VicenteAlfonso

Venga, lo voy a decir yo: la gente no sabe beber.

^_^

A

#22 Lo que no sabe es cuándo parar de hacerlo.

D

#22 Como decía un alcohólico de mi tierra: "beber sabe cualquiera; lo difícil es saber mearlo".

VicenteAlfonso
VicenteAlfonso

Conclusión: sale más rentable ahora mismo hacerse un seguro de vida que de coche.

VicenteAlfonso

¿Hasta cuando páginas y página de la república, lo malo que son los polis y la poca gente que ha visto al rey? Parece que sólo hay un punto de opinión en menéame. Luego hablarán de objetividad.

Ale, ya me quedé a gusto.

VicenteAlfonso

Para un lenguaje que se podía haber hecho universal...

Amonamantangorri

#8 Pues tampoco. A cada lengua hablada no le corresponde una lengua de signos. No son transliteraciones de las lenguas habladas, son lenguas completas con su propia gramática. Para un sordo de nacimiento es una manera de expresarse -y también organizar el mundo, pensar- tan completa como cualquier otra lengua. Y como en las lenguas habladas, hay familias: por ejemplo, las variedades de la Lengua de Signos Española (LSE) y Lengua de Signos Catalana (LSC, cuya existencia no se debe a un deseo de separatismo de los sordos catalanes; es que es distinta, sin más), están emparentadas con la francesa.

#34 Son lenguas que se crearon y evolucionaron de manera natural en cada comunidad sorda. Y además, si se hubiera creado una lengua "universal", a la segunda generación los hablantes nativos ya habrían creado varios dialectos.

Recomiendo Veo una voz, de Oliver Sacks

G

#34 Las lenguas de signos, igual que las habladas, no nacieron en un laboratorio.

VicenteAlfonso

#2 Gracias, no es la primera vez que me pasa. Sería más fácil decir a un amigo que enviara mi noticia, pero sabiendo que no hay problema en enviar cada x tiempo algo de tu propio blog, no lo vi necesario. Parece que algunos están sólo a molestar.

Un saludo.

VicenteAlfonso

Eso quiere decir que cuando las cosas van bien, aunque se hagan mal, nadie dice nada. Somos un país de pandereta. Luego nos quejamos.

VicenteAlfonso

El desastre equivale a 120 campos de fútbol.

Las cosas bien dichas por favor, que sino no se entienden.

VicenteAlfonso

Y que hay de esos silbatos que parecen que no suenan pero que molesta a esos animales ¿No funciona? ¿Leyenda urbana?

VicenteAlfonso

#2 América es como lo nombraban en el artículo, por lo tanto así lo he dejado

#1 por favor...

VicenteAlfonso

#1 pues que pena que no haya llegado a nada

VicenteAlfonso

Al menos poned el video que tiene bien el audio

que el de la noticia suena fatal...

VicenteAlfonso

Esto en mis tiempos no se hacía

VicenteAlfonso

¿Servirá nótame también para promocionarse?

VicenteAlfonso

#58 por lo tanto si yo cojo varios fragmentos de una película, los recorto, los edito y los uso en la televisión para promocionar mi marca estoy haciendo algo legal. Bien bien... todo lógico. En fin, así vamos.

VicenteAlfonso

#56 Tanto como publicidad gratuita no, porque se han apoderado de mis fotos, las han modificado y han puesto su firma, nadie sabrá que son mías. Y aún con esas licencias seguramente se las habrían pasado por el forro, al igual que han hecho con mi copyright.

Yo ya no necesito publicidad gratuita, necesito que me paguen por mi trabajo, que de eso vivo. Quizás cuando estás fuera de este negocio no se ve así, pero lo gratuito no llega a ningún sitio. No creo que a nadie en su empresa le venga bien no cobrar un mes a cambio de que el jefe le de a conocer en otros sectores que nada tienen que ver con su negocio.

D

#57 No me haces cambiar de opinión, las fotos son de personas anónima que no aportan ningún beneficio a la empresa, las fotos están recortadas , no tienen ningún valor artístico que pueda producir un lucro añadido , era un evento público y presumo que no formaba parte de ningún reportaje pagado. "Lo gratuito no llega a ningún sitio" lo gratuito representa formación constante y aunque no robes directamente las fotos, tienes miles de poses artísticas de fotógrafos reconocidos a tu disposición en la red.

VicenteAlfonso

#58 por lo tanto si yo cojo varios fragmentos de una película, los recorto, los edito y los uso en la televisión para promocionar mi marca estoy haciendo algo legal. Bien bien... todo lógico. En fin, así vamos.

Anikuni

#57 No me has entendido.

El uso que se puede hacer a tus fotos, siempre y cuando no tenga beneficio economico y se reconozca la autoria, lo unico que puede hacerte es publicidad.

Por otro lado, el que una empresa coja tus fotos para publicitar su producto y saque beneficio economico es un robo.

Las licencias que te he propuesto, al igual que el copyright, se lo seguiran saltando a la torera PERO con estas licencias das via libre a un uso no comercial siempre y cuando reconozcan autoria (que se lo seguiran saltando pero con la ventaja de que ante un juez les puedas decir "leñe, te doy una mano y me has cogido hasta el hombro, solo te pido que digas que son mis fotos") y te da la opcion de prohibir obras derivadas (que no puedan retocar las fotos) o permitir modificacion siempre y cuando la licencia se mantenga (pueden hacer derivados sin cambiar la licencia y se pongan a venderla bajo copyrigth)

Sinceramente creo que Creative Commons es una situacion (como dicen los americanos) win-win, ganamos como ciudadanos por tener disponible material para uso personal sin beneficio economico y ganas tu por que eso va a hacer que tu trabajo se expanda y se publicite gratuitamente sin perder la opcion de venderlas o denunciar por mal uso

VicenteAlfonso

Me hace gracia leer ciertos comentarios.

Para empezar, soy al que le han "cogido prestadas las fotos" (según algunos) de manera legal.

Soy fotógrafo profesional, pago trimestralmente IRPF e IVA y aparte todos los meses la seguridad social #51

Mi trabajo consiste en realizar fotografías, informar y cobrar por ello. He realizado un reportaje en un evento público, donde los trajes y demás accesorios han sido debidamente pagados, al igual que el equipo que uso para recoger dicho evento.

Yo pago mensualmente por tener una web en internet, dominio y hosting, aparte del trabajo de mantenerla, que por suerte lo puedo hacer yo, sino debería pagar los servicios de alguien que se dedica a ello.

No es la primera vez (pues son muchas), que la gente coge mis fotografías y las usa para facebook, imprime o vete tú a saber. Que remedio, tampoco pasa nada, no están comercializando mi trabajo con el nombre de otro, es simplemente un uso personal, que tampoco lo veo problemático.
Pero si es un problema, cuando alguien usa dicho trabajo para sacar un beneficio ¿Sabéis lo que es publicidad? A menéame le pagan por dar un click en los anuncios de google, la publicidad no es gratuita, la publicidad se paga y para eso estamos también los fotógrafos, para realizar fotografías de productos ¿A caso pensáis que las fotos que aparecen en las revistas son gratis?

Prestar un libro, es lo mismo que descargarte ese libro por internet, es una manera de compartir, aunque todavía a la gente no le entre en la cabeza y no haya sido capaz de salir del siglo pasado. Prestar un libro, ponerle tu firma y venderlo, es delito. Es que es para descojonarse que la gente pueda comparar bajarse una película, con la distribución y robo de autoría para fines comerciales. Por favor...

Anikuni

#54 es simplemente un uso personal, que tampoco lo veo problemático

Todo lo contrario, es publicidad gratuita, cualquiera de estas dos licencias te vendrian genial:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es

VicenteAlfonso

#56 Tanto como publicidad gratuita no, porque se han apoderado de mis fotos, las han modificado y han puesto su firma, nadie sabrá que son mías. Y aún con esas licencias seguramente se las habrían pasado por el forro, al igual que han hecho con mi copyright.

Yo ya no necesito publicidad gratuita, necesito que me paguen por mi trabajo, que de eso vivo. Quizás cuando estás fuera de este negocio no se ve así, pero lo gratuito no llega a ningún sitio. No creo que a nadie en su empresa le venga bien no cobrar un mes a cambio de que el jefe le de a conocer en otros sectores que nada tienen que ver con su negocio.

D

#57 No me haces cambiar de opinión, las fotos son de personas anónima que no aportan ningún beneficio a la empresa, las fotos están recortadas , no tienen ningún valor artístico que pueda producir un lucro añadido , era un evento público y presumo que no formaba parte de ningún reportaje pagado. "Lo gratuito no llega a ningún sitio" lo gratuito representa formación constante y aunque no robes directamente las fotos, tienes miles de poses artísticas de fotógrafos reconocidos a tu disposición en la red.

VicenteAlfonso

#58 por lo tanto si yo cojo varios fragmentos de una película, los recorto, los edito y los uso en la televisión para promocionar mi marca estoy haciendo algo legal. Bien bien... todo lógico. En fin, así vamos.

Anikuni

#57 No me has entendido.

El uso que se puede hacer a tus fotos, siempre y cuando no tenga beneficio economico y se reconozca la autoria, lo unico que puede hacerte es publicidad.

Por otro lado, el que una empresa coja tus fotos para publicitar su producto y saque beneficio economico es un robo.

Las licencias que te he propuesto, al igual que el copyright, se lo seguiran saltando a la torera PERO con estas licencias das via libre a un uso no comercial siempre y cuando reconozcan autoria (que se lo seguiran saltando pero con la ventaja de que ante un juez les puedas decir "leñe, te doy una mano y me has cogido hasta el hombro, solo te pido que digas que son mis fotos") y te da la opcion de prohibir obras derivadas (que no puedan retocar las fotos) o permitir modificacion siempre y cuando la licencia se mantenga (pueden hacer derivados sin cambiar la licencia y se pongan a venderla bajo copyrigth)

Sinceramente creo que Creative Commons es una situacion (como dicen los americanos) win-win, ganamos como ciudadanos por tener disponible material para uso personal sin beneficio economico y ganas tu por que eso va a hacer que tu trabajo se expanda y se publicite gratuitamente sin perder la opcion de venderlas o denunciar por mal uso