davidgp

#45 sí, eso es cierto, pero aún así, si nos olvidamos de los otros, a Intel se le lleva atragantando escalar siguiendo la ley de moore y rompiendo su tick-tock que tenían con los procesadores, no creo que les esté haciendo demasiada gracia... ya se les atragantó el 14nm, ahora su 10nm, y por las noticias que leí, el 7nm también tiene pinta de que llevará retrasos.

Global Foundries ya se salió de la carrera... y quieras o no, mientras a Intel, que antes solían ir a una generación o dos por delante de los demás, ahora mismo los otros, TSMC y Samsung, siguen progresando, esperando sacar a finales de año sus primeros chips 7nm (que según tú dices son 10nm de Intel que todavía no está fabricando en masa) en masa (AMD Vega 20 creo que usarán esto...). Intel tiene que ponerse las pilas... si quieren volver a ser ese líder de antes a los que pocos le hacían sombra

j

#97 Lo del tick tock lo han roto porque no les hacía falta tampoco y no tenía sentido (a parte de por la complicación que supone) sin apenas competencia. Intel además no fabrica para otros (salvo 2 acuerdos puntuales en pequeñas cantidades).

Los 10 nm de Intel equivaldrían a los 7 nm de los los demás, y ya tiene procesadores a la venta para portátiles, no creo que tengan mucha preocupación ahora mismo.

davidgp

#36 No sé si Intel está controlando el flujo o no... los rumores indican que los Coffee Lake serie 9XXX saldrán antes de finales de año, no me extrañaría que estén como locos fabricándolos, junto con el nuevo chipset Z390, que será todo en 14nm y ya no les da para más el chiriguinto, mientras las otras líneas tiran de stock.

Desde luego AMD lo está haciendo muy bien últimamente, un gol a lo bestia han conseguido con su arquitectura Zen, y siguen exprimiéndola, interesado estoy en ver lo que dará Zen 2 el año que viene. A sacado a Intel de su parsimonia... estancados en 4 cores hasta el año pasado para ordenadores normales.

davidgp

A ver, si he entendido bien la noticia, Intel tiene sus fabricas de 14nm al máximo, sacando el máximo número de procesadores que pueden sacar, aún así no dan satisfecho al demanda, por lo que sus productos, por escasez suben de precio, pero los siguen vendiendo todos. Es decir, todo lo que producen lo venden, ¿El problema de Intel dónde está?

P.D:: Sí, Intel tiene problemas, en conseguir hacer su primera línea de producción de 10 nm, lo cual también hará que llegue tarde a su línea de 7nm... pero eso no quiere decir que la de 14nm tenga problemas...

D

#23 Y los diamantes son escasos, por eso son caros. lol

Uno_Mas

#27 no son tan escasos como nos quieren hacer creer, lo que ocurre es que los suministran con cuentagotas..

D

#35 Que use emoticono y todo, ahora ya no me podeis decir nada.

Se que no son escasos y que es culpa del suministro controlado, por otro lado parece lo mismo con intel, lo que yo creo que en este caso es una mala decision sabiendo que AMD esta pisandole los talones en tecnologia.

davidgp

#36 No sé si Intel está controlando el flujo o no... los rumores indican que los Coffee Lake serie 9XXX saldrán antes de finales de año, no me extrañaría que estén como locos fabricándolos, junto con el nuevo chipset Z390, que será todo en 14nm y ya no les da para más el chiriguinto, mientras las otras líneas tiran de stock.

Desde luego AMD lo está haciendo muy bien últimamente, un gol a lo bestia han conseguido con su arquitectura Zen, y siguen exprimiéndola, interesado estoy en ver lo que dará Zen 2 el año que viene. A sacado a Intel de su parsimonia... estancados en 4 cores hasta el año pasado para ordenadores normales.

GgAnd

#23 Eso no es un problema, es el sueño de todo empresario. Vender tanto que no das abasto.

Aokromes

#23 solo por lo que dices la noticia es sensacionalista.

j

#23 aun así con el tema de los nanómetros hay mucho márketing, el proceso de 14 nm de Intel tiene un nodo estándar de 13 nm, el de 10 nm tiene 9,5 nm y el de 7 nm tendrá 5,9 nm.

Ahora coges el nodo de Samsung/TSMC y Globalfoundries y donde te dicen 14nm el nodo es de 17nm, en 10 nm son 12 nm y el 7 nm son 9,2 nm.

Es decir, el nodo que Samsung y las demás te venden como 7 nanómetros (9,2 reales) es muy similar al nodo real de Intel con 10 nanómetros (9,5 reales) y problemas con los "7 nm" están teniendo todos, GLobalfoundries directamente ha cancelado la fabricación por ejemplo.

https://www.geeknetic.es/Editorial/1406/La-realidad-sobre-los-nanometros-en-procesos-de-fabricacion-de-CPUs-y-GPUs.html

davidgp

#45 sí, eso es cierto, pero aún así, si nos olvidamos de los otros, a Intel se le lleva atragantando escalar siguiendo la ley de moore y rompiendo su tick-tock que tenían con los procesadores, no creo que les esté haciendo demasiada gracia... ya se les atragantó el 14nm, ahora su 10nm, y por las noticias que leí, el 7nm también tiene pinta de que llevará retrasos.

Global Foundries ya se salió de la carrera... y quieras o no, mientras a Intel, que antes solían ir a una generación o dos por delante de los demás, ahora mismo los otros, TSMC y Samsung, siguen progresando, esperando sacar a finales de año sus primeros chips 7nm (que según tú dices son 10nm de Intel que todavía no está fabricando en masa) en masa (AMD Vega 20 creo que usarán esto...). Intel tiene que ponerse las pilas... si quieren volver a ser ese líder de antes a los que pocos le hacían sombra

j

#97 Lo del tick tock lo han roto porque no les hacía falta tampoco y no tenía sentido (a parte de por la complicación que supone) sin apenas competencia. Intel además no fabrica para otros (salvo 2 acuerdos puntuales en pequeñas cantidades).

Los 10 nm de Intel equivaldrían a los 7 nm de los los demás, y ya tiene procesadores a la venta para portátiles, no creo que tengan mucha preocupación ahora mismo.

davidgp

#31 Pues encontrar un estudio de 30 metros cuadrados por Sant Andreu también es complicado. Es más, encontrar casa por 600 euros (que no sea de 20 metros cuadrados) en Sant Andreu es complicado.

Si una persona quiere vivir solo hoy en día en Barcelona, y no estamos hablando de gente joven, incluyo mi caso de 40 años, incluso con un sueldo decente en Barcelona sin tener que dejarse más de 700 euros en alquiler en el piso es complicado... ya hay que empezar a marcharse a ciudades vecinas.

P.D.: Sí, vivir solo es el caso más complicado, y lo digo por experiencia... una pareja en Sant Andreu aún se lo puede permitir... pero ahora mismo, a mi edad... paso de compartir piso, antes ya cobraré menos en otra ciudad...

R

#87 en ciudades vecinas se pagan ya 600-700€.

davidgp

#8 Venía a poner el mismo comentario que tú.