albertiño12

#3 Por cosas como esas es por lo que hay que tratar de disminuir el poder e influencia que tienen las grandes multinacionales de la alimentación (y de otros sectores).

Tiene que haber alguien que intervenga para defender los intereses de la sociedad y está claro que las multinacionales no lo van a hacer. (salvo en alguna campaña de marketing)

m

#3: Interesante pero sensacionalista a saco.

Es cierto que algunos alimentos engordan, pero es que cualquier alimento engorda en exceso.

Lo que hay que hacer es educar a la gente para que haga más ejercicio y para que vigile más lo que come.

También a veces se exagera con el azúcar. El azúcar es un hidrato de carbono, el problema que tiene es que se absorbe rápido, y si no lo consumes justo después, es fácil que engorde. Pero no es veneno ni nada por el estilo. ¡He llegado a leer alguno que lo comparaba con la cocaína!

No olvidemos que algunos estudios estudios antiazúcar pueden tener el mismo problema que lo que dicen en el vídeo: estar financiados por "lobies de productos dietéticos".

Por último, me sorprende que la gente mire tan raro a los culturistas que toman suplementos de proteínas, cuando mucha gente toma suplementos de carbohidratos y suplementos de grasa.

D

#7 Pues no, no cualquier alimento no engorda aunque lo comas en exceso. De hecho antes te reventaría el estómago que engordar comiendo la mayoría de las verduras u hortalizas.

G

#7 Si con un zumo ya hemos ingerido la cantidad de azúcar diaria recomendada, no es un un problema de educación (que también), sino una gravísima falta a la hora de elaborar los productos.

Y la comparación con la cocaína es debida a un experimento en el que las ratas acabaron más enganchadas al azúcar que a la cocaína.
El documental es un poco efectista, pero las entrevistas con los autores de los informes y con los propios nutricionistas del sector, me parecen muy interesantes



Saludos y muchas gracias por el comentario

m

#9: ¿En base a que estudio lo del zumo? Porque vuelvo a lo de antes, un estudio patrocinado por una multinacional dietética te dirá que un grano de azúcar es malísimo, y otro patrocinado por una multinacional azucarera dirá que te puedes comer un paquete de azúcar al día.

De hecho la cantidad de azúcar que puedas tomar dependerá del contexto, no es lo mismo tomar un zumo y salir a correr que tomar ese zumo y ponerte a jugar en una videoconsola.

G

#10 Estoy muy de acuerdo en que el "no consumo de azúcar" también es negocio. De hecho incluso hasta pueden utilizarlo las azucareras para acaparar el mayor de los mercados, como ocurre con las renovables que han acabado absorbidas por las centrales de energía tradicionales.

Lo del zumo lo dice la OMS: http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/organizacion-mundial-salud-recomienda-tomar-mas-25-gramos-azucar-dia/2633450/

m

#11: La OMS... tiene más lobies que el cuento de Caperucita.

Yo me fío más del sentido común:
- Bebidas azucaradas -> consumir ocasionalmente.
- Zumos naturales -> consumir, pero luego hacer ejercicio.
- Bollería -> ocasional.

G

#12 Yo es que el sentido común no lo percibo como algo genético o innato sino más bien como el resultado de la socialización. Y como este proceso también es negocio para muchos, pues me fío poco del sentido común.

Yo tomo alimentos sobreazucarados muy ocasionalmente también por "sentido común". Y es una pena, porque si quienes producen y quienes investigan lo producido fuesen honestos, podría comer con criterio y bien informado.

nilien

#11
#12 Es que de la OMS a ver quién se fía. Desde que presionaron a los gobiernos a hincharse a tamiflu amenazando con los siete males de infierno a sus poblaciones debido a la gripe A, como que no son muy creíbles. Yo no entiendo de nutrición, pero me da la impresión de que si hiciéramos caso de lo que dicen los expertos no viviríamos la vida. A mí me gusta el azúcar, me lo raciono por salud y cuestiones de peso, pero si un día me apetece abusar pues mira, es mi único vicio. Es mi cuerpo y lo machaco como quiero...

thelematico

#7 No es veneno, pero se comporta como tal. Pega tal subidón de glucosa en sangre que el páncreas tiene que bombear insulina extra para contrarrestarlo, y esas calorías van directamente a la grasa corporal ya que no hay ejercicio que lo consuma. Además, debido al pico insulínico y su bajón posterior, tienes mucha hambre al poco rato, con lo que se repite el círculo vicioso. Está relacionado con cánceres de páncreas por hacer trabajar extra a este órgano, diabetes, y además sirve de alimento a las metástasis de otros cánceres.

RojoVelasco

#7 Y por cosas como las que dice #17 no se puede ser tan simplista de pensar que un el azucar es un hidrato y punto, como quien se come un plato de pasta. Esta muy de moda meter todos los alimentos en cuatro cajitas, y la cosa no es tan sencilla.

m

#22: Sincéramente, yo descarto cualquier argumento que diga que el azúcar es veneno o que se comporta como tal.

G

#22 Más que por otra cosa lo digo por criminalizar al individuo: le ha pegado a una persona; los argumentos estúpidos por los que lo haya hecho me importan, pero ante todo me importa que ese chino ha sentido lo mismo que habría sentido yo.

G

Me gustaría que si el autor del canal donde está subido el vídeo lee este comentario cambie su título por: "Nazis agrediendo a una persona en Barcelona".

Muchas gracias.

Rufuss

#18 Claro que es una persona pero es evidente que la agresión es perpetrada por la raza de la victima. Claro que si nos ponemos estupendos también podríamos especular sobre posibles discrepancias literarias.

D

#22 ¿Qué raza? Biogenéticamente no existen diferentes razas en la especie humana.

http://es.wikipedia.org/wiki/Raza

D

#24 Ya sabemos que en realidad no hay sustento genético para hablar de razas.
Pero el punto no es si existen o no las razas, sino si existen o no los racistas.

Y ya te digo yo que adeptos a la crencia (irracional) en la existencia de razas, sí que hay. Y muchos.

Rufuss

#24 Eso es cierto, todos sabemos que vamos por la vida analizando las cosas Biogenéticamente. Tampoco existe gente alta o baja, todo es cuestión de perspectiva y desde la luna se ven igual (o ni se ven).

G

#22 Más que por otra cosa lo digo por criminalizar al individuo: le ha pegado a una persona; los argumentos estúpidos por los que lo haya hecho me importan, pero ante todo me importa que ese chino ha sentido lo mismo que habría sentido yo.

Thelion

#22 Entonces asiático, no chino. Igual es de Laos, mira tú...

G

#17 La banalidad, la superficialidad y lo simplón es la base del actual Sistema político-económico-social; del Sistema capitalista, digamos. Si pretendes cambiar algo utilizando los mismos planteamientos, sólo conseguirás una masa borrega que prefiere barbies, cervecita con anchoas y se consuela porque sabe hacer sudokus.
La crisis es de Valores; si no empiezas diciéndole a la gente que tiene las decisiones en su comportamiento diario (tan simple como encender una bombilla que no hace falta o aceptar un trabajo mal pagado); sino que más bien te incorporas al mensaje general, eres tú el que te dejas los Valores por el camino... Y así, no hay cambio posible.
Lo que sí hay son horas de show.

G

#11 Se le podrá recriminar el uso abusivo de un discurso simplista y publicitario, que a mi modo de ver, es bastante grave. Se acabara votando a Podemos por aquello de "en el país de los ciegos el tuerto es el amo"... Y en fin, al tuerto poca crítica.

G

#13 Asumido queda que Pablo se vende mejor (pero siguiendo las mismas técnicas podridas que la Coca Cola) y sólo podemos felicitarnos porque en su epitafio aún no caben malas palabras.
Pues sí, de momento yo incluyo una: superficial.

G

#8 Lo mínimo es que explique. Dentro de sus votantes me imagino que no sólo habrá borreguillos que necesiten un mendrugo de pan una vez por semana; quiero pensar que a muchos de ellos les apetece SABER.

El vídeo es la reostia... qué patético Bauzá!

G

#4 Si no te has leído el artículo no te molestes en insertar caritas. De nuevo pecando con las formas sin interesarnos por el fondo....

G

#3 Es un discurso tremendamente efectista en el que puede coincidirse con las ideas de fondo pero que revienta el oído por las formas.

Red_Sonja

#6 te los revienta a ti... para otros es mermelada de naranja.

Lo que importa es que alguien de izquierda se sabe vender, o mejor dicho, sabe convencer. Que para vendidos están lo de los sobres.
Y dado que es es joven y ha estado al margen del circo, está libre de toda la mierda que cubre las fosas políticas de los actuales 'líderes'.

Además es inteligente y sabe expresarse, lo que le pone por encima del 99% de la media. A un millón de años luz del caraplasma y sus pitufos o de faranduleros como Toni Cante.

G

#13 Asumido queda que Pablo se vende mejor (pero siguiendo las mismas técnicas podridas que la Coca Cola) y sólo podemos felicitarnos porque en su epitafio aún no caben malas palabras.
Pues sí, de momento yo incluyo una: superficial.

G

#11 Yo he querido darle un titular novedoso, especialmente porque existe la novedad: legislar para evitar a toda costa la nacionalización de servicios ya privatizados me parece una noticia muy importante.

gallir

#12 Pero:

1. Fíjate que en el artículo no cita en dónde se dice eso.

2. Los anexos publicados sólo hablan de servicios financieros, también el análisis de Wikileaks.

3. Busqué en el texto dónde hablan de privatizar y prohibir nacionalizaciones, no lo encontré.

4. Wikileaks tampoco dice nada de eso.

4. Esto es, como mínimo, sensacionalista. Y mal periodismo, porque si haces estas afirmaciones como mínimo debes citar el texto que dice lo que cuentas, no dejar eso como tarea del lector. Muy mal periodismo.

gallir

Insisto (#8 #14 #15) que esto es erróneo, sensacionalista, pero lo seguís votando sin siquiera revisar que el artículo cite aquellas partes que según el periodista dice lo que afirma en la noticia.

T

#16 Tienes que comprender que hyzkierda no necesita pruebas, solo de la Verdad(Tm).

neuron

#8 #14 Yo también me leí lo publicado por Wikileaks, y tenéis toda la razón. Sin embargo hay otros documentos. La prensa alemana habla de lo que se menciona en el artículo. La cláusula de la "no marcha atrás" de los servicios ya privatizados se llama la "Ratchet claus" Aquí te enlazo un blog que subtituló un reportaje alemán sobre este tema http://focalizalaatencion.wordpress.com/2014/06/21/reportaje-televisivo-sobre-tisa/

#16 Sensacionalista no es! más bien es lo que hay!. En alemania ya es un tema muy candente!

gallir

#36 Especula lo que quieras sobre lo que hacen, pero estos documentos no dicen nada.

#39 ¿Qué es eso que no lo excluyen? Es un documento sobre servicios financieros y no otra cosa. Por tus mismas reglas puedo decir que también estaban hablando de privatizar el aire, ya que no lo excluyen.

Sobre lo que citas, esas son las demandas de "US Securities Industry and Financial Markets Association". Además de ser demandas de una asociación patronal (que no lo que Europa negocia y menos cede), dice explícitamente para "financial services investors" (o inversores de servicios financieros) de EEUU en países extranjeros. No habla nada de privatización, ni de sanidad en Europa.

Todo sacado por los pelos, parece que por gente que no sólo tiene problemas de comprensión lectora, también de comprensión básica de inglés.

JanSmite

#14 En el artículo de análisis del documento:

"Such core protections would include ensuring that
suppliers could establish a commercial presence, protection from
expropriation
, dispute settlement, and the free transfer of capital."

Aunque estoy de acuerdo en que el documento no habla, aunque tampoco los excluye, de servicios públicos del estilo de Sanidad y Educación, se dedica más a servicios financieros y de seguros, pero, claro, en los EE.UU. la Sanidad está dentro de la categoría de los seguros privados.

Lucer

#14 Voto errónea por lo que dices y quedo a la espera de un artículo más sensato y con mayor fundamento.

gallir

#10 Ya, tienes razón (pero el titular es lo mismo), también es erróneo, no hay nada de "privatización".

G

#11 Yo he querido darle un titular novedoso, especialmente porque existe la novedad: legislar para evitar a toda costa la nacionalización de servicios ya privatizados me parece una noticia muy importante.

gallir

#12 Pero:

1. Fíjate que en el artículo no cita en dónde se dice eso.

2. Los anexos publicados sólo hablan de servicios financieros, también el análisis de Wikileaks.

3. Busqué en el texto dónde hablan de privatizar y prohibir nacionalizaciones, no lo encontré.

4. Wikileaks tampoco dice nada de eso.

4. Esto es, como mínimo, sensacionalista. Y mal periodismo, porque si haces estas afirmaciones como mínimo debes citar el texto que dice lo que cuentas, no dejar eso como tarea del lector. Muy mal periodismo.

gallir

Insisto (#8 #14 #15) que esto es erróneo, sensacionalista, pero lo seguís votando sin siquiera revisar que el artículo cite aquellas partes que según el periodista dice lo que afirma en la noticia.

T

#16 Tienes que comprender que hyzkierda no necesita pruebas, solo de la Verdad(Tm).

neuron

#8 #14 Yo también me leí lo publicado por Wikileaks, y tenéis toda la razón. Sin embargo hay otros documentos. La prensa alemana habla de lo que se menciona en el artículo. La cláusula de la "no marcha atrás" de los servicios ya privatizados se llama la "Ratchet claus" Aquí te enlazo un blog que subtituló un reportaje alemán sobre este tema http://focalizalaatencion.wordpress.com/2014/06/21/reportaje-televisivo-sobre-tisa/

#16 Sensacionalista no es! más bien es lo que hay!. En alemania ya es un tema muy candente!

gallir

#36 Especula lo que quieras sobre lo que hacen, pero estos documentos no dicen nada.

#39 ¿Qué es eso que no lo excluyen? Es un documento sobre servicios financieros y no otra cosa. Por tus mismas reglas puedo decir que también estaban hablando de privatizar el aire, ya que no lo excluyen.

Sobre lo que citas, esas son las demandas de "US Securities Industry and Financial Markets Association". Además de ser demandas de una asociación patronal (que no lo que Europa negocia y menos cede), dice explícitamente para "financial services investors" (o inversores de servicios financieros) de EEUU en países extranjeros. No habla nada de privatización, ni de sanidad en Europa.

Todo sacado por los pelos, parece que por gente que no sólo tiene problemas de comprensión lectora, también de comprensión básica de inglés.

JanSmite

#14 En el artículo de análisis del documento:

"Such core protections would include ensuring that
suppliers could establish a commercial presence, protection from
expropriation
, dispute settlement, and the free transfer of capital."

Aunque estoy de acuerdo en que el documento no habla, aunque tampoco los excluye, de servicios públicos del estilo de Sanidad y Educación, se dedica más a servicios financieros y de seguros, pero, claro, en los EE.UU. la Sanidad está dentro de la categoría de los seguros privados.

Lucer

#14 Voto errónea por lo que dices y quedo a la espera de un artículo más sensato y con mayor fundamento.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#4 No, no estás obligado a nada, pero lo más seguro es que te lluevan los negativos.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#2 Hay varios meneos sobre el boicot a los medios de la AEDE. Por ejemplo:

Boicot en la Red a los medios de la AEDE

G

#3 Ya, no recordaba...
y estoy obligado a ello,claro

ﻞαʋιҽɾαẞ

#4 No, no estás obligado a nada, pero lo más seguro es que te lluevan los negativos.