Trollonsu

Y por supuesto no tenéis ni puta idea de lo que va a hacer el mercado. Si lo supieseis seríais millonarios.

Moléculo

#13 El mercado somos nosotros. Si se populariza el uso de la mierda como moneda de pago y los comercios aceptasen mierda, la mierda subiría de valor (es lo que se llama capitalizació, que es lo que le da valor a éstas criptos)

Con ésto quiero decir, que si ves que todo cristo empieza a aceptar pagos en bitcoin, puedes deducir que mucha gente comprará, ergo su valor subirá.

Fácil, no. Posible, sí.

Trollonsu

#15 El mercado no eres únicamente tú ni el resto muertos de hambre como yo. El mercado tiene muchos más actores que los consumidores.

xenko

#2, #10, #13, #35 yo me preparo para comprar bitcoins a precio de saldo.

Trollonsu

No tenéis ni puta idea.

Primero, "ejecutivos de bitcoin"? no tiene ningún sentido.
Segundo, los chinos no pueden comerciar con bitcoins desde el viernes porque han cerrado los mayores exchangers. Han pasado de un 15% del volumen mundial a apenas el 2% y la correción ya está echa.
Tercero, la rentabilidad de minar no tiene que ver únicamente con el precio del bitcoin si no más importante aún con la dificultad .
Cuarto. Ethereum y Bitcoin son monedas con usos totalmente diferentes.
Quinto. El Bitcoin no es un valor refugio, hay que ser gilipollas para decir que lo es.

D

#11 aunque cierren los exchangers se puede seguir operando con bitcoins. Ahi esta la fuerza de esta moneda, que no se puede confiscar no controlar.

m

#11 ¿Qué diferencia hay en el uso de Ethereum y Bitcoin? No conozco el tema, te agradezco cualquier enlace que lo explique. Daba por supuesto que eran equiparables (una la nueva y la otra la que lleva más tiempo).

sorrillo

#37 Bitcoin fue la primera de todas y gracias a ello es la que tiene detrás a más usuarios y más infraestructura (procesadores de pagos, entre otro) así como más presencia en los proveedores y comercios.

Bitcoin ha primado su estabilidad y previsibilidad a las novedades y nuevas funcionalidades, prima la seguridad de lo que hay a los riesgos de las novedades. Tiene por ello mucha resistencia al cambio, lo cual es sano para aquellos que no quieren estar pendientes y dar por sentado que todo sigue igual, y es a veces problemático a la hora de enfrentar retos como puede ser la escalabilidad.

Por contra Ethereum nace como respuesta a esa forma de hacer de Bitcoin, aspira a primar las funcionalidades a otros aspectos. Su gran baza es que permite hacer contratos, es decir, permite ejecutar pequeños programas que hagan lo que su autor haya decidido, sin limitar quien puede crear contratos y quien puede usarlos.

Por ejemplo Bitcoin tardó meses, quizá años, en consensuar una fórmula para crear direcciones multisignatura, de forma que se requiriesen más de un firmante para liberar unos fondos. La fórmula elegida se puso en el protocolo y ahí sigue, funcionando sin riesgos ni problemas con plena confianza de toda la comunidad.

Por contra Ethereum no dispone de serie de ningún servicio similar, no puedes hacer multisignatura a menos que utilices un contrato. Pero ese contrato te lo puedes programar tú si no existe o no te gustan los que hay y cualquiera puede utilizarlo.

Tan sencillo como eso, no hay que pedir permiso a nadie ni buscar consenso para tener multisignatura en Ethereum. Y tan arriesgado como eso.

Por ejemplo una empresa de un monedero llamado Parity hizo su propio contrato de multisignatura y sus usuarios empezaron a usarlo, resulta que contenía una vulnerabilidad y un atacante pudo apropiarse indebidamente1 de los ethereums de quienes usaban ese contrato.

Si algo tiene de positivo esa situación es que de nuevo pudieron arreglar el fallo sin pedir permiso a nadie ni requerir de consenso alguno, lo arreglaron y ahora doy por supuesto que lo tienen funcionando sin problemas,

También hay que decir que hay montones de contratos multisignatura en Ethereum a los cuales no se ha detectado ninguna vulnerabilidad.

También en la línea de estabilidad y confianza en contraposición a innovación con ciertos riesgos existe el hecho que Ethereum lleva de serie una bomba lógica en el ámbito de minado que provocará que en unos meses (no creo que quede mucho más) empiece a ser inviable minar. El objetivo de esa bomba lógica es que estaba previsto desde sus inicios cambiar la minería a un modelo Proof Of Stake (menos coste energético, mayor número de transacciones por minuto, creo). Y para evitar que hubiera resistencia a ese cambio incluyeron esa bomba lógica.

No me consta que nadie hasta ahora haya conseguido implantar un modelo Proof Of Stake descentralizado, y Ethereum está por la labor de intentarlo, así que ya veremos el resultado.

En Bitcoin el cambio del modelo de minado no se plantea ni en broma a menos que se encuentre una vulnerabilidad grave al respecto o bien haya un consenso claro que hay un modelo que se haya demostrado mejor (quizá el de Ethereum, ya lo veremos). Pero lo esperable es que Bitcoin siga prácticamente inmutable a menos que sea imprescindible el cambio. Con todo lo positivo y negativo que tiene eso.

1 https://www.bleepingcomputer.com/news/security/hacker-uses-parity-wallet-vulnerability-to-steal-30-million-worth-of-ethereum/

m

#62 Gracias

E

#11 jajajaja sí, el pánico va un poco tarde

J

#11 *hecha
Lo que se plantea como opción para bitcoin es que se convierta en un almacén de valor, como el oro. Son cosas distintas.

El motivo es la seguridad que ofereix y las limitaciones que tiene que hace que no sea viable para uso generalizado (lento, comisiones altas, límites de eacalabilidad). Por eso el uso diario lo darían otras monedas como Litecoin.

Trollonsu

#5 Totalmente, y además de eso, ellos si pueden salir corriendo con el dinero, o peor, endeudar a un país para que no lo hagan.

Trollonsu

#1 Lo atacaron con veneno, que fué lo que lo mato... Si eso no es mostrar el momento del asesinato...

Y aunque lo cambie, la votarán errónea igual, como pasó con la noticia de su muerte. En Menéame, este tío sigue vivo.