M

#5 Respecto a tu punto 1, las privadas lo harán bien, si, de acuerdo a sus intereses empresariales, es decir, la búsqueda de beneficios. El transporte por ferrocarril, al igual que la sanidad y la educación, tiene que ser un servicio en favor de los intereses de la sociedad, y eso solo lo puede garantizar una empresa pública. Lo que hay que reclamar es una gestión eficiente, que no tiene por qué ser rentable, de la empresa.

M

A modo de resumen:

Todo lo reflejado se resume planteando una recuperación de la inversión en el ferrocarril convencional que garantice el mantenimiento de las infraestructuras en condiciones óptimas, potenciando las comunicaciones de corta y media distancia, incrementando los servicios de proximidad y la vertebración del territorio en su conjunto.

También se hace imprescindible abrir los tramos de líneas cerradas y traspasar un porcentaje suficiente del transporte de mercancías por carretera al ferrocarril para desbloquear el actual colapso de consumo energético y de degradación medioambiental.

Hay que homogeneizar la accesibilidad a los servicios ferroviarios y sobre todo la seguridad para evitar la consolidación de varios sistemas ferroviarios divergentes que se van alejando cada vez más en función de los diferentes niveles de inversión y mantenimiento.

Por último es obligatorio garantizar la calidad en el empleo y la cohesión laboral de las plantillas ferroviarias, consolidando unas condiciones de trabajo comunes para la totalidad del ferrocarril que formen parte inseparable de ese modelo social, vertebrador, ecológico y seguro.

M

#3 En este caso, el término estaciones engloba tanto a las estaciones en el contexto de la circulación de los trenes, como a los apeaderos. El tren no parará de ninguna forma porque la ministra y el gobierno dice que así será, dejando sin servicio de transporte por ferrocarril a toda la zona implicada.

M

El problema viene de que "no saben" llevar el recuento de las multitudes y siempre tiran a la baja. Segun la Delegacion del Gobierno en el Madrid Arena habia 6500 personas.

Alvar

#22 Hostia, si vienen los 3000 años de historia!!

"España arranca sus hitos con la "Fundación Mítica de Cádiz (1.104 a.C)".

Alvar

#24 Vale, no es un libro, son unos parrafillos cutres. ¿Alguien tiene el enlace? lol

Alvar

#32 gracias, voy a echarle una ojeada jejej

M

#20 Tú lo has dicho, en el mundo civilizado. El problema es que con la política desarrollada por este gobierno y la presión exterior, tanto por Europa como el FMI, nos acerca cada día más a una república bananera, perdón, monarquía bananera.

M

#3 Suele pasar. Las protestas van encaminadas a causar molestias como medida de presión. Piensa que si no es hoy, será mañana cuando a ti te toque reclamar lo tuyo, y entonces agradecerás la solidaridad y comprensión de los iguales.

M

Es hora de romper este tema tabu. Pienso que ya esta bien de ser politicamente correcto.

M

Efectivamente. Las reivindicaciones que está efectuando el colectivo de tracción ferroviaria en Cataluña vienen dadas por el RDL/22, en el que se establece que en julio de 2013 RENFE quedará dividida en 4 entes públicos empresariales.

Se teme por parte de los trabajadores que dicha división de la empresa es un paso previo para la posterior venta a accionistas privados de la misma: privatización. Todo esto repercutirá directamente no solo en las condiciones laborales de los trabajadores, si no también en los usuarios, que como viene pasando con toda privatización, luz, gas, teléfono, etc, se verá incrementado el precio de las tarifas recibiendo un peor servicio, de menor calidad, y lo más importante, la seguridad en la circulación ferroviaria será mucho más precaria tal y como paso en Inglaterra.

Estos son los motivos reales de las protestas, y no los señalados en la prensa, que aluden exclusivamente a la liberalización del sector.

No obstante, las protestas realizadas por este colectivo yo no las consideraría una huelga de celo. Lo único que se ha hecho es romper ciertos pactos con la empresa que existían al margen del convenio. Estos pactos beneficiaban tanto a la empresa como a los trabajadores. Sin estos acuerdos la calidad del servicio decae y es por lo que los usuarios se ven afectados. Pero reitero que son acuerdos que incumplen el convenio firmado por la empresa y el CGE.

M

Es claramente un problema de valores sociales, lo dice en el artículo:

Los estadounidenses somos increíblemente buenos a la hora de matar. Creemos que matar es una forma de conseguir nuestros objetivos. Tres cuartas partes de nuestros estados ejecutan criminales, pese a que los estados con menores tasas de asesinatos suelen ser los que no tienen pena de muerte.

Al igual que en España, por ejemplo, la corrupción no está mal vista (se critica habitualmente a los demás pero quien tiene oportunidad no paga el IVA) mientras que en Japón un cargo político dimite enseguida por estas cosas. Lo mismo pasa en EEUU con cargarse a alguien, lo ven más natural, al igual que los talibanes ven bien lapidar mujeres.

M

No termina de quedarle claro a la prensa los motivos reales de la huelga y las protestas ferroviarias. Están hablando mucho de que las quejas vienen producidas debido a la liberalización, algo erróneo. La liberalización en el sector ferroviario de viajeros viene dictada por directiva europea para 2014. Este gobierno sólo la adelanta unos meses. La liberalización, por quién no lo sepa, consiste en permitir a operadores privados hacer uso de la infraestuctura de ADIF.

El caso es que ahora estamos hablando de privatización. Han comunicado desde la secretaría de estado para el transporte que segregan la empresa en 4 sociedades.

En esa reunión también se les explicó a los sindicatos que la intención del Ejecutivo es dividir Renfe "en cuatro sociedades anónimas", encargadas, por separado, de los servicios de mantenimiento, de viajeros, de transporte de mercancías y de material rodante, trenes.

Esto implica que 3 de las sociedades se quedan sin patrimonio, trenes, siendo formadas solamente por empleados. Competirán directamente en el mercado con otras empresas: El Corte Inglés, Alsa, Acciona, etc, que lo único que tendrán que aportar será la mano de obra. Por lo tanto, esta situación conlleva una competencia directa entre trabajadores. Dicha lucha supondrá despidos masivos en Renfe a medio plazo, ya que son trabajadores más caros y con más derechos que los que puedan traeer las empresas privadas. Además, los trenes que tiene Renfe, y que se han pagado con dinero público, podrá alquilarlos cualquier empresaurio aventurero con ganas de hacer caja rápìdo, seguramente por un precio ganga.

De menor importancia, aunque también motivo de protesta y lucha, el recorte del sueldo anual en un 7% (mediante la paga extra de navidad) y la reducción de los días de convenio.

Por todo esto, se inician movilizaciones en el sector ferroviario.

#1 ¡Di que sí! Como decía la portada de La Razón la pasada huelga general: "Trabaja por España"

M

#9 Elijo en la que se detalla como se va a proceder a segregar la empresa. Ninguna...