#69 Yo nunca lo he visto como un problema de autonomía si no más bien de tiempos de carga y disponibilidad de puntos de carga.
 
Una moto no suele tener más de 250 km de autonomía, 400 algunas, pero la puedes usar sin preocupaciones porque sabes que paras en cualquier gasolinera y en cinco minutos sigues en marcha sin más.
 
La autonomía máxima siempre ha sido un problema para usos muy particulares o para gente a la que le molesta ir a repostar con frecuencia.

#46 Cualquier diesel te hace esas autonomías y superiores con un depósito.
 
¿Cuanto va a consumir un diesel medio a 130? ¿6-7 litros tirando por lo alto? Con 50 litros ya te hace 700km, y diría que no es difícil que baje de ese consumo.

G

#48 Yendo un poco a lo que comenta #46.

Es cierto aún no hay vehículos eléctricos que te aseguren los 700 kms.

Mi vehículo me hará de media al año ( teniendo en cuenta las felicitaciones de temperatura en torno a 400 kms (350 en invierno, 500 en primavera/verano).

Es decir, podemos decir que necesitamos dos depósitos o dos cargas completas.

Eso en el cargador público que tengo en el parking dónde dejo el coche, sale en torno a 40 euros. Dos cargas completas de batería.

En diesel, a 1,6 € que ronda hoy el litro, eso 700 kms salen en torno a 80 €.

Me llama la atención que esa diferencia de precio, aún así no sea motivación suficiente para muchos como para replantearse que igual esos 700 kms de autonomía, tampoco son tan imprescindibles, teniendo en cuenta además que para conducir esos 700 kms, es más que probable que tengas que parar como mínimo una vez, o posiblemente dos veces, dependiendo de las circunstancias, situación de la carretera y más factores.

Kipp

#69 Si el problema principal es que uno eléctrico es caro de cojones, que 32 mil pavos es un sablazo para muchos...

#69 Yo nunca lo he visto como un problema de autonomía si no más bien de tiempos de carga y disponibilidad de puntos de carga.
 
Una moto no suele tener más de 250 km de autonomía, 400 algunas, pero la puedes usar sin preocupaciones porque sabes que paras en cualquier gasolinera y en cinco minutos sigues en marcha sin más.
 
La autonomía máxima siempre ha sido un problema para usos muy particulares o para gente a la que le molesta ir a repostar con frecuencia.

G

#69 Fluctuaciones, no "felicitaciones" lol

#41 No es ya solo que la gente viva lejos de su trabajo, es el como están distribuidas las zonas.
 
Hace años tenía que pasar todos los días por encima de la m30 de camino a mi trabajo, todas las mañanas a las nueve era lo mismo, atasco de sur a norte, cuando llegaba la tarde lo contrario, atasco de norte a sur por la vuelta.
 
Si hay mucha empresa en zona norte y y mucha gente viviendo en zona sur tienes todos los días eso, pero parece que no importa demasiado intentar aliviarlo.

#32 Esa es otra buena, creo que por como está hecho rel plan de urbanismo (o lo que influye en ese tema), las viviendas nuevas tienen que ser siguiendo el modelo de urbanizaciones cerradas con servicios, garaje, trastero... como se ve en Las Tablas, El cañaveral, etc...
 
Que muy bonito todo pero igualmente más caro que un simple bloque de viviendas sin más.

Pues yo siempre que veo fotos de Almeida en eventos del tipo que sea me pregunto lo mismo... ¿Cómo cojones le puede quedar tan mal siempre el traje aún cuando seguramente se lo hayan hecho a medida?
 
Joder, se puede tener mala percha, pero lo de este tío es otra liga.

#13 Tan probable como que todos los comentarios de noticias sobre Ayuso sean como el tuyo y que una columna de luz caiga sobre Meneame y limpie toda la portada de noticias sobre Ayuso.
 
Pero... Oye, que ninguno deja de intentarlo al parecer.

#24 Hombre... el tipo vende cultura y arte, diría que estos personajes y sus acólitos no son su público objetivo, la verdad.

Brill

#40 Hoy día el arte está muy subvencionado. De momento ya sé a qué escritor no van a invitar a dar charlas en los institutos, y me huelo que en los periódicos del régimen tampoco van a informar de sus nuevos libros.

Los mismos que decían que estábamos a costumbrados a la cultura del "todo gratis"....

Vaya, otro caso aislado.
 
Deberían plantearse aclarar a partir de cuantos casos aislados se considera tendencia, no sé.

#11 Lo de Andalucía es acojonante, al menos lo de la provincia que conozco, eso de no poder conseguir citas para el medico porque las dan como vales de descuento con unidades limitadas es increíble.
 
Que en el resto de sitios vamos camino a eso, pero joder, sorprende que no haya gente con antorchas en la calle con un panorama así.

#54 Hombre, por eso digo que al final no es más que un roomba vitaminado a día de hoy, sabe seguir ciertas rutas, ir a puntos del mapa y alguna cosa más.
 
Pero ahora imaginate un Atlas de Boston Dynamics con una IA entrenada específicamente haciendo el mismo trabajo... Quizá no sea algo que podamos ver mañana, pero como comentaba con alguien hace poco, pensar en algo como Atlas hace treinta años era literalmente ciencia ficción, a día de hoy no lo es tanto.
 
Luego hay mil detalles que pueden complicar las cosas, pero vamos, que no creo que haya muchas situaciones a las que estas soluciones no puedan llegar con el tiempo necesario.

#26 Pues no sé yo...
 
Cada vez veo más cacharros de estos por ahí, y no deja de ser un Roomba vitaminado, pero a poco que le des unas cuantas vueltas, empieza a sustituir algún puesto suelto por ahí.
 
No creo que haya muchos sectores que estén a salvo realmente de estos avances, y lo peor es que aparentemente está pasando todo muy rápido.

angelitoMagno

#50 El problema de esos aparatos es que necesitan locales adaptados a los mismos. Intenta meter eso en un chiringuito en la playa, en algún sitio con escaleras o desniveles, etc.

Que si, no niego que algún trabajo se perderá. En buffets de hoteles si lo veo, por ejemplo. Pero vamos, que no parece el sector en mayor peligro por las IAs

Por otra parte, estoy seguro que la tecnología actual ya permitiría sustituir a todo el personal de caja en supermercados. O reponedores. Y ahí siguen, por lo que sea (por evitar robos, básicamente ...)

r

#54 por el coste de implantación, hay muchas cosas que no se hacen por el coste

Si lo que dice por aquí todo el mundo de que los ingenieros van a ser sustituidos por IAs, verás qué rápido va todo detrás.

Por otra parte, con medio mundo en el paro por culpa de los avances en inteligencia artificial no sé yo quién va a ir a un chiringuito de playa ¿con qué dinero?

angelitoMagno

#61 Sobre lo último que preguntas, por eso me refiero a esto => #5

r

#62 ¿y quién va a querer estar atendiendo refrigerios a 40 grados si puede cobrar una renta e irse a la tumbona y a darse baños?

Hay dos opciones, que lo que estamos viendo se quede como herramientas a medio plazo, o que realmente empiezan a reemplazar, ya no profesiones, si no modelos de negocio completos, en el segundo caso los cambios van a ser tan grandes que no podemos predecir en absoluto qué va a pasar.

angelitoMagno

#66 La renta básica sería algo básico, para pagar vivienda y comida y ya está.

Quien quiera tener ocio, comprar un coche, viajar, ir al cine o al teatro, etc; tendrá que buscar un trabajo.
Eso si, no de 40 horas. Seguramente menos.

¿Qué otro modelo piensas que sería mejor? ¿Lo de tener un 50% de paro como algo normalizado? ¿Cómo evitas un colapso social si tienes a un 50% de la población sin ingresos en un entorno de mayor capacidad de generación de riqueza?

r

#71 Como decía antes, en el escenario que planteas: los cambios van a ser tan grandes que no podemos predecir en absoluto qué va a pasar

Piensa que con un 50% de paro, ¿quién encuentra un trabajo para poder pagarse un capricho? ¿y si un porcentaje tan grande no puede permitirse "lujos" como irse de vacaciones o ir a cine o..., de qué van a vivir el resto que sí tendría trabajo?

t

#71 yo tengo claro que cuando las élites no necesiten mano de obra para satisfacer todos sus caprichos, no querrán compartir el planeta y sus preciosos y limitados recursos con nosotros. Nuestro destino es obvio.

#54 Hombre, por eso digo que al final no es más que un roomba vitaminado a día de hoy, sabe seguir ciertas rutas, ir a puntos del mapa y alguna cosa más.
 
Pero ahora imaginate un Atlas de Boston Dynamics con una IA entrenada específicamente haciendo el mismo trabajo... Quizá no sea algo que podamos ver mañana, pero como comentaba con alguien hace poco, pensar en algo como Atlas hace treinta años era literalmente ciencia ficción, a día de hoy no lo es tanto.
 
Luego hay mil detalles que pueden complicar las cosas, pero vamos, que no creo que haya muchas situaciones a las que estas soluciones no puedan llegar con el tiempo necesario.

a

#54 Cambio climático: olvídate de playa, turismo, chiringos y constructoras.

porquiño

#50 y si le tocas las orejas ronronea jajaja luego se enfada si lo haces muchas veces que tiene que currar. No es broma! Lo hace de verdad.