e

#1 Decir que las viejas no pueden pagar la calefacción como si fuera un problema creado por un ente divino tampoco.

e

Además de xenófobo y racista completamente autoritario. Esta gentuza está cada vez más nerviosa y se le nota. Millones de fraude generado por ellos y se meten con la gente que cobra el RGI.

e

#3 Todavía más interesante. Es de los pocos medios no AEDE que se pueden envíar a Meneame.

e

#13 Para unirse con el resto de Europa hace falta que las vías se unan a algún otro lugar. Y para seguir con el tema, para unirse es mejor el avión.

D

#14 para unirse es mejor el avión.

Claro, como Euskadi casi no tiene industria cuyos principales clientes son España, Francia y Alemania.....



Llevamos todo en avión, que sale muy baratito...

Cielo santo que ignorancia !!!!!!!

D

#14 Tu lleva 1500 toneladas por aire, y no tengas en cuenta la contaminación y el gasto de un de tren eléctrico vs avión a queroseno. No tengas en cuenta las pistas de aterrizaje vs estación. No tengas en cuenta que los trenes lo usan los turistas que mueven todo el país y las empresas.

Total, ¿para qué?. Que lleven las materias primas y los coches por avión o en blablacar coño.

ikatza

#16 La Alta Velocidad es para pasajeros, no para mercancias. Si quieres que tu mercancía llegue una semana antes no la envías por Alta Velocidad, la envías una semana antes.

No sé si alguien ha leido la noticia sobre la comparecencia de este hombre en el parlamento vasco:

Serias dudas sobre la Y vasca y su rentabilidad

Hace 9 años | Por leitzaran a naiz.eus


Repito que lo de los helicópteros es un sarcasmo, dice que hay que repensar el proyecto y si eso convertirlo en un ferrocarril a velocidad ordinaria.

D

#18 ¿Y las vías no las usa nadie más? Ya se que no hay trenes de mercancías de alta velocidad, nadie habla de eso, se habla del uso de las conexiones ferroviarias, motor industrial de todo país.

e

#9 puedes poner todos los facepalm que quieras, no tendrás más razón.

D

#18 La semana pasada me leí un libro que me gustó mucho.

D

#19 Se titulaba "Mi Primera Cartilla".

e

#1 Creo que Hernani será el único lugar del País Vasco, y puede que de España en el que no hay una cámara en el Punto Limpio.

e

#15 Pues otro que no se ha leído el artículo. El IVA es del 10%, y al hacer la declaración del IVA te devuelven dinero si lo haces correctamente. Que es de lo que va el artículo. Pero como nos gusta opinar sin leerlo...

Bojan

#18 Sí lo he leído (aunque solo por encima cuando ha empezado a decir tonterías). Entiendo que quieras defender tu meneo a capa y espada pero la contabilidad real no funciona así. Tu estás facturando un Gin-Tonic (producto acabado, en este caso bebida alcholica, por muchas frutitas de iva reducido que le eches) no un desglose de los componentes del mismo. Otra cosa muy diferente sería que en la misma cuenta tengas Gin-Tonics y comida, que tributan un IVA diferente, y tienes que especificarlo, pero no el diferente iva de la materia prima de los productos acabados. Cuando pides un gin-tonic, estas pidiendo un producto final tratado no una suma de ginebra, tonica, y los complementos opcionales. En cualquier caso, el iva no se tiene en cuenta para los cálculos de gastos (porque desgravan, es decir te lo devuelven) ni para el del precio sin iva (porque el iva no te lo quedas tú, sino el estado).

e

#14 Y eso es, precisamente, lo que explica en el artículo que veo que no te has leído. De hecho da un consejo de como recibir 8 céntimos más por gin-tonic a la hora de declarar el IVA.

Kaphax

#17 No, el artículo parte de un supuesto erróneo que es que en la factura se detallan los ingredientes.
¿Qué IVA aplicar?
10% de los establecimientos de hostelería.
¿Qué pasa con el IVA de las facturas que hemos pagado?
Que te lo desgravas.
¿Cómo tenemos que reflejar ese IVA en nuestra factura?
De ninguna forma, el iva aplica sobre el precio final del producto, no sobre sus ingredientes.
¿Y si el tipo de IVA es distinto?
Es irrelevante, ver el punto anterior.

e

#12 ¿Cuál es el IVA final del gin-tonic? El de la tónica lo sabemos, el de la ginebra también. La mezcla no es 50-50. Repito, es una información oficial de un organismo recaudador.

Bojan

#13 Es el IVA que corresponde a una bebida alcohólica. Yo compro los productos con IVA, pero que al declararlos, el estado me devuelve ese importe desgravado. Yo hago mis cálculos del coste del producto final sin ese IVA en función al coste real que yo he tenido (no se trata de estafar al cliente tampoco haciéndole pagar dos veces el IVA) y al producto final con mi margen de beneficio teniendo en cuenta los costes indirectos le añado el 21% de IVA que supongo que es lo que tiene un gintonic (no trabajo en restauración sino en automoción en una multinacional).

e

#15 Pues otro que no se ha leído el artículo. El IVA es del 10%, y al hacer la declaración del IVA te devuelven dinero si lo haces correctamente. Que es de lo que va el artículo. Pero como nos gusta opinar sin leerlo...

Bojan

#18 Sí lo he leído (aunque solo por encima cuando ha empezado a decir tonterías). Entiendo que quieras defender tu meneo a capa y espada pero la contabilidad real no funciona así. Tu estás facturando un Gin-Tonic (producto acabado, en este caso bebida alcholica, por muchas frutitas de iva reducido que le eches) no un desglose de los componentes del mismo. Otra cosa muy diferente sería que en la misma cuenta tengas Gin-Tonics y comida, que tributan un IVA diferente, y tienes que especificarlo, pero no el diferente iva de la materia prima de los productos acabados. Cuando pides un gin-tonic, estas pidiendo un producto final tratado no una suma de ginebra, tonica, y los complementos opcionales. En cualquier caso, el iva no se tiene en cuenta para los cálculos de gastos (porque desgravan, es decir te lo devuelven) ni para el del precio sin iva (porque el iva no te lo quedas tú, sino el estado).

e

#7 Esto... es una web oficial de un organismo tributario. Creo que sabrán más que tú y que yo sobre como se factura.

Kaphax

#11 No se, igual de tipos de iva sabe un huevo, pero lo que es de bares no tiene ni puta idea, una bar te factura un gintonic, porque te está cobrando un gintonic como producto, no te cobra ni la lima ni la tónica ni la ginebra, la factura que ha hecho es totalmente absurda, tu dile a un camarero que no te eche fruta al gintonic, a ver si te lo cobra a un precio distinto.

e

#14 Y eso es, precisamente, lo que explica en el artículo que veo que no te has leído. De hecho da un consejo de como recibir 8 céntimos más por gin-tonic a la hora de declarar el IVA.

Kaphax

#17 No, el artículo parte de un supuesto erróneo que es que en la factura se detallan los ingredientes.
¿Qué IVA aplicar?
10% de los establecimientos de hostelería.
¿Qué pasa con el IVA de las facturas que hemos pagado?
Que te lo desgravas.
¿Cómo tenemos que reflejar ese IVA en nuestra factura?
De ninguna forma, el iva aplica sobre el precio final del producto, no sobre sus ingredientes.
¿Y si el tipo de IVA es distinto?
Es irrelevante, ver el punto anterior.

e

#4 Claro, facturar bien el IVA no debe preocupar a nadie.

porsena

#5 pues se pone un ejemplo practico, y popular, lo proximo que sera, ¿como hacer la factura de un cocido montañes si los ingredientes tienen IVA distinto?