arcont

Está muy rica, pero esto es autopromo

painterman

#1 Autopromo de la torta del casar...?

arcont

#4 no sé si la palabra es autopromo, porque él no es de torta del casar y torta del casar es más un tipo de queso que una marca... Pero admitirás que esto huele mal (es un juego de palabras, je)

painterman

#6 Pues no sé, yo (él) lo he visto y me ha parecido que olía bien. En ningún caso lo he posteado con intención de hacer promo de nada...

arcont

#7 perdón, la próxima vez iré con más cuidado

arcont

No sé quién demonios es ese tan Juansinmiedo pero es un genio. Por fin alguien que plantea que hay cosas que SON y no depende de quién las crea ciertas.

J

#3 Genio?
No tarda ni dos intercambios en caer en el insulto. Se niega a razonar fuera de sus conclusiones, y su dialectica es mas bien limitada.
Si en lugar de defender el matrimonio homosexual estuviese defendiendo la visita del papa, verias la conversacion de forma totalmente distinta. Juansinmiedo entonces seria un radical intransigente.

Lo siento pero no tiene nivel alguno, y se descalifica solo.

arcont

#27 yo defiendo la visita del Papa! =)

Sí es cierto que cuando les llama fascistas da un pelín de bajón pero no me digas que cuando le dice que no importa a quién pregunta, hay cosas que no dependen de las leyes... Ahí da un subidón importante

J

#34 Pues la verdad es que no. Porque demuestra un desconocimiento enorme de lo que es un derecho.

Habia potencial, y lo desperdició. Ojalá hubiese tenido más habilidad para retratar al Rajoy y colocarle en una situacion incomoda. Pero no es el caso. Esta conversacion solo gustará a los que ya estan convencidos a favor del matrimonio homosexual. No va a convencer a nadie que opine al reves, asi que no aporta nada.

arcont

#49 Yo destaco no tanto el tema del matrimonio gay sino más allá... El cómo consigue sacar a la luz el fonde del PP, el decir: no estamos de acuerdo y aunque sea un derecho más o menos fundamental nosotros vamos a ir de puerta en puerta hasta que alguien diga que es ilegal.

carcadiz

#27 Yo estoy de acuerdo. Creo que tiene toda la razón del mundo cuando dice que hay derechos que no pueden estar sujetos a la opinión de nadie (como por ejemplo la declaración universal de los derechos humanos) y creo que la igualdad en el matrimonio es uno de ellos, pero me chirría muchísimo que empieza el diálogo insultando y que mantiene el tono desagradable y no dialogante. Lo siento porque comparto su opinión, pero es lo que dice #27, si estuviera defendiendo otra cosa con la que no estoy de acuerdo, lo llamaría radical intransigente, así que no puede caer en el doble rasero y perecerme bien esto solo porque esté de acuerdo en el fondo.
Dicho ésto, para mí, la verdadera noticia es la ambigüedad en el mensaje del PP con respecto a éste tema. Vamos, que no piensa decir qué es lo que van a hacer al respecto antes de las elecciones.
Y ésto ya es opinión mía, yo creo que es así porque luego cuando entren, modificarán la ley de algún modo que no gustará a la gente, ya sea cambiando el nombre a otra cosa que no sea matrimonio, ya sea recortando derechos o directamente eliminándolo.

J

#100 Esa es tu opinion, y la expresas sin insultar a nadie y razonandola. Asi que chapó.
El en cambio se descalifica encuanto empieza a insultar.

Le he echado un vistazo y la lista de derechos fundamentales de la constitucion dice
http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_fundamentales_en_la_constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola#Derechos_y_Libertades_de_.C3.A1mbito_personal

Derecho a un matrimonio igualitario: Con igualdad jurídica entre las partes.

Esto no hace referencia al genero. Y no se si se podria usar como argumento de que el matrimonio homosexual es un derecho fundamental o esencial.

Lo que si es seguro es que los derechos son reconocidos por los ciudadanos a traves de los medios establecidos en el estado de derecho, y por desgracia, mal que nos pese, si la mayoria vota a unos y estos toman decisiones de acuerdo con estado de derecho, entonces no cabe otra que usar los mismos mecanismos que el sistema ofrece para contrarestar sus acciones.

P

#119 No hace referencia al género, pero tampoco hace referencia al número. Otros países permiten el matrimonio múltiple y España no.

carcadiz

#119 Independientemente de la cuestión jurídica que planteas y que me parece interesante, yo creo en la igualdad de derechos y deberes para todos. El matrimonio (legalmente hablando) no es más que un contrato civil entre dos personas que implica una serie de derechos y obligaciones entre sí. Y creo que eso no tiene nada que ver con el género, como tú bien planteas. Por eso creo que los homosexuales tienen derecho a casarse entre sí independientemente de la opinión de la mayoría, porque han de tener los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro ciudadano.
El matrimonio, legalmente hablando, no tiene ningún significado trascendental de amor o de unión para toda la vida. Eso lo otorgamos las personas al casarnos. Por eso, los argumentos que hablan de unión de hombre y mujer en el amor y demás para oponerse a este derecho me parecen tan retrógrados y sin sentido como aquellos que se empleaban para oponerse al divorcio.

J

#153 Estoy de acuerdo contigo, me gustaria que esa forma de verlo fuese mas comun, la verdad.

Mi duda es si, tal como dice #150, el matrimonio es un derecho fundamental. Personalmente lo dudo. En Espanya es un derecho fundamental que el matrimonio sea igualitario, pero no el matrimonio en si. Y dudo que haga falta hacer que el matrimonio sea un derecho universal.

carcadiz

#165 #163 Yo no creo que el matrimonio sea un derecho fundamental, lo que es un derecho fundamental es la igualdad de todos ante la ley y las instituciones. Por eso creo que los homosexuales tiene el mismo derecho que tengo yo a casarme, para ser iguales ante la ley, para tener los mismos derechos y obligaciones que yo tengo para con mi mujer si deciden crear una familia y establecer ese contrato civil entre ellos del mismo modo que hice yo.
Es tan sencillo y tan de cajón como eso.

ElCuraMerino

#153 El matrimonio no es ningún "derecho" de los contrayentes. Es un compromiso de vida estable cuya finalidad es la de tener y educar a la prole. Los hijos son los que tienen "derechos" en el matrimonio. Lo que tienen los contrayentes son obligaciones hacia ellos (y también algunos "derechos" entre sí).

J

#165 El problema es asociar matrimonio con la reproduccion. En ese caso los esteriles no podrian formar un matrimonio, y el caso es que desde hace muuuuuuuchos anyos (estamos hablando de siglos) se ha considerado un matrimonio incluso los casos en los que la procreacion no era posible, ya fuese por edad, salud u otros motivos.

Asi que definir matrimonio como compromiso "cuya finalidad es la de tener y educar a la prole" es o erroneo, o nos toca definir algo distinto para quienes se casan sin intencion o posibilidad de tener o educar ninguna prole. Asi que nada de matrimonios en los que una de las partes sea esteril, vieja, o tenga una ligadura de trompas, o vasectomia, etc.

Por el resto estoy de acuerdo, el matrimonio no es un derecho, si no que conlleva derechos. Asi que tal como dice #178 lo que hay que pedir es el derecho a poder firmar los mismos contratos sin discriminacion respecto al genero de las partes contratantes.

J

#189 Ok. Ahi tienes un argumento de peso.
Ahi es donde radica el quid de la cuestion y el fin de todo el debate. Yo no lo consideraba un derecho (ni #165, #155) pero al parecer si lo es. Asi que gracias por tu aportacion.

Articulo 2 y articulo 16 de la carta de Derechos Humanos
http://www.un.org/es/documents/udhr/

#178 Esto si es un argumento, y no lo de Joansinmiedo. Porque esto lo fundamenta y plantea una situacion muy clara: Estar en contra del matrimonio homosexual esta en contra de los derechos establecidos en la carta de Derechos Humanos. Y una vez se empieza recortando uno, quien dice que no seguirán con los demás?

#173 Depende. Por ejemplo en Catalunya no necesitas casarte ni registrarte para ser pareja de hecho. Con vivir juntos mas de dos anyos automaticamente ya eres pareja de hecho.

D

#100 Efectivamente. Está claro que los derechos inherentes al ser humano no dependen de mayorías políticas, sino que suponen derechos universales. Vamos, que el político que habla no tiene ni puta idea de derecho, sólo de cortijos partidistas.

Los derechos universales o inherentes son los derechos que toda persona tiene por su propia condición humana, y que existen los reconozcan o no las leyes del país donde viva, sean respetados o no.

Esto es independiente de si la persona vive en un país democrático o dictatorial, pues tanto en unos como en otros puede haber violaciones de los derechos inherentes de la persona:

El hecho de que alguien sea matado, por ejemplo, supone una violación del derecho inherente que toda persona tiene a la vida. Por mucho que las leyes de un país autoricen la ejecución previo juicio, por ejemplo, supone una violación de ese derecho, aunque en ese país sea "legal".

Esos derechos son independientes de las leyes. Las leyes pueden garantizar adecuadamente esos derechos, o vulnerarlos, según los casos.

Inherente, en sentido amplio, es sinónimo de consustancial o innato.

ChukNorris

#249 No existen los derechos innatos ... no hay derechos si no hay capacidad de coacción para que se cumpla tal derecho.

O en otras palabras ... ¿que mas te da tener derecho a la vida si no puedes hacer cumplir ese derecho? ¿que mas te da tenerlo si te van a ejecutar?

Los derechos humanos es un brindis al sol, es un papel mojado.

#250 si ... ley del aborto, ley de la muerte digna ... son gracias a reformas legislativas.

DexterMorgan

#251

Perdona, los derechos innatos si que existen. Que no se cumplan es otra cosa, pero estar, están ahí.

#253

Tiene una respuesta perfectamente clarísima. ¿No te gusta el matrimonio gay?. Pues no te cases con otra persona de tu mismo sexo.
Lo demás son tonterías.

Y si a fulanito o menganita no les gusta el matrimonio gay, pues es tan sencillo como que se tienen que joder, y mirar para otro lado, porque no les afecta en absolutamente nada.

ChukNorris

#254 #256 Pues muy bien, para ti todos los derechos innatos que no se van a cumplir ni se van a respetar.

¿Quien dices que te otorga esos derechos? ¿Dios quizás?

D

#257 Los otorga la ONU mediante el consenso entre todas las naciones del mundo, en base a los principios de democracia y dignidad humana que se han ido logrando poco a poco, no una mayoría política local.

DexterMorgan

#257

¿Es que tiene que otorgarlos alguien?. Son derechos inherentes a la condición humana.
No se que es lo que estamos hablando aquí, el tema es muy sencillo.

Es muy sencillo porque el señor rajoy (o quien haya escrito) sencillamente ha mentido.
Si tanto se emperran en la mayoría, todas las encuestas han dado una amplia mayoria a favor del matrimonio igualitario, y aun asi, ellos han recurrido igualmente al TC.
Total, que ni ellos mismos practican lo que dicen.

J

#257 Espero de verdad que no hables en serio.
Habrá que pasarse entonces al derecho canonico solo, no? Ese si vino de dios, no?

#255 De verdad crees que el matrimonio en el sentido catolico solo queria eso? En absoluto! De hecho nada ha protegido mas el patrimonio de la iglesia que la figura del matrimonio, ya que solo los hijos nacidos dentro de él tienen derecho a herencia. Asi todos los hijos de curas no tenian derecho a nada.

El matrimonio no tenia nada que ver con educar a la prole, solo en asegurar la integridad del patrimonio pasandoselo al primogenito. En ciertas sociedades en cambio se pasaba a la primogenita. El resto de los hijos importaban entre un bledo y un pepino. Pero otra vez, esto cambia en funcion de la sociedad.

D

#254 ¿cuáles son para ti los derechos innatos?

Si tu hija de 7 años se quiere casar con un hombre d 40 también ¿hay que dejarles? Para que veas que en verdad muchas veces se debe acortar hasta donde llegan las libertades ( en caso de decir no)

Estoy a favor del matrimonio gay pero las cosas no son blancas o negras como muchos las quieren pintar.

D

#251 pese a que creo que esto puede llevar a que nos enzarcemos otra vez a discutir:
- Los derechos innatos existen, otra cosa es que no se cumplan
- Si no se cumplen, la peor idea posible es dejarlo estar

ChukNorris

#259 Jajaja no me hagas reir hombre, ¿dices que lo otorga la ONU esa entidad donde los países miembros tienen pena capital en sus propios estados?
¿Donde está la ONU cuando se ejecuta a alguien en EEUU?
¿Donde estaba la ONU en la guerra de Irak haciendo valer los derechos innatos de los Irakies?

... lo dicho, papel mojado.

#260 Si no se cumplen, es como si no existiesen.

D

#249 Sigo en otro post para no extenderme. Declaración Universal de los Derechos Humanos:

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.


Artículo 2

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.


Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.


Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.


Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.


Artículo 6

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.


Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.


Artículo 8

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.


Artículo 9

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.


Artículo 10

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.


Artículo 11

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.


Artículo 12

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.


Artículo 13

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.


Artículo 14

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.


Artículo 15

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.


Artículo 16

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

pablojrivas

#20 #27 #29 Os pongo a vosotros, pero posiblemente haya mas ¿porque considerar fascista un insulto? El fascismo es una corriente politica/ideologia, mala, muy mala. Lo puede haber usado a la ligera, pero no esta insultando, sino calificando de manera exagerada.
Por otra parte, espero me equivoque, pero me parece que el 20N vamos a ir de Guatemala a Guatepeor.

D

#115 "¿porque considerar fascista un insulto?"

Por el tono en que lo utiliza. Por el mismo motivo que si en lugar de "fascista" hubiera puesto "hijo de puta" nadie pensaría que lo está usando para nombrar a alguien cuya madre es una meretriz.

J

#115 Llamar a alguien fascista es un insulto, no por el significado literal si no por las connotaciones asociadas en nuestra sociedad. Es como si le llamas a alguien azul. No es lo mismo que llamarle rojo, aunque literalmente nadie deberia ofenderse o tratar de ofender con ello. Son las connotaciones.

Se usa como insulto, de la misma forma que zorra tambien lo es aunque haya quien crea que no.

arcont

Las opiniones de Rosa Díez siempre son interesantes pero no os ha parecido que le falta un poco de fluidez a hablar? Al principio no entendía lo que decía...

En cualquier caso la apertura del canal de Youtube en cuestión simplemente anuncia la cercanía de lo inevitable: las elecciones... Hay algo más falso y ruin que las campañas electorales?

D

#53 en la noticia diferencia casos entre las iglesias católicas, anglicanas y protestantes.