D

#21 Recolección masiva de datos para su posterior venta a diferentes empresas especializadas en https://es.wikipedia.org/wiki/Psicometría [[psicometría]] (identificación y clasificación de perfiles psicológicos) que a su vez serán procesados por diferentes industrias para incrementar ventas, para marketing, para comunicación política ( Cambridge Analytica Uncovered: Secret filming reveals election tricks , etc.).

Change.org están almacenando y vendiendo tus datos a otras empresas por millones mientras que al usuario se le crea la ilusión de que habilitando un formulario en Internet para indignarse y enviándole todos tus datos personales a una empresa privada se puede cambiar la realidad política de una nación.

Es una apariencia falaz que convierte la debilidad mental de niños o adultos idiotizados en billetes de 50 euros. Tal vez se debería empezar a hablar del control del estado sobre la masiva explotación ilegal de datos personales con fines lucrativos que se está haciendo a los ciudadanos y a los cuales se les roba ya que nadie recibe parte alguna de los beneficios generado por sus datos íntimos en formato electrónico.

cc #1

T

#11 #30 ¿Recomiendas otra opción?

T

#33 Jolines¿qué alternativa hay? Pero hay veces que sí se han conseguido cosas por esas firmas.

T

#13 Perdona, soy ejemplo de eso, varias veces. Y hay muchos procesos públicos aparte de oposiciones.

D

#20 O mientes por interés o por pura ignorancia. Y no, para ingresar a la función pública a cualquier nivel (funcionario de carrera, interino, laboral...) solo hay oposición o concurso-oposición. En ninguno de los dos casos hay discriminación alguna.

T

#23 Pero ¿de qué estás hablando?
Hay programas en los ayuntamientos para trabajar unos meses, unos años, para interino.... Todo eso es público y dan adaptaciones que son las mismas que para oposiciones (más tiempo en las pruebas, nada más) Y no siempre son entrevistas, a veces nos ponen tests con preguntas ambiguas tipo "¿Al monte llevas paraguas?" SÍ/NO sin poder contestar "depende". Y van a más las subjetividades, algo que choca con los TEA totalmente. Por cierto, en una para interino del Ajuntament de Barcelona me hicieron una entrevista y me pusieron 0 puntos en improvisación y había una chica únicamente para anotar mi comunicación no verbal.

D

#24 No has dado ni una. Cosas de hablar de oidas. Dale caña a esto, que hoy puedes aprender algo: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11719

Mucha suerte en la vida.

T

#25 Tío, ¿sabes leer? He presentado quejas y me han atendido los responsables personalmente y me explicaron que no podían hacer nada mientras no se cambiar la ley, que ha de ser desde Madrid.... Lo he vivido personalmente. IMPD, Ajutament de Barcelona, UAB, Barcelona Activa, Oposiciones del Estado....En todos esos únicamente dan más tiempo a los TEA.

D

#27 Todo falso. O si no lo es no sabes ni a lo que te has presentado. Precisamente porque se leer te recomiendo que leas lo que te enlazo para que al menos mientas con propiedad.

T

#28
¿Cómo se puede denunciar a este sujeto?

T

#12 Es muy difícil, hay TEA con medias de más de 9 toda su vida en paro de larga duración porque no superan RRHH

I

#19 Si lo se, mi amigo, ejem, las ha pasado putisimas, pero ahí está. Por mi parte con mi comentario anterior tan solo pretendía dar un rayo de esperanza a las personas de estas características.

D

#19 ¿Y por qué no opositar? Ahí dependes de una nota y no de una entrevista.

T

#34 Sí.
Es una buena opción. Y estamos intentando que se incluya a la discapacidad social. En las casillas para colectivos con discapacidad no existimos y por eso no tenemos adaptaciones como sí tenemos en la universidad.

D

#36 Hasta que os hagan caso, que no lo van a hacer porque no sois un colectivo rentable electoralmente, te sugiero que os cambiéis de sexo. Pero solo de boquilla.

Que te presentes a una oposición diciendo que eres transexual o transgénero o alguna gilipollez de estas que les valga tu palabra diciendo que, pese a tu barba y a tu mango, eres una mujer.

T

#40 Pues no entiendo por qué no hemos de ser rentables electoralmente, somos casi medio millón (aparte de los cientos de miles de adultos sin diagnosticar).

T

#8 Si el empleo es para animador o comercial igual no, pero lo que no puede ser es que en procesos PÚBLICOS nos eliminen para trabajar solos archivando por no superar el ji ji ji ja ja ja de una de RRHH

T

#16 Por eso mismo somos el colectivo con mayor % de paro de todos de laaaaargo, porque al revés del resto de colectivos con discapacidad nos obligan a adaptarnos a todo y no nos adaptan nada.

T

#3 Nuestra discapacidad es social. Nos referimos a que en procesos de empleo nos eliminan por someternos a pruebas relacionadas con habilidades sociales de las que carecemos cuando luego resulta que el empleo no las necesita. Y no es que seamos peores ni mejores, es que somos distintos. Pero sobretodo cuando nos evalúan RRHH (últimamente hasta ponen una persona sólo para anotarnos la comunicación no verbal, una de nuestras mayores dificultades) valoran cosas que nada tienen que ver con el perfil técnico.
Y somos el colectivo con más % de paro por este motivo.

D

#3 Creo que no sabes de lo que hablas.
No tienen discapacidad, sólo funcionan de manera diferente. Normalmente cuentan con un coeficiente intelectual más alto que la media, realmente el talento se está perdiendo por no adaptar este tipo de cosas a los TEA.
Por qué dices que ese tipo de discriminación te parece una pérdida de talento? Sería lo contrario, lo harías más inclusivo.
#4 sabe de lo que habla.

D

#5 digo que no integrar a personas con TEA me parece una pérdida de talento, no sé si comprendiste bien.
Y lo de la discapacidad, pues el comunicado en un sitio dice que sí y después dice que no. #4 dice que sí, pero tú dices que no... Claro que no sé del tema, por eso pregunto y busco respuestas.

D

#6 Pues no, no te haces entender.
Las medidas que quieren tomar para promover la integración tu dices que es una discriminación
La palabra discapacidad en el contexto de TEA puede llevar a equivocaciones y malentendidos, te aconsejo que te informes por ti mismo para entenderlo.

D

#7 por discriminación me refiero a rechazar a las personas con TEA en los procesos de selección.
Lo de la palabra discapacidad, no la he utilizado yo. En el enlace se argumentan cosas como que "por ley me debieron haber adaptado por estar reñidas con mi discapacidad (TEA)", entre otras cosas.

aunotrovago

#5 #3 #4 Ver el mundo de manera diferente... ¿cómo de bueno es? ¿cómo de útil soy? ¿debe una empresa confiar en mí si no supero una entrevista de trabajo?

T

#8 Si el empleo es para animador o comercial igual no, pero lo que no puede ser es que en procesos PÚBLICOS nos eliminen para trabajar solos archivando por no superar el ji ji ji ja ja ja de una de RRHH

D

#4 Los TEA deben adaptarse al mundo y no al revés.

T

#16 Por eso mismo somos el colectivo con mayor % de paro de todos de laaaaargo, porque al revés del resto de colectivos con discapacidad nos obligan a adaptarnos a todo y no nos adaptan nada.

I

#16 Si claro y los tetraplejicos también, que es eso de querer rampas que se levanten y anden, y no hablemos de los ciegos, que manía de no querer ver..

T

#31 En las entrevistas me quejo con ejemplos así.
A un ciego no le ponen a averiguar un color a lo lejos y si no lo sabe le ponen 0 puntos ni a alguien con discapacidad de movilidad a saltar y si no salta 0 puntos. Y sin embargo para muchos empleos pueden ejercerlos como.cualquier otra persona.
Pero a.los TEA nos ponen pruebas así de 0 puntos y también podemos trabajar de muchas cosas como la.mayoría.

T

#1 No lo sé. Al menos sirve para hacer ruido, como ser portada en Menéame.
Hablé con un político en una sesión multitudinaria de un proceso público y le pregunté sobre los TEA y dijo que era consciente de que somos el colectivo con más paro de todos y que los políticos tienen desde hace años sobre la mesa adaptaciones y añadir la discapacidad social y más cosas, pero siempre se nos acaban adelantando otros colectivos más mediáticos, me dijo que chincháramos pero tampoco es fácil, los miedos están por otras cosas.
La verdad es increíble pero hasta en un proceso público de empleo exclusivo para personas con discapacidades los TEA fuimos el único colectivo del que no seleccionaron a nadie. Yo habría quedado el tercero y seleccionaban a treinta, pero me pusieron a dos RRHH a jugar a hablar las dos a la vez con dobles sentidos y me pusieron 0 puntos sobre 6, y el puesto de empleo no tenía nada que ver con nada presencial y bajé más allá del sesenta.

tusitala

#2 Que putada. Mi hijo es TEA, y por lo que dicen yo tengo rasgos también. Nunca lo había pensado hasta que diagnosticaron a mi hijo. Apoyo esta causa, claro.

T

#11 #30 ¿Recomiendas otra opción?

T

Pues siento empatía por él. Cuando son problemas entre vecinos se lavan las manos.

T

#61 Pues en eso estamos, que los autónomos somos un mundo diferente cada caso. En lo que sí parece que estamos todos de acuerdo es en que ningún Gobierno nos ha tenido en cuenta

Qevmers

#65 sinceramente?
No, ninguno.

T

#63 Pues ya está, es que no es comparable un caso con el otro.

T

#57 En la última normativa ha hecho discriminaciones "positivas" a según qué autónomos.
Pero por la prestación por Cese a la que llaman ayuda ya cotizamos todos los meses.

Qevmers

#59 y cuando se había hecho algo así?

T

#56 Bueno, yo soy persona con discapaciad de más del 65% que tras 11 años en paro de larga duración consigo mi propio empleo pagándome mi propio sueldo. Y es un sueldo por debajo de 1000€/mes. Evidentemente no es su caso.

Qevmers

#58 no, lo siento, no es mi caso.
Y reconozco que parecido, conozco al gun caso más.

T

#61 Pues en eso estamos, que los autónomos somos un mundo diferente cada caso. En lo que sí parece que estamos todos de acuerdo es en que ningún Gobierno nos ha tenido en cuenta

Qevmers

#65 sinceramente?
No, ninguno.

T

#24 ¿Ganas el SMI y pagas cuánto? ¿qué trabajo es ese? Por cierto, el esquirolismo es un delito.

Xantinpa

#55 Pagamos a la Seguridad Social. Lógicamente mi salario es bastante más alto que SMI

T

#63 Pues ya está, es que no es comparable un caso con el otro.

T

#49 ¿Perdón? Ahí no estamos de acuerdo. Vale que debería ser pagar cuota en función de ingresos pero ahora mismo como está más del 85% se da de baja en cuanto se acaba la tarifa plana. Que autónomos que tienen sueldos de asalariados tengan que pagar cuotas de unos 300€/mes... Menos mal que está la tarifa plana que si fueran esos casi 300€ de inicio ... Está claro que entre los autónomos cada caso es un mundo diferente y por eso es difícil la unidad. Estando en el mismo saco uno que tiene un restaurante que contrata a diez trabajadores y uno que es diseñador y gana un sueldo de 800€/mes...

Qevmers

#54 solo estoy de acuerdo en su afirmación de ..."Está claro que entre los autónomos cada caso es un mundo diferente y por eso es difícil la unidad."...
Soy autónomo desde hace 17 años. He pasado por multitud de vicisitudes, pero la experiencia me ha enseñado una cosa, la tarifa plana solo sirve si tienes 25 años y puedes cotizar otros 40 de los cuales 30 debiera ser alta, o eres falso autónomo y no te da para mas.
Yo estoy ya por finalizar mi vida laboral, y para obtener una jubilación decente (que ni expongo la máxima, ni siquiera alta) le puedo asegurar que cotizó el doble (casi por muy poco) de esos 300€ que expone.
Y tengo mas del doble de años cotizados como asalariado que como autónomo. Esa cantidad que expone es menor que el inicio de mi cotización como autónomo cuando empecé.

T

#56 Bueno, yo soy persona con discapaciad de más del 65% que tras 11 años en paro de larga duración consigo mi propio empleo pagándome mi propio sueldo. Y es un sueldo por debajo de 1000€/mes. Evidentemente no es su caso.

Qevmers

#58 no, lo siento, no es mi caso.
Y reconozco que parecido, conozco al gun caso más.

T

#61 Pues en eso estamos, que los autónomos somos un mundo diferente cada caso. En lo que sí parece que estamos todos de acuerdo es en que ningún Gobierno nos ha tenido en cuenta

Qevmers

#65 sinceramente?
No, ninguno.

T

#42 Ningún Gobierno ha hecho nada por los autónomos. No es cosa de PP vs PSOE. Estas reivindicaciones son la mayoría de hace muchos años y han ido alternándose ambos partidos.

Qevmers

#53 en eso le doy toda la razón. Nocse la puedo ni rebatir al estar competente de acuerdo.
Pero la última normativa (cierto que solo le encuentro explicación por la situación actual) ha salvado del cierre y de situaciones "muy jodidas" a varios conocidos autónomos.
Que nunca diré que es suficiente, pero es lo mejor que se ha hecho por los autónomos desde que entre en esto.
Eso sí, reconozco plenamente que habrá sido única y exclusivamente por la situación actual.

T

#57 En la última normativa ha hecho discriminaciones "positivas" a según qué autónomos.
Pero por la prestación por Cese a la que llaman ayuda ya cotizamos todos los meses.

Qevmers

#59 y cuando se había hecho algo así?

T

#37 ¿Y? Todavía peor, si ahora que Gobiernan no lo hacen...

T

#41 No es una ayuda, es algo por lo que cotizamos todos los meses. Es como un asalariado que cobra el paro, si no ha cotizado no lo cobra.

Dalavor

#51 y dale. Qué ayuda ni qué ayuda. Es una prestación. Y antes no existía.

T

#38 Pero eso no es ninguna ayuda, todos cotizamos para eso.
Y para la nueva hasta Septiembre no los cumplo, como la inmensa mayoría que parece que no se han enterado que piden bajada de más del 75% respecto al tercer trimestre pasado.
Yo no facturé nada esos meses ¿cómo voy a tener bajada? Por cierto, ni las que estuvieron de baja por maternidad ni por enfermedad ni ....

T

#34 Esto es Hasta el fin del estado de alarma. La que no voy a cobrar ni la inmensa mayoría es la prórroga a partir de Julio

Dalavor

#39 o sea, que llevas cobrando prestación marzo, abril, mayo y junio. Prestación que ha aprobado el gobierno. Y dices que te ignoran. No te entiendo. Ignorar es cuando estuve casi en la calle en 2010 y no me dieron ni un duro.

T

#41 No es una ayuda, es algo por lo que cotizamos todos los meses. Es como un asalariado que cobra el paro, si no ha cotizado no lo cobra.

Dalavor

#51 y dale. Qué ayuda ni qué ayuda. Es una prestación. Y antes no existía.

T

#31 Todo autónomo que no facturara Julio y Agosto de 2019 por el motivo que fuera ahora no puede cumplir lo de descenso de facturación del 75% respecto al mismo periodo... Deberían hacerlo respecto media anual o algo así.