D

#76 La droga es la verdadera salud

I

Vale, creo que empiezo a entenderlo mejor.

Pero entonces no es exactamente un "viaje en el tiempo", en sentido estricto. Es alterar TU tiempo, enlenteciéndolo, de modo que para tí el tiempo externo transcurriría más rápido. El tiempo en su conjunto, con su pasado, presente y futuro, no deja de discurrir paralelamente, aunque el tuyo se ralentiza. No es un salto a un futuro que aún no existe (el "portal mágico"), sino un recorrido hacia dicho futuro a una velocidad más rápida.

Aún así no creo que tal cosa llegue a ser posible nunca en el futuro. Habría que viajar más rápido que la luz, lo que parece francamente imposible. Pero al menos ya me cuadra, ahora sí lo veo razonable.

Disculpa si me he puesto un poco engreído o me he metido en berenjenales que me quedan grandes. Reconozco que a veces soy un poco tocapelotas. En realidad son ganas de aprender, tengo una curiosidad insaciable.

angelitoMagno

#132 Casi correcto todo, excepto que no habría que viajar más rápido que la luz, sino casi a la velocidad de la luz.

Si sigues con ganas de leer: http://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_los_gemelos

Alvarete

#132 Me alegra que lo hayas entendido. La próxima vez, intenta documentarte sobre un tema, sobre todo si es científico.

La lógica se basa en conocimiento y si no tenemos el conocimiento adecuado, nuestra lógica es errónea.

Hay un documental que se llama "El universo mecánico" que explica con cierta claridad muchos aspectos de física de una forma más o menos dinámica. Te recomiendo que te los veas de poco en poco, uno por semana y que después de verlos, te vayas a Wikipedia o alguna fuente fiable de infromación y leas algo sobre lo que has visto. Vas a aprender una barbaridad y de hecho, puede que hasta cambie tu forma de ver algunas cosas cotidianas.

Si te ves con ganas, puedes cogerte cualquier libre de 2º de bachillerato de física y mirarte ejercicios resueltos.

Aquí te dejo el enlace del documental. ¡Pero no te los veas seguidos que si no no aprendes! Y recuerda leerte información relacionada después, para que lo asimiles .
http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/1327451/El-Universo-Mecanico-%28640-x-480%29-Dvdrip-Completo.html

I

"No está viajando realmente en el tronco, está cayendo solidariamente con él". Eso me ha matao. lol

I

"¿Qué es este líquido rojo que sale de la cabeza del contrabandista?... ¡Milú, no te lo bebas!". Las otras están bastante bien, pero esa viñeta es genial, la mejor de todas.

I

En definitiva, para defender los viajes en el tiempo (sea hacia el pasado o hacia el futuro) habría que retorcer toda la lógica del tiempo, toda su razón de ser, la secuencia de pasado, presente y futuro en la que se basa. Decir que se puede viajar en el tiempo equivale a decir que se puede destruír el tiempo, que éste no existe. Que el futuro de algún modo está ya en alguna parte, en vez de ser algo que se construye una y otra vez en el presente (no puediendo existir un futuro "fijo" al que viajar). O que podemos viajar al pasado y alterarlo, modificando el futuro y colapsando así toda la estructura en que se basa el discurrir de la realidad.

Para aceptar los viajes en el tiempo habría que asumir la teoría de que existen infinitos universos paralelos, infinitos pasados y futuros entre los que el viajero del tiempo se movería, sin poder regresar nunca a su "momento" de origen. De hecho, eso es lo que defiende Hawking. Y perdonad que lo diga así de claro, pero para mí eso es un absurdo como la copa de un pino. Una especulación fascinante, pero no distinta de cualquier otra fantasía indemostrable.

angelitoMagno

#114 No es magufada, desde el momento en el que lo que el ha dicho se basa en teorías científicas demostradas hace casí un siglo.

#117 En definitiva, para defender los viajes en el tiempo (sea hacia el pasado o hacia el futuro) habría que retorcer toda la lógica del tiempo, toda su razón de ser, la secuencia de pasado, presente y futuro en la que se basa.

Exactamente. Y ya lo hizo Einstein hace un siglo

xoxeinha

#120 y #122
Lo voy a repetir por millonésima vez. NO ESTOY DICIENDO QUE SEA UNA MAGUFADA, básicamente porque no tengo pruebas ni de una cosa ni de la contraria.
Estoy diciendo que si fuera cualquier otra persona la que hiciera esa afirmación, mucha gente estaría llamando magufo a quien lo dijera.

Alvarete

#124 Tu postura no tiene sentido.

Me estas diciendo, que si alguien formula una conclusión derivada de una aplicación de la teoría de la relatividad de Einstein, ¿ nosotros vamos a decir que es una magufada ?

La proposición es correcta en si misma, independiente esté en boca de quien esté. Por lo tanto, no procede la afirmación de " mucha gente estaría llamando magufo a quien lo dijera. ".

I

Además, si en el futuro podremos viajar en el tiempo, ¿cómo es que no hemos conocido ya a visitantes del futuro? Debería haber sido así OBLIGATORIAMENTE, ya que si el viaje en el futuro fuera realmente posible (es decir, pudiendo desarrollarlo más adelante, aunque en la actualidad no seamos capaces) tarde o temprano se desarrollaría en un momento u otro del futuro, y se supone que el tiempo es infinito, así que desde luego tiempo "han" (o "habrán", según se mire) tenido.

Si no nos visita gente del futuro es porque en un futuro no se desarrollará el viaje en el tiempo, y como el futuro es algo abierto e infinito, ES IMPOSIBLE QUE EXISTA JAMÁS EL VIAJE EN EL TIEMPO.

Pero claro, entonces decimos que es el "anti-sentido común", la antimateria, el anti-quark o el anti-cristo y nos quedamos tan anchos con ese "deus ex machina" que hace posible la multiplicación de los panes y los peces.

Y nos quejamos de las religiones...

jotape

#111 no es que viajemos al futuro como el que se mete en un "portal mágico". Se habla de ralentizar tanto el propio tiempo, que el tiempo ajeno pasaría para nosotros en mucho menos tiempo. Repito, no es un portal mágico, son leyes de la física comprobadas a escala macroscópica (satélites GPS, aviones, relojes atómicos...)

#112 no, no es obligatorio. Podría inventarse algún dispositivo que enlazara el momento de puesta en marcha de dicho dispositivo con el futuro, y el futuro con ese y sólo con ese punto del pasado.

Hasta que no lo inventen, no podremos viajar al pasado (y como mucho sólo hasta ese pasado), y por tanto hasta entonces no podremos conocer viajeros del futuro.

Alvarete

#121 La culpa la tiene el Diablo II

I

#109 Yo no me meto en cuestiones de física, sólo manifiesto la imposibilidad lógica del viaje en el tiempo. Es un absurdo se mire por dónde se mire. Y me da igual cuán anti-intuitiva y anti-sentido común sea dicha física. Si va contra el sentido común, contra la misma lógica del tiempo y la realidad, no es posible y punto. Repito: no se puede viajar a un tiempo que ya no existe o que aún no existe. Sólo existe el presente. El futuro siempre está por hacer, así que sencillamente no está. No puede haber un futuro porque hay infinitas posibilidades según las cuales el presente puede desarrollarse para dar lugar a infinidad de futuros diferentes. ¿Se va a multiplicar el viajero en infinitos "yoes" y va a viajar cada uno de ellos a un futuro distinto? Si sólo viaja a un futuro, ¿por qué ése y no otro?

Intenta, con esa "física no elemental" que me viene grande, convencerme de que no puede ser así. Explícame cómo podría alguien proyectarse físicamente hacia un futuro en particular, si no puede existir un futuro particular porque éste siempre es una posibilidad que está por hacer y que puede ocurrir de infinitas maneras. Quiero un razonamiento que desmonte esa imposibilidad. Y no me vengas con el rollo del "anti-sentido común", porque si es así entonces no hay más que hablar: es imposible y ya está. Por mucha teoría que se formule y muchos Bilbo Bolsones de Higgs que se le quiera meter.

No necesito, por tanto, y a riesgo de parecer profano y/o arrogante, que ningún científico (por lo demás muy respetable en su disciplina) intente convencerme de lo que es obviamente imposible.

Alvarete

#114 Para saber de Hawkings no, pero para saber de lo que habla si.

No lo digo por nada, tan sólo por que para hablar y opinar de algo que no se tiene ni puñetera idea, decir que es una magufada y que es una Falacia, creo que algo de física si tienes que saber, por lo menos para justificar tu postura.

Situación : No tengo ni idea de este tema, pero como mi ignorancia ( en ese tema, no te quiero faltar el respeto, ojete ) me transmite que eso es mentira, yo recurro a decir que eso es una magufada y que sólo os lo creeis por que lo ha dicho un tio famoso.

#111 Como queda visto que no te has mirado el enlace, te lo vuelvo a pegar : http://es.wikipedia.org/wiki/Dilataci%C3%B3n_del_tiempo

Espero que la próxima vez, te esfuerces en comprender lo que ponen. Mira, tiene dibujitos, por si te es más sencillo.

xoxeinha

#120 y #122
Lo voy a repetir por millonésima vez. NO ESTOY DICIENDO QUE SEA UNA MAGUFADA, básicamente porque no tengo pruebas ni de una cosa ni de la contraria.
Estoy diciendo que si fuera cualquier otra persona la que hiciera esa afirmación, mucha gente estaría llamando magufo a quien lo dijera.

Alvarete

#124 Tu postura no tiene sentido.

Me estas diciendo, que si alguien formula una conclusión derivada de una aplicación de la teoría de la relatividad de Einstein, ¿ nosotros vamos a decir que es una magufada ?

La proposición es correcta en si misma, independiente esté en boca de quien esté. Por lo tanto, no procede la afirmación de " mucha gente estaría llamando magufo a quien lo dijera. ".

jotape

#111 no es que viajemos al futuro como el que se mete en un "portal mágico". Se habla de ralentizar tanto el propio tiempo, que el tiempo ajeno pasaría para nosotros en mucho menos tiempo. Repito, no es un portal mágico, son leyes de la física comprobadas a escala macroscópica (satélites GPS, aviones, relojes atómicos...)

#112 no, no es obligatorio. Podría inventarse algún dispositivo que enlazara el momento de puesta en marcha de dicho dispositivo con el futuro, y el futuro con ese y sólo con ese punto del pasado.

Hasta que no lo inventen, no podremos viajar al pasado (y como mucho sólo hasta ese pasado), y por tanto hasta entonces no podremos conocer viajeros del futuro.

Alvarete

#121 La culpa la tiene el Diablo II

I

Por otra parte, encuentro lógico que la zona del cerebro encargada de regular el razonamiento y el escepticismo se "apague" en determinadas situaciones. Somos personas, unas veces razonamos y otras sentimos, unas veces dudamos y otras asumimos sin más. Y eso nos pasa a todos, ateos o creyentes.

I

#12 Primero hablas de los creyentes y que si hay que ser idiota para tragarse lo que cuentan los libros sagrados (en primer lugar, se puede creer o no -yo no- en ellos, pero al menos los libros sagrados son intentos de ubicar al ser humano en una cosmología que de sentido a su existencia, además de ofrecer pautas en un sentido ético; en segundo lugar, sólo los fundamentalistas los interpretan literalmente, no todos los creyentes), y luego mencionas la película Zeitgeist, una sarta de estupideces ubicada en el más puro género conspiracionista.

He visto tantas veces este tipo de contradicciones irracionales en tantos supuestos "ateos racionales y sin cadenas" que ya no me sorprenden en absoluto.

I

Menudo submarino tienen montado los dioses nórdicos en el volcán.