b

Corregidme si me equivoco, pero creo recordar que a Rajoy le preguntaron que cuánto era su sueldo en "Tengo una pregunta para Ud..." y respondió que no lo sabía exactamente.

Esto tiene varias lecturas, una de ellas es que no parece muy capacitado para hablar de la economía de un país, y menos sobre el nivel adecuado de los sueldos de otros.

b

Rajoy a "muchachada de guardia" YA.

Lo que me deja perplejo es por qué, según la noticia, le preocupan "...otras cosas más importantes [...] como las emisiones de CO2..." (¿?)

Vaya filón: "Marianico el Empanao"

b

#19 Estimado alexwing: No sé de dónde habrás colegido que quiero imponer ningún comportamiento en particular. A nadie le he dicho nunca que no fume (¿pero puedo quejarme si me atufa o hiero tus sentimientos?) ni que no vaya en coche. Por otro lado, ni siquiera me conoces, así que no creo que sepas cómo es la gente como yo. Sólo reflexionaba sobre cómo se usa la tecnología cada vez más complicada para resolver "problemas" pero raramente nos cuestionamos nuestro comportamiento que es el que genera realmente esos problemas.

Pero, puestos ya, ¿por qué no defiendes tu libertad individual de hacer lo que te salga las pelotas, aunque fastidie a los demás? Es que precisamente el cuestionarnos nuestro comportamiento supone que buscamos un bien común, y no simplemente satisfacer nuestros caprichitos o nuestro exclusivo beneficio-comodidad-disfrute etc. individual. De ahí los límites, majo.

Y por cierto, ¿eres tú de los que critican el pañuelo de las islámicas? Sólo por saberlo, para entender tu coherencia: me he perdido, ya no sé si ves mal criticar o apoyar el pañuelo (si te acabas de fumar un campo de María estás en tu derecho, pero nos ayudaría a contextualizar tus palabras).

b

Pues había dos programas y medio que me gustaba oír... en un mes me he quedado casi sin ninguno. Me fastidiaban un poco sus vacaciones de verano, le echaba de menos. Ahora va a ser mucho peor. Muchas gracias por los buenos momentos.
Mi pésame a su familia, amigos y co-oyentes.

b

[un poco OT...] Da que pensar cómo muchas "soluciones" tecnológicas "resuelven" "problemas": Un coche que es ecológico porque consume y contamina menos en los atascos (pero el problema es el atasco, ¿por qué se produce? ¿realmente es inevitable que casi todo el mundo tenga que trasladarse al otro lado de la ciudad a la misma hora, en coches grandes, de uno en uno?). Hay atascos porque hay demasiados coches. Ampliemos los carriles para que quepan más coches (... ¿no se producirán atascos más grandes?, ¿sí?... pues otro par de carriles más... hay que mantener la actividad de la constructora entre otras cosas).

Fumar perjudica su salud y la de los que le rodean (por eso dicen que es malo, además de molesto). Pero lo que no podemos aguantar es que el fumador tenga que esperar unos segundos a que se active con el mando a distancia su máquina "proveedora". Agucemos el ingenio para salvar ese inconveniente. De paso, el tímido no pasará un terrible apuro por, de pie junto a la Máquina, hacerle una discreta seña al camarero. La de problemas psicológicos que evitará... (pero no será el primer tímido que me atufa despreocupadamente).
Hay decenas de ejemplos más. Al final de lo que se trata es de seguir manteniendo nuestros caprichos, vicios o costumbres absurdas a cualquier precio. "Antes muerta que..." poner en cuestión nuestro comportamiento.