T

#85 Ahí viene la siguiente dependencia: las placas solares. Nosotros barajamos la posibilidad de instalarlas, pero dada la fluctuación de normativas y colegueo de ex-ministros con empresas eléctricas, me parece tremendamente arriesgado; igual que el coche eléctrico. Recordemos que no hace muchos años pasamos de subvencionar instalaciones de placas a multarlas.

Peka

#86 Pero por esa regla de tres no podrías hacer nada. Imagino que no habrás estudiado por si suben las matriculas y los gastos o no iras de viaja por si hay un terremoto.

Ahora es posible instalar placas solares y la que hizo M.RAjoy, nos esta costando mucho dinero, todo el que ha denunciado esta ganando.

T

#87 No digo que no haya que hacer nada, pero en lo que respecta a atarme todavía más a las eléctricas prefiero ser prudente. Hoy por hoy instalaría placas y compraría coche eléctrico por la responsabilidad que todos deberíamos tener hacia la sostenibilidad, pero no por el potencial ahorro, que podría perfectamente venirse abajo en un cambio de legislatura.

Peka

#88 La vida es riesgo, mira como nos metieron el diésel y ahora lo criminalizan. De todas formas la eficiencia de un eléctrico es de un 95% frente a penas un 30% de los de combustión. Ahorro no hay ahora por lo caras que salen las baterías. Pero para los que hacen muchos kilometros si que consiguen ahorro.

T

#89 Cierto. Si hiciese muchos quilómetros, seguramente me lo pensaría.

T

#83 Por eso mismo tendría reparos en invertir en un coche eléctrico: incurriría en más dependencia hacia ese sector. Que depender de carburante tampoco es que sea ilusionante, pero como mínimo me parece menos arriesgado que poner todos los huevos en una misma cesta.

Peka

#84 Yo creo que merece la pena el riesgo. Eso si, ya me veo poniendo placas solares en el tejado para bajar mi dependencia de las eléctricas.

T

#85 Ahí viene la siguiente dependencia: las placas solares. Nosotros barajamos la posibilidad de instalarlas, pero dada la fluctuación de normativas y colegueo de ex-ministros con empresas eléctricas, me parece tremendamente arriesgado; igual que el coche eléctrico. Recordemos que no hace muchos años pasamos de subvencionar instalaciones de placas a multarlas.

Peka

#86 Pero por esa regla de tres no podrías hacer nada. Imagino que no habrás estudiado por si suben las matriculas y los gastos o no iras de viaja por si hay un terremoto.

Ahora es posible instalar placas solares y la que hizo M.RAjoy, nos esta costando mucho dinero, todo el que ha denunciado esta ganando.

T

#87 No digo que no haya que hacer nada, pero en lo que respecta a atarme todavía más a las eléctricas prefiero ser prudente. Hoy por hoy instalaría placas y compraría coche eléctrico por la responsabilidad que todos deberíamos tener hacia la sostenibilidad, pero no por el potencial ahorro, que podría perfectamente venirse abajo en un cambio de legislatura.

Peka

#88 La vida es riesgo, mira como nos metieron el diésel y ahora lo criminalizan. De todas formas la eficiencia de un eléctrico es de un 95% frente a penas un 30% de los de combustión. Ahorro no hay ahora por lo caras que salen las baterías. Pero para los que hacen muchos kilometros si que consiguen ahorro.

T

#89 Cierto. Si hiciese muchos quilómetros, seguramente me lo pensaría.

T

A mi personalmente lo que me tira para atrás de comprar un coche eléctrico es estar todavía más expuesto a los abusos de las eléctricas. Me imagino un futuro en el que fácilmente puedan pegarte una buena clavada por cargar el coche.

Peka

#80 La misma clavada que por encender la luz o cocinar.

T

#83 Por eso mismo tendría reparos en invertir en un coche eléctrico: incurriría en más dependencia hacia ese sector. Que depender de carburante tampoco es que sea ilusionante, pero como mínimo me parece menos arriesgado que poner todos los huevos en una misma cesta.

Peka

#84 Yo creo que merece la pena el riesgo. Eso si, ya me veo poniendo placas solares en el tejado para bajar mi dependencia de las eléctricas.

T

#85 Ahí viene la siguiente dependencia: las placas solares. Nosotros barajamos la posibilidad de instalarlas, pero dada la fluctuación de normativas y colegueo de ex-ministros con empresas eléctricas, me parece tremendamente arriesgado; igual que el coche eléctrico. Recordemos que no hace muchos años pasamos de subvencionar instalaciones de placas a multarlas.

Peka

#86 Pero por esa regla de tres no podrías hacer nada. Imagino que no habrás estudiado por si suben las matriculas y los gastos o no iras de viaja por si hay un terremoto.

Ahora es posible instalar placas solares y la que hizo M.RAjoy, nos esta costando mucho dinero, todo el que ha denunciado esta ganando.

T

#87 No digo que no haya que hacer nada, pero en lo que respecta a atarme todavía más a las eléctricas prefiero ser prudente. Hoy por hoy instalaría placas y compraría coche eléctrico por la responsabilidad que todos deberíamos tener hacia la sostenibilidad, pero no por el potencial ahorro, que podría perfectamente venirse abajo en un cambio de legislatura.

T

No tengo ni la mas remota idea de a quién voy a votar el 14F (si me dejan votar por correo), pero tengo claro que me va a ayudar mucho a descartar opciones saber qué partidos harán mítines presenciales.

Si para algo tan burdo como rascar votos les da completamente igual el bienestar de las personas, para el resto de la gestión pública ya podéis imaginar.

T

Si tuviésemos un poco de sentido de la decencia, cuando la situación se calmase estaríamos todos en las calles paralizando el país hasta que se tomen medidas efectivas para que se depuren responsabilidades y especialmente para que esto no vuelva a suceder. Pero no, ya si eso cada uno seguimos votando al color que nos gusta, como si fuese nuestro equipo de fútbol.

T

Si pones un compostador o vermicompostador en la terraza pronto tendrás varios. Se suelen poner en la tapa superior y a zampar bichos sin parar.

T

¿VÍBORA O CULEBRA? Cómo diferenciar estas serpientes:

T

#1 Ahí van las últimas respuestas que he recibido reclamando a través de Consumo y de una de las organizaciones privadas de defensa del consumidores, para que podamos debatir cómo de útil es perder el tiempo en hacer valer los derechos del consumidor en este país:

- 1er caso (Consumo a través de la OMIC): "Tanto la mediación como el arbitraje de consumo son procedimientos voluntarios, por la cual cosa si la otra parte no los acepta no se puede continuar por la vía administrativa, y habría que recurrir a la vía judicial"

- 2o caso (Consumo a través de la OMIC): "Si no puede acceder a la empresa reclamada, nostros tampoco podemos mediar con la empresa por lo que le recomendamos se dirija al Servicio de Orientación Jurídica"

- 3er caso (organización privada de defensa de consumidores): "Lamentablemente no tenemos capacidad para dar una respuesta personalizada a los cientos de mensajes que recibimos cada semana. Pero te informamos que, en función de nuestra capacidad, en determinados casos ponemos en marcha actuaciones para denunciar los abusos o fraudes de los que recibimos alertas para defender los derechos del conjunto de consumidores afectados."

Reclamo siempre que entiendo que se vulneran los derechos del consumidor (y esto es muy a menudo) a través de los canales oficiales y he de decir que únicamente he conseguido una respuesta positiva en una ocasión. Casi siempre la empresa no se adhiere al arbitraje de consumo y entonces la única solución es reclamar por vía judicial.

T

Para mi hay 2 problemas y quizás estén bastante relacionados. El primero que pataleamos mucho de viva voz y reclamamos muy poco utilizando los canales oficiales. El segundo, que los organismos de defensa del consumidor a menudo no funcionan.

Cuando veo que algo es injusto, suelo rellenar una hoja de reclamaciones. Sea lo que sea. Da igual si se trata de un 1€, entiendo que la forma de cambiar las cosas es luchar por ellas y quejarse por canales oficiales. En la gran mayoría de los casos las reclamaciones terminan con que la entidad contra la que reclamas rechaza el arbitraje o simplemente el órgano de defensa de consumo no funciona y la única opción que te queda es gastarte los leuros y armarte de paciencia para ir a través de los juzgados. Por poner un ejemplo, hace pocas semansa la OMIC me cerró una reclamación contra una entidad financiera sin tan solo leérsela, instándome a dirigir mi queja a la Dirección General de Seguros, que no tiene absolutamente nada que ver. También recientemente me han cerrado otra queja aludiendo que si a mi no me contestan, a ellos tampoco les van a contestar.

T
superjavisoft

#28 Ya lo se, ya. Me meti en 2009.

T

#82 Déjate, que hemos hecho reformas en casa con un constructor y sus trabajadores "de provicincias" y estamos a un paso de terminar bastante mal por la cantidad de chapuzas que nos han hecho y a precio no precisamente regalado.

Antes de escoger a este constructor, pedí un montón de precios, incluyendo empresas grandes, pequeñas, paletas del barrio, de la ciudad, de fuera de la ciudad, etc. y el coste siempre es una burrada simplemente por ejecutar la obra en Barcelona ciudad. Todo el mundo ve una guinda y se la quiere comer. Yo ya soy consciente de que es una gilipollez vivir en Barcelona ciudad, pero tengo la suerte o desgracia de que tengo que trabajar aquí cada día.

También están, por supuesto, algunos constructores con precios ridículamente inferiores y que cuando rascas el por qué, ves que cambiar la instalación eléctrica en su presupuesto significa cambiar los pulsadores y no tocar el cableado.

Cuando le comento estos precios a un familiar que es constructor y reside en un pueblecito de la Galicia profunda me dice que ni de coña se cree esos precios, hasta que le enseño los presupuestos y se queda flipando. Y lo primero que me dice es: ostia, pues voy a irme allí una temporada para pegar esas sableadas también. Así somos y así nos va.

Al menos mi sensación es que se trata de un sector donde cuesta mucho encontrar servicios moderados (ni acabados lujosos, ni chupazas).

T

#55 Si alguien es conocedor de alguna empresa instaladora que trabaje con esos precios en Barcelona, me lanzo de cabeza al autoconsumo. Hace pocos meses hemos pedido 4 presupuestos para instalar 10 placas (270 Wp), con inversor y batería y nos han dado los siguientes precios, que no incluyen ni IVA, ni licencias, ni tramitaciones: 13.851.9€, 15.828.9€, 15.571.91€. 15.828.90€. Si quitamos el coste de las baterías (entre 4.062.85€ y 7.154.8€), todavía no me salen los números. En el mejor de los casos nos vamos a casi 9.000€ + coste de licencias y trámites.

Eso sin contar (corregidme si me equivoco), que si quieres seguir conectado a la red, has de seguir pagando el tramo de electricidad a la compañía de, como mínimo, la misma potencia que soporte tu sistema autónomo.

BM75

#74 Es lo que digo. Estoy viendo en los comentarios presupuestos absolutamente irreales.

a

#78 Y a mí me cuesta creer que la gente pague 1000-1500€ por un pisucho en Barcelona. En cada lugar las cosas tienen un precio distinto.

a

#74 A esos precios voy yo, te lo instalo y me dejo violar.

Ahora en serio, contacta con algún instalador de "provincias" y dile que le pagas unas vacaciones además de lo que cobra habitualmente si va a Barcelona a instalártelo. Aún así ahorrarás.

T

#82 Déjate, que hemos hecho reformas en casa con un constructor y sus trabajadores "de provicincias" y estamos a un paso de terminar bastante mal por la cantidad de chapuzas que nos han hecho y a precio no precisamente regalado.

Antes de escoger a este constructor, pedí un montón de precios, incluyendo empresas grandes, pequeñas, paletas del barrio, de la ciudad, de fuera de la ciudad, etc. y el coste siempre es una burrada simplemente por ejecutar la obra en Barcelona ciudad. Todo el mundo ve una guinda y se la quiere comer. Yo ya soy consciente de que es una gilipollez vivir en Barcelona ciudad, pero tengo la suerte o desgracia de que tengo que trabajar aquí cada día.

También están, por supuesto, algunos constructores con precios ridículamente inferiores y que cuando rascas el por qué, ves que cambiar la instalación eléctrica en su presupuesto significa cambiar los pulsadores y no tocar el cableado.

Cuando le comento estos precios a un familiar que es constructor y reside en un pueblecito de la Galicia profunda me dice que ni de coña se cree esos precios, hasta que le enseño los presupuestos y se queda flipando. Y lo primero que me dice es: ostia, pues voy a irme allí una temporada para pegar esas sableadas también. Así somos y así nos va.

Al menos mi sensación es que se trata de un sector donde cuesta mucho encontrar servicios moderados (ni acabados lujosos, ni chupazas).

T

#19 Muy buena reflexión. Siempre vamos con el complejo de inferioridad por delante, maquillándolo con toda la picaresca que podemos para intentar "superarnos" y estar al nivel del resto de paises vecinos.