I

El futuro tiene infinitas posibilidades, ya que el presente es el desarrollo de los acontecimientos que desembocarán en dicho futuro, acontecimientos que pueden concluír de infinitas maneras (por eso se desarrollan, si no nada transcurriría para ser en un futuro).

¿A cuál de esos infinitos futuros viajaría el viajero del tiempo? A ninguno, porque si el futuro es infinito significa que no es. No está predeterminado y puede ser de cualquier manera. Aún no es, pues depende de hacia dónde se dirija el presente. Por tanto, si el futuro no es, si no existe y en todo momento sólo existe un presente (que se convierte constantemente en futuro mientras transcurre), nadie puede viajar a él.

Suena duro, pero si asumimos que se puede viajar al futuro nos estamos poniendo a la altura de los adivinos que aseguran ver el porvenir con la ayuda de su bola de cristal. Ni más ni menos. Una magufada es una magufada, la diga Hawking o Aramís Fuster.

I

Yo creo que es absolutamente imposible viajar en el tiempo por simple sentido común. Viajar en el tiempo supone destrozar la lógica en la que se basa el mismo tiempo, lo que hace que el tiempo sea tiempo. El futuro es futuro porque aún no existe, es lo que todavía no ha sucedido, por tanto jamás es, propiamente hablando. Y el pasado no existe porque ya ha sido y no volverá a ser, por eso le llamamos pasado. A efectos físicos (otra cosa es la imaginación y el recuerdo) el pasado y el futuro no existen realmente. Sólo existe el presente.

Si no, las cosas no se desarrollarían de un modo u otro, con distintas posibilidades que pueden dar lugar a distintos futuros. Todo estaría escrito de antemano y no haría falta que nada ocurriera. No habría pasado, presente ni futuro, todo sería una gran nada congelada.

Sólo hay presente. Las cosas sólo pueden transcurrir en presente porque si no no transcurrirían, por eso es presente y no pasado o futuro. Nadie puede viajar a una realidad que ya ha sido, ni a otra que aún no ha sido. En términos reales, físicos, ni una ni otra existen, sólo el presente. Esto es sentido común, y no hace falta ser Hawking para tenerlo (más bien al revés, visto lo visto).

Como dice #102, esto no deja de ser una magufada indemostrable e ilógica pero se le da más credibilidad porque lo dice Hawking, que últimamente debe atravesar una mala época y anda un poco más "cósmico" de lo habitual (todos somos humanos). Los viajeros del tiempo son una fantasía fascinante e incluso es posible que pueda llegarse a una demostración teórica de su posibilidad mediante fórmulas matemáticas. Pero una cosa son las fórmulas matemáticas y otra la lógica de la dura realidad, en este caso su lógica temporal. Como diría Homer Simpson, en teoría funciona hasta el comunismo.

También el pensamiento científico tiene sus limitaciones.

Alvarete

#103 Gracias a dios, la física no depende de tu sentido común, ni de el de nadie. Si toda la física fuera tan fácil de entender y dependiera del sentido común, no sería una disciplina tan sumamente horrible, inhumana y despiadadamente compleja.

La mayoría de conceptos de física no elementales, son anti intuitivos y van contra el sentido común. Al Bosón de Higgs, a la cuarta dimensión o a los antiquarks me resumo.

Deja la física para los que saben, que para opinar gratuitamente ya tenemos el furbo.

Como medida de culturización in-extremis , recomiendo leerse http://es.wikipedia.org/wiki/Dilataci%C3%B3n_del_tiempo y ya que estamos, un repasito a la relatividad y a Lorentz.

I

#109 Yo no me meto en cuestiones de física, sólo manifiesto la imposibilidad lógica del viaje en el tiempo. Es un absurdo se mire por dónde se mire. Y me da igual cuán anti-intuitiva y anti-sentido común sea dicha física. Si va contra el sentido común, contra la misma lógica del tiempo y la realidad, no es posible y punto. Repito: no se puede viajar a un tiempo que ya no existe o que aún no existe. Sólo existe el presente. El futuro siempre está por hacer, así que sencillamente no está. No puede haber un futuro porque hay infinitas posibilidades según las cuales el presente puede desarrollarse para dar lugar a infinidad de futuros diferentes. ¿Se va a multiplicar el viajero en infinitos "yoes" y va a viajar cada uno de ellos a un futuro distinto? Si sólo viaja a un futuro, ¿por qué ése y no otro?

Intenta, con esa "física no elemental" que me viene grande, convencerme de que no puede ser así. Explícame cómo podría alguien proyectarse físicamente hacia un futuro en particular, si no puede existir un futuro particular porque éste siempre es una posibilidad que está por hacer y que puede ocurrir de infinitas maneras. Quiero un razonamiento que desmonte esa imposibilidad. Y no me vengas con el rollo del "anti-sentido común", porque si es así entonces no hay más que hablar: es imposible y ya está. Por mucha teoría que se formule y muchos Bilbo Bolsones de Higgs que se le quiera meter.

No necesito, por tanto, y a riesgo de parecer profano y/o arrogante, que ningún científico (por lo demás muy respetable en su disciplina) intente convencerme de lo que es obviamente imposible.

Alvarete

#114 Para saber de Hawkings no, pero para saber de lo que habla si.

No lo digo por nada, tan sólo por que para hablar y opinar de algo que no se tiene ni puñetera idea, decir que es una magufada y que es una Falacia, creo que algo de física si tienes que saber, por lo menos para justificar tu postura.

Situación : No tengo ni idea de este tema, pero como mi ignorancia ( en ese tema, no te quiero faltar el respeto, ojete ) me transmite que eso es mentira, yo recurro a decir que eso es una magufada y que sólo os lo creeis por que lo ha dicho un tio famoso.

#111 Como queda visto que no te has mirado el enlace, te lo vuelvo a pegar : http://es.wikipedia.org/wiki/Dilataci%C3%B3n_del_tiempo

Espero que la próxima vez, te esfuerces en comprender lo que ponen. Mira, tiene dibujitos, por si te es más sencillo.

xoxeinha

#120 y #122
Lo voy a repetir por millonésima vez. NO ESTOY DICIENDO QUE SEA UNA MAGUFADA, básicamente porque no tengo pruebas ni de una cosa ni de la contraria.
Estoy diciendo que si fuera cualquier otra persona la que hiciera esa afirmación, mucha gente estaría llamando magufo a quien lo dijera.

Alvarete

#124 Tu postura no tiene sentido.

Me estas diciendo, que si alguien formula una conclusión derivada de una aplicación de la teoría de la relatividad de Einstein, ¿ nosotros vamos a decir que es una magufada ?

La proposición es correcta en si misma, independiente esté en boca de quien esté. Por lo tanto, no procede la afirmación de " mucha gente estaría llamando magufo a quien lo dijera. ".

jotape

#111 no es que viajemos al futuro como el que se mete en un "portal mágico". Se habla de ralentizar tanto el propio tiempo, que el tiempo ajeno pasaría para nosotros en mucho menos tiempo. Repito, no es un portal mágico, son leyes de la física comprobadas a escala macroscópica (satélites GPS, aviones, relojes atómicos...)

#112 no, no es obligatorio. Podría inventarse algún dispositivo que enlazara el momento de puesta en marcha de dicho dispositivo con el futuro, y el futuro con ese y sólo con ese punto del pasado.

Hasta que no lo inventen, no podremos viajar al pasado (y como mucho sólo hasta ese pasado), y por tanto hasta entonces no podremos conocer viajeros del futuro.

Alvarete

#121 La culpa la tiene el Diablo II

I

Yo no creo que sea en absoluto posible viajar en el tiempo. Es un contrasentido. A efectos de la realidad sólo existe el tiempo presente. El pasado y el presente son proyecciones de nuestro pensamiento hacia lo que fue y hacia lo que imaginamos que puede ser. Lo que fue es pasado porque ya no volverá a pasar, ya no existe, y lo futuro aún no ha pasado, de modo que tampoco existe. Decir que se puede viajar realmente (no metafóricamente) al futuro equivale a decir que todo está escrito de antemano. Eso no tiene sentido, ya que si las cosas ocurren es porque su desarrollo es variable, según se desarrollen el futuro será de una u otra manera. Es decir, si pudiéramos viajar en el tiempo éste no tendría sentido, no existiría. Nada sucedería, nada transcurriría, nada se desenvolvería en el presente para ser de otro modo en el futuro. Sencillamente no existiría ni pasado, ni presente ni futuro (supongo que por eso en la ciencia-ficción es tan recurrente el tema del viajero del tiempo que con su viaje altera la realidad y colapsa todo el espacio-tiempo).

No sé mucho de ciencia, y nada de física cuántica, pero creo que es obvio que hay cosas que son imposibles por mucho que los científicos, por muy sabios y prestigiosos que sean, se empeñen hablando de cacharros futuristas, agujeros de gusano y demás. Todo eso es mera ciencia-ficción, nada más. No es cuestión de fórmulas ni de teorías, por muy elaboradas que sean y por muy supuestamente demostrables que resulten desde una perspectiva teórica y matemática. Mientras no tengan aplicación real y carezcan de demostración práctica no dejan de ser magufadas. La ciencia también tiene sus fronteras y sus limitaciones.

La lógica matemática no es la única. Existe también el mero sentido común. No hace falta nada salvo éste para saber a ciencia cierta (valga la ironía) que no podemos viajar a un tiempo y/o lugar que aún no existe salvo en la literatura y la imaginación.

Esto del viaje en el tiempo, como tantas otras expresiones de la fantasía (la ciencia-ficción no es sino fantasía basada en la ciencia), es sencillamente una proyección de los anhelos del individuo humano escapando de una realidad que no le gusta, derivándola hacia una realidad futurista perfecta. Es obvio en el caso de Hawking, recientemente divorciado.

r

#76 "No sé mucho de ciencia, y nada de física cuántica..."
Se nota.

D

Pero que pajas mentales de #76 lol, como apunta #77 se nota y mucho.

I

Mientras no se demuestre que tal cosa es posible, y lo dudo mucho, lo que ha dicho Hawking no deja de ser una magufada como otra cualquiera. Pura ciencia-ficción, a la altura del teletransporte, las espadas láser o el híperespacio.

Lo que le pasa a Hawking es que tras divorciarse debe haber hallado refugio en las sagas de Star Wars y Star Trek, y se pasa el día soñando con aliens salvadores y tecnologías inexistentes que acabarán milagrosamente con el sufrimiento humano. Típica deformación de algunos científicos que llegan a divinizar la ciencia de tal modo que se asemejan a los fundamentalistas religiosos, aunque ellos lo nieguen, claro.

No por ser una autoridad científica dejas de ser humano, con sus aciertos y errores. Los genios también pueden decir tonterías. Fijáos, si no, en aquel Premio Nobel que dijo que los negros eran una raza de intelecto inferior (y no lo dijo hace un siglo precisamente).

I

Desde luego que es totalmente posible viajar hacia el futuro, tanto como es imposible viajar hacia el pasado. De hecho, lo hacemos continuamente.