé por los pelos y por insistencia tiré dos años a la basura repitiendo en bachillerato.
Yo sólo quería trabajar y aprender cosas que me resultaran útiles. Si te enseñan matemáticas aplicadas a tu campo, cosas que te sirvan, es obvio que te resultarán más interesantes que aprender trigonometría para medir la parcela del tío Jacinto.
Al final, después de dos años de curro, me hice un grado medio y desde ese un superior. Y trabajo de lo que estudié.

t

#119 goto #106.
Creo que lo explica muy bien.

geletee

#137 Mi comentario y el que me enlazas tiene que ver como un huevo a una castaña.
Él habla de experiencias personales en la totalidad del sistema educativo y yo solo hablo de algo muy específico como es la FP Básica. Podría argumentarlo más con mis años de experiencia en el tema pero no viene a cuento.

t

#143 Según mi impresión tiene todo que ver. Tu comentario no profundiza para nada en los problemas estructurales y te quedas en tu mera praxis personal. Lo mismo que hace esta persona.
No infieres nada a partir de tu observación, sino que haces un mero análisis de la situación sin preocuparte para nada en pensar más allá.
¿profesional de la educación quizás?

Urasandi

#106 Casos de esos conozco a patadas. La solución no es solo tirar hacia arriba en titulaciones.
Por otra parte, lo de dirigir a los malos estudiantes a la FP la desprestigiaba y no daba a las empresas lo que necesitaba. El sistema no era bueno. La reforma de la FP de los 90 en algunos sitios se hizo con inversiones en equipamiento y campañas de publicidad. Creo que ganó mucho.

geletee

#83 a día de hoy eso existe pero a los 15. Se llama FP Básica y lo que a ti te parece una "alternativa profesional" temprana, en la práctica es una guardería de niños grandes que van obligados por sus padres para que pasen el rato en algún sitio vigilado.

Urasandi

#119 Además la EGB era obligatoria hasta los 14, pero la edad laboral era a los 16. Alargarla fue la opcion logica para reducir la tierra de nadie en el fracaso escolar.

d

#95 me sale el de Jiménez losantos. Ese va bien?

c

#96 Novelas no. Libros de historia, te ha dicho.

D

#95 Jajajja, los de antes de 1980 no valen ehhh