H3noruRojo

Veo los ingredientes para la tortilla, pero para el gazpacho me faltan cosas.

H3noruRojo

#31 Antes de nada déjame decirte que es una muy buena explicación del funcionamiento de las ramas de Debian esa que aportas, pero mi comentario no iba por ese camino, sino por el de que hablan de una nueva distribución cuando no es tal.

Se puede hablar de nuevas distribuciones cuando nos referimos a cualquiera de las salen basadas en Debian (o no), que no son pocas precisamente. Pero no creo que sea correcto llamar nueva distribución a una gran actualización de una rama, con su consecuente cambio de nombre y versión.

Dicho esto, no me queda mas que volver a agradecer tu comentario ya que, aunque es una info que ya conocía desde los tiempos de Potato, es bueno tenerla por aquí como añadido al artículo que se enlaza. Así como la aclaración de #32

Un saludo.

H3noruRojo

¿Por qué en el titular habla de una nueva distribución y después solo detallan una gran lista de actualizaciones? Pregunto.

ronko

#10 De hecho en mi opinión no está lista todavía, tiene algunos bugs tontos aún, en mate no puedes cambiar el fondo y kde casca y da problemas visuales con opengl.

thingoldedoriath

#10 Debian siempre tiene tres ramas: Stable, Testing y Unstable.
Las nuevas versiones de paquetes se ponen en la Unstable. Cuando están un poco maduros pasan a Testing y cuando ya están muy probados pasan a la Stable. Después de un tiempo (¿?) lac Stable se "congela": esto es, ya no se meten más paquetes de la Testing y todo el esfuerzo se dedica a parchear la Stable, hasta que se libera. Que es lo que cuenta esta noticia.

Es decir, la Debian Stable ya existía. Ahora se considera que está madura. Y a los que ya la estaban usando es a los que les interesan esas actualizaciones de las que hablas.
Y esto solo quiere decir que a esa Debian Stable, ya no se le añaden versiones nuevas de paquetes. Todo lo que se hace a partir de ahora es arreglar los pocos bugs que se vayan reportando. Que suelen tener que ver con la seguridad.

D

#31 También tienen la 'Experimental' o Vanilla. Pero es mucho mejor la Sid, si no se quiere arriesgar en algunas cosas muy importantes.

En todo el comentario, todo correcto.

H3noruRojo

#31 Antes de nada déjame decirte que es una muy buena explicación del funcionamiento de las ramas de Debian esa que aportas, pero mi comentario no iba por ese camino, sino por el de que hablan de una nueva distribución cuando no es tal.

Se puede hablar de nuevas distribuciones cuando nos referimos a cualquiera de las salen basadas en Debian (o no), que no son pocas precisamente. Pero no creo que sea correcto llamar nueva distribución a una gran actualización de una rama, con su consecuente cambio de nombre y versión.

Dicho esto, no me queda mas que volver a agradecer tu comentario ya que, aunque es una info que ya conocía desde los tiempos de Potato, es bueno tenerla por aquí como añadido al artículo que se enlaza. Así como la aclaración de #32

Un saludo.

H3noruRojo

#8 "Si algo funciona, no lo toques" ¿Dónde habré escuchado yo esa frase?

Shotokax

#48 es el Principio Fundamental de la Ingeniería.

#140 ¿Es una crema?

H3noruRojo

#19 En mi empresa también están habituados a hacer ese tipo de jugadas, no a mi, pero si a compañeros y nunca lo había mirado desde ese punto de vista. Me la guardo, porque nunca se sabe.
Aunque realmente conmigo lo tienen difícil, por no dar, no doy ni el mail personal. Tengo uno especifico para esos menesteres

H3noruRojo
D

#24

Florentino es uno de los mayores corruptos y corruptores.