K

Me pregunto si los votos negativos vienen de los defensores de las pastillas de agua y azucar o de los soba rosarios

K

#7 Vamos a ver... Para que una sustancia o cualquier otro procedimiento tenga efecto sobre el estado de ánimo (entre otras cosas) no hace falta que tenga sustancias químicas que actúen sobre esa variable (el estado de ánimo, por ejemplo), ya que las expectativas que la persona que recibe ese procedimiento pueden influir y de hecho influyen. Resumiendo: que si una persona espera que una pastilla (o la acupuntura o lo que sea) mejore su estado de ánimo, éste mejorará. Esto es el efecto placebo.

Lo que es peligroso es no leer bien o entender lo que uno quiere. No confundas "efecto placebo" con "sustancias placebo". Los antidepresivos ISRS no son sustancias placebo puesto que contienen principio activo. Lo que he dicho y dicen los estudios es que NO HAY DIFERENCIA ENTRE DAR A ALGUIEN UN ANTIDEPRESIVO O UNA PASTILLA PLACEBO EN LO QUE AL ESTADO DE ÁNIMO SE REFIERE. Por supuesto, el antidepresivo sí tiene composición química y puede tener otros efectos secundarios (por lo que no es una sustancia placebo), aunque también habría que estudiarlo eliminando el "efecto nocebo" (los efectos negativos provocados por las expectativas de sufrir efectos negativos).

Y lo más importante (y paradójico) es que estamos hablando de estudios, no de que "un tipo cree que". Se habla de que hay estudios consistentes (¿sabes lo que son estudios de metanálisis? Pues hay dos más aparte del de Irving Kirsch) que demuestran esta afirmación. Menos mal que la ciencia no funciona por opiniones.

K

#3 Decir que algo no tiene más efecto que un placebo es decir que tiene efecto, no que no tiene efecto terapéutico: mejoraste, sí, probablemente a tus expectativas sobre el fármaco, no por el principio activo.

Wir0s

#4 Estoy diciendo lo contrario al articulo, que NO es placebo, que efectos tiene y muchos, tanto buscados como secundarios.

Un placebo es eso, placebo, esto (al menos la paroxetina) es veneno.

Quien no haya pasado por una depresión no sabe lo que es, no se lo recomiendo a nadie, ni la depresión en si, ni su tratamiento.

Siempre he sido un nervio, pues mientras estuve bajo medicación, era como un zombie, ni sentimientos ni energía, la sensación cada mañana era como si llevara 3 días de fiesta, pero sin haber hecho nada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Paroxetina

Wir0s

Continua de #6

Llamar placebo a los antidepresivos me parece peligroso, aun habra quien se los tome como si fueran lacasitos.

Para que no haya duda:

Placebo: Un placebo es una sustancia farmacológicamente inerte que se utiliza como control en un ensayo clínico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sustancia_placebo

Que haya quien no crea en los antidepresivos, ansioliticos y demás como SOLUCIÓN a un problema me parece perfecto, de hecho coincido en eso, no solucionan, parchean, pero decir que son placebos me parece lo mismo que decir que el SIDA no existe. Un peligro.

K

#7 Vamos a ver... Para que una sustancia o cualquier otro procedimiento tenga efecto sobre el estado de ánimo (entre otras cosas) no hace falta que tenga sustancias químicas que actúen sobre esa variable (el estado de ánimo, por ejemplo), ya que las expectativas que la persona que recibe ese procedimiento pueden influir y de hecho influyen. Resumiendo: que si una persona espera que una pastilla (o la acupuntura o lo que sea) mejore su estado de ánimo, éste mejorará. Esto es el efecto placebo.

Lo que es peligroso es no leer bien o entender lo que uno quiere. No confundas "efecto placebo" con "sustancias placebo". Los antidepresivos ISRS no son sustancias placebo puesto que contienen principio activo. Lo que he dicho y dicen los estudios es que NO HAY DIFERENCIA ENTRE DAR A ALGUIEN UN ANTIDEPRESIVO O UNA PASTILLA PLACEBO EN LO QUE AL ESTADO DE ÁNIMO SE REFIERE. Por supuesto, el antidepresivo sí tiene composición química y puede tener otros efectos secundarios (por lo que no es una sustancia placebo), aunque también habría que estudiarlo eliminando el "efecto nocebo" (los efectos negativos provocados por las expectativas de sufrir efectos negativos).

Y lo más importante (y paradójico) es que estamos hablando de estudios, no de que "un tipo cree que". Se habla de que hay estudios consistentes (¿sabes lo que son estudios de metanálisis? Pues hay dos más aparte del de Irving Kirsch) que demuestran esta afirmación. Menos mal que la ciencia no funciona por opiniones.

A

#3 #4 #7 No se está diciendo que sea igual que un placebo. Simplemente, hace referencia al procedimiento normal que se sigue a la hora de comprobar la eficacia de un tratamiento, que es el de suministrarle a un grupo de gente un placebo y a otro el tratamiento a evaluar. En caso de que ambos tengan una eficacia similar, se dice que no hay diferencia con el efecto de un placebo. Es decir, aquí no se está afirmando que un antidepresivo sea un placebo, que tenga más efectos secundarios ni nada por el estilo. Solo se está diciendo que no ha demostrado más eficacia que un placebo.

K

#1 Tienes razón. Sería más correcto decir que no tienen más efecto terapéutico que un placebo, pero sí más efectos secundarios

Wir0s

#2 Repito que no he podido ver la entrevista... Asi que sigo hablando por experiencia propia:

Efectos tiene, vaya si tiene, ademas de todos los secundarios, pero durante el tratamiento, sencillamente no sentía absolutamente nada, ni bueno ni malo, ni mucho ni poco.

Y si, luego tienen todos los efectos secundarios del mundo y alguno mas.

¿Corto el problema? Si. ¿Abandone el tratamiento tan pronto como pude? También, es veneno puro y a largo plazo puede ser incluso peor el remedio que la enfermedad.

K

#3 Decir que algo no tiene más efecto que un placebo es decir que tiene efecto, no que no tiene efecto terapéutico: mejoraste, sí, probablemente a tus expectativas sobre el fármaco, no por el principio activo.

Wir0s

#4 Estoy diciendo lo contrario al articulo, que NO es placebo, que efectos tiene y muchos, tanto buscados como secundarios.

Un placebo es eso, placebo, esto (al menos la paroxetina) es veneno.

Quien no haya pasado por una depresión no sabe lo que es, no se lo recomiendo a nadie, ni la depresión en si, ni su tratamiento.

Siempre he sido un nervio, pues mientras estuve bajo medicación, era como un zombie, ni sentimientos ni energía, la sensación cada mañana era como si llevara 3 días de fiesta, pero sin haber hecho nada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Paroxetina

Wir0s

Continua de #6

Llamar placebo a los antidepresivos me parece peligroso, aun habra quien se los tome como si fueran lacasitos.

Para que no haya duda:

Placebo: Un placebo es una sustancia farmacológicamente inerte que se utiliza como control en un ensayo clínico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sustancia_placebo

Que haya quien no crea en los antidepresivos, ansioliticos y demás como SOLUCIÓN a un problema me parece perfecto, de hecho coincido en eso, no solucionan, parchean, pero decir que son placebos me parece lo mismo que decir que el SIDA no existe. Un peligro.

K

#7 Vamos a ver... Para que una sustancia o cualquier otro procedimiento tenga efecto sobre el estado de ánimo (entre otras cosas) no hace falta que tenga sustancias químicas que actúen sobre esa variable (el estado de ánimo, por ejemplo), ya que las expectativas que la persona que recibe ese procedimiento pueden influir y de hecho influyen. Resumiendo: que si una persona espera que una pastilla (o la acupuntura o lo que sea) mejore su estado de ánimo, éste mejorará. Esto es el efecto placebo.

Lo que es peligroso es no leer bien o entender lo que uno quiere. No confundas "efecto placebo" con "sustancias placebo". Los antidepresivos ISRS no son sustancias placebo puesto que contienen principio activo. Lo que he dicho y dicen los estudios es que NO HAY DIFERENCIA ENTRE DAR A ALGUIEN UN ANTIDEPRESIVO O UNA PASTILLA PLACEBO EN LO QUE AL ESTADO DE ÁNIMO SE REFIERE. Por supuesto, el antidepresivo sí tiene composición química y puede tener otros efectos secundarios (por lo que no es una sustancia placebo), aunque también habría que estudiarlo eliminando el "efecto nocebo" (los efectos negativos provocados por las expectativas de sufrir efectos negativos).

Y lo más importante (y paradójico) es que estamos hablando de estudios, no de que "un tipo cree que". Se habla de que hay estudios consistentes (¿sabes lo que son estudios de metanálisis? Pues hay dos más aparte del de Irving Kirsch) que demuestran esta afirmación. Menos mal que la ciencia no funciona por opiniones.

A

#3 #4 #7 No se está diciendo que sea igual que un placebo. Simplemente, hace referencia al procedimiento normal que se sigue a la hora de comprobar la eficacia de un tratamiento, que es el de suministrarle a un grupo de gente un placebo y a otro el tratamiento a evaluar. En caso de que ambos tengan una eficacia similar, se dice que no hay diferencia con el efecto de un placebo. Es decir, aquí no se está afirmando que un antidepresivo sea un placebo, que tenga más efectos secundarios ni nada por el estilo. Solo se está diciendo que no ha demostrado más eficacia que un placebo.

K

Es la irresponsabilidad absurda de quien piensa que la crisis ocurre por causas "naturales"

K

#4 Lee el artículo y a lo mejor te enteras. Lee un poco más y a lo mejor dejas de hacer generalizaciones como esa.

K

#1 ¿Por matar a millones de personas basándose en ideas esotéricas o por organizar su alimentación y su agricultura en ideas esotéricas?

D

#2 bueno, se dice que Henhis Kang es el mayor ecologista del mundo:

Mató a tanta gente y destruyó tanto avance humano, que la naturaleza se pudo recuperar lol

D

#2 los de ahora matan mas de una manera u otra, y que tiene que ver el esoterismo con la ecologia?

al final estos hijos de puta acabaran haciendo a los nazis y a los comunistas buenos.

K

#4 Lee el artículo y a lo mejor te enteras. Lee un poco más y a lo mejor dejas de hacer generalizaciones como esa.

K

#1 Entono el mea culpa, aunque ya es tarde

Rorok_89

#2 Bueno, un desliz menor. El artículo está interesante, que es lo que cuenta.

K

En al artículo hay una foto tomada directamente del panfleto que reparte el Servicio Canario de Salud

K

#4 Los políticos no son el problema, no, aunque este es un chorizo que merece estar en la cárcel

K
K

#81 Como que es el mismo video referido al mismo libro de la misma autora, pero subtitulado

K

Descubrir a Michel Camilo a estas alturas puede ser para matarte o para darte la más efusiva enhorabuena

K

#1 Claro que está relacionada, es Anguita y su discurso, pero esta es una entrevista

K

#7 Me pregunto cuántos canarios están opinando sobre el tema. Qué fácil es hablar desde Madrid

pitercio

#8 Yo quitaría la subvención a Ryanair en todas las Españas. Es más, les bloquearía una cantidad a cuenta de todas las reclamaciones de pasajeros pendientes de resolución. E igual para todos los Ryanairs restantes.

Respecto a las ínsulas, podría mantener subvención a las líneas de conexión con la península siempre que esas compañías demostrasen que no se lucran indecentemente en periodo vacacional, si no, a tomar por culo la autorización para operar vuelos. La cosa quedaría únicamente para la compañía estatal que garantizaría la comunicación que... oh! wait! la vendieron.

Ryouga_Ibiki

#8 acaso a los residentes en las islas no os reducen el precio del billete?

D

#10 Sí, nos subvencionan el 50%. ¿Te pica?

Ryouga_Ibiki

#11 al contrario , me parece bien ya que necesitais ese medio de transporte mas que los peninsulares.

Lo que no me parece bien es subvencionar a una compañía para que compita deslealmente con las demas, yo viajo todos los años a canarias y evito Ryanair no me hace falta que los ciudadanos me paguen mis vacaciones.

D

#8 Desde Madrid; claro, desde Logroño es más difícil.

D

#8 ¿No hay ya una subvención para los residentes en Canarias? Si es necesario se amplia, lo que no se puede es dar subvenciones a compañías específicas.

ChukNorris

#14 Pero canarias vive del turismo, Ryanair movía más de un millón de pasajeros anuales, ¿Cuantos de esos "turistas" escogerán otro destino al tener que pagar más por el billete de avión?

las rutas canceladas con Tenerife serán cuatro: Doncaster, Knock, Oporto y Zaragoza; con Gran Canaria (7), Bratisvala, Baden Baden, Liverpool, Pisa, Santander, Shannon y Zaragoza; con Lanzarote (6), Eindhoven, Baden Baden, Santander, Valencia, Valladolid y Zaragoza; y con Fuerteventura (4), Edimburgo, Frankfurt, Londres Luton y Cork. Solo en Tenerife, se perderán 36 vuelos semanales y el tráfico anual se reducirá en 300.000 pasajeros, pasando de 1,5 a 1,2 millones de viajeros anuales.

¿Hay otras compañías que tengan viajes desde esos destinos? Si no, serán turistas perdidos.

D

#15 El tema es, desde que está Ryanair ¿En cuanto se ha incrementado el turismo en las Canarias? Con esas cifras podremos analizar si tiene sentido o no subvencionar y en cuanto. El negocio del turismo es que los turistas se dejen el dinero, no que no nosotros les subvencionemos. Por otro lado si quien se benefician son empresas privadas, que monten un consorcio y subvencionen a Ryanair. No me parecería tan descabellado que la patronal hotelera canaria pagara a Ryanair.

Y no te preocupes, que ya se llenarán esos pasajeros, ya lo verás. Quizás con otros destinos, pero no bajarán.

K

Depués de más de 15 años de gobierno, Paulino y Coalición Canaria pretenden justificar el récord en fracaso escolar que han contribuido a generar con afirmaciones como esta.

Seguro que muchos de los miles de analfabetos funcionales que hay en Canarias se sentirán orgullosos de su presidente aunque sigan sin ninguna oportunidad porque no saben hacer otra cosa que montar bloques o servir mesas, con todos mi respeto y cariño para la gente de la hostelería y la construcción. Esto es lo que hay.