V

#17 Muchos hemos fantaseado con eso, pero sospecho que llegaremos tarde. Es por eso que decidí tirar del poder dios que tenemos los escritores y crear una historia donde nosotros también seamos eternos.

V

#16 jaja, no eres nada despreciable, tienes tus gustos, solo faltaría. Hay mucha gente despreciable por el mundo pero ninguno lo es por sus gustos literarios.

V

#14 No, si el tema tiene mucho jugo, sino fuera por que estoy metido en un proyecto muy largo que no puedo abandonar me habría encantado entretenerme a exprimirlo mucho más. Incluso creo que da para novela, pero no podemos escribir todo lo que se nos ocurre. Quizás si como tú apuntas me pudiera clonar, jaja, pero si yo solo ya soy muchos y nos cuesta ponernos de acuerdo, imagina el caos si fuéramos unos cuantos más

V

#12 El mismo protagonista expresa sus dudas al respecto en un momento del cuento. Yo mismo no lo tendría nada claro si me tocara hacerlo.

V

#9 Esa es quizás una de las grandes cuestiones de la filosofía, ¿qué es la consciencia? ¿qué soy yo? Yo sé que probablemente no quede ni un átomo en mi cuerpo de ese niño que se llamaba como yo hace cuarenta años y sin embargo tengo la sensación de ser la misma persona. Igual ayer por la noche unos extraterrestres chocaron sin querer contra mi casa desintegrándome entero y con una máquina superavanzada me rehicieron totalmente y hoy me he levantado inconsciente de ello creyendo que soy la misma persona que ayer, pero, ¿lo sería? no podemos saberlo, pero al final lo que importa es lo que uno sienta que es.

a

#11 Según tu narración supongo que lo que haría la sociedad al final sería llevar a cabo copias exactas de uno mismo sin tener que esperar a que se muriera la original. Ambas personas se tendrían a sí mismas como la auténtica y, de hecho, es posible que personas muy ricas se hicieran más copias de ellas mismas para llegar a hacer más cosas e incluso encontrarían una forma de mantenerse todas ellas sincronizadas si lo desean (para que ninguna se "rebele" contra las otras).

V

#14 No, si el tema tiene mucho jugo, sino fuera por que estoy metido en un proyecto muy largo que no puedo abandonar me habría encantado entretenerme a exprimirlo mucho más. Incluso creo que da para novela, pero no podemos escribir todo lo que se nos ocurre. Quizás si como tú apuntas me pudiera clonar, jaja, pero si yo solo ya soy muchos y nos cuesta ponernos de acuerdo, imagina el caos si fuéramos unos cuantos más

bkavidalster

#11 esto último que dices es lo mismo que trata este muy buen manga, no se si lo dices porque lo conoces, pero si no lo conocías es muy recomendable

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Inuyashiki

V

#22 jaja, Sí, justo pensé en él. El Anime es muy bueno, pero además tiene un liveaction (película) muy bueno, cosa que no suele suceder con los liveactions

V

#5 Yo tampoco soy muy optimista, pero un poco de esperanza siempre viene bien.

V

¿Somos conscientes de lo pequeña que es la diferencia de un 17% mas en una enfermedad que tiene una incidencia baja? es probable que esa diferencia se de incluso entre estudios hechos en la misma población.

V

#3 gracias a ti por leerlo.

V

No imaginemos conspiraciones. A qué loco se le podría ocurrir que a esos entes bondadosos que son las eléctricas se les ocurra, ni por casualidad, parar un parque eólico para ganar unos cuantos millones de más. Si es que somos unos mal pensados...

V

Es curioso como trabaja el algoritmo de youtube, cada vez que por sus recomendaciones veo uno de estos vídeos en la plataforma aparece al día siguiente en la portada de meneame, lo mismo me pasa con los de radarclan, el robot de platón y algunos más... no sé, me siento un poco manipulado, jaja

V

La moneda se sustenta en la riqueza que puede comprar, si aumentas la cantidad de riqueza pero no la cantidad de moneda la moneda pierde valor, es decir, hay inflación. Pero si la moneda crece al mismo ritmo que la riqueza que puede comprar pues no es un problema para la economía. En el caso del dolar, como cualquier empresa que quiera internacionalizarse tiene que acabar trabajando en dolares, la economía del dolar crece constantemente aunque los Estados Unidos no hagan nada. Cada vez que un bien deja de venderse en rublos y se vende en dolares, la economía del dolar crece y por tanto se pueden imprimir dolares nuevos sin crear inflación. Vaya, un chollazo para el gobierno de USA.
Lo que nos debería asustar es que todo ese dinero nuevo que se crea para sustentar el crecimiento económico se crea en forma de deuda, es decir que en algún momento alguien lo reclama de vuelta, eso sí que es grabe, pero total, hace probablemente más de un siglo que sucede. La productividad real crece tanto gracias a la tecnología que aunque hoy nos estén robando 10 veces más que hace un siglo, como nuestro plato de lentejas sigue más o menos ahí, no lo notamos.
Resumir todo esto para un comentario lo hace sonar un poco magufo, pero es lo que es. En breve colgaré una serie de artículos donde lo explico un poco mejor.

V

lyra belacqua de la trilogia de la materia oscura y Tenar y Therru de un mago de terra mar.

V

#43 Lo que estoy diciendo es que enfrentarse de forma armada contra alguien que tiene armas nucleares es una insensatez. Que alimentar esta guerra con el envío de miles de millones en armas a Ucrania es una insensatez. Hay otras formas de lucha mucho menos devastadoras y probablemente más eficaces. Todo este conflicto no deja de ser parte de una partida geoestratégica que juegan Estados Unidos y Rusia donde Ucrania es solo un campo de juego. Los que dirigen la partida, tanto en un bando como en el otro son una panda de psicópatas. Con todo esto se me ocurren unos cuantos escenarios posibles en los que se produce una escalada y tú y yo y toda la gente que queremos muere.
Esto no lo digo yo solo, son muchos los expertos en política internacional, incluido el propio Biden, que han dicho durante años que intentar llevar la otan a las fronteras de Rusia era extremadamente peligroso. Ahora no solo lo están intentando en Ucrania, ya Finlandia está solicitando el acceso. No sé, quizás he leído demasiado a Grisham, Le Carré y Forsyth, pero estando la humanidad en juego, yo no apostaría.