T

#42 La diferencia es que esos casos eran animales de producción destinados a consumo humano, igual no elegí los mejores ejemplos porque quien dice cuidados dice gestión veterinaria. Respecto a la tuberculosis me refiero a las campañas de saneamiento (veterinarios contratados por la administración que hacen controles en las explotaciomes de enfermedades infecciosas y zoonosis para establecer los protocolos necesarios) y para mi eso es un cuidado y no tienen por qué acabar eutanasiados. Incido en el desconocimiento del papel de los veterinarios. Y una "coxartrosis" como lo llamas tu no es un problema de salud pública, por eso te lo pagas. No creo que sea tan dificil entender la diferencia, el que no quiere verlo pues nada. Tú mismo.

D

#49 Lo siento pero el ejemplo de TBC tampoco me vale, a parte de que tiene tratamiento, su contagio hoy en día con las medidas de higiene y nutrición que tenemos es muy raro. Pero si insistes, dime qué centro nacional podría acoger a ese animal de manera segura para la comunidad? En caso de tener que trasladar al perro a otro país con un centro de esas características dime cuanto crees que costaría? Personalmente y aunque ya sé que no se trata de elegir, prefiero que traigan a los africanos infectados independientemente de su nacionalidad.

T

#56 Que no te valga un ejemplo completamente válido (la tuberculosis no es una tontería pero tú crees ahora que es una chorrada precisamente porque gracias al trabajo de décadas de los veterinarios pagados con tus impuestos se ha conseguido tenerla bajo control) denota una actitud de negación sistemática a razonar, por lo tanto es para mí momento de finalizar mi debate contigo.

D

#64 La tbc una chorrada? He dicho yo eso? En fin, creo que sabes mucho de TBC en animales, pero en personas no tienes ni idea. Que te vaya bien.

T

#65 Pues entonces no entiendo a qué viene tu argumento sobre lo dificil de que es contraerla y que tenga tratamiento.

T

#28 "Desde cuando los cuidados veterinarios se pagan con impuestos de todos?"

Desde que de ello depende la sanidad pública. Igual que con las vacas locas, la gripe aviar, tuberculosis, ect, etc. Lo que pasa es que el papel del veterinario es muy desconocido por la sociedad, que os pensais que solo estamos para cortarle las uñas al chihuahua de turno.

Fdo. Una veterinaria.

D

#39 Para nada. Pero lo que no se paga con impuestos es una operación de una mascota, si tu perro tiene coxartrosis y le quieres operar te lo pagas tú si no me equivoco. No veo la diferencia. Problema de salud pública? en los ejemplos que pones los animales acabaron sacrificados si no me equivoco, y no eran tan graves como este ni de lejos.

T

#42 La diferencia es que esos casos eran animales de producción destinados a consumo humano, igual no elegí los mejores ejemplos porque quien dice cuidados dice gestión veterinaria. Respecto a la tuberculosis me refiero a las campañas de saneamiento (veterinarios contratados por la administración que hacen controles en las explotaciomes de enfermedades infecciosas y zoonosis para establecer los protocolos necesarios) y para mi eso es un cuidado y no tienen por qué acabar eutanasiados. Incido en el desconocimiento del papel de los veterinarios. Y una "coxartrosis" como lo llamas tu no es un problema de salud pública, por eso te lo pagas. No creo que sea tan dificil entender la diferencia, el que no quiere verlo pues nada. Tú mismo.

D

#49 Lo siento pero el ejemplo de TBC tampoco me vale, a parte de que tiene tratamiento, su contagio hoy en día con las medidas de higiene y nutrición que tenemos es muy raro. Pero si insistes, dime qué centro nacional podría acoger a ese animal de manera segura para la comunidad? En caso de tener que trasladar al perro a otro país con un centro de esas características dime cuanto crees que costaría? Personalmente y aunque ya sé que no se trata de elegir, prefiero que traigan a los africanos infectados independientemente de su nacionalidad.

T

#56 Que no te valga un ejemplo completamente válido (la tuberculosis no es una tontería pero tú crees ahora que es una chorrada precisamente porque gracias al trabajo de décadas de los veterinarios pagados con tus impuestos se ha conseguido tenerla bajo control) denota una actitud de negación sistemática a razonar, por lo tanto es para mí momento de finalizar mi debate contigo.

D

#64 La tbc una chorrada? He dicho yo eso? En fin, creo que sabes mucho de TBC en animales, pero en personas no tienes ni idea. Que te vaya bien.

T

#65 Pues entonces no entiendo a qué viene tu argumento sobre lo dificil de que es contraerla y que tenga tratamiento.

T

#4 #7 #16 #18 #27 #54 #28 #40 #41 #63 Al parecer es carpintero autónomo. El desgraciado para quien trabajaba le dijo que no volviera más. Fuente: Entrevista a El País y no encuentro otro medio, por eso no publico relacionada ni meneo.

G

#71 Vamos, fijo que era falso autónomo. Los autónomos no tienen jefes. Tienen clientes.

D

#91 es lo que yo decía. El hermano este ni sabe mentir, porque siendo trabajador por cuenta ajena no te pueden despedir así como así, y el es AUTONOMO, no era su jefe era su cliente. Simplemente se le acabó la obra, tuvo alguna discusion, o hizo alguna cagada, y SU CLIENTE le dijo que no seguía.

Ahora me gustaría ver a los sindicalistas,defendiendo al autonomo será divertido lol

Por cierto, habeis visto la pinta y las rastas que lleva el tipo? ahi dentro debe haber toda clase de microbios fosilizados lol
http://www.que.es/archivos/201410/hermano_teresa_romero_n-672xXx80.jpg

G

#96 Vamos a ver, que yo te lo explico, y no hace falta ser sindicalista, chato. Una cosa es ser autónomo, donde no tienes jefes ni pollas en vinagre, y otra ser falso autónomo. Un falso autónomo es un LABORAL, sin derechos, pero estos los puedes pedir perfectamente al echarte el "cliente" (o sea, el jefe). Al jefe ese, se le cae el pelo, como pasaría con tantos hijoputas que tienen a gente currando en condiciones de laboral sin pagar un duro a la seguridad, vamos un fraude en toda regla, pero la gente no denuncia. Se le denuncia por lo laboral, y se tienen automáticamente todos los derechos. Se pueden pedir de 7 años hacia atrás, así que fíjate qué bien le puede salir la jugada a ese capullo si tiene que pagar 7 años de seguridad social, aparte de que te devuelven todas las cuotas de autónomos.

dreidel

#71, a este hombre habría que considerarle víctima del terrorismo, y no estoy de broma. La gestión de todo esto merece el calificativo de terrorista, y han arruinado la vida de varias familias como mínimo.

neotobarra2

#21 Dices que ya no se aplica el mecanismo de hacer un despido objetivo pero reconocerlo como improcedente directamente. ¿Que ese mecanismo está extinto? La primera noticia que tengo, me gustaría que lo demostraras ya que hasta donde yo sé la última reforma laboral no hizo nada en ese sentido. Ignoro si la sentencia que mencionas se tendrá en cuenta o no, pero parece ser un caso bastante diferente salvo que el jefe de este hombre lo despidiera de forma disciplinaria, cosa que dudo. Además, en ese caso hubo vulneración de derechos fundamentales, imagino que porque la chica fue despedida al coger la baja por un accidente. Yo creo que de todas formas tiene bastantes posibilidades de ganar el juicio si demanda a la empresa, pero no le veo lógica a lo que dices de la reforma. Es algo que hasta donde yo sé, sigue pudiendo hacerse. Otra cosa es que el juez considere que es válido o no, lo cual ya dependerá de muchas cosas.

Pero vaya, que si el caso es como lo cuenta #71 ahí sí que me temo que no hay mucho que hacer...

D

#97 leete la sentencia (importante), la exposición de motivos del RD-Ley 3/2012, y la redacción del artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, en la redacción dada por el Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de Febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral: "El abono de la indemnización determinará la extinción del contrato de trabajo, que se entenderá producida en la fecha del cese efectivo en el trabajo.”

La consideración tributaria de exención de la indemnización sólo se puede dar en el SMAC o en el juzgado de lo social, a diferencia de antes que quedaba como tal en el acto de reconocimiento de la improcedencia por parte de la empresa. Por tanto la empresa puede seguir reconociendo la improcedencia en el acto de despido pero esta sólo tendra efectos prácticos a nivel tributario cuando se considere como tal en estos organismos. Ningún trabajador va a abonar una carga fiscal sin antes activar un procedimiento gratuito en el SMAC que le exonera de esa carga fiscal.

Imaginate llegar al SMAC con la sentencia y la carta de despido sin consignar la motivación... el trabajador manifiesta haber estado aislado y de incapacidad laboral más de 21 días (fuera de los nuevos casos consignados incluso como despido objetivo como absentismo) como consecuencia de la aplicación de la Ley Orgánica 3/1986 de salud pública (vamos por cojones) despido nulo en el juzgado 100% de los casos por vulneración de derecho fundamental entre otros preceptos constitucionales.

saludos

T

De momento, aún puede dar positivo así que no cantemos victoria porque tiene una fase silente en el que aunque esté infectado puede dar negativo.