efoncubierta

Para mi viaje a Turquía, me descargué todos los mapas que necesitaba (Estambul, Costa del Egeo, Costa Sur y Cappadocia) en Google Maps para Android. Es la ostia poder moverte por allí con los mapas offline sin necesidad de conexión de datos. Lo siento, pero aunque OpenStreetMap promete mucho, creo que es una cagada de Apple.

efoncubierta

#157 Se puede vivir de muchas formas, no lo discuto. Alguien tiene que mantener esos sistemas. Como tu dices "sigue" viviendo... manteniendo sistemas anticuados. Lo siento, trabajar con sistemas "casi-obsoletos" no entra dentro de mi definición de "disfrutar trabajando". Con todos mis respetos a los COBOListas.

efoncubierta

A mi me encanta mi trabajo, y llevo ya unos cuantos años en esto. Solo unos cuantos consejos:

1. Trabaja con tecnologías nuevas (ABAP? en serio?) y esquiva trabajar con tecnologías ad-hoc (software a medida para un banco).
2. No trabajes más de un año en el mismo proyecto. Si tienes que irte de la empresa, te vas.
3. Aprende mucho (sí, por tu cuenta) e intenta ser el mejor.
4. Mueve el culo a UK, como mínimo (yo te ayudo si te hace falta).
5. Exige comodidad y buen sueldo (tienes que demostrar que lo vales). Si tu empresa no te da lo que buscas, te vas. La empresa te va a exigir mucho... haz lo mismo, pero se realista.
6. No te identifiques con la manada. La mayoría de los informáticos que he conocido son conformistas y solo saben quejarse en la máquina de café.
7. Ponte retos y objetivos. Disfruta trabajando.

Cuando las empresas empiecen a interesarte por lo que sabes y no por lo que pesas, todo será muy distinto.

GuL

#155 El punto uno es cuestionable. Hay gente que sigue viviendo de programar en COBOL

efoncubierta

#157 Se puede vivir de muchas formas, no lo discuto. Alguien tiene que mantener esos sistemas. Como tu dices "sigue" viviendo... manteniendo sistemas anticuados. Lo siento, trabajar con sistemas "casi-obsoletos" no entra dentro de mi definición de "disfrutar trabajando". Con todos mis respetos a los COBOListas.

efoncubierta

#3 Sinceramente, en el Reino Unido merece la pena pagar la licencia (unos 13 pounds al mes) por la calidad que ofrece. Solo la BBC le da mil vueltas a todos los canales Españoles juntos. Si ya contamos ITV, Channel 4, etc. deja a la televisión Española a años luz. Al fin y al cabo, la televisión tampoco sale gratis en España, se financia con los impuestos.

andresrguez

#31 El presupuesto de la BBC es 4 veces el de TVE roll Si tuvieran el mismo presupuesto, quizás la calidad podría ser parecida

D

#45 #9 #31 El problema que veo en todo esto es que en nuestra televisión el cliente es el gobierno, es el que paga a través del dinero conseguido por otros impuestos y es al que hay que tener contento.

En otros países que se financian con el canon el cliente es el que tenga la televisión, a más gente que la tenga más dinero. tienen que contentar a la gente para que estén dispuestos a tener tele.

efoncubierta