T

#22 #27 Para nada. Los sincronizadores de una caja de cambios, que bien puede ser una de las piezas más exigentes, se fabrican por pulvimetalurgia. Obviamente no son mecanizadas, pero no creais que son polvos unidos con una argamasilla: después de sinterizar, son piezas sólidas de acero.

skaworld

#28 #29 Osti pues habran mejorado el proceso, de lo que recuerdo de la carrera, (que ya hace años desde que no doy materiales) no era recomendada para materiales con fuerte carga mecánica por la porosidad...

Fernando_x

#30 si, correcto. La ciencia de materiales es uno de los campos de la ciencia que más rápidamente esta avanzando.

T

#30 La porosidad no es para tanto. El acero colado tiene una densidad de unos 7.8, y el sinterizado 7.1-7.4. A veces hasta conviene: llevan muy bien la lubricación gracias a los poros.

pawer13

#29 #28 Gracias por las aclaraciones, yo también había escuchado mucho eso de que las piezas metálicas creadas así no tienen demasiado aguante a la tracción y tendían a ser fŕagiles.

¿Sabéis algo sobre el coste de fabricación? No sé si es más eficiente crear piezas así para la producción en masa.

Fernando_x

#35 si, el coste y el tiempo siguen siendo los principales inconvenientes. Está bien para prototipado pero no para producción en masa, pero no por sus propiedades, sino por el coste, que cada máquina de impresión es muchísimo mas cara que una fresadora cnc por ejemplo.

T

#35 Con impresión 3D seguramente no, pero con prensado y sinterizado produces 6-10 piezas por minuto fácil. Es la principal ventaja: producciones altas, materia prima barata.

pawer13

#23 Discútelo con #28 y #29, que afirman lo contrario

T

Por alusiones:

Lo mío era unicamente para reirme un poco de los titulares clickbait y de los titulares con pregunta (si el titular contiene una pregunta, el 90% de las veces la respuesta es no).

Hemos trabajado mucho para crear una red que comunique a todo el planeta. Ahora mismo está bastante guay. La batalla que hay que librar ahora es la de conseguir eliminar la puta mierda y empezar a generar, consumir y sobre todo destacar el contenido que merece la pena de verdad.

T

#58 Hombre, es el atractivo de la serie, ver cuantos pisos puede cavar Bojack en el subsuelo de su dignidad y su amor propio.

vacuonauta

#60 sí, sí, si estoy de acuerdo. Me molaba el rollo de explicarlo así!!

T

Un compañero que se jubilo va dos años me hablaba de esta época. Era igual que en las fotos, pero con un cenicero en cada mesa y una botella de whisky en cada cajón.

m

#57 esos eran los periodistas

vacuonauta

#36 según empeora, mejora
mola!

T

#58 Hombre, es el atractivo de la serie, ver cuantos pisos puede cavar Bojack en el subsuelo de su dignidad y su amor propio.

vacuonauta

#60 sí, sí, si estoy de acuerdo. Me molaba el rollo de explicarlo así!!

D

#31 Y Kaneda...menudas risas luego con el presidente de Compostela.

Dravot

#42 lol lol lol lol

T

#15 Deja a los chavalotes bloodsucker, dejalos que camiiinen como ellos cameelen, si camelan pegarle un poquito a la lejia o un poquito a la mandanga dejalos!

Aleurerref

#20 aplastate aquí

T

#19 Espera a ver los memes de hongos que hacen. Son la polla.

T

#7 Sigue siendo cierto, cierran una y se abren ocho más.

T

#6 En vez de enseñar los origenes de un estilo o de una banda y llevar de la mano a los alumnos hacia adelante, es mucho más fácil capturar su atención empezando por algo que les guste e ir retrocediendo por sus influencias, y por las influencias de estas hasta llegar a donde los querías llevar.

T

#20 Cosas tan simples como enseñar a los chavales lo que es un blues de doce compases aportarían muchísimo a la educación musical en este pais.

T

#32 Solo una puntualización, un poco de tiquismiquis: al nivel que comentas, hay al menos dos técnicos: el encargado del sonido exterior (front of house, FOH) y el técnico de monitores.

D

#78 Correcto. A nivel profesional, es lo que suele pasar.

carademalo

#78 Muy cierto, aunque también depende del presupuesto y del lugar del concierto. Muchas veces el técnico de mesa es el que ecualiza los monitores, sobre todo si es de los que les gusta tener el control absoluto. Tienen la app de la mesa en una tablet, se suben al escenario con el músico y modifican los parámetros in situ.

#107 Sí señor, los unplugged o los acústicos son una forma de escuchar a los artistas en directo sin cortapisas, y no todos se atreven a ello por motivos obvios. Tienen la particularidad de que el sonido exterior apenas está elevado respecto al sonido del escenario, y los músicos pueden tocar con poco volumen de monitores. Vamos, que actúan casi como si fuera un ensayo. Y los buenos músicos disfrutan como enanos de ello.

#103 Cierto. Me recuerda a la banda The Arcade Fire. Editan mucho sus discos, pero sus directos son muy buenos, porque saben adaptar sus canciones.

#119 No se trata de ser "pureta", sino de mostrar a tu público el motivo por el que viene a tus conciertos. No puedes comparar a Daft Punk o Skrillex con Chick Corea o Ismael Serrano. Hay estilos musicales que, por su público, ganan mucho con una buena escenografía y otros a los que les sienta como una patada en el culo, básicamente porque el espectador va por la música y no por las lucecitas y las macro-pantallas. Lo que Altozano dice (y yo en mi comentario) es que cada vez más vemos a cantantes de pop, que tienen una base acústica, yendo a los conciertos con un DJ "oculto" lanzando pistas. Si el pop ha evolucionado a eso pues muy bien, pero al menos que se conozca.

T

#47 Es más de boquilla que otra cosa. Si la administración estuviera compuesta por mil Leslie Knopes, Ron sería hasta socialista.

Varlak

#46 totalmente, y nadie puede decir que sea un tio incoherente, verdad?

T

#47 Es más de boquilla que otra cosa. Si la administración estuviera compuesta por mil Leslie Knopes, Ron sería hasta socialista.

T

#1 Hola, ¿es aquí donde viene uno a sacarse la polla pa ver quien es más pank?

katinka_aäå

#8 Están George Bush, el Dr. Mengele y luego tú.