e

Qué pena enorme, sobre todo por ese sufrimiento que ha pasado él y pasará su familia.

Me encantan Linkin y me parece un grupo muy entregado en los directos. Los vi en Lisboa en 2014 y me gustaron mucho, un gran concierto en el que se veía cómo disfrutaban todos de la música, especialmente él y Shinoda, es de esos conciertos que guardo en la memoria, y he estado en unos cuantos. Repetí en el Download de la Caja Mágica hace unas semanas, no fue tan potente pero fue un buen concierto, muy buen cantante, qué triste.

Hasta siempre!

e

#26 Mira que no suelo comentar, pero te veo tan equivocado y tan persistente en el error que no me puedo contener. Disculpa, no es por ti, sino por las personas que leen esto. Siempre que hablemos de reglas gramaticales debemos informarnos bien. Consultar antes de hablar es una sana costumbre, a veces te sorprendes de la cantidad de cosas que tenías por ciertas, especialmente en lo que se refiere al idioma, lo digo por experiencia propia.

¿Por qué? - Preposición por y pronombre interrogativo: "¿Por qué lo llaman un 'peaje solidario'..."

Porque - Conjunción causal: "Porque cambiando el nombre..."

Porqué - Sustantivo: "Nunca entenderé el porqué de su comportamiento".

Por que - Es la que menos se usa, preposición y relativo o preposición y subordinada: "Esta es la razón por que cobro impuestos al sol" o "Me preocupo por que los ciudadanos engrosen las arcas de las eléctricas".

Enlaces
http://www.fundeu.es/recomendacion/porque-porque-por-que-y-por-que-935/
http://lema.rae.es/dpd/?key=porque

e

A mí lo que me molesta del cambio de imagen es que antes el coche de los municipales era prácticamene blanco y ahora es prácticamente azul oscuro, con lo que cuando miro por el retrovisor no sé si es la Policía Nacional o la Municipal, con lo que tengo que levantar el pie del acelerador siempre por si acaso. Me molesta. La imagen de la Poli para mí no cambia por una cursiva y un amanecer de fondo, siguen siendo gente con porras y pistolas cuya palabra vale más que la mía porque sí.

@tododepende Ánimo, algunos hemos entendido la discusión, tu comentario en #1 solo decía que no aporta mucho decir que Madrid sea la ciudad española con más deuda bruta, porque los números absolutos no dan resultados cualitativos y necesitamos números relativos (per cápita en este caso) para que un dato aporte algo a un artículo. Nada de si es más importante o influyente en un país una deuda u otra ni si eres madridista o no. Era solo una cuestión estadística, pero... el mundo de las discusiones grupales es así, la cosa se lía con facilidad. ;-)

e

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.

Un grande. Y recomendable para quien no lo haya leído, esta y El amor en los tiempos del cólera.

D

#101 Tantos escritos ha tenido...me quedo con esta frase

e

Si yo fuese diputado y estuviese harto de que me llamansen vago, daría cuenta a los ciudadanos de lo que hago cada día y explicaría públicamente en qué consiste mi trabajo. Es fácil en la era de Internet, redactar un resumen de tu jornada laboral no debe llevarte más de diez minutos, media hora si describes un poco más algún detalle. Pero esto tan sencillo es inconcebible en este país, los políticos son oscurantistas y se comportan como si no tuvieran que darle explicaciones a nadie. Que apechuguen entonces con las críticas, la imagen que dan es la de unos vagos y caraduras privilegiados, si les molesta que trabajen en cambiarla.

e

Como dicen que nos cuesta menos quejarnos que decir cuándo las cosas han salido bien, vamos a llevar la contraria a ese dicho. Cruzo los dedos, pero después de darme de baja en Telefónica (línea fija), ya.com (ADSL) y Orange (el mócil), en ninguno de los tres casos he tenido problemas, me lo han tramitado por teléfono, en la fecha que les pedí y me han devuelto la parte proporcional de lo pagado con antelación sin reclamarlo. Y yo flipando conla suerte que he tenido, porque lo que se lee por ahí da mucho miedito. Yo creo que el problema mayor es cuando la baja te corre mucha prisa.

Eso sí, en ya.com tenía por contrato 1 mega de ADSL, pero poco a poco me habían ido subien hasta 6 megas. Nada más colgar con la petición de baja, la conexión volvió a ser de 1 mega hasta la fecha en que la baja se hizo efectiva. ¿Se puede ser más cutre?

jacm

#30 ¿Has conseguido darte de baja en Orange sin problema? ¡Eso es mérito!.

Pide una medalla que te lo mereces más que la Virgen esa a la que le han dado una hace poco.

Es más si eres católico, documentalo. Igual te puede servir como prueba de milagro para que te suban a los altares.

M

#30 Bueno, pues yo flipo con la mala suerte que has tenido con ya.com. Yo he sido un relativamente feliz usuario de ya.com durante varios años (al menos comparado con lo que han sido otras compañías), hasta que fue adquirida por Orange. Durante esos años cada vez que mi compromiso de permanencia iba a finalizar les llamaba para decirles que el nuevo precio me parecía muy caro y que si no me ofrecían algún descuento me cambiaba de compañía y al final me ofrecían mantenerme el precio de oferta para nueva contratación (unos 30€/mes ya con todo incluido) y, en alguna ocasión además me han renovado el router gratis o han incluido un bono de llamadas a móviles (es decir, por si no queda claro, dos beneficios a la vez pero con sólo 12 meses de permanencia). También en alguna ocasión que he sufrido algún corte de línea me han compensado con un pequeño descuento en la factura de ese mes sin tener que realizar ninguna reclamación al respecto. Con Orange llevo desde que adquirió ya.com y ahora que el compromiso de permanencia está a punto de finalizar no dejan de llamar para que acepte algunas de sus ofertas (las que aparecen en "ser de orange") que son mucho peores que las ofertas para nuevas altas, tan sólo me han ofrecido una oferta similar (40% de descuento) cuando tras múltiples llamadas (en las que, generalmente digo que el encargado del ADSL no está) y emails no he aceptado su oferta de renovación y faltan pocos días para que cumpla la permanencia.

Uno de los últimos intentos de Orange por conseguir la renovación fue hace unos días que sufrí una desconexión de mi línea, cuando me percaté les llamé y, después de un rato "intentando solucionarlo" sin éxito me pidieron un tlf de contacto del responsable del ADSL para que los técnicos pudieran ponerse en contacto con él. Nada más dárselo (el mismo de siempre) y colgar, casualmente, se solucionó el problema y al poco me llama un supuesto técnico para decirme que está solucionado y que como compensación me aplican un 20% de descuento sobre la cuota de ADSL a cambio de 12 meses más de permanencia (la oferta del "ser de orange" de siempre, bueno, al principio por teléfono me ofrecían sólo el 10%). Les digo que no, pocos días después me ofrecen por email un 40% de descuento sobre la cuota de ADSL por "haber solicitado la baja" (eso dice el correo, aunque no es cierto, al menos aún), que tampoco he aceptado de momento. Voy a ver si alguna otra compañía que no sea Jazztel, tiene cobertura en mi zona (hace unos años sólo tenían ya.com, Orange y Jazztel, y la cobertura móvil tampoco es demasiado buena así que no tengo mucho donde elegir), si no tal vez acepte ese 40%. También estoy esperando ver si me descuentan algo de la factura de este mes, porque si no es así pienso reclamar un descuento de compensación pero sin compromiso de permanencia.

En mi caso he tenido malas experiencias con montones de compañías telefónicas, aunque no siempre con motivo de la baja, algunas eso sí lo solucionan rápido, lo que no solucionan tan rápido son problemas de facturación, de caída de la línea, etc. (por ejemplo en #24 comento mis problemas con Jazztel). Con alguna me ha ido más o menos bien, pero la he dejado buscando un mejor precio o mayor velocidad o porque ha sido absorbida por otra empresa y ha empeorado el precio y/o el servicio, como con ya.com)

e

Tomando leche COLLANTES, los niños se hacen GIGANTES
http://pictures2.todocoleccion.net/tc/2013/02/04/35622527_070231.jpg

La quina que yo tomaba con la bendición médica y papal (de mi padre) era la Quina Santa Catalina, era la mejor porque la anunciaban por la tele. Hasta que corrió el rumor de que la quina tenía alcohol y hubo un gran enfado en casa, habían estado dando quina a todos los hermanos, que teníamos menos de 10 años. ¡Estaba bien buena!

#16 Mítico el vino Savin, el Don Simón de los 80.

Y la sidra El Gaitero, famosa en el mundo entero. Aún se vende.

e

#11 Por abrir nuevas vías en la discusión completamente ajena al meneo, que no va más allá de unas bonitas fotos, juraría que la memoria ROM es de sólo lectura (Read Only Memory) y no de sólo escritura, sería un poco marciano que en una memoria sólo se pudiese escribir y no leer.



Lo del inglés innecesario la verdad es que se las trae, no sé por qué se suele usar para intentar parecer muy profesional, muy enterado de lo que se cuece en el mundillo , creo que se emplea mucho más en áreas presuntamente "creativas". Entonces hay veces que se habla de proyectos en los que se usa una "van" y no una furgoneta, las empresas tienen "know how", a las ideas hay que darles un "twist" y lo más atractivo de un proyecto es la "reason to believe". Tiene un punto gracioso por ridículo.

e

Unos antecedentes:

No olvidemos que Punset es un político y esa es su esencia. Tras militar en UCD y el CDS, abandonó este último justo cuando empezó su hundimiento, pero eso sí, se quedó con el escaño que había conseguido bajo sus siglas. Después de esto, en el año 91, creó un partido político para satisfacer su grandísimo ego y con la única intención de ser el líder. Era algo que no estaba a su alcance dentro de las filas del CDS, que estaba deshaciéndose por momentos y allí no tenía el protagonismo que se "merecía".

Me gustaría saber dónde está todo el dineral que costó aquella campaña electoral que hizo su efímero partido, Foro, para las elecciones europeas. No sacó ni un solo escaño. El dinero para la campaña desde luego no salió de su bolsillo, sino de generosos y desinteresados préstamos, que es de donde salen todos los dineros de todas las campañas de todos los partidos, pequeños y grandes. Más en su caso, que es economista y ya sabemos que esos viven siempre de prestado. ¿Lo devolvió? Permitidme que lo dude.

El tiempo diluyó un poco esa carrera política y hete aquí que pocos años después le dieron el famoso programa Redes, financiado con dinero de TVE, es decir, público. Se colocó a él mismo de director y a bastantes amigos y familiares en distintos puestos con buen sueldo. También contrató a un par de personas que sabían algo de tele y que realmente eran las que curraban en el programa. La mayor preocupación de Punset en este programa era que en todos los planos que salieran en pantalla tenía que estar él presente. Al principio fue un problema, porque en las entrevistas es imposible salir el entrevistador en todos los planos aunque lleves dos cámaras, así que lo solucionaron de forma que se le viese en escorzo cuando habla el entrevistado y en primer plano cuando hablaba él (el entrevistado no tenía escorzo, aunque fuera tres veces Premio Nobel, ahí el importante era Punset). Si os fijáis, todavía le siguen haciendo esos escorzos y sale de una manera u otra en el 90% de los planos de Redes.

Y de repente, a alguien le pareció un señor muy interesante y un divulgador científico. Vamos, a la altura de Asimov.

A mí me parece un listo. Y muy guay.

e

¡¡No estoy de acuerdo en ninguna!! La verdad es que es difícil comparar, son lenguajes distintos y en muchos de los títulos que menciona el artículo, yo me quedo con los dos, buenos cada uno en su género. En la peli siempre se pierden cosas porque el formato el más rígido, cualquier historia tiene que durar entre 90 y 120 minutos por narices, y con tramos muy concretos del tipo planteamiento, nudo y desenlace. La novela dura lo que su autor quiera, es libre para contar su historia.

Para mí, la mejor adaptación de una novela que he visto es "Las amistades peligrosas" con diferencia. Me gustó mucho cómo Milos Forman convirtió en película "Alguien voló sobre el nido del cuco". Vidas Cruzadas también es un fantástico ejercicio de trenzado para convertir textos sueltos en una peli. Y Apocalypse Now, siendo muy buena la novela, la peli me parece mejor, al menos a mí me fascina.

Y luego ya hay buenas adaptaciones de buenas novelas, ahí los títulos son casi infinitos. Los Miserables (la de Liam Nesson), Las uvas de la ira, Matar un ruiseñor, La Colmena, Los Santos Inocentes, El Padrino, Las cenizas de Ángela, Desayuno con diamantes, Blade Runner, etc, etc. A mí en general la novela me suele dejar más huella, es más rica en matices.

e

#5 Yo creo que se habla de todo, cada cosa en su momento, yo he oído chistes del de los ERE cuando fue a declarar el año pasado. Ahora están de actualidad los sobres y aun así, a mí me parece que hay matices en cuanto a la importancia de cada cosa.

Este de los sobres es el mayor escándalo, con diferencia, de cuantos han sucedido en este país. No tanto por la cuantía (en eso son más €€€ los ERE) como porque estamos hablando de un presidente del Gobierno y un montón de ministros cobrando dinero B en sobres. Es tan fuerte y tan patético saber que tu Gobierno cobra en sobrecitos que el humor surge inmediatamente como vía de escape, porque ya no podemos más de indignación.

Creo que los otros escándalos se quedan pequeños en cuanto a contenido. Por ejemplo, en los ERE hay un director general de Trabajo del Gobierno andaluz que gastaba a manos llenas el dinero público, se llenaba sus propios bolsillos y manejaba las subvenciones como si saliesen de su cuenta corriente, dándoselas por la cara a amiguetes y familia. Otro ejemplo: en la financiación ilegal de los partidos, se usa el dinero opaco para pagar los desorbitados gastos de los partidos. En ambos casos hay una intención, hay una ambición, alguien que piensa que el fin justifica los medios. Esto de los sobres es patético, un ministro que cobra en sobres 10 o 20.000 euros, cuando un ministro gana 80.000 al año y con muchos gastos cubiertos por los presupuestos del Estado. ¿Se puede ser más ruin y más cutre? ¿Cómo medio gobierno puede haber funcionado así? Es que hasta cuesta creerlo, por lo penoso y lo estúpido que es hacer eso.

c

#16 Me acabo de acordar de mi último jefe: todos los meses rellenaba un sobre de los que ponen en las máquinas de porquerías de las oficinas reclamando 2€ aunque no se le quedara con nada, y de repente he caído en la cuenta de que aunque ahora nos echemos las manos a la cabeza, el "gitaneo" (mis respetos a los gitanos) está enraizado en este país de una manera descomunal y vergonzosa.

e

Como diría Groucho: ¿A quién váis a creer? ¿A Wert o a vuestros propios ojos?

Eso es lo más irritante de los del PP, que niegan la evidencia, son insultos continuos a nuestra inteligencia. Y eso desde los tiempos de Aznar, que ya les costó un Gobierno aquel 14-M esa manía de tratarnos como si fuéramos una panda de idiotas.

e

En el caso de jueces, en relidad por lo que les ponen coche oficial es porque es blindado y a mí, especialmente cuando hablamos de jueces de la Audiencia Nacional, me parece importante. La Audiencia trata principalmente con terroristas, y no sólo de ETA, y narcotraficantes, así que parece lógico proteger sus vidas.

Y si alguno pretende usarlos de criados, pues que se quejen.

Otra cosa son los políticos, esos ahora sin ETA que vayan en Metro.

e

Para mí, The Wire es la mejor serie de cuantas he visto nunca y de momento la única que volvería a ver entera de nuevo y no me importaría comprar.

Es una serie en la que se nota que quien la ha escrito ha vivido la calle y ha pateado la calle, no una persona de clase media o semi burguesa que conoció a alguien que conoció a alguien que conocía a un drogadicto, que es lo habitual.

Me gusta porque, como en la vida, Dios no premia a los buenos ni castiga a los malos. No tiene ni una sola concesión a nada de lo que nos venden de pequeños o de lo que nos quieren hacer creer quienes ostentan, y tantas veces detentan, el poder.

Y me gusta porque explica perfectamente una triste realidad: que la delicuencia es un fluido líquido informe, en cantidad infinita, y que por mucho que vacíes el recipiente que la contiene siempre entrará más fluido y se llenará de nuevo. ¿De qué sirve luchar contra una banda si en cuanto se vaya entrará otra y ocupará su puesto con más crueldad si cabe?

Es muy grande The Wire.

Los Soprano me encantó, Mad Men es maravillosa, Urgencias inolvidable, El Ala Oeste, Band of Brothers, Generation Kill, The Office USA, IT Crowd, Breaking Bad, Big Bang, Twin Peaks… Pero The Wire es la mejor.

Como dice por ahí alguien, claro que es subjetivo, a otros les gustará más El Equipo A o Los Serrano, eso es lo que hace interesante el debate, la subjetividad.

cino

#64 The Wire es muy grande y estoy de acuerdo en que cuenta la realidad con una precisión brutal. Ahora bien, tiene fallos y alguno es importante. Empiezo.

McNulty te lo meten con calzador hasta que al final te mola, en realidad es un actor de reparto mediocre, no para un papel principal. Lo quitan un par de temporadas, o su papel es casi nulo, pero bueno, son gustos.

Las dos primeras temporadas están bien pero hay trozos de la segunda que se hacen larguitos. Respecto a la primera, el malo, Avon, es un poco moña y su primera aparición en "las torres" va acopañada de música rap, chunguilla, camara lenta con él y sus matones vestidos a lo "backstreets boys". No puedes coger al malo malísimo y hacerle parecer un cantante pa´quinceañeros. Es mucho más malo su segundo de a bordo, que aparecerá luego.

La tercera y cuarta temporada están muy bien, con hamsterdam y todo eso. Además, como la serie había cogido mucha fama en Baltimore, los negratas de verdad se empiezan a acercar a ver los rodajes y a contar historias verdaderas que luego se aplican a la serie. (Que un burgués conozca a un tío, que a su vez conoce a otro que conoce a un drogata, está muy bien, pero no basta. No acaba de arañar los pequeños detalles ni la "anécdotas" realmente buenas)

La quinta no está mal pero da la sensación de un final forzado y con prisas. Todo el rollo de McNulty (rozando la esquizofrenia en varios capítulos) y el "asesino en serie" me sorprendió para mal. Y se vuelven a equivocar con el malo, Marlo, es un Nicolas cage, la misma cara siempre. Sus acompañantes, el tío y la chica, son mucho mejores.

Al conjunto de la serie le falta humor y cuando lo introduce es basto en casi todas las ocasiones.

Podría decir más fallos pero no me acuerdo porque la vi hace tiempo. Si tuviese que defenderla también encontraría muchísimos motivos.

Es muy grande, en serio, pero ninguno de los fallos que tiene se lo puedes atribuir a Los Soprano, por cierto, 84 capítulos frente a los 60 the The wire. Ésta, solo falla al principio de la temporada sexta, cuando Toni está en el hospital, pero el resto es una obra maestra, otro rollo, pero una obra maestra. Se centra mucho más en los personajes y es más serie como entretenimiento. The wire tiene partes que son muy cercanas a un documental.

Lo dicho, es cojonuda y muy grande, pero la mejor es Los Soprano, subjetiva y objetivamente. Aunque no cambie tu opinión, hazme el favor de no volver a poner a Los Soprano en el mismo párrafo que a Big bang o Urgencias, por favor.

Noches

ieti

#124 Eso no son fallos, son opiniones personales, McNulty está perfecto en su papel, y la serie es tan realista, que efectivamente, a veces no pasa nada.

e

El probema del periodismo no es que estén vendidos a los poderes políticos, eso era un problema en el siglo XIX, no hoy. Tampoco que estén vendidos a los poderes económicos, eso fue en el siglo XX. Entonces uno se leía los periódicos de un lado y de otro, separaba lo tendencioso de lo sucedido y tenía una idea bastante aproximada de por dónde respiraba el mundo.

El problema del periodismo es que está vendido a la audiencia. Y a la audiencia le gustan las noticias intrascendentes, los vídeos llamativos y los reporteros "con personalidad" haciendo cosas supuestamente originales. Y si a la audiencia le gustan las frases hechas y los juegos de palabras facilones, la publicidad babea con la cadena que atrae a esa audiencia. Y si la publicidad segrega líquidos, paga. Y si paga, hay dinero y los directivos de la cadenas de marras se embolsan insultantes cantidades de dinero como premio. Entonces mandan a cualquiera de los reporteros hambrientos de cámara o de trascendencia o de ambición que cubran acontecimientos como si formalmente fueran noticias, pero actuando como si estuvieran en Jackass. Y entonces tenemos un informativo actual.

Entre todos hemos fabricado el producto. Los jefes buscan su dinero, los periodistas el ascenso, la publicidad penetrar en cuantos más cerebros, mejor. Y la audiencia, a saber lo que busca la audiencia. No nos importa lo que piensan, sólo qué botón aprietan en su mando a distancia.

Tartesos

#30 Tu argumento sería válido si los medios de comunicación continuaran subiendo en audiencias, lectores, ventas, etc. Sin embargo, lo que está ocurriendo es justo lo contrario. Los medios están sumidos en una crisis de audiencia, cada vez tienen menos difusión (y dinero) y sus locutores/periodistas estrella cada vez arrastran a menos gente con sus conocidos trucos mediáticos.
En mi opinión, el ciudadano medio es bastante más inteligente que lo que los medios han querido que fueran y sus programas y publicaciones basura hipnotizan cada vez a menos gente.
No creo que entre todos hayamos fabricado el producto de los medios, esa es la cantinela que siempren dicen los interesados. Creo que se ha infravalorado deliberadamente a la gente que no tenia donde acudir para informarse con otrso puntos de vista. Afortunadamente internet, o lo que es lo mismo, todos juntos, estamos cambiando eso.

e

¿Por qué la diatriba tiene que ser casilla para la ciencia o para la Iglesia? ¿Es equiparable la ciencia a la religión y es con ella con la que tiene que competir por los presupuestos?

No me convence mucho el trasfondo que sugiere ese dilema.

e

Lo que yo me pregunto es por qué se quedaban a dos céntimos de los 400 y no a uno, ya puestos, 399,99. ¿Por no arriesgar?

e

#48 La foto la verdad es que es muy chula.

Al menos no te han dicho que les des las gracias por sacar tu foto en un diario nacional, que así haces curriculum y bla bla bla.

Pero la verdad es que les habría costado el mismo trabajo poner tu nombre que borrar la marca de agua. Aysss

e

A mí me ha hecho mucha gracia, pero ¡siento una gran indignación! ¡Hatajo de trolls lo han puesto sin hache!

En España es que somos muy de indignarnos...

e

#32 Eso era. Gracias.
Creo que el señor del blog se irritó al leer tu post de ayer y tampoco ha buscado mucho más en tu blog ni te sigue en las tertulias. Vamos, que no es fan

iescolar

#33 De nada. Me alucina, por otra parte, la caricatura que algunos se imaginan de mí. Según ellos, mando en las teles del PSOE y también en las del PP. Me voy a comprar un monóculo y un gato persa, a ver qué tal

e

A lo que no ha contestado #13 Escolar es al quid del post: por qué razón en tu enumeración crítica de los gastos desorbitados y el despilfarro de la Comunidad Valenciana no te pareció interesante mencionar también los muchos gastos de la RTVV y si influyó en que decidieras no comentar estos gastos el hecho de que tu empresa trabajó para ese ente público. De hecho, creo que eso es lo único que merece una explicación.

El resto, pues muy bien contado. Uno tiene una empresa dentro de su especialidad y vende sus servicios a precio de mercado. Cuando el comprador es encima un ente situado en las antípodas ideológicas, está claro que amiguismo no hay.

Ser periodista de los que dan caña es duro, primero porque necesitan las mismas calorías diarias que el resto de los mortales y segundo porque las lupas en este caso se convierten en microscopios electrónicos y buscan hasta la más mínima célula de nanocorrupción. A mí escolar me parece un gran periodista que hace lo que muchos otros no hacen.

iescolar

#30 Cualquiera que me siga habitualmente en los debates en los que participo me habrá escuchado criticar ese despilfarro más de una vez. Hay un dato tremendo: de los 1.500 millones que suman toda la deuda de toda las teles autonómicas, 1.200 son de la televisión valenciana. No lo cité en ese artículo en concreto como tampoco cité otro montón de datos más sobre el despilfarro en Valencia (como lo de Emarsa, por ejemplo). Y en otros artículos en mi blog sí se pueden leer críticas a esa gestión de RTVV

http://www.escolar.net/MT/archives/2011/09/%C2%BFtodas-las-teles-son-iguales.html

e

#32 Eso era. Gracias.
Creo que el señor del blog se irritó al leer tu post de ayer y tampoco ha buscado mucho más en tu blog ni te sigue en las tertulias. Vamos, que no es fan

iescolar

#33 De nada. Me alucina, por otra parte, la caricatura que algunos se imaginan de mí. Según ellos, mando en las teles del PSOE y también en las del PP. Me voy a comprar un monóculo y un gato persa, a ver qué tal

e

No sé, a mí me parece un poco miope achacar un descenso de ventas tan significativo como para poner en peligro una empresa a un cambio de envase. Sinceramente, creo que no sólo cambiaron el envase, sino también la forma de distribución y la elaboración, un cambio de envase no cambia el aspecto y el sabor de un producto como ha sucedido con los Donuts.

También hay una crisis económica mundial que quizá les haya influido de alguna manera.

Pero vamos, que si los directivos les parece que el error estuvo en cambiar de envase, habrá que creerles, que para eso son los expertos.

D

Panrico se irá a la mierda, joderán a los Agrolimen, pero no creo que desaparezca la marca. Se van a dar de hostias por ella si va a subasta.

Para que nos hagamos una idea, preguntaos por qué en España los Dunkin Donuts se llaman Dunkin Coffee.

#40 El "cambio de envase" es el envoltorio. El artículo explica bien que no es solo eso.

e

Muchos se lanzaron a la aventura extrapolando bla bla bla... De esos barros vienen estos lodos.

¿De aquellos barros vienen estos lodos? Jajajaja, demasiado légamo y poco polvo hay en esa expresión, me temo.

La tele ha vivido la crisis económica coincidiendo con la fragmentación de las audiencias. Los yanquis ya vivieron esto, digo yo que a lo mejor sería interesante ver cómo hicieron allí, de la experiencia de otros se aprende.

Si además nuestros políticos de todo signo dejaran de jugar con las concesiones, todo sería mejor.

También me pregunto por qué tanta gente mataba por tener un canal de TV y quién les hacía los planes de negocio, si se ha visto que ser dueño de un canal es poco menos que una ruina.

e

Venga, y otra más de Diógenes, que era bien rarito.

Fue a conocerlo Alejandro Magno, que lo admiraba, y lo encontró meditando al sol. "Soy Alejandro Magno", le dijo, "y estaré encantado de facilitarte cualquier cosa que desees". "Estupendo", respondió el filósofo, "si quieres hacer algo por mí, entonces apártate, que me tapas el sol".

Qué amo...

e

#8 #16 #17 #18 Diógenes, genial. Era el troll del ágora lol

También es el responsable del famoso "el movimiento se demuestra andando". Cuando Zenón explicaba la famosa "paradoja" de Aquiles y la tortuga para ejemplificar que el movimiento no puede existir, Diógenes le refutó levantándose y poniéndose a caminar.

e

Al artículo le faltan dos datos, el maravilloso de Quick and Dirty Operating System que apunta #57 y el hecho de que la madre de Bill Gates estaba en una de esas asociaciones caritativas de mujeres ricas y ociosas tan yanquis en la que organizaban actos y en varios de ellos había coincidido con un alto cargo de IBM al que recomendó que recibiese a su hijo. Vamos, que el primer empujón se lo dio mamá. (Fuente: Biografía no autorizada de Bill Gates, del periodista Ricardo Stagliano). De hecho, #15 veo prácticamente imposible que la adinerada, culta y madura madre de Gates fuese directiva de IBM en 1980. No había mujeres directivas en aquella época, y menos aún en informática y de más 50 años como tenía entonces la madre de Bill Gates.

Otro dato que psiblemente esté equivocado es que IBM no acordó darle royalties a Bill Gates. IBM quería la propiedad del software, pero en principio Bill Gates se opuso. Entonces IBM decidió ceder en ese aspecto pero negarse a incluir royalties por cada venta y entregar una gran cantidad en el momento y sin compromisos posteriores. Gates sí consiguió que el sistema operativo no fuese exclusivo de IBM. Al aparecer los clónicos y empezar a instalar todos el MS-DOS, ahí sí que se hizo multimillonario con los royalties. (Esto lo ha contado Jack Sams, el hombre de IBM que negoció con Gates)

Habría que hablar también de las "estrategias" que usó para torpedear al DR-DOS de Kildall hasta que los eliminó del mercado. Pero quizá esa sea otra historia.

C

#59 Ahora que hablas de Gary Kildall me ha recordado al programa que hacia, Computer Chronicles. Ultimamente lo veo bastante después del Linux Action Show,