calmadito

Hmmm, yo reformularía el titular. "Rivales", "submarinos que compiten contra el buque español", vamos a ver, internacionalmente no se ha vendido ningún submarino español de este modelo, y el que tiene la armada española ni siquiera es el modelo definitivo (el que incorporaría el sistema AIP funcional), por lo que quizá es más correcto algo como "Los buques contra los que el S-80 aspira a competir".

calmadito

#2 WTF, "sustancia nociva (...) que genera adicción" = droga, también consumía alcohol, por lo que queda más que justificado el uso del plural, problema con las drogas. Qué vueltas le estamos dando, principios de la democracia, ilustración, alguien ha desayunado cola-cao en mal estado.

Mensaje nocivo, verdad, ciencia y razón, no sé, concreta más que me pierdo. Por mi parte legalización sí, consumo no.

calmadito

#32 Bueno, te han cosido a negativos pero tampoco veo que tu comentario sea tan malo. Lo único, aclarar que los ceda el paso obligan a ceder el paso a TODOS los carriles, es decir, si vas a incorporarte a una glorieta o a otra vía con más de un carril y viene un coche (independientemente del carril) debes detenerte.

E

#250 Sí, lo he admitido en #92 Mi comentario iba más bien porque el tío del coche también parece querer salir como sea, no porque pretendiese defender a los ciclistas.

calmadito

#113 Hmmm, en Madrid la Ordenanza no dice eso. Y lo que mandas en ese enlace... teniendo en cuenta el ancho del carril mantener una distancia de seguridad con el bordillo o coches estacionados básicamente implica circular por el centro del carril, también ese artículo es de finales de 2021 y por aquel entonces ya se estaba hablando de una reforma de la Ley de Tráfico, realmente no sé si se llegó a publicar después pero mi recomendación sincera, si tienes que circular en ciudad hazlo por el centro del carril por tu seguridad.

Ordenanza Madrid: "Al circular por la calzada las bicicletas circularán, por razones de seguridad vial, ocupando la parte central del carril sin perjuicio de poder usar el resto del carril para adaptarse a las condiciones de tráfico y de la vía."

Fuente: https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Ordenanza-de-Movilidad-Sostenible/?vgnextfmt=default&vgnextoid=d73fff17a1151610VgnVCM1000001d4a900aRCRD&vgnextchannel=220e31d3b28fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&idCapitulo=10614241

calmadito

Pues con lo que mola la línea del bajo del tema original no suena ni una vez,



No digo que no sea un virtuoso, pero prefiero escuchar la original bastante más, no sé cómo llega a portada, debe haber mucho bajista en menéame.

The_Ignorator

#13 #17
Gracias. Pensé que era el único.
Sí, admiro que alguien sepa tocar así, se me caen los huevos y me da envidia porque jamás podré tener su nivel. ¿me transmite algo? entre ruido, poco y nada,.... y me dan ganas de cambiarle el bajo por una guitarra.

Edit, meto a #4 para que no se deprima....que me dice más Jualma Eskorbuto que el del video

lvalin

#20 Digo tres.

calmadito

#18 A mí me ocurre lo mismo que a ti, recibo un montón de mensajes notificando llamadas perdidas en lugares donde no hay problemas de cobertura, por ejemplo, trabajo en un escritorio y dejo el móvil sobre él, sé que ahí tiene cobertura sobradamente porque muchas veces me pongo los cascos y ni lo toco y hablo por él, pues en muchísimas ocasiones recibo la notificación de llamada perdida como si no tuviese cobertura, probado con varios móviles (y no sólo ocurre en ese lugar).

calmadito

#7 Un amigo me pregunta en qué punto pasa de esporádico a adicto. Dice que la toma de vez en cuando.

K

#58 No conozco ninguna definición de "consumo esporádico", pero por ejemplo el informe EDADES (https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2022_Informe_EDADES.pdf) distingue entre los que han tomado cocaína en los últimos 12 meses y lo que la han tomado los últimos 30 días. Me parece sensato suponer que quienes la han tomado en los últimos 12 meses pero no en los últimos 30 días son mayormente consumidores esporádicos y decir que un consumo de menos de una vez al mes es esporádico.

calmadito

#59 gracias!

calmadito

#39 los daños cognitivos ya son palpables, echo de menos con h

u

#57 maldito alcohol

calmadito

#40 Pues en mi opinión con que veas a tus padres beber alcohol normalizas el consumo de drogas, independientemente de que luego sea una diferente como el tabaco (y parece que la estadística confirma mi opinión, https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/informesEstadisticas/pdf/2021OEDA-ESTADISTICAS.pdf)

u

#56 no te digo que no, es que de hecho el alcohol no es que esté normalizado, es que es normal y está integrado totalmente desde...no sé, muchos miles de años, ya no son solo los padres, es un elemento plenamente integrado en la cultura, al margen de que sea o no saludable. Solo digo que el hecho de que los padres no beban, tal vez baje el porcentaje de hijos que beban, pero no creo que sea para tanto.

calmadito

#124 bueno, aunque sean hermanos gemelos, es un BRZ. No entiendo qué tiene de macarra, es un coche fantástico. Un GTR no tiene nada que ver, y no lo digo por precio, es un concepto totalmente diferente (trasera contra tracción total, peso, tamaño, potencia, tarados,...).

l

#135 Lo mismo decian del opel Calibra.
https://en.wikipedia.org/wiki/Toyota_86
#129 Es gemelo del toyota.
Un traccion trasera perdona menos los fallos que un delantera, tanto si sueltas el acelerador como si aceleras mucho. Aunque creo que a ese coche le cuesta derrapar de atras a base de acelerador.



Dentro de lo malo solo se ha fastidiado su coche y el no ha sufrido daños que seguro tendriamos que pagar con impuestos.

#146 Supongo que seria un bloque de cemento suelto y se movio con el impacto, porque si lo para sin mover ahi no sobrevive nadie.
Supongo que el conductor tambien frenaria algo antes de comerse el obstaculo.

#134 y jamás, jamás frenar en la curva o te vas directo afuera.
Si se bloquean la ruedas, vas recto por mucho que gires, pero hoy en dia el ABS puede permitir seguir girando. Aunque la adherencia hay que repartirla entre frenar y girar. Con los ESP la frenada se puede usar para colocar el coche.
Ayuda mucho, pero no hay tentar al peligro.
Hay que adecuar la velocidad antes de tomar la curva.

calmadito

#20 #23 en este caso por como se ha clavado en el guardarraíl se ha ido recto, el adelantamiento está fuera de la ley pero la hostia es por velocidad excesiva (y por excesiva no me refiero a por encima del límite si no por encima de la que te permitiría llegar a tomar esa curva si esta fuese de un circuito), hay un momento que no llego a ver bien el coche pero tengo la impresión que apenas frena un poco para volver al carril derecho y no frena en absoluto en la entrada de la curva.

El vídeo del 206 de nuevo hay un exceso de velocidad pero la pérdida de control es por "ahuecar" el acelerador, no sé si la siguiente curva la habría tomado pero la pérdida de control es diferente.

Un experto tiene un fallo mecánico o pilla aceite y se sale a la grava del circuito o a las gomas, alguien que hace eso en carretera abierta no es un experto, es un inconsciente.

Si tenéis interés en el coche con certeza es un Subaru BRZ (no un Toyota).

l

#135 Lo mismo decian del opel Calibra.
https://en.wikipedia.org/wiki/Toyota_86
#129 Es gemelo del toyota.
Un traccion trasera perdona menos los fallos que un delantera, tanto si sueltas el acelerador como si aceleras mucho. Aunque creo que a ese coche le cuesta derrapar de atras a base de acelerador.



Dentro de lo malo solo se ha fastidiado su coche y el no ha sufrido daños que seguro tendriamos que pagar con impuestos.

#146 Supongo que seria un bloque de cemento suelto y se movio con el impacto, porque si lo para sin mover ahi no sobrevive nadie.
Supongo que el conductor tambien frenaria algo antes de comerse el obstaculo.

#134 y jamás, jamás frenar en la curva o te vas directo afuera.
Si se bloquean la ruedas, vas recto por mucho que gires, pero hoy en dia el ABS puede permitir seguir girando. Aunque la adherencia hay que repartirla entre frenar y girar. Con los ESP la frenada se puede usar para colocar el coche.
Ayuda mucho, pero no hay tentar al peligro.
Hay que adecuar la velocidad antes de tomar la curva.

calmadito

#36 Creo que no tienes razón en absoluto, no sé si conoces la carretera pero puedes ir a google maps y mirar la señal del límite de velocidad y te aseguro que yendo a esa velocidad no tienes ningún problema en tomar la curva, que en absoluto me parece peligrosa.

Peligroso es conducir sin respetar el límite de velocidad, sin respetar al resto de conductores y sin respetar la línea continua, y como sí que he leído tus comentarios como pides te diré que si tan peligrosa es la carretera (y tan idiota el que la hizo) este accidente no sería anecdótico (estadísticamente).

Y de nuevo, incluso una carretera que carece por completo de señalización (que no sé si te moverás por zonas remotas pero las hay) no es peligrosa per se, utilizo carreteras que no merecen ser llamadas así, en ellas me cruzo con camiones de la basura, furgonetas que van a llevar el pan, el butanero, nunca he tenido la sensación de estar haciendo algo peligroso, incluso con mucha niebla, la gente que las utiliza sabe por donde va, y si tienen que ir a 10km/h o menos y pitando en cada curva lo hace, principalmente porque aprecia su vida y seguidamente porque aprecia la de los demás.

Nunca he escuchado a nadie de esas zonas quejarse de la carretera o del que la hizo, y cuando pasa algún dominguero de forma inadecuada o alguno acaba en una acequia todo el mundo tiene muy claro el culpable.

calmadito

#103 En otro comentario justo matizaba eso. En una autovía el carril de incorporación ya forma parte de esa vía, por esa razón solo haces un cambio de carril, ya que presumiblemente estás en un carril de incorporación dentro que finalizará.

En vías urbanas no es así, pasas de una vía a otra vía. Es un matiz muy sutil (y vamos a ver... yo describo lo que dice la normativa, si estoy en ciudad y me voy a incorporar a una calle de tres carriles -que esto ya también da para escribir un libro- viene un coche por el carril más alejado yo me meto, pero me meto sabiendo que lo hago mal jajaja).

calmadito

#46 justo he puesto lo mismo que tú en un comentario (o bueno, muy parecido).

Pero no estoy contigo, la rotonda no se parece en nada a una vía rápida (autovía) donde hay un carril que pertenece a la propia vía y por tanto por eso solo se "cede" al carril contiguo que es al que te incorporas, la rotonda es como un cambio de calle (vía urbana) y en estas siempre se cede a todos los carriles, tú vas por una calle pequeña y vas a incorporarte a otra calle con dos carriles, tú tienes el ceda el paso y debes cederlo a ambos carriles (esto se hace así porque el vehículo que circula por la vía con prioridad tiene preferencia en cambiarse al carril derecho antes que el que viene por la calle sin prioridad de incorporarse)

calmadito

#8 Hay un punto incorrecto, si vas por el carril central es cierto que debes señalizar con el intermitente derecho para cambiar al carril externo que es el único por el que se puede salir de una rotanda, pero los coches que van a incorporarse deben ceder el paso a TODOS los carriles y es así en cualquier tipo de vía no solo en las rotondas.

Resumen de la normativa:
- Una rotonda es simplemente una carretera circular, el movimiento entre carriles se debe señalizar y solo realizarse cuando es posible.
- Por lo tanto: solo se puede salir de ella desde el carril exterior
- Al igual que en el resto de vías, los que se incorporan a ella deben ceder el paso a todos los carriles (de hecho en la normativa siempre se verá que se debe ceder el paso a los vehículos que circulan en la vía, en ningún momento se habla de carriles).

Maphhache

#96 de acuerdo

pero siempre y cuando alguien circule por el carril interno, y no esté señalizando un camabio de carril(al exterior,con el intermitente derecho para acto seguido ir a su salida) tu no estás intercediendo en su paso.

No se, es que tal y como lo dices, es como si tuvieses que detenerte en un carril de incorporación de una autovía si por los restrovisores ves que viene alguien por el carril izquierdo. A los que van por el derecho...pues les cederás el paso,o te incorporarás en función de la distancia/velocidad
pero al que se pone en el carril izquierdo para precisamente dejarte libre el derecho?

calmadito

#103 En otro comentario justo matizaba eso. En una autovía el carril de incorporación ya forma parte de esa vía, por esa razón solo haces un cambio de carril, ya que presumiblemente estás en un carril de incorporación dentro que finalizará.

En vías urbanas no es así, pasas de una vía a otra vía. Es un matiz muy sutil (y vamos a ver... yo describo lo que dice la normativa, si estoy en ciudad y me voy a incorporar a una calle de tres carriles -que esto ya también da para escribir un libro- viene un coche por el carril más alejado yo me meto, pero me meto sabiendo que lo hago mal jajaja).

calmadito

#65 No recuerdo si fueron 8 o 10 meses los que trabajé en Deloitte. No era mi primera experiencia profesional, de hecho antes trabajé un día en Management Solutions (resumen rápido, me dicen que trabajaré en un sitio pero el primer día me mandan a otro y les digo adiós).

No hace falta que diga que no fue una buena experiencia, solo diré que no había día en el que pensara "se está haciendo algo que seguramente no sea legal", ya fuese horarios, no tener un lugar físico donde trabajar o el trato que recibía, muy mal. Una de las cosas que más me molestaban era saber que se llevaban ayudas del estado como nadie, para contratarte te pedían la garantía juvenil, los cursos que te prometían llegabas y tenías que firmar la hoja del "estado" (más allá de que luego el curso en sí fuese una mierda) y por aquel entonces salían en prensa por diversos motivos y veías como eran intocables, era bastante fácil ver en la intranet fotos de los socios/jefazos con políticos de la época.

Yo entré un septiembre, el primer día nos citaron en ICADE/ICAI, creo que habían contratado a unas 300-400 personas nuevas, la mitad iba una semana a un hotel a Toledo y a la otra mitad a un hotel a Segovia. Era una especie de secta, entiendo que mucha gente que venía de fuera, jóven y sin amigos en Madrid, era "perfecto" para ellos, una transición suave de la universidad al curro, su vida social pasa a ser el trabajo y listo, pero todos aquellos que quieren tener una vida más allá del trabajo están condenados en estas empresas.

calmadito

#95 Pues yo soy partidario de comerme solo el queso. Si hay compañeros que quieren el pan está bien por ellos, si nadie quiere el pan igual deben cambiar el menú.

calmadito

#15 bueno, yo creo que intenta dejar caer que parece que la mujer en la historia no ha hecho nada, siendo esto algo francamente improbable. Me parece un bonito homenaje, no a Julia Domna, sino a todas la mujeres que habrán marcado el devenir y de las cuales no sabemos nada.

calmadito

#2 Venía a decir lo mismo. A quién le guste el tema libro muy recomendable.

D

#13 si, está bien. Aunque me parece bastante forzado como quiere darle importancia a Julia cuando lo único que hace entodo el libro es azuzar a su marido. Intenta ponerla como una persona super inteligente e importante y si no fuera por que los protagonistas lo repiten una y otra vez no se de dónde lo saca
#2

calmadito

#15 bueno, yo creo que intenta dejar caer que parece que la mujer en la historia no ha hecho nada, siendo esto algo francamente improbable. Me parece un bonito homenaje, no a Julia Domna, sino a todas la mujeres que habrán marcado el devenir y de las cuales no sabemos nada.

calmadito

#33 Por droga me refiero a la acepción de la rae https://dle.rae.es/droga "Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.", pero entiendo que socialmente es más común asociarla con algo adictivo.

No entro en su legalidad o no, es algo mutable, dependiente del país y que francamente no quiero entrar ahora roll

Del primer enlace he conseguido llegar al estudio en sí, bastante interesante y del segundo no sé si no lo he visto o no está, he leído el artículo en sí pero no he visto el estudio. Ambos son interesantes y bastante prometedores, como dicen en el estudio sin duda alguna hay evidencia como para continuar investigando en esa dirección (por si las moscas, copio el fragmento original "The potential that psilocybin microdosing may provide a means to improve depression and anxiety clearly points to the need for further research to more firmly establish the nature of the relationship between microdosing, mood and mental health, and the extent to which these effects are directly attributable to psilocybin").

Muchas gracias, no conocía nada al respecto.

Volviendo al tema del vídeo de Tamayo, y también dejando claro que no estoy a favor de la ilegalización de las drogas (con la acepción puesta al principio), para mí siempre ha sido muy importante la información (cosas tipo lo que hace la ONG Energy Control) y por lo que se ve en los vídeos no parece que el consumo de ayahuasca y otros por estas comunidades sea precisamente "informado" (que lo dicho, no tengo nada en contra de su consumo pero me parece mal cuando alguien dice dale una caladita al cigarro o tómate este kalimotxo y ya verás como te integras en el grupo, igualmente me parece mal con la ayahuasca -y ya no te digo si lo utilizan para sangrarte toda la pasta-, mola más esto mata, pero no veas como lo flipas -un poco más elaborado -)

yemeth

#34 Sí, lo de la Ayahuasca me parece problemático. Aunque la he probado, siendo una mezcla de dos plantas y necesitando cierta técnica, me lo pensaría muy mucho una segunda vez. No tengo nada claro que quien lo prepara vaya a saber la dosificación, interacciones, etcétera, y eso suponiendo que no se trate de un listillo como los que retrata el documental. Prefiero enteógenos como los hongos psilocybe que van en la misma dirección pero no necesitan elaboración, las dosis son sencillas de calcular, no hay vomitonas como con la ayahuasca, etc. Y si se hace en compañía, que sea entre amigos, claro.

En todo caso, lo que enseña el documental es terrible. Además de los precios desorbitados y el sacapasta continuo, hay un lavado de cerebro muy obvio. La grabación de los de Inner Mastery mientras la gente está ayahuascada repitiendo una y otra vez sus consignas para aprovechar el estado de vulnerabilidad que producen y así meterles el dogma me parece una aberración terrible. Las sesiones posteriores de "integración" donde tratan de manipular lo que experimentaron hacia donde les interesa son otro horror.

Hay una chavala a la que después de la primera toma de ayahuasca en la que participa Tamayo van llevándola hacia un "no tienes por qué volver a casa" y estás viendo en directo como la captan para añadir más mano de obra barata al chiringuito. Desafortunadamente, en todo ese entorno neo-hippie hay gente muy necesitada emocionalmente que es carne de secta, y mucha gentuza dispuesta a aprovecharse.