Leakeame

#24 Discutiría ese escenario si fuese real. Pero el caso es que más allá de servir para alimentar el odio y los miedos de algunas personas, no tiene nada que ver con la realidad.

Leakeame

#15 Pues yo no veo ningún dilema, sinceramente.

Como ha quedado probado, las condiciones dentro de esta cárcel no cumplían prácticamente ni con los derechos humanos básicos. Obviamente y en esas condiciones, se carecía de plan para afrontar situaciones como esta.

Y cuidado, que aun en el caso de que fuese una cárcel ejemplar, sigo afirmando que si el plan para la evacuación segura de los reclusos fallase, se debería permitir que abandonen el centro "a las bravas" si realmente esto sirve para salvar a una sola persona más de morir abrasada como un animal.

La policía debe estar fuera para evitar fugas y mantener la seguridad. Y si alguien se escapa: mala suerte. Exactamente la misma mala suerte que si un criminal consigue evadir la justicia en un juicio con garantías para todas las partes. Creo que cualquier otra decisión es inhumana y debería quedar fuera de cualquier estado de derecho.

M

#22 Me imagino que el dilema que te plantean es el siguiente:

Pongamos que en esta cárcel hubiera 400 asesinos. Que se escaparan 150 bastante peligrosos y durante su libertad mataran a 200 personas inocentes. ¿Vale la vida de 81 presos más que la de 200 ciudadanos?

D

#24 #22 No se quemó toda la cárcel, sólo una torre y de esa torre un piso. Lo que se comentaba por la televisión es que, según los reos, los gendarmes minimizaron el desastre hasta que pasó lo que pasó. Efectivamente habría sido posible salvar a muchos de ellos y como digo, el incendio ni siquiera obligaba a sacar a los presos de la cárcel ni un riesgo de fuga.

Cascarilla_de_Cacao

#24, La mayoría de las personas privadas de libertad no son asesinos. La mayoría están en la cárcel más por pobres que por delincuentes peligrosos.

D

#27 En Twitter leí que uno de los reos muertos estaba ahí cumpliendo pena por violar la ley de propiedad intelectual (61 días de prisión)

http://www.clarin.com/mundo/Incendio-tragedia-Chile-murieron-presos_0_386961349.html

Cascarilla_de_Cacao

#28 "El joven de 22 años ingresó a esa cárcel el 11 de noviembre condenado a 61 días. Su delito: violar la Ley de Propiedad Intelectual. Bastián ni su familia imaginaron que por vender en la calle música y películas falsificadas acabaría calcinado."

El Lobby del copyright cada día me cae mejor.

M

#27 Recuerdo hace años (yo debía tener unos 15 o menos), curioseando por el desván de mi abuela encontré un librillo de los años 50 de cuentos infantiles con moraleja. Educación franquista, para entendernos. Uno de los cuentos empezaba con un "eráse un hombre pobre pero honrado" que me llamó la atención enseguida. ¿Pobre pero honrado? pensé. ¿Acaso no son honrados la mayoría de los pobres?

Al leer tu "La mayoría están en la cárcel más por pobres que por delincuentes peligrosos" he tenido una sensación parecida. ¿No va siendo hora de considerar que ser pobre no tiene nada que ver con saltarse las leyes? Me agobia el paternalismo ese de disculpar el delito con un "es que era pobre". La ley debe ser la misma para todos, desde los mendigos a la familia Real (verás que yo no defiendo que no se encarcele a los banqueros corruptos y en este mismo hilo me he referido a los políticos corruptos). Si no hay una ley justa y mecanismos para hacerla cumplir nos metemos en el resbaladizo terreno de la anarquia que, llevada a la realidad significa buscar a un Padrino para que te proteja.

Cascarilla_de_Cacao

#29 “El delito de robar un banco no es nada comparado con el hecho de fundarlo” Bertolt Brecht

Leakeame

#24 Discutiría ese escenario si fuese real. Pero el caso es que más allá de servir para alimentar el odio y los miedos de algunas personas, no tiene nada que ver con la realidad.

Leakeame

#24 A kopra (#11) últimamente le ha dado por hacer de abogado del diablo. Es un ejercicio respetable y hasta muy interesante, pero yo creo que a veces le hace perder el norte.

Por ejemplo, en ausencia completa de pruebas que sostengan la versión de las chicas (recordemos que el segundo fiscal anuló el proceso por este motivo), e incluso sin denuncia formal presentada por ellas (es el tercer fiscal el que actúa de oficio), pone al mismo nivel la posible inocencia de Julian Assange y el hecho de que pueda ser culpable.

Es decir, cuando hay un fiscal retirado del caso y siendo investigado, cuando otro fiscal detuvo la investigación por falta de pruebas, cuando se necesita un tercer fiscal para continuar con el caso, cuando las chicas no presentan una denuncia formal inmediatamente (como haría cualquier mujer violada en un país como Suecia), sino que pasan unos días hasta que acuden a a la fiscalía sabiendo que va a actuar de oficio, y conociendo el historial de una de ellas que, como mínimo, queda demostrado que escribe y defiende ideas bastante relacionadas con el tema y algo más que cuestionables (#23), y aun en el caso de que no nos creamos sus supuestas denuncias por abuso sexual en momentos anteriores de su vida como se afirma en algunas fuentes o estos mensajes de twitter tan reveladores...

...en esas condiciones, pone al mismo nivel la inocencia y la culpabilidad de Julian Assange. Y yo creo que, como mínimo, todo lo anteriormente citado levantaría suficientes sospechas como para NO dar el mismo peso a la culpabilidad y a la inocencia de Julian.

Pero bueno...

b

#6 No creo que haga falta responderte, ¿no?, te iba a decir lo mismo que #28 pero con otras palabras, así que me las ahorro.

D

#28 a #11 parece tomarse muy en serio defender la absoluta honorabilidad del estado sueco y su justicia debido a que al parecer ha vivido allí y se quedó impresionado, no es que esté en contra de Assange o wikileaks

habría que recordarle que en suecia juzgaron a los de piratebay, primero los absuelven y luego los condenan plegandose a las presiones de las multinacionales y con un juez miembro de asociaciones pro copyright

lo que demuestra que son igual de chungos que los demás y para nada el paraiso del imperio de la ley que nos quiere vender

Leakeame

#53 Eso es falso. En un juicio las pruebas se presentan, pero siempre están antes.

Te haces un parte médico si sufres una agresión física o sexual. Viene un perito a comprobar que te han quemado el coche. Muestras facturas demostrando que has pagado por un servicio que no se te ha concedido...

¿Qué te crees, que vas a llegar hasta el juzgado por una agresión física sin tener con anterioridad un parte de lesiones en la mano? Claro que sí, no tienen otra cosa que hacer los jueces que perder el tiempo con chorradas.

Y si te lees #28 podrás leer como el primer fiscal fue retirado del caso y está siendo investigado, como la segunda de las fiscales canceló la investigación y todo el proceso al considerar que no había pruebas ni fundamento alguno para seguir adelante, y como se tuvo que recurrir a un tercer fiscal para continuar con el caso.

fast_edi

#67 Disculpa, pero no. La fase procesal en la que se encuentran no permite hablar de pruebas. Las pruebas preconstituidas (previas al juicio) son excepcionales y deben practicarse con ciertas formalidades que no tienen nada que ver con lo que está pasando en este caso.

No ha habido proposición de pruebas, ni, por tanto, admisión de las mismas.

En todo caso por ahora tienen indicios. Pero exigir pruebas para una detención no tiene sentido. Basta con que existan "indicios racionales de criminalidad" según la Lecrim. No se exigen pruebas para dirigir un proceso penal contra alguien, pero sí indicios, y la denuncia es un indicio. Nunca he oído hablar de pruebas en ese contexto, excepto cuando se usa impropiamente...

Los ejemplos que pones son documentos, que no valen nada si no los presentas en el juicio como prueba documental para que la otra parte pueda alegar lo que estime al respecto, mientras tanto pueden formar parte de la instrucción para permitir formular la acusación, pero siguen sin ser pruebas. El caso del perito es claro, puesto que tiene que ir a ratificarse en la vista. El resto de documentos si no los presentas como prueba en juicio no pueden tenerse en cuenta en la sentencia. Eso está clarísimo en la Lecrim, sin perjuicio de las pruebas preconstituidas, que en algunos casos se asemejan a los ejemplo que pones (por ejemplo un informe de balística o de toxicología...) pero que en el caso de Assange no tiene nada que ver.

Siento no haberme explicado bien en #53. La esencia de lo que quería decir es que no tiene sentido exigir pruebas inculpatorias para detener a alguien. Basta tener indicios, y a esos efectos generalmente una denuncia es suficiente para detener al presunto culpable, es lógico, funciona así en todos sitios, excepto cuando también hay indicios de que la denuncia puede no ser cierta. Lo que quiero decir es que no hace falta tener una certeza 100% para llamar a declarar a alguien, y lo lógico si no se presenta, mostrando su falta de colaboración con la justicia, es que lo detengan. Todo el rollo de las pruebas, la carga de la prueba, la presunción de inocencia... todo eso va en otra fase procesal muy distinta.

Otra cosa son las exigencias para condenarlo, ahí sí que es precisa una prueba de cargo que enerve la presunción de inocencia. Pero es que la gente no es capaz de distinguir una cosa de otra, en cuanto está en la cárcel ya parece que lo estén castigando, como si ya estuviera condenado, y no es así, a este señor no lo han juzgado, precisamente no le dejan en libertad para asegurarse de que podrán, eventualmente, juzgarlo. Es lógico, puesto que tal vez todavía necesiten más datos que permitan formular una acusación suficiente para que se autorice la extradición...

fast_edi

#82 Lo siento, pero no, no estoy equiocado, mira mi respuesta en #83. Que para admitir la demanda y dirigir el proceso contra alguien sí suele bastar una denuncia, que es suficiente "indicio". Una vez abierto el proceso el juzgado, a través de la policía, es el encargado de investigar.

De hecho la denuncia se define como la comunicación de la "notitia criminis" el denunciante ni es parte ni tiene que aportar pruebas. A partir de la denuncia es lo más normal del mundo que la policía investigue, y entonces ya se verá si te acusan o no y si después te procesan o no y si te imputan o no y si te juzgan o no y si te condenan o no. Es decir que has de pasar las fases de acusado, procesado, imputado, juzgado y condenado.

Por ahora al Sr. Assange lo acusan, y la policía no puede negarse a investigar, para eso lo llaman a declara y el Señor no se presenta. Pues tienen que detenerlo. Que es todo un montaje, pues vale, yo estoy seguro de que sí. Pero incluso siendo un montaje no se pueden poner los mulos delante del carro. No se exigen pruebas para denunciar, bastan indicios, y en delitos contra la libertad sexual la denuncia de la víctima suele ser un indicio muy fuerte para abrir una investigación, puesto que son delitos que son muy difíciles de probar para la víctima y requiere la colaboración de la policía.

Dices que me ponga en el sitio del acusado. Ok. ¿Y el de la víctima? no solo en este caso, en general, ¿cómo pruebas la violación? ¿han de inadmitir las denuncias si no se aparece allí con una prueba de ADN del agresor?.

Creo que hay que distinguir la exigencia de pruebas para condenar y la exigencia de indicios para abrir un proceso. Y creo que la gente, al no saber distinguir estas dos situaciones no está entiendiendo lo que está pasando. Después si no lo extraditan o si lo dejan libre la gente dirá que la justicia es un cachondeo, pero simplemente se sigue la lógica de todo proceso. No puedes tener pruebas inculpatorias desde el primer día. Es normal que haya una investigación, y es normal creerse las denuncias si no hay indicio de que son falsas. Eso es así aquí y en todos los países civilizados.

u

#84 No es que acusen ahora a Assange, es que lo acusaron en agosto, el fiscal lo investigó, y al poco lo cerró, por el más bien escaso fundamento que tiene.

La pregunta clave es ¿por qué lo han abierto de nuevo? La propia Anna Ardin ha declarado públicamente que el sexo fue consentido, el propio abogado de ambas mujeres ha declarado públicamente que ninguna de las 2 tenía intención de ir a la policía hasta que hablaron entre ellas y descubrieron que Assange se había acostado con ambas. ¿Por qué un caso así se vuelve a abrir?

anor

#84 No voy a discutir el significado de lo que es indicio y prueba, para eso está el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Si quieres le echas un vistazo, a la tercera acepción:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=prueba

En mi anterior comentario, lo que intento decir es que la denuncia tiene que estar apoyada en algo, incluso siendo así puede que no se admita la denuncia, y te lo digo basandome en mi experiencia y en la de muchisima gente que conozco. Así que te equivocas totalmente cuando dices que:
"A partir de la denuncia es lo más normal del mundo que la policía investigue". Y es logico que sea así ( hasta cierto punto ), pues si no fuera así, la policia y los jueces tendrian tanto trabajo que se verían desbordados. Otra tema es que eso "filtro" funcione adecuadamente o no.
En el caso de Julian Assange no ha funcionado adecuadamente ya que se ha admitido una denuncia sin que existieran indicios suficientes, y no solo eso, sino que además hay indicios de que los hechos denunciados podrían ser falsos. Si, como dices, se hacen excepciones con los delitos contra la libertad sexual y basta la denuncia para que alguien llegue incluso a ser detenido como han hecho con Assange, me parece gravisimo y considero que el sistema judicial está actuando de una forma criminal.

Me parece que aun no te has puesto en el lugar del denunciado. No es dificil imaginarse lo traumatico que es ser denunciado por un delito grave y las consecuencias sociales y de todo tipo que puede tener.
En ciertos casos de delitos graves estoy a favor de que la policia pueda iniciar investigaciones, sin los requisitos habituales, pero siempre que no se vulneren los derechos del denunciado, y en el caso de Assange se han vulnerado gravemente sus derechos.

fast_edi

#97 Perdona que haya tardado tanto en responder, pero sólo tenía conexión desde la blackberry y no vi tu respuesta.

Parafraseándote, pero con un importante matiz: "No voy a discutir el significado de lo que es indicio y prueba, para eso está el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Si quieres le echas un vistazo, a la" undécima "acepción:
buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=prueba "

El argumento ad realem academiam no vale

El tema está claro: en Derecho hay un concepto técnico y específico. Se da por supuesto que en una conversación en menéame puedes hablar de pruebas en un sentido no técnico entendiéndolo como indicio, pero lo que yo pretendo desde el principio es distinguir claramente los conceptos, me da igual el término que se use: una cosa es la detención por procesamiento y otra la condena. Y para eso es imprescindible distinguir los conceptos de "prueba" e "indicio".

Ya sé que me repito, pero el tema en la ley está clarísimo:

Imputación (art. 384 Lecrim): indicios.

Condena (art. 741 Lecrim, art. 217 LEC, art. 24 CE): prueba.

Si quieres llamar prueba a los indicios para procesar a alguien, adelante, pero el concepto es el de indicio, es decir usarías la palabra prueba como sinónimo de indicio, cuando lo cierto es que cada palabra expresa un concepto distinto.

Y lo que llevo diciendo desde el principio es que no hacen falta pruebas (en un sentido jurídico) ni para denunciar ni para una imputación.

De lo contrario, por pura lógica, no podrían darse sentencias absolutorias por considerarse que no se han probado los hechos. Según la postura que defienden aquí no te pueden detener si pruebas. Pero, entonces ¿qué pasa con la cantidad de casos que acaban sin condena por falta de pruebas?. ¿no será que para detener a alguien basta un indicio, pero para condenarlo, rompiendo la presunción de inocencia es necesaria una prueba?.

El otro tema: si es necesario presentar indicios de delito en la denuncia.

La ley es clarísima también: art. 264 Lecrim: El que (...)tuviere conocimiento de la perpetración de algún delito (...), deberá denunciarlo (...) sin que se entienda obligado por esto a probar los hechos denunciados

Vaya, más claridad es imposible. No creo que sea correcto decir que me equivoco totalmente cuando la ley es tan sumamente clara.

Por otra parte este artículo es el que tienes que alegar cuando te denieguen una denuncia junto con el art. 269 Lecrim, que merece la pena transcribir:" Formalizada que sea la denuncia, se procederá o mandará proceder inmediatamente por el Juez o funcionario a quien se hiciese a la comprobación del hecho denunciado, salvo que éste no revistiere carácter de delito o que la denuncia fuere manifiestamente falsa. En cualquiera de estos dos casos el Tribunal o funcionario se abstendrán de todo procedimiento, sin perjuicio de la responsabilidad en que incurran si desestimasen aquélla indebidamente."

Comentas que lo dices por experiencia propia (y de muchísima otra gente). Pues a todos os han timado con tal de no trabajar. La policía abusa de su posición de poder, pero con conocimiento les puedes poner en su sitio, que es el de servir al ciudadano.

Yo también he tenido esa experiencia, en varias ocasiones la policía se negaba a admitirme denuncias y he tenido que sacar a relucir estos artículos, la coletilla final relativa a las posibles responsabilidades del que inadmita la denuncia les pone cachondos, sobre todo sin ven que sabes cómo hacer la reclamación pertinente donde duele.

Por ejemplo, en un fraude de tarjeta de crédito me decían que sin el extracto de los últimos movimientos del banco no se admitía la denuncia. Les pregunté en que precepto legal se exigía ese requisito, porque si era una circular interna de la policía me meaba encima de ella por ser absolutamente ilegal. Me la aceptaron, evidentemente, y después ya llevé el extracto para que pudieran ver si podían deducir de dónde podía salir el fraude.

La denuncia no es más que la comunicación del hecho delictivo, es, por tanto lógico que no se exija una prueba y, dependiendo de los hecho denunciados que se investigue (está claro que si denuncias que te han robado el monedero sin dar ningún detalle no merece la pena investigar, porque no tienen por dónde empezar...). Otra cosa es la querella, en la que pides ser parte de un proceso penal y puedes pedir el procesamiento, en cuyo caso deberás aportar los indicios si quieres que lo procesen.

No es que en delitos sexuales se haga una excepción, es que depende del delito que denuncies requiere un tipo de investigación u otra. El caso del fraude con tarjeta de crédito es claro: te piden un extracto. Pero también te puedo hablar de un caso que conocí de primera mano, en la que acusaban a un profesor de abuso sexual a 10 alumnas de 5, 6 años. Todo había comenzado porque una madre fue a la policía por lo que le había contado su hija mientras la duchaba, a partir de ahí la policía fue a hablar con otros padres y salieron varios casos, le hicieron un registro en su casa y encontraron pornografía infantil en cantidades industriales, aunque no aparecían las niñas. Pues bien, según tu versión la policía no debía haber hecho caso porque la declaración de una niña no es indicio, ya que era perfectamente posible que la madre odiara al profesor y estuviera denunciando para joderle la vida. Y en el fondo no sabemos si la niña realmente dijo lo que declara su madre...

La mayoría de violaciones, en contra de la creencia popular, se producen entre personas conocidas, aunque es cierto que es muy probable que sea en la primera relación. Y se producen en coches, discotecas, o en casa de uno de los dos. Si viene una chica denunciando una violación, ¿qué tiene que hace la poli? ¿pedir un vídeo? con el nivel de exigencia que se parece exigir no habría lugar a ninguna investigación por violación, simple y llanamente. Es muy normal llamar al presunto agresor y ver si puede dar explicaciones, o depende los casos si hay restos biológicos para comprobar el adn...

El hecho de que sean dos las denunciantes creo que debe poner en alerta a la policía. Si es que lo único que han hecho es lo normal, llamar al acusado para que se explique. La orden de detención inicial no es por la denuncia de violación, si no por no acudir a declarar. Esto es importantísmo para entender porque parece que hay desproporción. Porque la detención no es por la denuncia, sino por no acudir al proceso.

Es más, continuando el argumento ad realem academiam fíjate lo que dice cuand define indicio: 1. m. Fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido. La fuga del sospechoso fue un indicio de su culpa.

Me ha hecho gracia la coincidencia.

Por cierto, estoy harto de ponerme en el lugar de las víctimas de delitos. Ese no es el problema aquí. Si hay un error lo que tienes que hacer es colaborar con la justicia por los medios legales para aclararlo, no huir, porque les estarás dando la razón. Creo que es un error de estrategia, qe yo nunca recomendaría a mis clientes si fuera abogado...

Dicho todo esto: estoy convencido que todo es un montaje. Pero en aspectos legales Assange ha jugado mal sus cartas. Palíticamente la jugada parece claro que la está llevando bien.

anor

#101
No, lo de citar a la RAE, no era un argumento, con ello solo quería decir que al utilizar el termino "prueba" me estaba expresando correctamente, al menos en este lugar. O sea que en este punto creo que coincidimos. No hacía falta por tanto que repetieras tus argumentos, ya sabes que cuando utilizaba el termino prueba lo hacia como sinonimo de indicio.

Tu comentario sobre las denuncias es muy interesante y lo tendré en cuenta. Lamentablemente la policia se aprovecha del desconocimiento en temas juridicos de la gente. Es mas, cuando vas a la comisaria casi te hacen sentir sospechoso porque a la entrada de la oficina de las denuncias hay un cartel en el que aparecen los delitos en que puedes incurrir al hacer la denuncia. Sin embargo no aparece el articulo de Lecrim que citas. Lo ideal sería ir acompañado de un abogado, pero, claro, la situacion economica de la gente no está como para poder hacer eso. La verdad es que la experiencia de denunciar es muy desagradable por lo que acabo de narrar y por otros detalles. Creo que muchos ciudadanos somos reacios a hacer denuncias porque el trato no es el adecuado.

En el caso que narras, si lo he entendido correctamente, tras la denuncia de la madre, la policia investigó y reunió suficientes indicios como para que les autorizaran a hacer un registro. Si se reunen suficientes indicios ( es lo que estoy defendiendo yo ), considero que se pueden tomar medidas como registros, tomar declaraciones, etc. Pero en el caso de Assange, no considero que los haya, y no sólo eso, hay muchos indicios de que la denuncia pueda ser falsa, teniendo en cuenta las ideas de Anna Ardin. Por eso pienso que la justicia no ha actuado correctamente en este caso. Como ya dije en otro comentario en los delitos graves la justicia tiene que actuar con mucho cuidado pues se puede acusar a una persona inocente y hacerle pasar por un autentido infierno. No sé cuál es el procedimiento en caso de un delito grave, pero si se considera a alguien como autor presuntamente de un delito debería estar asesorado por un abogado y acompañado de un psicologo, dado que tiene que ser muy traumatico psíquicamente. Tenemos tendencia a pensar en el trauma de la victima, pero no pensamos en el trauma de la persona inocente que es acusada de un delito. Y el caso de Assange es muy especial, es una persona, no solo acusada de un delito de violacion, sino que algunos han manifestado que se le debería asesinar por la publicacion de los documentos. ¿No te parece logico que en esas circunstancias se fugara, dado que parece haber una conspiración contra él?.
Mira, la realidad es muchisimo mas compleja de lo que piensan los juristas y por tanto se deberian tener en cuenta todas las circunstancias de los hechos y de los implicados en ellos, porque de lo contrario, se distorsiona la vision de la realidad. En el caso de Assange, está claro que no se han tenido en cuenta esas circunstancias. La justicia no le deberia ver como si fuera un simple violador. Estoy seguro de que el no hubiera tenido problemas en "colaborar con la justicia" si no hubiera estado en esas circunstancias, es una persona muy inteligente.

anor

#101 En mi anterior comentario se me olvido algo que quizá te aclare mas mi punto de vista y mi insistencia en reunir suficientes indicios. No es justo que una persona inocente sufra perjuicios por parte de la justicia, a veces incluso tanto daño como el que ha sufrido la victima del delito . Y lamentablemente con demasida frecuencia ocurre eso. ¿Si finalmente se demuestra la inocencia de Assange, se le podrá indemnizar por todo el daño que le ha hecho la justicia ?

fast_edi

#97 Veo que no va el enlace de la RAE, copio la undécima acepción, porque es importante para el tema: 11. f. Der. Justificación de la verdad de los hechos controvertidos en un juicio, hecha por los medios que autoriza y reconoce por eficaces la ley.

Leakeame

#83 No se exigen pruebas para dirigir un proceso penal contra alguien, pero sí indicios, y la denuncia es un indicio.

Osea, ¿me estás diciendo que si voy a denunciar una agresión física más fresco que una lechuga y sin indicios de agresión por ninguna parte (sin un moratón, hinchazón, ojo colgando ni nada por el estilo), el hecho de denunciarlo se convierte en un indicio en si mismo? Alucinando me encuentro.

En cualquier caso te digo lo mismo: estas mujeres no han presentado denuncia formal y es la fiscalía la que actúa de oficio. ¿Queda por tanto también eliminado el indicio de haber presentado la denuncia? ¿O con pasar silbando por la comisaría es suficiente para que movilicen a la Interpol?

fast_edi

#94 Evidentemente depende de qué delito estemos hablando. Si dices que acabas ser víctima de un homicidio no te van a creer. Pero por ejemplo si vas a la policía y les explicas que tu hijo dice que su profesor les hace fotos desnudos en posiciones raras, ya te digo yo que eso es un indicio para iniciar una investigación.

No digo que sea tu caso, pero lo que pasa aquí es que -tal vez sea lo normal- la gente no sabe distinguir unas cosas de otras. Para denunciar no se exige ninguna prueba. Eso es así, es algo que está fuera de toda duda. Otra cosa es lo que el juez o la policía haga con la denuncia, pero lo normal es que investigue si hay indicios de que lo que dices es plausible. Para ello, por ejemplo, pueden perfectamente llamar a declarar a otras personas, y tienes la obligación de declarar.

Después de recibir la denuncia, según los datos de que se dispongan, ya aportados por el denunciante, ya por investigaciones, pueden resultar indicios de criminalidad contra persona determinada, y se dirige el proceso contra él en calidad de procesado y de imputado después. Es decir, una cosa es que denuncies y otra que las autoridades dirijan el proceso contra ti, porque han visto que la denuncia tiene indicios de verosimilitud, a partir de los cuales se desarrolle una investigación.

Para detener a una persona puede bastar una simple denuncia, según el tipo de delito de que se trate y la información aportada. Por ejemplo, el hecho de que sean dos las mujeres que denuncian aporta credibilidad a los hechos.

Cosa distinta a la denuncia y a la imputación es la detención. Lo cierto es que aquí se llamo a Assange para que declarara y no se presentó, y es por eso que se ordena su detención. Eso sucede con total normalidad. Si tu vecina te acusa, aunque sea sin fundamento, si la policía te llama tienes que acudir, y si no vas te van a detener.

Lo que estoy diciendo es que este proceso acaba de empezar, y que por haber detenido a alguien no se conculca su presunción de inocencia. La presunción de inocencia implica que no te pueden condenar sin una prueba de cargo que enerve la presunción, pero no significa que no te puedan detener sin pruebas, puesto que las pruebas se pueden obtener después (por ejemplo con testigos que corroboren o desmientan las acusaciones, y que pueden ser desconocidos en los inicios de un proceso).

Evidentemente no pueden detenerte por la patilla. Tiene que haber algún indicio, y que dos mujeres te denuncien por los mismos hechos es un indicio. Que después se demuestre que no tenía valor también es lo más normal del mundo. De hecho es perfectamente normal que los detenidos en un principion no acaben condenados, porque lo que en un principio parecía una causa penal, después se demuestra que no hay pruebas o que las que se obtienen son exculpatorias.

fast_edi

#94 Me he olvidado la segunda parte de tu pregunta, y eso que, como puedes ver en #96 soy bastante pesado...

Efectivamente es normal que los procesos se impulsen sólo a partir de la acción de los fiscales, ya sea a partir de una denuncia, o de oficio. Incluso si se ha retirado la denuncia, si creen que aun así puede haber delito, están obligados a perseguirlo.

Si han retirado la denuncia fíjate si lo tenían fácil los abogados de Assange: sólo tenían que llamar a declarar a las mujeres y que dijeran que no las violó. Con eso sería imposible que ningún Juez pueda condenar.

Es raro, pero perfectamente posible que se presente una denuncia y se retire y aún así la fiscalía continúe investigando. Por ejemplo porque tenga indicios de que se ha retirado la denuncia coaccionada por el presunto delincuente. Son casos raros, pero en determinados delitos (violencia intrafamiliar, drogas, abuso sexual en el trabajo...) puede acudirse a la policía y al día siguiente volver para retirarla porque se han recibido amenazas, y entonces la policía puede seguir investigando si algo le huele mal.

Quiero decir que eso en absoluto es un hecho concluyente. Si hay dos mujeres que denuncian, aunque una retire la denuncia está claro que algo raro ha pasado, o en las primeras o en las segundas.

Si realmente tiene a las víctimas a su favor mejor para Assange, lo tendrá facilísimo para ganar, por el tipo de delito es imposible condenar si la víctima declara a favor.

De hecho he visto casos de violencia doméstica en que se retira la denuncia, a pesar de haber llegado la mujer hecha un mapa. Después en juicio la mujer declara a favor del marido y el juez se ve incapaz de condenar porque lo que vale es lo que se dice en sala, porque fuera de ella la mujer reconoce que ha retirado la denuncia para volver a darle otra oportunidad a su marido, por los hijos, y esas cosas que suelen contar...

Creo que se equivocan de estrategia, pero evidentemente no conozco el caso. Y menos todas las circunstancias que lo rodean, que seguro que son mucho más determinantes que lo que se cuenta.

Mi conclusión es que si se quiere defender que hay un complot que se diga, porque esto huele fatal - de hecho creo que es todo un montaje, pero evidentemente no tengo pruebas- pero lo que no se puede decir es que no estén guardando las formas, porque, en apariencia, sí están haciendo las cosas como se suelen hacer. Otra cosa es lo que haya detrás, pero el caso, si nos lo presentaran para analizarlo con otros nombres y se expusiera a un jurista te diría que no hay nada raro, que entra dentro de la forma de actuar, muchas veces errática, de la policía, jueces y fiscales.

Simplemente dos mujeres denuncian, se llama al acusado, no se presenta y se le detiene. Eso en apariecia es correcto. Que dé la casualidad que el acusado es la persona más odiada por la mayor potencia mundial, precisamente por haber mostrado como manipula poderes extranjeros a su antojo, eso ya es otra cosa...

Leakeame

@Leakeame

#15 A ver, que si te has columpiado en #5 lo suyo es que lo reconozcas con humildad. No pasa nada porque todos nos equivocamos. Pero chico, no entres en esa dinámica de intentar buscar otra cosa que apoye tu salida de tono injustificada, y encima con las mismas malas formas, porque entonces vuelves a perder todo el sentido.



#19 http://scrapetv.com/News/News%20Pages/Everyone%20Else/images-3/vladimir-putin.jpg

Where is your God now?

¿Era así, no?

angelitoMagno

#20 Si, así era:

Leakeame

Lula se solidariza con Julian Assange:
http://noticias.terra.com.br/brasil/noticias/0,,OI4835541-EI7896,00-Lula+presta+solidariedade+a+fundador+do+Wikileaks+preso.html

"Em vez de culpar quem divulgou, deve se culpar quem escreveu. Então eu presto minha solidariedade ao fundador do WikiLeaks", afirmou Lula, que ainda criticou a imprensa por não defender o direito de livre expressão de Assange. "O rapaz do Wikileaks foi preso e eu não estou vendo nenhum protesto contra a ameaça à liberdade de expressão", disse.

Leakeame

@angelitoMagno Ángel, el gobierno tiene por definición y en su mano los mayores mecanismos de presión que puedan existir. Hay lugares donde, pretender que la gente equipare esa capacidad de presión sin recurrir a medidas como estas, es simple y llanamente utópico.

El gobierno puede movilizar propaganda de forma masiva, puede chantajear de forma brutal a las empresas, y puede ofrecer acuerdos temporales que fulminen el efecto de 20.000 bajas de usuarios.

¿Qué puede hacer la gente sin medidas como estas en Internet? Por definición estamos vendidos. Si hay 3000 personas apoyando una protesta, todas juntas harían algo de ruido (aunque insuficiente) si pudieran estar juntas. ¿La realidad? El 99% de las veces estarán dispersas en el país (con suerte) o en distintas partes del mundo

Leakeame

¿¿A qué huele chicos?? Huele a MIEDO.

Leakeame

#14 A lo mejor bloquear más de 100.000€ en donaciones a ti te parece "a la que sople el viento", a mucha otra gente no. Así a bote pronto ya se ha conseguido que Paypal devuelva todo lo que había bloqueado(1). Con todos los respetos, ya han conseguido más que tú.

En cualquier caso y queriendo evitar cualquier discordia te diré que todas estas iniciativas deben ir acompañadas por otro tipo de acciones "con un poco de cabeza", como tú dices. Y el caso es que esas acciones están activas y funcionando...

1. Miles de dominios DNS apuntando a Wikileaks.
2. Más de mil servidores espejo con todos los datos.
3. Cartas abiertas firmadas por intelectuales de diferentes partes del planeta.
4. Donaciones desde todas las partes del mundo, que lamentablemente han sido bloqueadas por Paypal, Mastercard y Visa. Y es precisamente por culpa de este bloqueo rastrero por el que se van a presentar demandas, el que ha provocado estos ataques.

(1) - PayPal le devolverá los fondos a WikiLeaks

Hace 13 años | Por mdotg a thepaypalblog.com

Leakeame

@Elwing Y yo he hecho otra pregunta. Se leer, tú eres un impertinente, y lo que no es tan fácil es tener un mínimo de educación.

Leakeame

@gallir ¿Tiene algo de malo?

Leakeame
Leakeame

@gallir No son útiles, otro voto por quitarlo.

Leakeame

Resolving hostname...
Starting PING...
PING 216.119.216.50 (216.119.216.50) 56(84) bytes of data.

--- 216.119.216.50 ping statistics ---
8 packets transmitted, 0 received, 100% packet loss, time 1449ms

Más de 6 horas después, la web de Mastercard sigue tumbada.

Leakeame

@Golan_Trevize El de tu foto es muy feo... ¿quién es?

Leakeame

@Golan_Trevize Hola (pa' ver cómo funciona esto del botón rojo...) ^^

Leakeame

@dystopic Pues ya te ha calzado otro voto negativo a ti de regalo por el simple hecho de comentar algo. Tendrá todo el karma del mundo, pero esa persona parece que no está muy bien de la azotea...

Leakeame

@Controleame Ya me imagino.

El tema es que aunque hay quien diría eso de "a meneame se viene llorado de casa", me parece llamativo que, si bien desde la administración y la comunidad se insiste tanto en el uso maduro de los comentarios (erróneas, insultos, magufos), luego resulta que un usuario como Personare (que si mal no recuerdo está el primero en la lista de meneame) se comporta como un crío en ese sentido.

Y claro te quedas como... ¿qué tal si maduras y eso@personare? Por supuesto y como tiene karma 20, se pasa las penalizaciones quegallirgallir ha desarrollado para esos casos por el forro de los cojones, lo que ayuda a que siga abusando del sistema.

Curioso cuanto menos.

Leakeame

@personare Venga, ya que estás respondiendo preguntas...

¿Por qué has votado negativo a todos esos comentarios míos? Incluso has buscado comentarios míos en otras noticias para poder ponerme negativos... roll

Leakeame

Flipo con la noticia que acabo de enviar. Una banda criminal ha infectado todos los cajeros de una ciudad de más de 200.000 habitantes en Rusia

In Soviet Rusia... ? lol

Leakeame

@sintesisnianalisis Creo que por esto... @645111

¿Qué te parece?

Leakeame

@Personare Tienes razón, cuánto niño malcriado :3

Leakeame

@personare Los intentos de agresión son intolerables. ¿No se supone que había como 50 policías nacionales y guardias civiles?

Leakeame

Durante años, unos privilegiados han abusado de su poder para controlar el mercado de los trabajadores aéreos. Durante años, los gobiernos han sido incapaces de actuar correctamente, acabando por claudicar ante peticiones que no debieron aceptarse nunca.

Ahora, todos pagamos las consecuencias del egoísmo de unos y de la incompetencia de otros.

¿Es así la historia más o menos?