Hace 9 años | Por DebaclesEverywh... a ctxt.es
Publicado hace 9 años por DebaclesEverywhere a ctxt.es

La “rendición” de gobiernos democráticos de pequeños países europeos, a los que, en lo peor de la crisis, se les negó, incluso, la capacidad de negociar, discutir y presentar alternativas, representó un hecho trágico. El maltrato empleado con Grecia, Chipre, Irlanda y Portugal (y en parte con España) ha marcado la ruptura, casi el destrozo, de un modo negociador característico de la Unión

Comentarios

Caco34

Cuando veo a diario el aumento de la deuda pública mundial me pregunto como harán para resolver la cuestión, y no es solo un problema europeo. Ya no saben como hacer para seguir estimulando la economía global, el barril de petroleo a la mitad de lo que valía hace pocos años, cada vez más emisión de deuda. ¿Hasta cuando el sistema económico mundial podrá tolerar este creciente desequilibrio?. Tengamos en cuenta que están cerrando pozos de petroleo todos los días en EEUU (a estos precios la actividad no es redituable) y va a haber despidos masivos en muchos países un ejemplo Gazprom que tiene medio millón de empleados este año va a reducir el personal echando a 100 mil personas. En el 2005 cuando el mercado no pudo satisfacer la oferta creciente de demanda de petroleo estallo la cosa, sin petroleo barato y expectativas de crecimiento de su producción en el mundo nuestra economía no puede crecer. Entramos en una crisis de la cual no hay salida. Los pozos más temprano que tarde mermaran.

DebaclesEverywhere

#4 Creo que es muy acertado sacar el tema de la energía. Jeremy Rifkin en "la economía del hidrogeno" demuestra la relación que existe entre régimen energético y auge y declive de las civilizaciones, para él, una nueva tecnología que permite explotar una nueva fuente de energía (véase máquina de vapor en la primera revolución industrial y motor de combustión interna en la segunda)inicia un ciclo largo de desarrollo tecnológico, económico y humano ayudando a solucionar ciertos problemas y desigualdades del régimen anterior, por el otro lado, el agotamiento del recurso o la ineficiencia de este para suplir la demanda inicia un declive que en ocasiones termina en conflicto armado a gran escala (véase el colapso del antiguo régimen surgido de la crisis agrícola de finales del s XVIII y el porrón de guerras del s XIX, Iª y IIª guerra mundial o los conflictos actuales en paises productores de petroleo). Por todo ello pienso que es cuestión de supervivencia a corto plazo el fomentar la transición hacia las energías renovables ayudándonos de la nuclear para que dicha transición sea menos traumática y evitar otra gran masacre ya sea por las armas o por la asfixia económica

D

La grieta ya esta abierta...

DebaclesEverywhere

#1 Creo seriamente que la UE está tocada de muerte pero su agonia será largísima y por el camino este animal moribundo hará todavia muchisimo daño.

Mister_Lala

#2 Ya le han buscado sustituto. Se llama TTIP. Al fin y al cabo la UE ha servido para que los grandes capitales hagan y deshagan a sus anchas, con fatales consecuencias para el ciudadano de a pie.

Mauro_Nacho

La UE ha perdido método, pero las democracias y muchos partidos políticos se han visto afectados seriamente perdiendo credibilidad. Por eso emergen otros partidos nuevos tratando de captar los deseos de los ciudadanos que se han visto defraudados.

DebaclesEverywhere

#3 La historia se repite una y otra vez, estamos en mi opinión en una situación casi tan volatil como la que existia a fianles de los años 1920 y 1930.