x

#20 Pharmacy of guard?

Misantropérrimo

#5 X-files te molaba eh? Era tan cool...
Por cierto, ni dios la llamaba X-files. Un greeting!

fugaz

#18 Algunas series se pueden volver a ver en versión original.
En cualquier caso, menos mal que otras series, pongamos "Star Trek" nunca la tradujeron por "Excursión Estelar" o "Viaje Arduo Estelar" con el "Capitán jaime Iglesias" al mando

Misantropérrimo

#19 Yo en this época era more de on-call pharmacy

x

#20 Pharmacy of guard?

Misantropérrimo

#18 Soy negro y tengo doble nacionalidad, y opino lo mismo que el resto (menos tú)
¿Qué tienes que decir a esto puto racista?

Misantropérrimo

#2 No me ha quedado claro, ¿podrías repetirme una vez más qué dices que hay en España? lol lol

Misantropérrimo

#142 "Recordemos que la principal fuente de la vitamina D es el sol."
Me reitero: Ese dato es falso.
Dime, ¿qué es lo que no comprendí?.

Siento si te duele el orgullo, pero mejor así y no que sigas propagando bulos.

ailian

#144 Macho, te he enlazado a una fuente fiable que muestra lo equivocado que estás.

Por mi ha acabado la conversación, me aburren los necios.

s

#144 Perdonad si me meto pero #147 tiene razón y lo que ha dicho en #3 es totalmente compatible con lo que ha dicho en #135

En el primer comentario dice "que la principal fuente de vitamina D es el sol" y es cierto, puedes sacarle puntilla al término, diciendo que no es fuente, que son ciertas moléculas que por acción del sol producen una reacción química, etc. vale, hasta ahí si... pero de las formas que tiene un humano de obtenerla y evitar su deficiencia, tomar el sol es la principal, y no lo digo yo, hay mil artículos y estudios, por ejemplo este:

https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-articulo-metabolismo-fuentes-endogenas-exogenas-vitamina-13108019

"Las fuentes naturales principales son la síntesis cutánea de la hormona, inducida por la radiación solar y el aceite de pescado"

En el segundo dice que hay 3 formas de obtenerla, que es totalmente compatible con decir que el sol es la primera.

Misantropérrimo

#139 Por suerte puedes leerlo y comparar, lo que dices en #3 no es lo mismo que en #135
De hecho es diametralmente opuesto.

ailian

#141 Madre mía la comprensión lectora.

Misantropérrimo

#142 "Recordemos que la principal fuente de la vitamina D es el sol."
Me reitero: Ese dato es falso.
Dime, ¿qué es lo que no comprendí?.

Siento si te duele el orgullo, pero mejor así y no que sigas propagando bulos.

ailian

#144 Macho, te he enlazado a una fuente fiable que muestra lo equivocado que estás.

Por mi ha acabado la conversación, me aburren los necios.

s

#144 Perdonad si me meto pero #147 tiene razón y lo que ha dicho en #3 es totalmente compatible con lo que ha dicho en #135

En el primer comentario dice "que la principal fuente de vitamina D es el sol" y es cierto, puedes sacarle puntilla al término, diciendo que no es fuente, que son ciertas moléculas que por acción del sol producen una reacción química, etc. vale, hasta ahí si... pero de las formas que tiene un humano de obtenerla y evitar su deficiencia, tomar el sol es la principal, y no lo digo yo, hay mil artículos y estudios, por ejemplo este:

https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-articulo-metabolismo-fuentes-endogenas-exogenas-vitamina-13108019

"Las fuentes naturales principales son la síntesis cutánea de la hormona, inducida por la radiación solar y el aceite de pescado"

En el segundo dice que hay 3 formas de obtenerla, que es totalmente compatible con decir que el sol es la primera.

Misantropérrimo

#104 Gracias por arrojar más luz sobre el tema. No soy ni nutricionista ni médico, igual debí empezar por ahí. 1 saludo

l

#140 #129 Gracias a vosotros. En otras ocasiones hay gente que se rebota

Yo creo que hay otros micronutriente que se subestima su deficiencia.
En un programa se veia que sacaban la Vit D de la lanolina de la ovejas. Pero necesitaba ser irradiada para convertirse en D util.
Creo que la leche si se expone a UVA convierte vit D.

Comer animales que no salen nunca como las gallinas a lo mejor nos afecta en la cantidad de vit D que consumimos.

Por cierto, mi queja venia mas por profesionales que salen en los medios, que tienen estudios y tienen mas credibilidad. No se si lo habeis tomado como que me referia a vosotros.

misterPCR

#148 Bueno en mi caso es que al poco de escribir mi comentario me di cuenta de que la realidad era compleja y sabía que no estaba en lo cierto. Así que ya venía con las orejas gachas

l

#150 Se me fue el comentario y he perdido bastante texto..

Esta bien poner en el punto de vista de otro, que a veces en meneame falla.
#160 Tal vez podrias pasar mas tiempo al aire libre, aunque en nuestra sociedad pasamos mucho tiempo en interiores y puede ser dificil.
#161 En principio la K la produce el cuerpo, No se en casos es necesario tomarla. Uno de Campeones tiene discapacidad porque no le dieron vit K tras el parto y tuvo un derrame.

Misantropérrimo

#135 Eh no, el equivocado eras tú en #3
Ahora tu discurso ha cambiado.

ailian

#138 Claro, claro.

Misantropérrimo

#139 Por suerte puedes leerlo y comparar, lo que dices en #3 no es lo mismo que en #135
De hecho es diametralmente opuesto.

ailian

#141 Madre mía la comprensión lectora.

Misantropérrimo

#142 "Recordemos que la principal fuente de la vitamina D es el sol."
Me reitero: Ese dato es falso.
Dime, ¿qué es lo que no comprendí?.

Siento si te duele el orgullo, pero mejor así y no que sigas propagando bulos.

ailian

#144 Macho, te he enlazado a una fuente fiable que muestra lo equivocado que estás.

Por mi ha acabado la conversación, me aburren los necios.

s

#144 Perdonad si me meto pero #147 tiene razón y lo que ha dicho en #3 es totalmente compatible con lo que ha dicho en #135

En el primer comentario dice "que la principal fuente de vitamina D es el sol" y es cierto, puedes sacarle puntilla al término, diciendo que no es fuente, que son ciertas moléculas que por acción del sol producen una reacción química, etc. vale, hasta ahí si... pero de las formas que tiene un humano de obtenerla y evitar su deficiencia, tomar el sol es la principal, y no lo digo yo, hay mil artículos y estudios, por ejemplo este:

https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-articulo-metabolismo-fuentes-endogenas-exogenas-vitamina-13108019

"Las fuentes naturales principales son la síntesis cutánea de la hormona, inducida por la radiación solar y el aceite de pescado"

En el segundo dice que hay 3 formas de obtenerla, que es totalmente compatible con decir que el sol es la primera.

Misantropérrimo

#5 #3 Eso es medio verdad o medio mentira, como prefiráis: la vitamina D la sacamos de algunos alimentos (pescado azul, yema de huevo...). El sol lo que hace es sintetizarla. Pero solo tomando el sol (sin esos nutrientes), no generareis vitamina D.

Edito: y llega con que te de el sol 30 min en la cara al día.

i

#11 Por lo que deduzco de lo que dices, aunque no te de el sol, si consumes alimentos ricos en vitamina D (especialmente D3, por lo que he leído), puedes mantener unos niveles adecuados de esa vitamina. ¿Es correcto,MisantropérrimoMisantropérrimo?

Rasban

#19 Creo que no. Tu tomas esos alimentos que contienen cosas y el sol las convierte en vitamina D.

D

#19 Con cualquier analítica que te salga déficit te la recetan, huele a campaña comercial

misterPCR

#19 Los alimentos contienen vitamina D2 (salmón, queso, huevo...). Esa vitamina al contacto con el sol se transforma en D3, que es la activa. No hay alimentos con D3, solo con D2. Lo que hay son suplementos nutricionales (pastillas o líquidos) que ya vienen directamente en forma D3.

Pero siempre es bueno tomar el aire y comer sano.

l

#11 Esos datos son muy inexactos. Se puede sacar vit D de la alimentacion, pero en la practica es insuficiente y la mayoria se sintetiza a partir de un coresterol.

Que con 30minutos vale, otras veces se dice 15 ya vale no se donde sale. Al final si se repite mucho parece que es verdad.

Depende de la altura, la nubosidad, la latitud y otros tantos factores.

Se llevan asegurando (como otros temas de nutricion desmentidos) que en España no habia carencias de vitamina D y ahora que es generalizada.
Los que aconsejan en nutricion deberian ser mas prudentes y no decir cosas que perjudican a la población. Ademas, lo decian categoriamente, no "hasta donde sabemos no hay deficiencias" ni nada parecido.

#19 #67 En general no si no recibes suficiente Sol es muy dificil recibir lo necesario por la dieta. Si hay alimentos con d3 porque igual que tu, otros animales tambien la generan.
#77 Creo que la intoxicacion con higado es por Vit A que es mucho mas toxica que la D.

Cada vez hay mas enfermedades que son prevenidas por la vit D. Tal vez por evitar el Sol crecen otros como el de mama.
Incluso he leido que la exposicion moderada previene el melanoma y las exporadicas intensas lo acrecentan.

Nota: Cancer de piel no implica Melanoma. El melanona es un cancer diferente del resto de canceres de piel. Es por suerte el menos comun porque es el mas peligroso.

misterPCR

#104 "Si hay alimentos con d3 porque igual que tu, otros animales tambien la generan."

Totalmente cierto y lógico. Tenía instalando en mi cabeza ese concepto desde hace años y nunca me dio por mirarlo a fondo

Misantropérrimo

#104 Gracias por arrojar más luz sobre el tema. No soy ni nutricionista ni médico, igual debí empezar por ahí. 1 saludo

A

#104 Buen comentario. En mi caso como bastantes huevos, salmón, queso etc. En julio y agosto tomé mucho el sol, así que dejé el suplemento de Vit D que me habían recetado, pensando que no hacía falta. Analítica en septiembre y nivel de Vit D bajo. Así que yo, si no tomo el suplemento, no sintetizo la vitamina D ni a tiros

MalvadoAspersor

#104 También depende del tipo de piel. Los negros necesitan más exposición solar sintetizarla y los nórdicos menos. De hecho por eso el ser humano "enblanqueció" a medida que se fue expandiendo hacia el norte.

La desventaja es que una exposición elevada para los de piel clara les daña antes la piel.

D

#106 #104 Sí, ahora que lo decís creo que confundí la vitamina de la expedición aquella. Gracias por el apunte.

R

#11 tampoco, de la dieta solo sacamos uno 20-30% de la vitamina (D3) necesaria.

V

#11 "la vitamina D la sacamos de algunos alimentos (pescado azul, yema de huevo...). El sol lo que hace es sintetizarla."
Siempre he leído que había 2 fuentes de vitamina D, el sol y la alimentación, puedes dar más información (con fuentes por fa :)) sobre el tema?

D

#58 Que yo sepa la puedes ingerir en los alimentos, por ejemplo ha habido algun caso de sobredosis en exploradores de regiones polares que comían mucho hígado de foca, y también puedes sintetizarla a partir de la grasa de tu piel cuando la da el sol. Para fuentes no hay que buscar demasiado: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Vitamina_D

Por otro lado esto ya lleva tiempo saliendo, aunque la noticia sea de hoy ya llevo oyendo cosas al respecto desde finales marzo, en esa epoca ya se sabia (lo sé por un caso cercano que estuvo en la uci) que si tenias la vitamina D baja, el colesterol bajo (curioso, creo recordar que la vitamina se sintetiza a partir del colesterol) y la feretininia alta, es que lo tenías y te ibas a poner muy malito.

Lo cual tiene sentido de hecho en europa somos blancos para poder aprovechar la menor cantidad de luz solar y poder sintetizar la vitamina d necesaria, a riesgo incluso de ser mas propensos a tener cancer de piel, por lo que esa vitamina evolutivamente debe compensar con creces ese riesgo, por ejemplo combatiendo infecciones como esta o desarrollando los huesos.

BM75

#58 El sol, por sí mismo, no puede aportarte ningún tipo de nutriente. Lo que hace es ayudar a sintetizarlo. Las vitaminas no viajan en fotones

ailian

#11 Estás absolutamente equivocado. La vitamina D la sintetiza el cuerpo a partir del sol:

Usted puede obtener vitamina D de tres maneras: A través de su piel, su dieta y suplementos. Su cuerpo produce vitamina D naturalmente después de exponerse a la luz del sol.


https://medlineplus.gov/spanish/vitaminddeficiency.html

cc #58 #24 #120 #118

Misantropérrimo

#135 Eh no, el equivocado eras tú en #3
Ahora tu discurso ha cambiado.

Misantropérrimo

#139 Por suerte puedes leerlo y comparar, lo que dices en #3 no es lo mismo que en #135
De hecho es diametralmente opuesto.

s

#144 Perdonad si me meto pero #147 tiene razón y lo que ha dicho en #3 es totalmente compatible con lo que ha dicho en #135

En el primer comentario dice "que la principal fuente de vitamina D es el sol" y es cierto, puedes sacarle puntilla al término, diciendo que no es fuente, que son ciertas moléculas que por acción del sol producen una reacción química, etc. vale, hasta ahí si... pero de las formas que tiene un humano de obtenerla y evitar su deficiencia, tomar el sol es la principal, y no lo digo yo, hay mil artículos y estudios, por ejemplo este:

https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-articulo-metabolismo-fuentes-endogenas-exogenas-vitamina-13108019

"Las fuentes naturales principales son la síntesis cutánea de la hormona, inducida por la radiación solar y el aceite de pescado"

En el segundo dice que hay 3 formas de obtenerla, que es totalmente compatible con decir que el sol es la primera.

MoneyTalks

#11 Habria que ver cual es el defict promedio de la poblacion,.. si el 80% de la poblacion tiene deficit no es muy indicativo.

D

#5 #11 Yo llevo un par de años tomando complementos de D3. Por mucho que en España en general tengamos buen clima, nuestra rutina diaria (la de la mayoría) hace que recibamos poca luz solar en la piel. En otra época gran parte de la población trabajaba al aire libre, muchos con poca ropa para aguantar el calor y esfuerzo del trabajo manual. Y nuestro organismo está preparado para eso, no tanto para pasar 8 horas en una oficina, y luego estar a resguardo en transporte hasta casa. Muy poquita gente recibe la cantidad diaria de sol que sería buena. Tomar un complemento no es lo ideal, pero es una ayuda. Lo de la vitamina D se lleva ya comentando desde hace meses, me llama mucho la atención que no se avise de esto de forma generalizada a la población. Es evidente que sería una ayuda importante frente al virus, y apenas ocupa minutos en los medios de comunicación. Lo mismo con la obesidad, dispara el riesgo de complicaciones por Covid y apenas se menciona. Se debería advertir claramente a la población para que puedan hacer algo al respecto. No lo entiendo.

R

#91 tb hay que decir que la vitamina d es soluble en grasa, por tanto, un exceso puede ser problemático y en casos extremos mortal. cc #126

Raulonita95

#11 Creo que en países del norte la suplementan en alimentos, como el yodo en la sal, pero parece que no es solo tema de sol, parece que minerales como el magnesio ayudan a la absorción, y parece que por la sobreexplotacón de las tierras estos minerales ya no son tan abundantes en los alimentos vegetales.

neotobarra2

#14 #23 goto #11

o

#11 Yo he padecido falta de vitamina D y según el medico con la alimentación es bastante jodido reponerte de ello, a mi me dieron un tratamiento que eran una especie de ampolla bebible cada semana y que al menos saliera 1 hora al día cuando hiciera sol aunque me dijo que dependía de la persona el tiempo que se necesitaba.

valzin

#126 A mí me recetaron un mínimo de 20 minutos diarios de playa sin protector solar. Si no lo hacía me tendrían que medicar.
La siguiente analítica salió bien.

Este año he estado muy pendiente de las noticias que salían asociando la vitamina D al resultado de ingresos y fallecidos.
Durante el confinamiento tomé el sol en el balcón, cuando terminó me tome muy enserio el ir a la playa y que mi madre, ya mayor, tomara también el sol. Tengo a la familia más morena que nunca lol

R

#126 esas ampollas suele ser la vitamina d de 15 dias o así. Depende de la cantidad, típicamente 15.000 IU por ampolla.

La cantidad diaria recomendada varía de 400IU a 1000IU dependiendo de a quien preguntes.

foreskin

#11 Bueno, hay mucha discusión sobre eso. Depende del color de tu piel, de la latitud y de la epoca del año. También del clima y hasta de la superficie por la que te rodees. No es lo mismo arena que cesped. Tampoco hay acuerdos sobre las unidades internacionales recomendadas. Yo lo que hago es exponerme al sol, sin quemarme, tanto como puedo. Pero vivo en el norte. Aparte de eso suplemento con 2.000 unidades internacionales al día.

Bardok.G

#11 no es del todo así.

La vitamina D se puede encontrar tal cual en ciertos alimentos (en cantidades en general ínfimas, a no ser que estemos hablando, por ejemplo, de aceite de hígado de bacalao prensado en frío), y no necesita el sol para nada.

El modo más habitual que tiene el cuerpo de conseguir vitamina D es metabolizando colesterol (un derivado de este, para ser exactos, pero no tiene nada que ver con los alimentos anteriormente mencionados) en la piel mediante la acción de los rayos UVB.

Estas formas de la vitamina D son biológicamente inactivas y tienen que activarse mediante rutas metabólicas en el riñón o hígado.

En España tenemos déficit de horas de sol, debido a que los tiempos en los que podría haber exposición los pasamos en interiores. Lo de la media hora debería ser a diario, en brazos y cara, y en el momento de incidencia solar máxima (momento en el que generalmente estamos en el trabajo o en el colegio). Nuestra dieta tampoco es rica en vitamina D.

Además, en personas de edad avanzada, se sintetiza peor la vitamina en la piel, y las rutas metabólicas del riñón y el hígado no son tan eficientes.

Por otro lado, la obesidad hace que la vitamina D disponible en sangre disminuya (imagino que porque es liposoluble y se queda atrapada en los adipocitos, pero eso me lo estoy suponiendo).

Debido a todo ello, un porcentaje importante de la población española tiene déficit crónico de vitamina D, y necesita suplementación (por ejemplo, yo mismo, que no estoy gordo, y mi señora esposa, que tampoco, ambos con niveles muy deficientes de vitamina D sangre y con suplementación pautada por el médico).

Saludos!

p

#11 La principal fuente de vitamina D, no son los alimentos, son los rayos UVB. Que sí, que no te la regalan directamente, sino que genera una reacción química a través de la cual se sintetiza la vitamina D, valiéndose del colesterol.

El argumento de "30 minutos en la cara al día es suficiente" es directamente mentira. Depende de muchos otros factores (como ya han dicho por ahí) como color de piel, latitud, clima y la hora en que se tome.

En latitudes muy altas (como Escocia, Suecia, ...) apenas hay rayos UVB a lo largo del día, y en España la franja horaria donde recibimos UVB es a mediodía, en verano es una franja horaria más amplia, y en invierno se reduce mucho.

paputayo

#11 Es erróneo, no necesitas ningún nutriente para sintetizar vitamina D a través del sol. Son dos vías independientes.

vacuonauta

#11 Lo que dices tú es falso entero:

la vit. D se sintetiza en la piel a partir del colesterol o se adquiere a través de los alimentos.

l

#11 Lo que es cierto es que encerrarnos en casa no es saludable. Pasar horas enteras al día en el exterior nos fortalece frente a virus, bacterias, nos hace mejorar muscularmente, sintetizar vit d, etc. La mascarilla nos debilita, por usarla mucho y por usarla mal. El exceso de higiene nos debilita, alergias, además, enfermedades respiratorias, etc.

J

#11 Pero solo tomando el sol (sin esos nutrientes), no generareis vitamina D.

Eeeeeeessstooooooooooo.... no.