P

No veo que sea ni más concisa ni más explicativa que la sencilla fórmula c = 2 Pi r

P

#132 Una cosa es conservar los linces y otra imponer un lenguaje con medidas absurdas.

Tú no hablas de conservar el vascuence, tú hablas de imponerlo y mediante ingeniería social obligar a la gente a hablarlo por un deseo personal de seguir escuchándolo mientras andas por la calle. Si quieres conservarlo, ahí están las bibliotecas e Internet, para guardarlo por los siglos de los siglos.

P

Todo lo público es un pozo sin fondo de gasto, sin gestión, sin competencia, sin el mínimo interés en la eficiencia.

Trabajo en una consultora y he realizado proyectos tanto para organismos públicos como para la empresa privada. Es un clamor, cuando toca un organismo público no hay presión, el dinero nunca falta, los plazos se cambian, los presupuestos se amplían. Cuando se trabaja para una empresa privada, se exige, se ahorra, no se toleran las tonterías. La cosa funciona mucho mejor.

P

En vez de una tendencia a la privatización de las cadenas públicas, que sería lo más lógico dado el agujero presupuestario que suponen todas, en este país se han ido creando más y más, una en cada autonomía, en algunas 2 ó 3, que cada vez gastan más.

¿Por qué en este país hay tanta gente que al oír "privado" ve al demonio y al oír "público" se tranquiliza? ¿No se da nadie cuenta que lo público es caro, ineficiente, corrupto, un pozo sin fondo, un nido de aprovechados?

P

No, si ahora resulta que Buenafuente es filósofo y encima con una opinión tan peregrina, obvia y simplona llega a la portada.