frg

#1 ¿A nuestra cocina? lol lol

Esos productos que mencionas llegan a .edio mundo. Para autoabastecernos no necesitamos tantísima agua.

Baal

#11 no veo mucho huerto de autoabastecimiento entre Móstoles y Alcorcón.

Falk

Se está yendo la cosa de las manos con el turismo en todos sitios. Lo siento por a quién le duela pero la vivienda no debería usarse para lucrarse a tales niveles.

Sólo con imposibilitar el alquiler de menos de 3 meses de duración se acabarían muchos problemas.

La otra gran medida sería limitar la tenencia de propiedades a un máximo de no sé, ¿5?. Y sólo a nombre de personas físicas.

Falk

No lo he visto en la noticia pero se tendría que hacer un sesgo por edad. Estamos moviéndonos hacia adelante, la generación del baby boom comienza a adentrarse en la tercera edad y eso incluye más atención médica.

La sanidad se está deteriorando pero no solo podemos achacar el incremento del tiempo de espera a ello. Población más envejecida = mayor número de personas que requieren asistencia sanitaria

Falk

La solución solo pasa por molestar a alguien, la pena es que el gobierno tiene otros intereses por encima del bienestar de los ciudadanos...

El tema pasa por hacer poco atractivo lucrarse a través de las viviendas.

Falk

#37 Claro, superfácil ahorrar 50-100k con el salario mínimo.

Rebajar los impuestos ya sabemos para qué sirve y quién acaba beneficiándose de ello. Los que pagan seguro que no.

trivi

#21 para juegos Windows sigue siendo el rey, aunque Linux de la mano de Steam cada vez funciona mejor. Para todo lo demás Linux va de lujo. Yo prefiero las distribuciones rolling release como manjaro, pero hay opciones para todos los gustos.

Falk

A pesar de tener una mierda de AdBlue de Peugeot me seguirá saliendo más barato ir arreglando lo q salga que gastarme un pastizal en un coche con tecnologías aún con mucho margen de mejora.

Falk

Parece que la caducidad repentina de los puntos acumulados por los usuarios era sólo el primer paso del plan...

Falk

#2 Mejor que el cliente final nos pague a los trabajadores directamente y ya si eso le ingresamos a la empresa su parte para que veamos lo que ganan con nosotros

Falk

#72 igual no sé, ¿puede que la gente encuentre trabajo al final del paro pq se queda sin opciones y esas ofertas que antes se podía permitir pasar de ellas pq eran bazofia ahora ya no pq de quedan sin nada?

En el paro se gana bastante poco y conforme llevas más tiempo menos ganas.

blid

#113 ¿A la gran mayoría? Seguro eh?

Falk

La solución no la van a aplicar pq implica que los propietarios pierdan dinero, y hay mucho dinero ahí metido.

Lo único que se me ocurre para que no empeore es que no puedas vender para ganar, si no que solo puedas hacerlo al precio que la compraste sumando a lo sumo la inflación.

Para el alquiler el tema estaría en dependiendo de si tienes hipoteca o no, fijar un precio por metro cuadrado según el salario mediano de la zona

Falk

Hay usuarios que se vuelven adictos a ciertos farmacos que mezclados con alcohol producen un buen colocón.

Sin ir más lejos la última vez que fui al médico había una mujer insistiendo en este tipo de recetas como me acabó confirmando la doctora.

Falk

#137 bueno, está claro no estamos de acuerdo.

Estar todo el año ahogado por un viaje de 7 días...

Respeto tu opinión pero según mi criterio hay préstamos y préstamos.

Si te tienes que hacer una endodoncia o algo similar y no tienes dinero lo normal es pedirlo.

Lo del móvil y la TV tp veo que necesiten de un préstamo, en eso estoy de acuerdo que no representan una necesidad.

powernergia

#138 Yo no me planteo pedir un crédito para un viaje.

Pero lo que digo es que las críticas en realidad no son fundadas, y solo basadas en prejuicios muchas veces de personas que pedirán créditos para cosas que los "viajeros" considerarán superficiales o absurdas.

Falk

#134 no es cuestión de justificar si no de donde poner límites y sentido común.

Si no tienes dinero ahora mismo para pagar de golpe un coche y lo necesitas para ir a trabajar no te queda otra.

Pedir un préstamo para viajar no te va a dar "salud mental". Puedes desconectar estando de vacaciones y no salir de la ciudad/pueblo/villa.

powernergia

#136 La mayor parte de compras fuera de vivienda propia y comida son para ocio, eso incluye coches, y todo tipo de aparataje, incluso buena parte de las comidas o segundas residencias también forman parte de ese ocio.

¿Qué el teléfono es algo imprescindible hoy en día?, claro, pero hay teléfonos por 40€ y teléfonos de 2000€, y eso aplicable a todo lo demás.

Lo que cada uno considera imprescindible es algo muy relativo, y me parece absurdo poner limitaciónes que no dejan de ser subjetivas, una de ellas por ejemplo, el que sea una experiencia efímera, comparado con tener un objeto tangible, cuando a veces las experiencias "efimeras" nos duran toda la vida, incluso mas que los objetos.
La base de nuestro sistema es el crédito y consumo, y ya se preocupa el que te vende de que cada cosa te pueda parecer a ti algo "imprescindible y con sentido común", para que encuentres la excusa pertinente.

Falk

#137 bueno, está claro no estamos de acuerdo.

Estar todo el año ahogado por un viaje de 7 días...

Respeto tu opinión pero según mi criterio hay préstamos y préstamos.

Si te tienes que hacer una endodoncia o algo similar y no tienes dinero lo normal es pedirlo.

Lo del móvil y la TV tp veo que necesiten de un préstamo, en eso estoy de acuerdo que no representan una necesidad.

powernergia

#138 Yo no me planteo pedir un crédito para un viaje.

Pero lo que digo es que las críticas en realidad no son fundadas, y solo basadas en prejuicios muchas veces de personas que pedirán créditos para cosas que los "viajeros" considerarán superficiales o absurdas.

Falk

#94 hombre un coche puede entrar dentro la necesidad de desplazarte al trabajo por ejemplo.

En cuanto a una TV, un PC o teléfono es algo q vas a disfrutar años. Lo veo más normal que algo como un viaje que solo te va a durar, cuánto, ¿una o dos semanas?

powernergia

#133 Podemos justificar cualquier cosa, incluso los viajes para mejorar nuestra salud mental.

Falk

#134 no es cuestión de justificar si no de donde poner límites y sentido común.

Si no tienes dinero ahora mismo para pagar de golpe un coche y lo necesitas para ir a trabajar no te queda otra.

Pedir un préstamo para viajar no te va a dar "salud mental". Puedes desconectar estando de vacaciones y no salir de la ciudad/pueblo/villa.

powernergia

#136 La mayor parte de compras fuera de vivienda propia y comida son para ocio, eso incluye coches, y todo tipo de aparataje, incluso buena parte de las comidas o segundas residencias también forman parte de ese ocio.

¿Qué el teléfono es algo imprescindible hoy en día?, claro, pero hay teléfonos por 40€ y teléfonos de 2000€, y eso aplicable a todo lo demás.

Lo que cada uno considera imprescindible es algo muy relativo, y me parece absurdo poner limitaciónes que no dejan de ser subjetivas, una de ellas por ejemplo, el que sea una experiencia efímera, comparado con tener un objeto tangible, cuando a veces las experiencias "efimeras" nos duran toda la vida, incluso mas que los objetos.
La base de nuestro sistema es el crédito y consumo, y ya se preocupa el que te vende de que cada cosa te pueda parecer a ti algo "imprescindible y con sentido común", para que encuentres la excusa pertinente.

Falk

#137 bueno, está claro no estamos de acuerdo.

Estar todo el año ahogado por un viaje de 7 días...

Respeto tu opinión pero según mi criterio hay préstamos y préstamos.

Si te tienes que hacer una endodoncia o algo similar y no tienes dinero lo normal es pedirlo.

Lo del móvil y la TV tp veo que necesiten de un préstamo, en eso estoy de acuerdo que no representan una necesidad.

powernergia

#138 Yo no me planteo pedir un crédito para un viaje.

Pero lo que digo es que las críticas en realidad no son fundadas, y solo basadas en prejuicios muchas veces de personas que pedirán créditos para cosas que los "viajeros" considerarán superficiales o absurdas.

Falk
Falk

#79 Bueno, teniendo en cuenta que llevan un tiempo sin gobernar, yo no diría que le esté saliendo muy bien el plan.

S

#93 Los servicios públicos siguen siendo privatizados, ¿no?

t

#93 El PSOE ha gobernado.

Falk

#121 #104 cierto, el PSOE sigue siendo derecha encubierta.

Falk

#48 curioso que siempre que se nombra la falta de autocrítica siempre se os olvida nombrar a la derecha.

S

#77 Es que la derecha no le ha salido mal el plan, otra cosa es que guste el plan o no.

Falk

#79 Bueno, teniendo en cuenta que llevan un tiempo sin gobernar, yo no diría que le esté saliendo muy bien el plan.

S

#93 Los servicios públicos siguen siendo privatizados, ¿no?

t

#93 El PSOE ha gobernado.

Falk

#121 #104 cierto, el PSOE sigue siendo derecha encubierta.

Autarca

#77 Y a ustedes se les olvida que el PSOE y sus palmeros también son derecha

Falk

#14 Pq son parte principal de la industria franco-alemana. Si no fuesen otros los que tuviesen tanto peso en esa industria les habrían dado por detrás.

Falk

#66 yo también. En general creo que cada vez hay menos programadores de lenguajes de bajo nivel

Falk

#12 bueno eso de siempre... Me pregunto si habrá desarrolladores jóvenes haciendo aportaciones importantes al código.

MAD.Max

#37 yo creo que cada vez hay menos. Pero igual me equivoco. Es solo una sensación.

Falk

#66 yo también. En general creo que cada vez hay menos programadores de lenguajes de bajo nivel

Falk

#2 según Telecirco es pq ha aumentado el pluriempleo y se contabilizan los afiliados 2 veces

Falk

El gran problema de las redes sociales es precisamente este. Todo el mundo tiene un altavoz con el que decir sus chorradas y vender sus mentiras y no hay ninguna consecuencia.

¿De verdad las redes aportan algo a la sociedad?

Falk

#52 No te falta de nada ¿eh?. Cuba, Venezuela, comunista, independentistas, terroristas... a ver si la venda la tienes tú lol