D

#33 Pues ahí me has pillado. ¿Qué regla es? Yo diría que es correcto lo que he puesto, igual que lo sería "pero mejor sin la coma".

M

#34
1.2.5. Se escribe coma para separar el sujeto de los complementos verbales cuando el verbo está elidido por haber sido mencionado con anterioridad o estar sobrentendido:

Su hijo mayor es rubio; el pequeño, moreno.

Los que no tengan invitación, por aquella puerta.

Nueve por tres, veintisiete.

Sin la coma es mejor -> Sin la coma, mejor.

D

#35 Muchísimas gracias por tomarte la molestia, no tenía ni idea.

M

#36 De nada, aunque revisando la regla, tu frase no encaja.
En tu frase el sujeto está elidido. Sería „La frase“ ->
„La frase es mejor sin la coma“. Siguiendo la norma, si elidimos el verbo, tenemos que usar coma para separar el sujeto del complemento verbal: „La frase, mejor sin la coma.“ Pero ese no es tu caso... En tu caso el sujeto y el verbo están ambos elididos y además el complemento „sin la coma“ está anticipado. No sé si me he colado yo.

M

#36
Mi corrección, si acaso, parece que sería opcional:

1.2.10. Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado, anteponiendo al verbo elementos que suelen ir pospuestos, se escribe coma detrás del bloque anticipado en los casos siguientes:

a) En las oraciones simples, cuando los complementos circunstanciales preceden al verbo, salvo que sean muy cortos: En aquellos calurosos días de principios del verano pasado, la convivencia era idílica (pero En casa no puedo estudiar). Cuando otros complementos verbales (directos, indirectos, complementos de régimen, etc.) anticipan su aparición, no debe escribirse coma cuando la intención es destacar o enfatizar el elemento anticipado: Vergüenza debería darte; Muy contento estás tú. Sin embargo, cuando el elemento anticipado simplemente expresa el tema del que se va a decir algo, la coma es opcional: De dinero, no hablamos nunca / De dinero no hablamos nunca; Carne, no suelo comer mucha / Carne no suelo comer mucha. En este último caso, la presencia de la coma es más conveniente cuanto más largo es el fragmento anticipado: La costumbre de hacer regalos a los niños cuando terminan las clases, nunca la hemos seguido en mi casa.

b) En las oraciones compuestas, cuando la subordinada adverbial precede a la principal: Si vas a llegar tarde, no dejes de avisarme; Aunque no lo creas, es verdad; Antes de entrar, dejen salir; Dicho esto, el diputado bajó del estrado. También en estos casos, si la subordinada es muy breve, puede prescindirse de la coma: Si lo sé no vengo.

D

#38 Lo mejor hubiera sido decir: pero mejor sin la coma, que seguro que no lleva coma y suena mejor.

Ahora el problema es la redundancia lol

M

#7 sé a lo que te refieres, pero sólo quiero aclarar que wikipedia no es gratis. cuesta mucho dinero y se mantiene con las donaciones de los que lo apoyamos.

D

#11 A mi me da pena cada vez que me mandan un correo para volver a pedirme dinero. Siempre dono, porque me parece una herramienta indispensable, pero da pena que tengan que ir mendigando a la gente que usualmente les dona, porque somos pocos y si no lo hacen corren el riesgo de quedarse sin financiación. Ojalá la gente diera más dinero a la Wikipedia y menos a los youtubers...

javielillo

#111 Si dejasen de crear 2.000 proyectos académicos para abarcar más áreas los cuales mas grandes que los anteriores (con el coste que eso supone) se podría mantener perfectamente un único proyecto como es Wikipedia a base de donaciones y podrían hasta contratar personas que revisasen los artículos para corregir o mejorar los datos.

M

#27 Para fugrte de la justicia no tienes que irte del país.

M

Estoooo, ¿acaso en la Rusia zarista se hablaba alemán? Por que los planos están en alemán... No veo a ningún ruso con los huevos de escribirle al zar en alemán en plena guerra con Alemania. Me suena más a trolaso alemán. Igual uno de los primeros troles de la historia