cani90

Se supone que Menéame es para debatir, intercambiar ideas, etc. Pero no: tú poner un enlace a una noticia de OK diario, y aunque nadie aporte ni un solo argumento o idea para rebatirlo, lo eliminan con votos negativos. Me pareció que el artículo ponía unos datos que no había visto en otro sitio y lo compartí para conocer la opinión de los demás. Pero no. Así os cargaréis Menéame.

cani90

#1 Cuál es esa "teoría del caos"?

cani90

#6 ¿Ayudas para reducir el déficit exterior del país? España tiene superávit en la cuenta corriente del balance de pagos desde 2013 o 2014, no recuerdo exactamente.

D

#8 importa muchas cosas innecesarias que podrian generar aqui, como por ejemplo la energia, con lo que el pais seria mas rico y se podria repartir esa riqueza para mejorar pensiones, sanidad y educacion

D

#5 si quieres profundizar en el tema te recomiendo que te leas 'la economía en evolucion' de José Manuel Naredo

cani90

#7 Muchas gracias!

cani90

#2 Profundiza en eso, que me interesa. ¿Dices que no funciona ninguna ley económica?

D

#3 La economía, como área del saber, no es una ciencia, y por tanto no responde a leyes naturales como si lo hacen la física y quimica. Se rodea de fórmulas matemáticas y mucha parafernalia estadística para intentar atribuirse un halo científico, pero los fundamentos teóricos en los que se basan todos esas ecuaciones están mal, al menos la economía neoclasica: no se puede crecer exponencialmente e indefinidamente en un sistema con límites como es el planeta: eso va en contra de la física.

cani90

#4 OK, gracias!

D

#5 si quieres profundizar en el tema te recomiendo que te leas 'la economía en evolucion' de José Manuel Naredo

cani90

#7 Muchas gracias!

cani90

#3 ¿Cómo funciona el mecanismo para "precarizar el trabajo", recortar gasto social y sobre eso, acelerar la economía? Yo no le encuentro sentido. Trabaja precario = menos demanda; recortes = menos demanda, pero la demanda creció mucho más de lo previsto...

D

#8 ahí están rendimientos de trabajo y de capital

cani90

#3 Tienes parte de razón, pero también es verdad que en un artículo hay que omitir cosas, no se pueden analizar todos los aspectos, porque si no serían larguísimos. A mí me llamaron la atención los datos de IRPF. Un saludo.

cani90

#1 Son falsos los datos que aporta el artículo sobre IRPF?

JohnBoy

#2 Es mendaz. El IRPF es el impuesto que da progresividad al sistema (bueno, progresividad fundamentalmente a costa de los asalariados, porque las rentas de capital no tienen ese funcionamiento)... pero claro, sólo se fija en el IRPF y no en el sistema impositivo en general, ni en los porcentajes de renta que dedica cada decil de población a pgar el impuesto, ni establece una comparativa que seria que permita decir que el sistema tributario español es exageradamente progresivo.

Al margen de lo de llamar marxismo y comunismo a lo que es socialdemocracia blanda y estado del bienestar de toda la vida.

He entrado interesado en el artículo, por los datos que pones en la entradilla, pero me ha parecido facilón, demasiado opinativo (además de forma gratuita) y muy sesgado en la selección y presentación de datos. No creo, sinceramente, que aporte valor al debate, ni que vaya con esa intención.

cani90

#3 Tienes parte de razón, pero también es verdad que en un artículo hay que omitir cosas, no se pueden analizar todos los aspectos, porque si no serían larguísimos. A mí me llamaron la atención los datos de IRPF. Un saludo.

D

#2

Falsos no, falsisimos.

El 0,46% de los declarantes están por encima de los 150.000 € y aportaron el 3,80 % del IRPF por rendimientos del trabajo.

https://www.agenciatributaria.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Estadisticas/Publicaciones/sites/irpf/2016/jrubikf72ed1a85bb22a3c9f3ba8de0a47a248ee439d1b3.html

D

#8 ahí están rendimientos de trabajo y de capital

cani90

Habría que aclarar qué entiende cada uno por "austeridad"
¿Austeridad es todo lo que no sea aumentar el gasto público cada año al menos según el IPC?
¿Austeridad es déficit fiscal menor al 3% del PIB?
¿Austeridad es cualquier recorte de gasto aunque suban otros gastos de los Presupuestos?
¿Austeridad es reducir el déficit fiscal?
etc.

cani90

#3 Lo que no explica ese vídeo es por qué, desde hace poco tiempo, hay tantos emigrantes (exiliados) venezolanos en Colombia, Argentina e incluso España y Portugal, entre otros países. Esos no son un invento de la prensa.

Mala

#4 efectivamente... si los productos de primera necesidad, o las materiias primas con las que se elaboran, no llegan al precio que debieran (llega poco y caro, lo que solamente permite a los opositores de derechas vivir bien). Pregúntate... cuantos opositores salen, a vivir a Argentina, España etc, de Venezuela.

cani90

Este artículo tiene una propuesta no violenta de un venezolano de prestigio para intentar solucionar el drama que vive su país. Me pregunto si los que votan negativo lo hacen porque tienen una propuesta mejor, porque no han leído el artículo, por sectarismo o solo por tocar los coj**es.

cani90

#2 Yo entiendo que cuando se habla de "brecha salarial" se habla de "salario".

Dravot

#6 pobre iluso...

c

#6 Salario es la parte que se cobra en sal.

D

#6 En términos anuales y agregando: todos los hombres vs todas las mujeres.

Un enorme saco que habla de las diferencias y no de porqué surgen. Es como confundir el tiempo y el clima.

cani90

#20 Es verdad, lo que no quita que después de una eventual independencia, ante el desastre económico que sufrirían, se arrepientan. Algo así como el Brexit, pero mucho peor.

D

#22 Toda la razón en eso.

cani90

#16 Sectarismo puede haber de distintos tipos. Vetar a un medio por ser tal es una forma de ellos, según mi punto de vista.

eltoloco

#18 te lo repito porque no lo has entendido. Si quieres que disminuya el sectarismo, empieza por no dar protagonismo a medios sectarios.

cani90

#9 Tú mismo lo has dicho: "la gran mayoría de sus artículos". Aun si eso fuera cierto, habría una parte de artículos que no se merecen ser vetados.

shinjikari

#13 Es una manera de verlo. Para mí, dada la catadura moral del medio en su conjunto, lo que merece es el ostracismo. Y repito, llámese OK DIario o Daily Mail.

themarquesito

#5 #6 Pero sólo durante 18 meses.

cani90

#2 La verdad es que sí, pero siempre tengo la esperanza de que la cantidad de sectarios disminuya. Es inaudito que se vete a un medio por ser tal.

shinjikari

#3 Es inaudito que se vete a un medio por ser tal.

No solo se hace muchísimo en menéame, con muchísimos medios, es que además creo que es sanísimo. Yo personalmente lo hago tanto con okdiario como con RT, por ejemplo, porque la falsedad y el sensacionalismo que destilan la gran mayoría de sus artículos, merecen que se termine con estos pseudomedios.

Para que me mientan a la cara ya tengo TVE.

cani90

#9 Tú mismo lo has dicho: "la gran mayoría de sus artículos". Aun si eso fuera cierto, habría una parte de artículos que no se merecen ser vetados.

shinjikari

#13 Es una manera de verlo. Para mí, dada la catadura moral del medio en su conjunto, lo que merece es el ostracismo. Y repito, llámese OK DIario o Daily Mail.

eltoloco

#3 Si quieres que disminuya la cantidad de sectarismo empieza por no darle protagonismo a medios como OkDiario.

cani90

#16 Sectarismo puede haber de distintos tipos. Vetar a un medio por ser tal es una forma de ellos, según mi punto de vista.

eltoloco

#18 te lo repito porque no lo has entendido. Si quieres que disminuya el sectarismo, empieza por no dar protagonismo a medios sectarios.

cani90
BBE

#3 Ups, ni por esas. Buen artículo, pero se han enviado un monton ya al general sobre la crisis venezolana. Aunque merezca la pena, simplemente por el titular y el tema iba a ser descartado en pocos minutos.