Diphen

#3 Es lo que tiene que en twitter se viralicen muchísimo más las cosas, si hubiera otra red donde se pudiera dar más difusión pues pasaría en esa red social

Diphen

Ni me había fijado, pero bueno, es lo que pasa ahora que viene halloween y hay serie de moda

Diphen

Como se nota que la mayoría de gente en los comentarios no funciona el programa en su vida, os gustaria, echadle un try

Diphen

#6 Es lo malo de ir en temporada alta, yo he ido en temporada media-baja a primera hora (que no es prontísimo), teniendo el airbnb cerca, y he subido a todo sin problema como mucho esperando 2 recorridos de alguna atracción, entiendo que no todo el mundo puede pillar vacaciones cuando le plazca, pero quejarse de que un parque de atracciones esta lleno en temporada alta es como quejarse de que la playa esta muy llena en verano.

Y mira que a veces tardaba más en llegar desde "la puerta" de dicha atracción a subirme que el recorrido en si por lo que dicen de que parecen "colas estilo matadero" completamente cierto jajajaja acabas dando vueltas como un tonto aunque no haya cola

Diphen

En unos cuantos paises que he ido de viaje tienen unas pequeñas maquinas en los supers (no todos) donde metes tus envases y te dan un ticket de X centimos para ese mismo supermercado, estaria guay eso aqui en españa

gontxa

#14 eso lo he usado yo en el Pryca de Santander allá por mediados de los 80 lol lol

Kantabrien_89

#7 En Alemania se usa desde hace mucho (#14) y funciona perfectamente: cuando compras el envase en el super, pagas una cantidad adicional sobre el precio al que se ofrece la bebida, entre 8 y 25 céntimos dependiendo del tipo de envase (las latas y los botellines de plástico, 25 céntimos por lo general). Así, pagas 1,25 por una botella que en el super ves con precio de 1€.

Las botellas de vino y algunos otros envases, como los cartones de leche, quedan fuera de este sistema.

En casa, vas dejando las botellas en un cubo, una bolsa o donde quieras. Cuando tienes varias, las bajas tranquilamente al supermercado cuando vas a hacer la compra y las metes en una máquina que suele haber a la entrada. La máquina te da un ticket por el importe integro que pagaste por los envases y puedes canjearlo en la caja cuando vas a pagar tu compra, con lo que cubres parte de la compra de ese día (o el importe completo, claro, depende del valor del ticket).

Algunos envases solo pueden devolverse en ciertos supermercados, pero la mayor parte pueden devolverse en cualquier supermercado.

A mí al menos me parece un sistema cojonudo, y la gente se preocupa de devolver los envases porque, de otro modo, igual acabas perdiendo 15€ al mes entre cervezas, botellas de agua y otras gaitas.

Para que esto funcione, las botellas de plástico de refrescos y demás son de un plástico más grueso que el de las botellas españolas, eso sí. En cuanto a los botellines de cerveza, que aquí es como se vende la cerveza casi siempre, los hay de varias formas y tamaños, pero eso no es problema. Con las latas (que en España es como se vende casi toda la cerveza industrial y muchos refrescos) es aún más fácil.

EmuAGR

#35 Yo casi le reclamo a la cajera porque compré una botella de agua y me cobraron más de lo que ponía el precio. Tardé en darme cuenta un poco.

S

#35 El problema que yo veo es qué va a ocurrir con el resto de envases, algunos que no se reciclan (como los yogures) y otros que si, como las botellas de detergente o champú.
En mi opinión la cantidad de estos residuos que acabarán en el vertedero va a ser mucho mayor ya q en la bolsa de reciclar, en lugar de meter todos los envases meteremos solo los que nos cuestan dinero.
Es lo que he visto en paises con este sistema.

D

#85 Una opción puede ser que te cobren por kilo de basura sin reciclar. En algunos ayuntamientos en los Países Bajos , en la mayoría no es este el sistema, se hace así y redujo muchísimo el volumen de basura sin reciclar. Para eso hacen falta contenedores que se abran con una tarjeta o recogida casa por casa (estonsí que es lo normal en PP.BB. Tienen contenedores de compost, de envases y de papel que son gratuitos y luego está el de basura general que tiene una pesa y te cargan el impuesto de basuras según el peso.

P

#108 "Una opción puede ser que te cobren por kilo de basura sin reciclar."

Vamos a no perder de vista el país del que estamos hablando porque estamos hablando de España, un país donde la gente tira basura por todas partes sin importarle nada. La idea de que lo van a llevar al contenedor y encima pagar cuando no lo llevan siendo gratis me parece que falla por alguna parte. Quizá habría que pagarles por entregar la basura y así a ver si se animaban.

D

#116 Se arregla con control y multas. Tengo unos amigos holandeses que por dejar una bolsa de basura al lado del contenedor recibieron una multa de 150€ a los cinco minutos de dejarla. No es que los españoles seamos más guarros que el resto, es que tenemos menos control y menos multas en ese sentido. En los Países Bajos pasa con los coches, casi no tienen controles y ves un montón de coches llevando cosas con la puerta del maletero abierta que sobre sale tanto como el largo del coche, gente que lleva matrículas hechas con rotulador en una cartulina, gente que lleva a los niños sin sistemas de seguridad...

P

#119 ¿Control y multas? ¿En serio? En un país donde hay un caos total en todo, donde el Estado no es capaz ni tiene interés en acabar ni controlar las okupaciones, las drogas, la delincuencia, la corrupción, etc. ¿crees que una "policía basurera" poniendo multas iba a arreglar algo?

Me parece una idea absurda e inviable lo cual implica que es muy posible se la oigamos pronto a alguna ministra.

Vivimos en un país donde las leyes y la legalidad van por su lado y la vida real va por otro y raramente coinciden. Los gobernantes viven en sus palacios de marfil y no tienen ni idea de como funciona la calle.

Hay miles y miles de viviendas ilegalmente conectadas a la red eléctrica y nadie hace nada. Dile a esa gente que les vas a multar si no pagan por poner la basura en su sitio. Les va a dar un ataque de risa.

Recuerdo que hace unos años el Ayuntamiento de Sevilla dijo que iba a exigir a los gitanos que andaban en furgonetas recogiendo chatarra que se dieran de alta como autónomos y en TV entrevistaban a uno de los gitanos y el hombre hablaba con más sentido común que todo el pleno del consistorio. La reportera le decía que se iba a tener que dar de alta como autónomo y pagar la cuota y el hombre le decía que en qué mundo vivía el alcalde. Que él con su furgoneta algunos días se podría sacar 25 o 50 euros y otros nada y que todo lo que sacaba no daba para pagar la cuota. Que el alcalde no conocía nada de las condiciones en las que se desenvuelven los recogedores de chatarra.

Dile a ese hombre que le vas a cobrar por tirar la basura a ver qué te dice.

Vamos a ser realistas. Estamos hablando de España, no de Suiza.

avalancha971

#85 Los envases de los yogures no se reutilizan, pero sí se pueden reciclar.

Con las botellas hay algunas que son reutilizable y otras que no, pero sí reciclables.

En Alemania las que tienen una fianza más alta son las no reutilizables. Pero sí se reciclan.

D

#121 Según un estudio de una ong no se recicla nada de 15cm o menos.

avalancha971

#176 Pues aunque algunas botellas sean más grandes, según se meten en la máquina de reciclaje se comprimen para ocupar menos.

D

#179 ¿Pero más de 15cm?

No sé decirte, es un tema recurrente y lo he leido varias veces. No quiere decir que sea cierto, solo que se dice.

https://www.elperiodicodearagon.com/sociedad/2020/11/08/posible-haya-reciclado-envase-yogur-46486962.html

Lo que sí que he visto con mis ojos son máquinas de reciclado que separan componentes de tamaño milimétrico usando potentes chorros minúsculos de aire. He estado en la factoría y me lo han enseñado, así que reciclar se puede reciclar bastante. Otra cosa es que sean máquinas muy caras y que se vendan en España; solo he visto la tecnología y como invitado, no sé más.

Dasold

#85 ¿Es que qué crees que pasa con los envases no reciclables que metes en el contenedor amarillo? ¿Donde crees que acaban? De hecho como la separación se hace a posteriori acaban en el vertedero los no reciclables y muchísimos de los reciclables, y eso cuando se hace separación y no se tira directamente todo al vertedero. Con el sistema del pfand al menos los reciclables se aprovechan todos.

P

#85 los que cuestan dinero no se meten en el gelber sack, si no que los tienes que llevar tú directamente.
La bolsa amarilla está para todos los demás.
Por cierto, en el cartón no se pueden meter papeles que estén manchados como por ejemplo la caja de una pizza, ni papel plastificado ni cosas así.
No sé a qué se deberá que aquí echemos de todo y allí no…

P

#33 confirmo. 25 céntimos por lata o botella de plástico y algo menos de 10 céntimos por las de cristal. Unos 3 euros la caja en la que llevas 20.
También hay algunos envases sin depósito pero son los menos.
La gente que las bebe en la calle acostumbra a dejarlas alrededor de las papeleras (en vez de dentro) porque hay personas (vagabundos mayoritariamente) que se dedican a buscarlas y llevarlas al supermercado o donde sea

editado:
#35 ya lo ha dicho

estemenda

#35 De hecho en España también se ha hecho así de toda la vida, aunque con tickets escritos a boli por el tendero en vez de máquinas expendedoras. Hasta que nos vendieron la moto del "reciclaje".

SON_

#35 pregunta: ¿se devuelven limpios esos envases?.
Hay sitios donde la gente lava los envases que echa a reciclar.

Kantabrien_89

#163 No, no necesariamente. Yo suelo meterles un chorrete de agua, pero más que nada para que no huelan mientras los tengo en casa. Pero devolverlos limpios no es un requisito.