Tercio_Laocratico

Évole no se atreve a sentarse con Antonio García-Trevijano: el régimen del 78 se hundiría en 24h.

Tercio_Laocratico

#16 El Ejecutivo se separa del Legislativo si se eligen en origen por separado: como en Francia o EE.UU. En España NO hay separación de poderes y por tanto el abuso de poder está a la orden del día (sólo examina la última legislatura del PP).

BiRDo

#56 Si tengo que elegir, prefiero el francés al estadounidense. Por cierto, ¿elegir únicamente al presidente es todo a lo que podemos optar? ¿Por qué no también sus ministros y el defensor del pueblo? Es más, ¿Por qué no damos un salto cualitativo más y además también elegimos a los jueces que formen el tribunal supremo y el constitucional? (Entiendo que debe haber un filtro previo sobre capacidades técnicas, por supuesto).

Tercio_Laocratico

#107 No me parece mal, pero primero hagámos lo difícil en este país: separar el Legislativo del Ejecutivo.

Tercio_Laocratico

#28 Tienes toda la razón. El pueblo sólo puede legislar si por cada distrito se vota 1 diputado, y éste está sujeto al control de su distrito durante toda la legislatura. Si España se divide en 360 distritos de 100.000 electores, tendríamos 360 diputados que DE VERDAD representan al pueblo.

v

#52 Soy el primero que no está de acuerdo con la manera de repartir los escaños y hacer valer lo que quiere el pueblo.
Pero partiendo de lo que tenemos ahora mismo, creo que está claro que si un partido tiene uno 25% de votos y 3 patidos juntos tienen un 35% (pongamos un 15%+14%+6%), está claro que el 35% representa a más gente que el 25%. Y como he dicho antes, que yo sepa el partido más votado tambien puede unirse con otro.

Tercio_Laocratico

#58 La representatividad no es tanto la proporción de votos que recibas, sino la medida en que se puede controlar al representante. Aunque un partido reciba 90% de votos, si luego los votantes no pueden controlarlo no hay representación alguna.

v

#69 Lo sé y estoy de acuerdo con lo que dices.
Gracias por la respuesta

TetraFreak

#52 No. Desembocaría en sistema parecido al de USA o de UK. 2 partidos instalados en el gobierno con control supremo.
La representación seria mas bien por circunscripcion única. Es la unica manera de que alguien con un 30% no tenga mas poder que el 70% restante...

Tercio_Laocratico

#61 Los partidos en USA y UK no tienen poder real, porque éste recae en los distritos. Los diputados votan en contra de sus partidos habitualmente, si el distrito lo ordena. Eso SÍ es representación: cosa imposible en una circunscripción única donde votas cada 4 años y te aguantas hagan lo que hagan.

TetraFreak

#67 vale. Ejemplo. Galicia. Si fuera por eso de aqui no sale el PP ni de coña si aplicamos ese barometro...

Tercio_Laocratico

#70 Con el sistema de distritos por Galicia saldrían aproximadamente 20 Diputados, y cada uno responde durante toda la legislatura ante sus votantes, no ante partido alguno ni orden de arriba. Eso sí es representar al pueblo.

TetraFreak

#73 No. Representas al sector mayoritario de tu distrito, cargandote todas las opciones restantes. Si hay 5 partidos y el que mas porcentaje saca es uno con 21% , estas haciedno que esa persona, con una opcion politoca X, domine sobre un 79% de la poblacion restante...

Tercio_Laocratico

#75 La democracia es representar a la mayoría del pueblo. Y la representación no se mide en el % de votos recibidos el día de las elecciones, sino en el control posterior y en todo momento sobre el representante: cosa que con la circunscripción única es imposible.

D

#52 Eso no se puede hacer porque los nazionalistas no lo aceptarian.

Tercio_Laocratico

#129 Precisamente esas minorías se aprovechan del injusto sistema electoral para imponer sus doctrinas. Pero se pueden derrotar: somos la mayoría.

Tercio_Laocratico

#41 Eso es lo que pasa con un régimen donde votas cada 4 años: la política se polariza y se votan más equipos y colores que medidas concretas. Si España fuese una democracia de verdad, habría 1 diputado por cada distrito, sujeto al control de éste durante toda la legislatura. Votando a personas y no a partidos podemos controlar el Legislativo ley a ley, sin necesidad de darle carta blanca a los partidos.
El régimen actual es una parodia de la democracia.

Tercio_Laocratico

#13 Venezuela NO es una democracia, al igual que España tampoco lo es (porque no existe representatividad del elector ni separación de poderes).

Pero no es una dictadura como los medios han ido difundiendo falsamente (qué novedad). Es una oligarquía de partidos, parecida a la española.

ninyobolsa

#327 La separación de poderes formal que establece la constitución es mucho mejor que la española y la participación en referendums mejor. Pero coincido TAMPOCO es una democracia.

Tercio_Laocratico

Nadie se da cuenta de que el problema de este régimen es el sistema electoral. Si se votasen PERSONAS (diputados por distrito) se les podría controlar durante toda la legislatura y echarlos en cualquier momento.

En España nadie se da cuenta de esto: todos acudís a votar como ovejitas cada 4 años, y luego lloráis cuando los partidos hacen lo que les da la gana.

Solución: abstención activa para acabar con el régimen de partidos.

Tercio_Laocratico

La forma para acabar con la corrupción es acabar con los partidos.

No les necesitamos para formar el Legislativo: con 1 diputado por distrito, el propio distrito vigila a su diputado y éste responde personalmente. Sólo así se acaban con partidos, que son asociaciones para encubrir criminales y diluir responsabilidades.

Pero claro, los partidos nunca van a proponer hacerse el hara-kiri. Para sobrevivir proponen medidas para engañabobos como estas.

Tercio_Laocratico

#18 La pregunta es: ¿es la "constitución" española una Constitución?

Si acudimos a la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 vemos:

"Artículo 16. Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni la separación de poderes determinada, no tiene Constitución."


La "constitución" del 78 no separa los poderes, por lo tanto no es una Constitución. Su definición más exacta es Carta Otorgada, que vino desde arriba (cortes franquistas) hacia abajo.

Tercio_Laocratico

#160 Nadie se da cuenta de que el principal problema es el sistema en sí. Si pudiésemos controlar a los diputados durante toda la legislatura(con el sistema de diputados por distritos pequeños), no nos daría miedo quién "ganara" la elecciones, porque sabemos que podemos echarlos en todo momento.

Nadie se replantea este régimen, y acude a votar a unos o a otros como ovejitas.

Hybris

#377 Buena opinión, pero el objetivo que propones, que yo secundo, está demasiado lejano. Hoy por hoy, no puedes hacer algo similar.

Habrá que utilizar el voto como herramienta, por el momento.

Tercio_Laocratico

#8 Es fácil de entender: votar PP es ESTABILIDAD. La mayoría de la gente prefiere no tocar la política por miedo a que la inversión huya y la economía se resienta ante un país inestable, sin gobierno, o a manos de unos partidos que van a legislar y legislar sin freno derogando todo lo anterior.

Es psicología básica: lo nuevo da miedo, más vale malo conocido.

Ojo, no defiendo al PP, sólo explico la psicología del cobarde pueblo español.

D

#372 Lo siento, te voté positivo antes de leer tu última línea. Perdona.

Tercio_Laocratico

Como demuestra el estudio este, es natural pensar que las desigualdades son justas, en la medida en que cada ser humano es desigual en capacidades. Hay unos más listos que otros, o más productivos, o siemplemente con más suerte que otros. Pese a que suene cínico, si alguien está en la pobreza extrema muy probablemente sea por culpa suya (drogadicción, abandono de los estudios, poca dedicación al trabajo...).

No digo que haya gente que no tenga culpa ninguna de su mala situación, pero es muy excepcional, al menos en los casos que conozco de primera mano.

Tercio_Laocratico

En Londres (que no es sospechoso de ser podemita) esto se lleva haciendo mucho tiempo. Pero en realidad para acabar con la contaminación la solución es acabar ya con el poder de las petroleras y apostar por vehículos eléctricos que son sobradamente eficaces.

Tercio_Laocratico

#1 La noticia tiene razón en el fondo. Con Europa diluida tenemos las de perder ante los bárbaros, justo como ocurrió en la caída de Roma.

La solución no es tan compleja: hay que devolver la dignidad al mundo islámico. Apoyar la formación de regímenes laicos y modernos para que, poco a poco, se occidentalicen conservando sus raíces al estilo de China y Japón. Para eso hay que ANIQUILAR militarmente a los sectores anti-occidentales, justo como se hizo en tales países.

Tercio_Laocratico

Celia estaría ya fuera de la política si en España hubiera un sistema de diputados por distritos. Cuando la pillaron jugando al Candycrush el distrito la hubiera echado ipso facto, por ser una impresentable. Pero claro, en España es imposible echar a los diputados, por muy sinvergüenzas y vagos que sean. Y luego dicen que esto es una "democracia".

Tercio_Laocratico

Desde la Transición los oligarcas vendieron España a sus amigotes. Lo triste es que los nuevos partidos quieren meterse en la oligarquía para robar a espuertas y nadie se da cuenta.

Tercio_Laocratico

#2 El contenido del enlace no es mío, pertenece a "Dolça Catalunya", por tanto no es spam, ni propaganda. Un saludo.

Tercio_Laocratico

#2 No es una democracia porque:
1) No hay representatividad del elector (los partidos hacen lo que quieren cada 4 años).
2) No hay separación de poderes (Legislativo del Ejecutivo).

España en todo caso sería una oligarquía de partidos. Democracia 0, y más con un Jefe de Estado impuesto por un dictador.

D

#3 Eso que dices es terrorismo.