Pataca

#29 Mal ejemplo el lobo.

En Galicia tenemos aún bastantes lobos con presencia en la mayor parte del territorio y comparando con otras zonas más despobladas como Castilla la Mancha pues tururú. Y en cordilleras enormes donde les sobraría alimento y refugio como los Pirineos pues tampoco.

Y si nos vamos 50 años atrás la densidad rural era muchísimo más alta en Galicia de lo que lo es ahora, y sí, seguía habiendo lobos por todas partes.

El lobo es bastante generalista, si tiene alimento y un poco de refugio le llega (aunque sea fragmentado en mosaico), lo que no hay es que exterminarlo.


PD: Y con esto no quiero decir que en Galicia tratemos bien a la naturaleza, porque es todo lo contrario, le damos caña continuamente. Somos tan cabestros como cualquiera,

d

#43 El lobo se enfrenta a peligro de extinción porque su hábitat se ha ido reduciendo. Al ser un animal carnívoro, el modo de alimentación del lobo ibérico hace que sea un peligro en las zonas rurales, puesto que la ganadería y agricultura es la base de la economía de estas áreas. Las principales amenazas del lobo ibérico son la caza furtiva y el envenenamiento. En definitiva, la convivencia con las personas es lo que provoca, en mayor medida, que el lobo ibérico se exponga frecuentemente a la desaparición.
https://extincion.online/lobo-iberico/

Son las actividades agrícolas y ganaderas las que amenazan el modo de vida del lobo, no la despoblación de las zonas rurales. Si dentro de la organización del territorio se protegieran más áreas naturales daríamos al lobo más espacio para poder vivir.

No se que tiene que ver la selva aquí. Yo lo que digo es que para la naturaleza lo más sano no es un modelo rural, lo más sano es que no intervenga la mano del hombre o intervenga lo menos posible. Un desarrollo rural supone extensiones de cultivo que restan espacio al bosque, explotación de aquiferos, ganadería que restringe el hábitat de especies naturales, contaminaciones de suelo, fertilizantes que van a los ríos y al mar....
En España aún quedan bosques primarios principalmente en Pirineos y Cornisa cantábrica. Ese tipo de espacios son los realmente valiosos y "sanos" para la naturaleza. Son hábitats de especies endémicas, fuente de diversidad y motor económico y realmente sostenible de la zona. Desde luego para la naturaleza es mejor que los campos de Castilla o las granjas de cerdos de Burgos.

#36 Lo que pasa es que en esa España vaciada que sale en blanco no es virgen aunque viva poca población sino que está ocupada por actividades agrícolas y ganaderas. Castilla la mancha es una extensión de campos de cultivo. Aunque haya poca población no es el hábitat idóneo, eso sumado a los venenos y a la caza furtiva porque choca con el motor económico de la zona...

Pataca

#47 No exactamente. La campaña de Feijoo no se basa en los mismo puntos que la de Casado, aquí ni bandera española ni menciones al Estado más allá de llamar a los del Bloque separatistas y que votar a Feijoo garantiza estabilidad frente a ellos. Las banderas españolas y el anticatalanismo solo vende al sector facha que está muy lejos de ser el grueso de su granero de votos.

Lo que Feijoo vende en Galicia es una imagen de "sentidiño", de sensatez (que es solo apariencia), de bajar impuestos en las aldeas y a las herencias y dejar tranquila a la gente relajando procedimientos administrativos que es lo que sus votantes quieren oír.

Como muestra es que toda su "imagen de marca" en esta campaña es con referencias gallegas y ocultar todo lo que se pueda el símbolo del PP. Un ejemplo:

Pataca

#94 Jajaja gran comentario.

Para ti "no estar tan panchos" es igual a "pánico porque voy a morir". Mi comentario iba más porque tener un 15% de casos severos o críticos en personal sanitario infectado durante una crisis sanitaria en Wuhan me parece un problema serio, pero bueno, jaja, nada que se atiendan solos los viejetes...

Pataca

#13 Los médicos en Wuhan igual no están tan panchos:

https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2762130

Health care personnel infected

14.8% cases classified as severe or critical (247 of 1668)

5 deaths

D

#92 Eso arroja una mortalidad del 0,29% ¡huyamos!

Pataca

#94 Jajaja gran comentario.

Para ti "no estar tan panchos" es igual a "pánico porque voy a morir". Mi comentario iba más porque tener un 15% de casos severos o críticos en personal sanitario infectado durante una crisis sanitaria en Wuhan me parece un problema serio, pero bueno, jaja, nada que se atiendan solos los viejetes...

Pataca

Por comparar. En USA gripe estacional 2018/19: Se estiman 35.000.000 de infectados y 35.000 muertes. (0,1% sobre infectados).

https://espanol.cdc.gov/enes/flu/about/burden/2018-2019.html

Wuhan COVID19: 44.500 infectados y 1.000 muertes (2,3% sobre infectados)

https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2762130

Pataca

Me parece bastante lamentable el maniqueismo rollo Barça-Madrid que empieza a verse en las redes sociales, o coña marinera o "28 días después". La "fotografía real" como dice el titular desde luego no es ni una ni la otra. Estamos ante una alerta sanitaria por varias razones:

- Es una enfermedad nueva y por lo tanto supone un riesgo la falta de información sobre ella, afortunadamente gracias a lo serio que se lo está tomando China empezamos a saber bastante.

- Su capacidad de infección es alta como vemos, y un porcentaje no despreciable requiere cuidado hospitalario.

-Debido al punto anterior esto supone un problema porque implica una saturación hospitalaria y esto es grave, porque si un sanitario está a una cosa no puede estar a otra.

- La mortalidad en infectados no es una salvajada ni tampoco una coña (2,3%), pero según el paper que salió ayer del Chinese Center for Disease Control and Prevention sobre 44.000 casos sobre mayores de 79 años es un 15% y esto es mucho, pensad en la fiesta de hospitalizaciones que va a ser un brote en una residencia. Y con personas inmunodeprimidas lo mismo, otro palo en la rueda.


¿Es una gripe más?. Bueno, ya veremos, en Wuhan dudo que la gripe pegue así todos los años. Sí coincido en que informar de cada muerto es ridículo así como las escenas de desabastecimiento o de especulación de productos sanitarios pero desde luego creo que como sociedad deberíamos tomárnoslo en serio.

erperisv

#48 Por fin un comentario sensato, que ganas de crear bandos para hablar de una enfermedad.

Pataca

El titular está lejos de corresponderse con el contenido. Cada uno con sus justos méritos, ni cambiaron el mundo ni fueron borrados por la historia.

De hecho queda bastante ridículo que la forma de dar importancia a algunos más que por sus propias obras es porque fueron reconocidos por "estrellas" de la ciencia como Newton, Humboldt o Darwin (¿en qué quedamos fueron borrados o no?).

Y por otra parte un buen puñado son muy conocidos, como Jorge Juan, De la cierva, Herrera, Servet...

A mi me parece el típico artículo chauvinista de lamerse la polla imperial.

llorencs

#24 Viene del ABC que esperabas.

avalancha971

#24 ABC abeceando.

#34 Eso mismo.

Q_uiop

#24 La leyenda blanca

Pataca

Si en las anteriores no llegaron al 5% mínimo para poder entrar al reparto (sacaron un 3%) , en estas que están en caída libre, sin candidato (o al menos en Galicia nadie conoce a un solo político local de Ciudadanos) y con llamada al voto útil...

Pataca

#5 La diferencia entre un desahucio y una expropiación es kilométrica.

El problema de los desahucios es que el Estado que debiera garantizar la posibilidad de acceder a una vivienda a todos los ciudadanos aunque no puedan acceder a ella por si mismos no lo hace y por la tanto un desahucio significa en muchos casos pasar a una situación de indigencia lo cual habla fatal de nosotros como sociedad.

En el caso de las expropiaciones de casas construidas sobre el sistema dunar estamos hablando de actuaciones de interés público como es la salvaguarda de los ecosistemas de duna-playa que están altamente amenazados y de ir en consonancia con la legislación actual de protección de la costa. Como la figura de la que hablamos es la expropiación por definición se contempla una compensación económica a través de un justiprecio fijado por el tribunal de expropiación competente, por lo tanto no cabe compararlo a un desahucio en el que el inquilino se puede quedar sin posibilidad de habitar otra vivienda.

Podemos discutir acerca de la idoneidad de proceder a una expropiación o no por diversas razones (económicas, sociales, medioambientales...) pero lo que ya me parece jugar con las cartas marcadas es que los riesgos de adquirir una casa en un entorno inestable por definición como es una duna costera sean minimizados con una nueva ampliación de la zona construida a costa de nuevo del mar.

Si decides construir una casa pegada al mar porque era legal en su momento, de acuerdo, pero si luego se te viene abajo es problema tuyo, la inversión tiene pros y contras.

Paracelso

#38 Yo no soy parte interesada porque en principio no tengo propiedades en zonas de peligro, pero sí veo que el Estado es el responsable último, primero por alentar su construcción y luego por no ser lo suficientemente diligente. No hablamos de viviendas de hace 150 años, sino de 30 o 40 años, con un Estado perfectamente montado, fuere o no fuere dictadura.
En consecuencia, y visto las indecentes y ruinosas cifras que dan por el "justiprecio" de la vivienda si es bastante comparable a un deshaucio ejercido por el Estado.
Una vivienda, además de responsabilidades al promotor se debe exigir una importante responsabilidad al estado, porque hoy es una playa, mañana es una zona geológicamente inestable y pasado es una licencia de perforación concecida sin el adecuado estudio geotécnico (p.ej El Castor).
He visto y conocido casos de gente muy mayor que a lo sumo le quedan 10 o 12 años de vida donde les obligas a cambiar toda su forma de vida para mudarse a un pisito, si es que le llega, con lo que el juez ha decidido el precio justo de la expropiación. Y para colmo, lamentablemente demoler la zona y dejarlo como un vertedero.

Pataca

#23 Vox andará ahí, ahí...

En Galicia necesitas un mínimo del 5% para poder entrar en el reparto de parlamentarios.

En las últimas generales en las que a priori para los fachas tendría algo más de sentido votar a Vox en Galicia se movió entre un 6-7% según provincias. En las autonómicas votar a Vox es realmente votar a favor de una coalición de izquierdas por lo que como haya algo de voto útil entre estos energúmenos igual ni llegan al 5%.

Da asco y sería una vergüenza para Galicia, pero realmente que entrara en el Parlamento de Galicia supondría muy probablemente la salida de Feijoo.