H

#15 Si el NEP bien, pero el objetivo es emular a otras naciones asiáticas Singapur o China en su forma de llevar su politica económica.

D

#18 Pero no llamemos a eso capitalismo salvaje o neoliberalismo, y mucho menos utilizar como fuentes la doctrina del shock, nodo50 y otras mierdas, porque es que me entra la risa floja.

Que lo llamen como realmente es, economía de mercado dominada por el estado y sus oligarcas. Ya veremos si es malo o bueno ese modelo.
Pero que no se puede llamar capitalismo salvaje a algo que no lo es.

De facto, la economía rusa no ha cambiado mucho.

H

#19 Ha cambiado bastante, sólo es necesario ver cómo ahora España trata de atraer turistas rusos de clase media ,cosa que en los 90 y la crisis del rublo del 98, era por decirlo de manera breve: impensable.

La base es la misma pero el cambio es notable en cantidad de ingresos del gobierno, y de que existen otras áreas de trabajo e inversión. El número de oligarcas es menor hoy en día que en los 90.

Y el que pone etiquetas también es su caso, yo sólo veo los resultados:
http://andrewmagrath.files.wordpress.com/2008/09/poverty-levels-over-time1.png

D

#19 Vamos a ver:

- Es capitalismo, porque los medios de produccion (el capital) esta en manos privadas.
- Es salvaje (o lo que se entiende como tal) porque apenas hay regulaciones de tipo social en el trabajo (horarios maximos, salarios minimos, condiciones laborales, etc.).
- Es neoliberal, desde el momento en que no hay nada ni remotamente parecido a una economia planificada.

¿Que ha eso se ha llegado a partir de la privatizacion/regalo de los antiguos bienes de la URSS entre cuatro amiguetes, que precisamente son los que en su momento estaban bien situados en el Partido?. Pues si. Pero en el momento que se ha privatizado, eso es capitalismo. ¿Que hay una corrupcion enorme controlada por el gobierno y los empresarios?. Pues si, ¿y? ¿acaso cuando hay corrupcion ya no cuenta como neoliberalismo?

Esta es la otra cara de la tipica discusion sobre que si la USSR no era capitalismo, porque mira, en el manifiesto comunista pone otra cosa. Y por el otro lado, que si los sistemas fuertemente neoliberales y corruptos de hoy en dia, como Rusia, tampoco son neoliberalismo porque en el libro de texto pone otra cosa.

Pues no: una cosa es el libro de texto y otra es la realidad. En el libro de texto del neoliberalismo habla de gobiernos 'reducidos' y pocas regulaciones. En la realidad, los sistemas neoliberales estan fuertemente regulados, ya que los grupos empresariales tienen una alta influencia y presionan continuamente para obtener regulaciones a su favor. La Inglaterra de la revolucion industrial, que era neoliberal hasta la medula, era a la vez totalmente proteccionista. Los sistemas, hablemos de comunismo o de neoliberalismo, no son el ideal que aparece en los libros de textos. Son la realidad a la que se llega cuando se implementan.

H

#10 Gazprom paso a manos de inversores privados durante la época Yeltsin al perder la mayor parte del accionariado.
Tras la llegada de Putin esa política cambio llevando de nuevo al gobierno a tener el 50,1%. Y los dividendos de la misma:
http://www.gazprom.com/investors/stock/dividends/
Con el monopolio de su exportación revierte en las arcas del gobierno ruso.

De forma similar se puede decir con Rosneft, y cómo finalmente se hizo con varias petroleras de la zona.

El objetivo de Putin fue crear varios campeones nacionales, muchos de ellos con control de gobierno, lo cual es similar al gobierno chino con PetroChina o Corea del Sur con KNOC.

El nombre para esto es claro se llama capitalismo de estado, y algunos países apuestan por ello de forma clara.

D

#14 Capitalismo de estado es como llamó Lenin a las políticas de su última época.

H

#15 Si el NEP bien, pero el objetivo es emular a otras naciones asiáticas Singapur o China en su forma de llevar su politica económica.

D

#18 Pero no llamemos a eso capitalismo salvaje o neoliberalismo, y mucho menos utilizar como fuentes la doctrina del shock, nodo50 y otras mierdas, porque es que me entra la risa floja.

Que lo llamen como realmente es, economía de mercado dominada por el estado y sus oligarcas. Ya veremos si es malo o bueno ese modelo.
Pero que no se puede llamar capitalismo salvaje a algo que no lo es.

De facto, la economía rusa no ha cambiado mucho.

H

#19 Ha cambiado bastante, sólo es necesario ver cómo ahora España trata de atraer turistas rusos de clase media ,cosa que en los 90 y la crisis del rublo del 98, era por decirlo de manera breve: impensable.

La base es la misma pero el cambio es notable en cantidad de ingresos del gobierno, y de que existen otras áreas de trabajo e inversión. El número de oligarcas es menor hoy en día que en los 90.

Y el que pone etiquetas también es su caso, yo sólo veo los resultados:
http://andrewmagrath.files.wordpress.com/2008/09/poverty-levels-over-time1.png

D

#19 Vamos a ver:

- Es capitalismo, porque los medios de produccion (el capital) esta en manos privadas.
- Es salvaje (o lo que se entiende como tal) porque apenas hay regulaciones de tipo social en el trabajo (horarios maximos, salarios minimos, condiciones laborales, etc.).
- Es neoliberal, desde el momento en que no hay nada ni remotamente parecido a una economia planificada.

¿Que ha eso se ha llegado a partir de la privatizacion/regalo de los antiguos bienes de la URSS entre cuatro amiguetes, que precisamente son los que en su momento estaban bien situados en el Partido?. Pues si. Pero en el momento que se ha privatizado, eso es capitalismo. ¿Que hay una corrupcion enorme controlada por el gobierno y los empresarios?. Pues si, ¿y? ¿acaso cuando hay corrupcion ya no cuenta como neoliberalismo?

Esta es la otra cara de la tipica discusion sobre que si la USSR no era capitalismo, porque mira, en el manifiesto comunista pone otra cosa. Y por el otro lado, que si los sistemas fuertemente neoliberales y corruptos de hoy en dia, como Rusia, tampoco son neoliberalismo porque en el libro de texto pone otra cosa.

Pues no: una cosa es el libro de texto y otra es la realidad. En el libro de texto del neoliberalismo habla de gobiernos 'reducidos' y pocas regulaciones. En la realidad, los sistemas neoliberales estan fuertemente regulados, ya que los grupos empresariales tienen una alta influencia y presionan continuamente para obtener regulaciones a su favor. La Inglaterra de la revolucion industrial, que era neoliberal hasta la medula, era a la vez totalmente proteccionista. Los sistemas, hablemos de comunismo o de neoliberalismo, no son el ideal que aparece en los libros de textos. Son la realidad a la que se llega cuando se implementan.

D

#3 Avisa que el video no es apto para menores.

H

#1 #2 Los cambios en politicas de este tipo no se realizan de la noche a la mañana:
http://www.chinadaily.com.cn/china/2013npc/2013-03/07/content_16286359.htm

Rural couples in Shanghai, Tianjin and five provinces have been entitled to have a second child if either of them is the only child of their families, the country's deputy population planning chief and a lawmaker confirmed on Tuesday.

Premier Wen Jiabao vowed to "progressively improve the government population policy"

H

#3 El tipo de vivienda en las ciudades del norte de España suele ser de mayor densidad, por eso el menor número de edificios.

La población en el caso de Bilbao se ha reducido desde los 80, no así en el caso que citas de Alicante. Además de que la eliminación de suelos y edificios industriales, han dado paso a más vivienda en Bilbao. Lo cual tampoco ha provocado un aumento de población en Bilbao, sólo más oferta disponible de vivienda.

reemax

#16 El suelo industrial no se ha convertido en vivienda en su mayoría: se han hecho espacios verdes, que había muy pocos, o se han usado a modo de edificios protegidos , como el Astillero euskalduna hoy palacio de congresos, o la ubicación del Guggenheim al borde de la ría donde hace medio siglo había mugre y chabolas.

Lo más fácil para comprobar si se ha construido más de lo necesario es el número de viviendas vacías: en Bilbao son el 3,6% del total , bastante por debajo de la media estatal https://www.euskadi.net/r41-ovse03/es/contenidos/nota_prensa/ovv_v_vv_np_2011/es_v_sd_sv/adjuntos/NP-EVV-2011-es.pdf

Los ratios de stock de vivienda en Bilbao son de la mitad que el resto de capitales de provincia http://www.sostenibilidad-es.org/sites/default/files/1.1.9._ratio_viviendas_principales-viviendas_no_principales.pdf

D

#17 Y aun así lleva 4 años bajando de precio y bajará mas en los próximos años.

No le des mas vueltas. La burbuja es la principal razón de la subida.