G

#106 Te ha quedado precioso el comentario, pero... ¿Qué tiene que ver con mi comentario? (Podrías haber dicho, "y yo tengo un primo que vive en La Coruña" y tendría igual de sentido)

s

#120 Lo que digo en #111.

G

#94 AP tenía 16 diputados, de los cuales, 8 votaron a favor, 3 se abstuvieron y los 5 restantes en contra.

G

#111 mira #119

s

#120 Lo que digo en #111.

G

#66 Pues aunque la pobre mujer tiene un cacao monumental, algo de razón si lleva. Durante la dictadura no había monarca que gobernara, por lo tanto la estuctura gubernamental era de república (no democrática, pero sí república) .

Los "rojos" (habría que hablar de los grupos de izquierdas) si que montaron la revolución del 34, en la que las formaciones de la izquierda perdieron (elecciones del 33) (la coalición de centro y derecha tuvo más representación) (supongo que la mujer está confundiendo los años)

En el 36, después de las elecciones, el frente popular (que en este caso era una amalgama de partidos de izquierda) obtuvo el 60% de representación. La cantidad de votos que recibió cada parte no está clara, ya que no se publicaron los resultados integramente, pero la mayoría de historiadores aceptan que fueron bastante ajustadas (izquierdas con ~46% de votos), y el frente nacional (derecha, el ~46%)

Obviamente Franco no ganó las elecciones (porque jamás se presentó)

q

#87 Durante la dictadura de primo de ribera el rey se alojó en un piso del abuelo de Sarasola

G

#106 Te ha quedado precioso el comentario, pero... ¿Qué tiene que ver con mi comentario? (Podrías haber dicho, "y yo tengo un primo que vive en La Coruña" y tendría igual de sentido)

Berlinguer

#87 Como os gustan las medias verdades eh?

1) La monarquía fue LITERALMENTE restaurada por el franquismo. Es Franco quien convierte en su SUCESOR y jefe de estado a Juan Carlos. No solo eso, el golpe de estado lo da apoyado por facciones monarquicas y con apoyo internacional y financiación de éstas.
Asi que republicano mis cojones 33.

2) En el 34 no hubo una huelga general que se torno revolucionaria en puntos concretos (fundamentalmente en Asturias), pero esque esa huelga general no existe en el vacio. Unos meses antes enj Austria los fascistas habian llegado al pdoer y habían arrasado con el movimiento obrero, con una represión que tuvo reepercusión en toda europa. Aqui se les abría la puerta al gobierno. En cualquier caso, además de ser una reacción justificada a la entrada de fascistas en el gobierno es que ni siquiera fue una acción soportada por los partidos mayoritarios que perdieron esas elecciones. pero claro, es mejor (y tergiversa con ams eficiencia) contar de la peli la mitad, mezclar actores y sacar conclusiones erroneas.

3) En el 36 el frente popualr gano sobradamente las elecciones, independientemente de los bulos que el franquismo intento desplegar durante y a posteriori apra justificarse. La cuestion es que es irrelevante. la derecha llevaba desde el 31 oponiendose a la republica y buscando excusas para dar un golpe. Ya lo habían intentado dar los mismos protagonistas en el 32.

La "pobre mujer" no lleva ninguna razón, al menos si nos atenemos a la realidad histórica y no a saltos en el tiempo, usos erroneos de temrinos de ciencia política, tergiversaciones, informaciones incompletas, cambio de actores, rumores franquistas, etc..

G

#118 Alma de cantaro,
1) La estructuras políticas son una cosa o no lo son, una monarquía tiene una estructura muy clara: Un rey (o reina) encarna el papel de jefe de estado. Es obvio que durante la dictadura el jefe de estado era Franco (que no era rey), por lo que entra en la definición de república (que repito, no tiene porque ser democrática)

2) no me mezcles churras con merinas, sí que hubo la huelga general que se tornó revolucionaria (con distintos grados, en eso estamos de acuerdo); haces referencia a Austria, y lo mismo se podría hacer la alemania nazi (no te quedes corto, que hablar de nazis queda mejor de cara a la galeria)

3) si has leido mi post, verás que en representación he hablado de un 60% (en votos es donde está igualada la cosa, y según las distintas fuentes que consultes te darán un resultado a favor de unos u otros, aunque siempre ajustado).
"la derecha llevaba desde el 31 oponiendose a la republica y buscando excusas para dar un golpe", cierto que había una parte de la derecha que se oponía a la república (principalmente los que querían monarquia), pero es que el otro lado del espectro pasaba lo mismo (Largo Caballero decía barbaridades al respecto).

D

#118 En efecto las elecciones del 36 las ganó el frente popular, hasta el propio Primo de Rivera lo reconoce en un comunicado.
40 años son muchos para falsear la historia y blanquear la dictadura. Y si te "informas en ForoCoches, okdiario, etc .. pues...

D

#87 Decir que Franco era republicano, porque era general de un gobierno republicano, es como decir que los generales actuales son de Podemos, porque gobiernan.
La señora, después de decirme que Franco era republicano y que había ganado las elecciones ( cosa que aunque no sea cierta, tú dices que hay historiadores que dicen que empataron), me dijo que las vacunas tenían microchips y que en la época de Franco no se embargaban las cuentas bancarias.

G

#51 Madre del amor hermoso, menuda afirmación te sacas de las gónadas.

El proyecto de ley de la constitución fue aprobado en las cortes y ratificado en referéndum (en el que participo ~67% de la población de los cuales el 91% votó positivamente).

Así que o una de dos, o las "derechas" que tu afirmas votaron en contra eran ínfimas, o estas patinando que da gusto.

q

#85 Madre del amor hermoso, dime cuantos diputados tenía AP y cuantos votaron en contra y si te molestas en lo que decia José Maria Aznar en el diario de la Rioja en esas fechas tienes bingo.

G

#94 AP tenía 16 diputados, de los cuales, 8 votaron a favor, 3 se abstuvieron y los 5 restantes en contra.

G

#111 mira #119

s

#120 Lo que digo en #111.

s

#85 Sí, llevas razón, tendría que haber dicho la derecha en singular y en concreto Alianza Popular, que tenía 14 diputados y la mitad no votó o votó en contra.

G

#1 A ver, no confundamos el proceso mediante el cual el carbono se emite en forma de CO2 en un alto horno para llegar a la concentración de C que queremos para el material, con acero libre de fosiles (cosa que no se puede hacer, porque el acero lleva carbono, si no lo lleva es otra aleación, pero no acero).

T

#7 Si no lo lleva es hierro.

Technics

#16 No es del todo correcto. Se considera acero a una serie de aleaciones de Fe con un contenido de C entre 0,1% y el 2%
Si la aleación no entra en los parámetros estos no se define como acero, aun conteniendo carbono. Por poner un ejemplo el hierro dulce o hierro de forja tiene una concentración de C superior al 0,05% y no se la considera acero.

l

#7 Supongo que el Carbono de la aleacion, es una infima parte del carbono implicado en la fabricación de acero. El carbono que se queda en el acero no produce CO2 y lo secuestra. Cuando se hacia espadas supongo que era mas comun usar Carbon vegetal que el mineral.

#1 Hacer cosas con alternativa al petroleo en muchos casos va ser mas dificil. O requerira mas energia o mas tiempo o mano de obra.
Como experimento es interesante. A lo mejor es mas eficiente utilizar la electricidad para inyectarla en la red en lugar de producir H2 y utilizar el petroleo que se usaria para producir esa electricidad en la produccion de acero.

Hoy en dia creo que se utiliza mas energia electrica para fundir el acero que quemando combustible. Se supone que es mas eficiente producir calor quemando combustible que utilizanolo para producir electricidad y con esta calor. Pero puede que la transmision de calor al acero, se mas eficiente con electricidad, por resistencia o induccion.
#8 Es interesante oir a Antorio Turiel, para conocer lo complicado que va a ser sustituir el petroleo.

#12 Seria la solucion de evitar utilizar fosiles si son escasos y caros en el futuro. Puede que en el futuro tener fuentes de energia renovable sea una ventaja competitiva. En España tenemos Sol, no se si mas viento que en otros sitios. En Escandinavia mucho potencial hidroelectrico. En Islandia Geotermica.
Ahora ¿antes? el petroleo es denso energetico y se puede llevar a cualquier lado. Otras energias menos densas o la electricidad probablemente no se pueden transportar tan bien y el pais depende de tener energia propia.
Tal vez paises tropicales, se vuelvan mas ricos que los norteños.

#13 #15 Generalmente es mas facil producir hidrogeno a partir de gas natural, pero en Escandinavia tiene mucha energia Hidroelectrica
Seguramente utilizando hidroelectrica hace falta mas energia para producir el mismo H2 que usando Gas natural. Pero la energia hidroelectica es renovable, no produce CO2 y el gas natural cada kg que se gasta, no vuelve a renovarse jamas.
Los combustibles fosiles deberian tratarse como algo mas valioso de lo que se considera ahora.

M

#18 [Hoy en día creo que se utiliza mas energía eléctrica para fundir el acero que quemando combustible]
Para producir acero tienes que distinguir el proceso.
En un alto horno se usa mineral de hierro, acero reciclado, carbón y bastante electricidad. No excesiva. Se gasta más en el laminado. Y pequeñas cantidades de cosas raras. Cuanta más chatarra menos carbón, porque ademas de como fuente de calor se usa el carbón como reductor de oxido de hierro a hierro con carbono.
En una mini-aceria se funde chatarra con electricidad, una salvajada de electricidad, y se puede usar un poco de carbón para la aleación. Y algunas otras cosas raras en pequeñas cantidades.
En esa acería de la que están haciendo publicidad usan el hidrógeno de reductor, lo cual en mi corto entendimiento es un desperdicio brutal.

p

#20 la eficiencia de la inducción a esa temperatura tampoco es para echar cohetes y el propio hidrógeno hace de barrera al oxígeno ambiente. Aparte que se usa ambos estabilizando los consumos al precio de red.
Otra cosa es que sin créditos de CO₂ pocos países usarían altos hornos eléctricos, usen o no hidrógeno.

G

#84 ahh, si lo pone en la noticia debe ser cierto. Apaga y vámonos.

Con el razonamiento de "Uso tramas fiscales para evadir los impuestos que le tocaría pagar en circunstancias normales", si en la tienda de la esquina compro el champú a 2 € y en el supermercado a 1,5€, también estaría evadiendo impuestos.

El_perro_verde

#139 lol
En fin....

G

#61 He aquí la táctica de "mira para este lado y veras lo que yo quiero que veas y me des la razón y cuando lo hagas, ya tengo razón en todo lo que digo, y por más que quieras no puedes quitármela"

Se que es inútil, pero como me pillas de buen humor te voy a explicar tu razonamiento de hombre de paja:

Hacienda afirma que X.A debe más impuestos de los que ha pagado, le denuncia y oh sorpresa, trata de llegar a un acuerdo para que pague (pronto y sin mirar más a fondo), X.A. decide que no, que prefiere ir a juicio, porque según él (y sus asesores) está correcto. El juez da la razón a X.A.
No hay delito, ergo X.A. no es un ladrón como quieres hacer creer, (por mucho que aduzcas que usa paraísos fiscales, que por cierto no tienen nada de ilegal).
No hay evasión de impuestos, ha pagado los que les corresponden (y en el lugar que les corresponde).

Por cierto, creo que tienes un cacao mental profundo, evasión de impuestos es un delito distinto al de robo/hurto, que es lo que hace un ladrón.
Y no, no hay evasión de impuestos legal, algo es un delito o no lo es.

G

#30 Muchos empleados si realizaran los trabajos de sus jefes, seguro que los valorarían más.

Que bonito es eso de mirar la hierba del vecino y pensar que es más verde porque sí.

G

#76 Nadie dice que se tengan que "pasar hambre", pero el esfuerzo y la dedicación (en este caso en la formación) debería tener una recompensa.

¿O acaso tu piensas que un medico debe cobrar lo mismo que un camarero? (por poner dos profesiones con distintas cualificaciones)

e

#132 "para defender que cualquier trabajador por el hecho de serlo, incluso sin estudios, tenga lo sificiente para vivir y tener sus necesidades cubiertas"

Lo mismo es que no entiendes lo que lees o que piensas que un cuenco de arroz para el médico es buen salario y por tanto para el camarero está bien con medio cuenco, pero lo que vengo a defender claramente no es eso.

Está claro que te avergüenza reconocer que quieres que pasen necesidades. Sí que te recomiendo que no te tapes y lo reconozcas para que puedas ver reflejada en la cara de la gente que rodea lo buena persona que eres cuando se lo cuentes.

G

#11 Los datos no son extrapolables, porque la muestra es pequeña(1 persona) y en un periodo de tiempo muy corto, pero a ver en que trabajo no cualificado te puedes sacar 1.5 veces el salario mínimo.

G

#16 No me había dado cuenta hasta ahora que la corriente del "y tu más" había desembocado en el " a mi peor".

G

#117 Espera, ¿llevaron esa propuesta cuando no estaban en el gobierno y era muy difícil (por no decir imposible), pero no la propusieron cuando tenían una mayoría? Todo correcto, no se de que me sorprendo.

P

#123 ¿Cómo que "cuando no estaban en el gobierno"? Tenían 71 diputados. Luego, en pandemia, volvieron a pedirlo y se volvió a votar que no https://laultimahora.es/el-congreso-rechaza-bajar-el-sueldo-a-los-diputados-pero-dona-tres-millones-de-euros-a-la-lucha-contra-el-coronavirus/

G

#51 el problema no es donar parte de su sueldo (que mira que dependiendo de quien lo haga o a que se done a algunos les parece mal), el problema es que el sueldo lo cobren integro, que ese sueldo sale de las arcas públicas (ergo, de los impuestos de todos).

Con pólvora del rey, yo también disparo sin cuartel.

G

#102 Quitando el precio del suelo, que no vamos a discutir por él, el estudio arquitectónico(proyecto, cálculos, permisos,...), los materiales, el transporte, la supervisión de obra, los obreros y otros gastos indirectos, ya te digo yo yo que suman bastante más de esos 30000€ que dices.

D

#315 ¿Me lo dices tu? Pues yo te digo lo contrario. Alguien en mi casa trabaja en una constructora.
#279 El suelo urbanizable es limitadísimo, de eso se trata. Cualquier suelo se recalifica y mágicamente se vuelve urbanizable, con solo una firma ¡que cosas!
#279 Todos los datos que he dado es con la inflación ajustada. Uso 1984 porque la inflación acumulada es exactamente del 100% (el piso de 2.5 millones de aquella son 30.000€ de hoy exactos)

G

#123 Si el inquilino no paga esta rompiendo el contrato (que dice claramente que tiene que pagar), por lo tanto está en su derecho de desalojar a esa persona.

G

#126 La ley de arrendamiento lo dice claramente cuando se puede recuperar una vivienda y en que casos:

CAPÍTULO II
De la duración del contrato


Artículo 9. Plazo mínimo.
1. La duración del arrendamiento será libremente pactada por las partes. Si esta fuera inferior a cinco años, o inferior a siete años si el arrendador fuese persona jurídica, llegado el día del vencimiento del contrato, este se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de cinco años, o de siete años si el arrendador fuese persona jurídica, salvo que el arrendatario manifieste al arrendador, con treinta días de antelación como mínimo a la fecha de terminación del contrato o de cualquiera de las prórrogas, su voluntad de no renovarlo.

El plazo comenzará a contarse desde la fecha del contrato o desde la puesta del inmueble a disposición del arrendatario si esta fuere posterior. Corresponderá al arrendatario la prueba de la fecha de la puesta a disposición.

2. Se entenderán celebrados por un año los arrendamientos para los que no se haya estipulado plazo de duración o este sea indeterminado, sin perjuicio del derecho de prórroga anual para el arrendatario, en los términos resultantes del apartado anterior.

3. Una vez transcurrido el primer año de duración del contrato y siempre que el arrendador sea persona física, no procederá la prórroga obligatoria del contrato cuando, al tiempo de su celebración, se hubiese hecho constar en el mismo, de forma expresa, la necesidad para el arrendador de ocupar la vivienda arrendada antes del transcurso de cinco años para destinarla a vivienda permanente para sí o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial.

Para ejercer esta potestad de recuperar la vivienda, el arrendador deberá comunicar al arrendatario que tiene necesidad de la vivienda arrendada, especificando la causa o causas entre las previstas en el párrafo anterior, al menos con dos meses de antelación a la fecha en la que la vivienda se vaya a necesitar y el arrendatario estará obligado a entregar la finca arrendada en dicho plazo si las partes no llegan a un acuerdo distinto.

Si transcurridos tres meses a contar de la extinción del contrato o, en su caso, del efectivo desalojo de la vivienda, no hubieran procedido el arrendador o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial a ocupar esta por sí, según los casos, el arrendatario podrá optar, en el plazo de treinta días, entre ser repuesto en el uso y disfrute de la vivienda arrendada por un nuevo período de hasta cinco años, respetando, en lo demás, las condiciones contractuales existentes al tiempo de la extinción, con indemnización de los gastos que el desalojo de la vivienda le hubiera supuesto hasta el momento de la reocupación, o ser indemnizado por una cantidad equivalente a una mensualidad por cada año que quedara por cumplir hasta completar cinco años, salvo que la ocupación no hubiera tenido lugar por causa de fuerza mayor, entendiéndose por tal, el impedimento provocado por aquellos sucesos expresamente mencionados en norma de rango de Ley a los que se atribuya el carácter de fuerza mayor, u otros que no hubieran podido preverse, o que, previstos, fueran inevitables.


Así que eso de que a mitad de contrato te pueden subir o echar para que les paguen más es completamente ilegal.

G

#70 Como te han contestado #141 , #153, solo voy a añadir que a mi lo me que me fascina es la gente que no piensa más allá del motivo evidente.

G

#335 Esta muy claro la incultura fiscal, salvo que el que cobre 1000€ lo este haciendo en B, claro que paga irpf, en todas sus nominas, mes a mes.
Otra cosa muy distinta es que no tenga obligación de hacer la declaración, pero pagar ha pagado .

Yo recomiendo hacer como mínimo el borrador, porque a veces esa cantidad que te han quitado de irpf mensualmente es mayor de lo debido y te sale a devolver (sí, sin llegar al mínimo obligatorio).

G

#173 En España (al menos en los territorios donde hay IVA) el precio al consumidor incluye el IVA (y si no, tiene que indicarse muy bien que no lo lleva).

Por lo que si suponemos que uno o varios artículos cuestan un total de 1000€ (aplicando el tipo del 21%), yo estoy pagando ahí 790€ de valor de el/los producto/s+210€ de iva.

Para tu caso (los 121€ se distribuirían en 95,59 +25,41 iva), que no se de donde te sacas que de 121 serian 21.
Sí, tenemos un problema con las matemáticas, empezando por ti.

Pacomeco

#342 El 21% de 790€, la cantidad que según tú está sin IVA, es de 165,90€. Si el precio sin IVA es de 790€, con el IVA incluido sería de 790+165,90=955,90€; como ves no salen los 1000€ de partida.

No te preocupes, al igual que tú muchos maestros tampoco saben quitar el IVA y lo enseñan haciendo un descuento, lo he visto. Por cierto, soy profesor de matemáticas en secundaria.